option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos del sistema de responsabilidad penal 1. 1 par

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos del sistema de responsabilidad penal 1. 1 par

Descripción:
examen 17. criminología. 1º cuatri

Fecha de Creación: 2025/06/26

Categoría: UNED

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Manuel ha causado unas lesiones a Juan. Antes del inicio del juicio oral consigna 1500 € en concepto de reparación del daño (que era lo que solicitaba la acusación), pero durante el juicio oral no reconoce los hechos ni muestra arrepentimiento ¿Se le debería aplicar la atenuante de reparación del daño en caso de ser condenado?. No, pues no ha mostrado arrepentimiento y es una condición para que el daño se entienda moralmente reparado. Sí. Dependerá de la interpretación judicial. No, pues esta atenuante no se aplica a los delitos que afectan a bienes jurídicos personales.

¿Qué criterio NO es aplicable en el concurso de leyes?. Especialidad. Subsidiariedad. Consunción. Teleológico.

Según el texto básico recomendado, la culpabilidades: La contrariedad de la acción u omisión con el Derecho. La adecuación de la acción u omisión al injusto descrito en la norma. La reprochabilidad personal de la acción u omisión antijurídica. El castigo proporcional al mal causado por la comisión del delito.

Se puede afirmar, con base en la estructura analítica del delito que parta de un concepto binario ontológico de conducta, que de modo previo cualquier valoración sobre su trascendencia jurídica, se sitúa: Bien una acción, bien una omisión. Únicamente una acción, ya que la omisión, por su propia definición ontológica no puede generar nada. Una norma de ius cogens. Una pena de la que deriva toda la concepción analítica del delito.

En el ámbito de la responsabilidad penal de las personas jurídicas: El defecto de organización no tiene incidencia en la responsabilidad penal del ente. El defecto de organización es una condición necesaria de la responsabilidad penal de la persona jurídica. Todas las persona jurídicas (incluyendo a las entidades y administraciones públicas) pueden ser responsables si concurre el defecto de organización. La persona jurídica puede ser responsable de todos los delitos contemplados en el Código Penal si concurren los criterios de imputación.

La seguridad vial es un bien jurídico: Individual. Privado. Colectivo. Etéreo.

Los delitos mutilados en varios actos son aquellos en los que: El tipo ofrece diversas posibilidades o alternativas de comisión. Se juntan en un solo tipo dos conductas que corresponden a dos formas de cometer el delito excluyentes entre sí, de manera que quien realiza una no puede realizar la contraria en la misma ejecución del delito. Se castiga la mera realización de una conducta sin exigir que de ella se derive ningún resultado. La parte objetiva del tipo exige solo la realización de una determinada conducta, pero la parte subjetiva debe incluir la voluntad de realizar otra u otras a continuación, que llevarán a la lesión del bien jurídico.

¿Cuál de los siguientes criterios NO forma parte de la teoría de la imputación objetiva?. La peligrosidad de la conducta. La previsibilidad objetiva de la realización del tipo. La pertenencia al ámbito de protección de la norma. La ausencia de la concurrencia de dolo eventual en la conducta objetivamente imputable.

Según la postura doctrinal adoptada en el manual de la asignatura, el dolo es: Únicamente la conciencia de realizar los elementos objetivos del tipo. Únicamente la voluntad de realizar los elementos objetivos del tipo. La convicción de actuar de un modo adecuado a la norma. La conciencia y voluntad de realizar los elementos objetivos del tipo.

¿Se puede aplicar la agravante de alevosía a un delito imprudente?. Sí, en todo caso. No. Sí, pero solo a los delitos cometidos contra las personas. Depende del grado de previsibilidad objetiva del hecho alevoso respecto de la víctima.

Conforme al vigente Código penal, la agravante de ensañamiento exige: Aumentar inhumanamente el sufrimiento de la víctima, aunque esto se produzca de forma no intencional. Intentar aumentar el sufrimiento de la víctima, aunque no se consiga este objetivo. Aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, causando a ésta padecimientos innecesarios para la ejecución del delito. Cometer el delito por el odio que se siente hacia la víctima.

La culpabilidad, según el planteamiento de FRANK, está compuesta por tres elementos. ¿Cuáles son?. La imputabilidad, el dolo o la imprudencia, y la normal configuración de las circunstancias en que tuvo lugar la acción delictiva (circunstancias acompañantes). La imputabilidad, el dolo o la imprudencia y la antijuridicidad. La imputabilidad, el dolo o la imprudencia y la punibilidad. La imputabilidad, el dolo o la imprudencia y la ausencia de causas de justificación.

¿Qué elemento NO configura la actio libera in causa en relación con las eximentes del trastorno mental transitorio y de la intoxicación plena?. Provocación voluntaria del trastorno. La simulación del trastorno. El propósito de cometer el delito. Que el sujeto haya previsto o debiera haber previsto la comisión del hecho delictivo.

El artículo 195 CP castiga la omisión del deber de socorro a "El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiera hacerlo sin riesgo propio ni de terceros". ¿A qué tipo de delito de omisión pertenece?: Delito de comisión por omisión. Delito de omisión no causal y de resultado. Delito propio de omisión u omisión pura. Delito impropio de omisión causante de resultado.

¿Cuál de los siguientes criterios NO genera una posición de garante (un especial deber jurídico de actuar) en los delitos de comisión por omisión?. Una específica obligación legal de actuar. La creación de un riesgo para el bien jurídicamente protegido, originado por una acción u omisión precedente del sujeto. Una específica obligación contractual de actuar. Una obligación moral de actuar.

Manuel apunta con su rifle de precisión a Marcos, con la intención de matarlo. Pedro le observa y antes de que apriete el gatillo, se abalanza sobre Manuel arrebatándole el arma. En este caso, considerando la conducta de Manuel, estaremos ante un supuesto de: Desistimiento involuntario. Tentativa inacabada. Tentativa acabada. Tentativa inidónea.

Según la postura adoptada en el manual de la asignatura ¿Qué clases de autoría que regula el Código Penal son aplicables al delito imprudente?. Únicamente la autoría inmediata individual. Únicamente la autoría inmediata individual y la autoría mediata. La autoría inmediata individual, la autoría mediata y la coautoría. Ninguna, ya que el delito imprudente carece de autor. Sólo acepta partícipes.

La "participación moral" se denomina: Inducción. Cooperación necesaria. Complicidad. Coautoría mediata.

¿Cuál de los siguientes requisitos objetivos NO se contemplan en la definición normativa de la legítima defensa?. Agresión legítima. Necesidad racional del medio empleado. Agresión ilegítima. Falta de provocación suficiente por parte del defensor.

Lucía, de 15 años de edad, comete un delito menos grave de hurto. ¿Tendrá responsabilidad penal?. No, pues la responsabilidad penal surge a partir de los 16 años. Sí, y se le aplicará el Código Penal. Sí, y se le aplicará la Ley reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Dependerá del valor de lo hurtado. Si supera los 1.000 € tendrá responsabilidad penal y se le aplicará el Código Penal. Si el valor fuese inferior, se le aplicará la Ley reguladora de la responsabilidad penal de los menores.

La teoría del error iuris nocet ¿Qué defiende?. Que el error de derecho perjudica a quien lo sufre. Que el error de derecho debe provocar una atenuación de la pena a quien lo sufre. Que el error de derecho debe provocar la exención de la pena a quien lo sufre. Que el error de derecho agrava la responsabilidad penal del que lo sufre o de quien incurre en él.

El artículo 268 CP establece que: "Están exentos de responsabilidad criminal y sujetos únicamente a la civil los cónyuges que no estuvieren separados legalmente o de hecho o en proceso judicial de separación, divorcio o nulidad de su matrimonio y los ascendientes, descendientes y hermanos por naturaleza o por adopción, así como los afines en primer grado si viviesen juntos, por los delitos patrimoniales que se causaren entre sí, siempre que no concurra violencia o intimidación, o abuso de la vulnerabilidad". La causa de exención de responsabilidad por parentesco representa ¿según el texto básico recomendado?: Una condición objetiva de punibilidad. Una excusa absolutoria. Una causa de atipicidad de la conducta. Una actio libera in causa.

Según el texto básico recomendado, en caso de que sea posible preservar el orden social sin necesidad de acudir al Derecho Penal, su uso resultará: Legítimо. llegítimo. Necesario. Extranormativo.

Conforme a la LOPJ, el principio de personalidad pasiva propugna la competencia de un Estado para enjuiciar un hecho delictivo cuando: La víctima del delito es un nacional, aunque el delito se haya cometido en el extranjero y el autor sea extranjero, siempre que se cumplan el resto de los requisitos. El delito afecte a la Comunidad Internacional y el autor sea nacional o extranjero. El delito sea cometido en el extranjero, por un autor nacional y el delito se encuentre castigado en la legislación nacional. La víctima del delito sea un extranjero y se haya cometido el delito en el territorio nacional.

José entra en una casa ajena por una ventana y durante una hora se apodera de 15 objetos muebles ajenos. La repetición de actos homogéneos en este caso ha de calificarse como: Un delito continuado. Un único delito cometido en unidad natural de acción. Un delito cometido en concurso ideal. Un delito cometido en concurso real.

Juan, con un solo acto (puñetazo en la nariz a un policía de servicio) comete un delito de lesiones y otro de atentado a la autoridad. ¿Qué concurso se aplicaría?. Ideal. Real. Medial. Continuado.

Las condiciones objetivas de punibilidad ¿A qué categoría dogmática pertenecen conforme a la postura del texto básico recomendado?. A la tipicidad. A la culpabilidad. A la punibilidad. A la antijuridicidad.

Denunciar Test