option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos del sistema de responsabilidad penal 1. 1 par

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos del sistema de responsabilidad penal 1. 1 par

Descripción:
examen 16. criminología. 1º cuatri

Fecha de Creación: 2025/06/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La cuestión fundamental de la legitimidad del poder punitivo del Estado hace referencia al: ius puniendi. ius poenale. Derecho Penal objetivo. Ninguno de las anteriores.

El honor es un bien jurídico: individual. colectivo. supraindividual. Ninguno de los anteriores.

Complete la siguiente frase: La...............no se considera fuente del Derecho, su función es ..............el ordenamiento jurídico. costumbre/ complementar. jurisprudencia/ corregir. jurisprudencia/ complementar. costumbre/ corregir.

El principio de aplicación extraterritorial de la ley penal cuyo fundamento radica en que las figuras delictivas a las que se extiende protegen determinados bienes jurídicos que constituyen intereses del Estado se denomina: justicia universal. real o de protección de intereses. aut dedere aut iudicare. protección subsidiaria.

Complete la siguiente frase: "Hay tentativa cuando el sujeto da principio a la ejecución del delito directamente por hechos exteriores, practicando todos o parte de los actos que objetivamente deberían producir el resultado....". pero evita voluntariamente la consumación del delito, bien desistiendo de la ejecución ya iniciada, bien impidiendo la producción del resultado. pero desiste de la ejecución ya iniciada, e impide o intenta impedir, seria, firme y decididamente, la consumación. y este tiene lugar. y sin embargo éste no se produce por causas independientes de la voluntad del autor.

Los delitos a los que subyace una prohibición de actuar se denominan: delitos de acción. delitos de omisión. delitos comunes. delitos complejos.

Cuando el legislador prohíbe una conducta por ser peligrosa y exige en el propio tipo esa peligrosidad estamos ante un: delito de peligro abstracto-concreto. delito de peligro concreto. delito de peligrosidad concreta. delito de resultado de peligro.

El ánimo de lucro en el hurto es un: elemento normativo del tipo. elemento negativo del tipo. elemento subjetivo del tipo. elemento de la reprochabilidad.

Un conductor circula a una velocidad excesiva en las proximidades de un colegio, y mata a un suicida que se arroja ante su vehículo. Sin embargo, según el texto básico recomendado, esa muerte, aparentemente típica, no es objetivamente imputable al autor en aplicación de: el comportamiento alternativo conforme a Derecho. el criterio de la peligrosidad de la conducta. el criterio del fin de protección de la norma. el criterio de la adecuación social.

Las fuentes de la posición de garante establecidas en nuestro Código penal para los delitos de comisión por omisión (art. 11) son: solo la ley. solo la ley y el contrato. solo la ley, el contrato o la injerencia. la ley, el contrato, la injerencia y la asunción fáctica.

El art. 196 castiga a "El profesional que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria o abandonare los servicios sanitarios, cuando de la denegación o abandono se derive riesgo grave para la salud de las personas". Según el texto básico recomendado nos encontramos ante un: delito de omisión no causal y resultado regulado expresamente. delito de omisión pura. delito de comisión por omisión. delitos de omisión causal y resultado.

El acto preparatorio consistente en directamente por medio de la imprenta, la radiodifusión o cualquier otro medio de eficacia semejante, que facilite la publicidad, o ante una concurrencia de personas, a la perpetración de un delito se denomina: apología. conspiración. provocación. proposición.

Alicia quiere matar a Alfredo y envenena la sopa que éste va a comer y le da el plato a Noelia, camarera, quien, sin sospechar nada, le sirve el plato a Alfredo, que muere como consecuencia del veneno. Elija la respuesta correcta: Alicia es inductora y Noelia autora. Alicia es cooperadora necesaria y Noelia autora. Alicia es autora mediata y Noelia instrumento irresponsable. Alicia es autora inmediata y Noelia autora mediata.

Cuando en un delito especial propio, en el inductor o en el cooperador necesario no concurran las condiciones, cualidades o relaciones personales que fundamentan la culpabilidad del autor: dichos partícipes quedarán impunes. dichos partícipes responderán por imprudencia en su caso. los jueces o tribunales podrán imponerles la pena inferior en grado a la señalada por la ley para la infracción de que se trate. los jueces o tribunales deberán imponerles la pena inferior en grado a la señalada por la ley para la infracción de que se trate.

Según la regulación de nuestro Código penal vigente, en caso de defensa de los bienes: no cabe aplicar la legítima defensa, pues esta se limita a bienes jurídicos personales. se reputará agresión ilegítima el ataque a los mismos que constituya delito y los ponga en grave peligro de deterioro o pérdida inminente. solo se reputará agresión ilegítima el ataque a los mismos que constituya delito grave o menos grave y los ponga en peligro de deterioro o pérdida inminente. solo se aplicará la legítima defensa si los bienes son propios.

En los delitos de lesiones, fuera de los casos de trasplante de órganos efectuado con arreglo a lo dispuesto en la ley, esterilizaciones y cirugía transexual realizadas por facultativo, el consentimiento válido, libre, espontáneo y expresamente emitido del ofendido: es causa de atipicidad. es causa de justificación. actúa como atenuante. no tiene ningún efecto.

En caso de que no concurra un componente esencial de una causa de justificación: podrá aplicarse como eximente. podrá aplicarse como eximente incompleta. solo podrá aplicarse, en su caso, una atenuante analógica. no podrá, en ningún caso, concedérsele ningún tipo de efecto.

Según la teoría dominante en la doctrina, seguida en el texto básico recomendado, son solo elementos de la culpabilidad: el dolo y la imprudencia. la imputabilidad, la conciencia o cognoscibilidad de la antijuridicidad y la exigibilidad. los referidos a la eficiencia, eficacia y efectividad de la intervención penal. Ninguno de los anteriores.

La crisis de las concepciones normativas, en particular, de la idea de que la culpabilidad es reprochabilidad, se fundamenta en la crítica de que: no puede explicar la imprudencia inconsciente. no se puede demostrar que un sujeto, en un caso concreto, podía haber actuado de otra forma. no es capaz de explicar el estado de necesidad exculpante. no ha habido ninguna crisis de esas concepciones.

José quiere cometer un delito de hurto, у como duda de si tendrá el coraje para hacerlo, ingiere varias bebidas alcohólicas para perder su inhibición, tras lo cual comete el hurto deseado en un estado de intoxicación que no alcanza el grado de intoxicación aguda. José: quedará exento de responsabilidad penal y civil. quedará exento de responsabilidad penal, pero no civil. no se beneficiará de la eximente completa ni incompleta de intoxicación. responderá penalmente, pero se le aplicará una eximente incompleta.

Los que tienen menos de catorce años de edad y cometen un hecho tipificado en la ley como delito: responden en aplicación del Código penal, pero con una atenuante muy privilegiada. responden conforme a la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores. solo podrán ser objeto de medidas de seguridad penales, si además son peligrosos. serán objeto de aplicación de las normas sobre protección de menores previstas en el Código Civil y el resto de las disposiciones vigentes.

Complete la frase: "El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracción penal.... Si el error fuera vencible,...........". excluye la responsabilidad criminal/ dará lugar a la sanción, en su caso, por imprudencia. atenúa la pena en un grado/ se aplicará la pena inferior en dos grados. excluye la responsabilidad criminal/ se aplicará la pena inferior en uno o dos grados. es irrelevante/ se impondrá además una medida de seguridad.

Anastasio, que acaba de llegar a España procedente de otra cultura, encierra en casa a su esposa Hima creyendo erróneamente que como "cabeza" de la familia tiene derecho a decidir que ella no salga sola a la calle. Anastasio comete unas detenciones ilegales: en error de tipo, lo que le llevará a responder por imprudencia. en error de prohibición directo. en error de prohibición indirecto. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La inviolabilidad de los diputados nacionales supone que: No responderán de ningún delito cometido en el ejercicio de su cargo. No responderán penalmente por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones. Solo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.

Hortensio se queda cada viernes por la tarde al cuidado de los hijos de su pareja mientras esta trabaja, momento que aprovecha para hacer tocamientos sexuales sobre la mayor de ellos, Giovana, de 14 años de edad. Los hechos se repiten durante cada viernes a lo largo de dos meses. Hortensio ha cometido (elija la respuesta legalmente posible): un concurso ideal de delitos sexuales contra una menor. un delito sexual continuado contra una menor. un delito sexual masa. un único delito sexual en unidad típica de acción.

Los criterios de resolución del concurso de leyes establecidos en el Código penal son: gravedad, especialidad, y efectividad. especialidad, subsidiariedad, consunción, alternatividad. conjunción y alternatividad. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La teoría según la cual los elementos que configuran las causas de justificación pasan a constituirse en elementos que no han de concurrir para que la conducta pueda ser declarada típica se denomina: teoría de la imputación objetiva. teoría de la adecuación social. teoría del error iuris nocet. teoría de los elementos negativos del tipo.

Denunciar Test