option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos del sistema de responsabilidad penal 1. 1 par

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos del sistema de responsabilidad penal 1. 1 par

Descripción:
examen 15. criminología. 1º cuatri

Fecha de Creación: 2025/06/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El principio en virtud del cual el Derecho penal debe intervenir para proteger solo los bienes jurídicos más importantes contra las formas de agresión más graves es: El principio de legalidad. El principio de proporcionalidad. El principio de seguridad jurídica. El principio de fragmentariedad.

A efectos de la aplicación de la ley en el tiempo, si el momento de realización de la conducta delictiva y el momento de producción del resultado no coinciden, ¿cuál de ellos se considera como tempus commissi delicti (momento de comisión del delito), de acuerdo con el Código penal español?. El momento de realización de la conducta delictiva. El momento de producción del resultado. Cualquiera de los dos. El Código penal no prevé criterio alguno para resolver estos casos.

Imaginemos que el día 1 de marzo de 2023 entra en vigor una reforma del Código penal que rebaja la pena para el delito de coacciones. A los sujetos que hayan cometido un delito de coacciones antes de esa fecha, pero sean juzgados después de esa fecha: Nunca se les aplica la nueva ley, en virtud del principio de irretroactividad de la ley penal. Se les aplica la nueva ley, en virtud del principio de retroactividad de la ley penal más favorable. No se les aplica la nueva ley, porque el principio de retroactividad de la ley penal más favorable solo se aplica en casos de despenalización. Se aplica la nueva ley, solo si los propios acusados lo solicitan y consideran que es más favorable.

¿Dónde se ubica conceptualmente la punibilidad, dentro de la estructura analítica del delito?. Según opinión unánime en la doctrina, es la última de las categorías que componen el delito. Parte de la doctrina la considera la última de las categorías que componen el delito, mientras que otra parte la considera un elemento estructural, pero no esencial del delito. Parte de la doctrina la considera la última de las categorías que componen el delito, mientras que otra parte la combina con la culpabilidad en una categoría única. Parte de la doctrina la considera la última de las categorías que componen el delito, mientras que otra parte afirma que debe tomarse en cuenta antes de la culpabilidad.

¿Cuál de los siguientes requisitos NO se exige para atribuir responsabilidad penal directa a una persona jurídica?. La realización de un delito únicamente por parte del administrador o director de la persona jurídica. La comisión de un delito por cuenta y en beneficio de la persona jurídica. Un defecto de organización. La realización de un delito por parte de una persona física.

¿Qué concepto de acción adopta el Manual recomendado?. Es un concepto ontológico que incluye solamente elementos objetivos. Es un concepto normativo, que queda englobado en la tipicidad. Es un concepto ontológico, que se centra en el ejercicio de la actividad finalista. Se renuncia al concepto de acción como base de la estructura del delito, por considerarlo inútil en términos sistemáticos.

De acuerdo con la sistematización de la tipicidad que sigue el Manual recomendado, ¿qué criterio se utiliza para la imputación objetiva de la conducta?. El juicio de peligrosidad objetiva. El criterio de la pertenencia al ámbito de protección de la norma. El criterio de la insignificancia. El criterio de la interpretación teleológicorestrictiva.

Sandra quiere matar al perro del vecino, pero por error mata a otro perro que se le parece mucho. En este caso: Sandra será responsable por una tentativa de delito contra los animales domésticos, en concurso con un delito doloso consumado del mismo tipo. Sandra será responsable por un delito contra los animales domésticos, siendo irrelevante aquí la identidad del objeto material del delito. Sandra será responsable por una tentativa de delito contra los animales domésticos, en concurso con un delito imprudente consumado del mismo tipo. Sandra incurre en un error de prohibición, que excluye la tipicidad de su conducta.

Un cirujano está realizando una operación delicada y se da cuenta de que uno de sus auxiliares está especialmente distraído y cansado. Para evitar errores en el desarrollo de la operación, ¿qué se exige al cirujano ante esta circunstancia?. Que extreme el cuidado debido en la realización de la actividad, tomando en cuenta el mayor riesgo que genera la situación en la que se encuentra el auxiliar. Se le exige simplemente que cumpla su propia tarea de manera conforme al cuidado debido, porque el principio de confianza no le obliga a velar por lo que hacen los demás miembros de su equipo. Que suspenda la operación o aparte al auxiliar, ya que en las actividades en ámbito médico no aplica el principio de confianza. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿Cómo se construyen los delitos impropios de omisión, según lo expresado en el Manual recomendado?. A través de su regulación expresa en las leyes penales. A través de un sistema de cláusula general de tipificación que permite considerar la no evitación de un resultado como equivalente a su causación. A través de la simple descripción de la omisión, ya que no exigen la producción de un resultado. La sistemática seguida en el Manual no incluye esta categoría.

Indique cuál de los siguientes NO es un elemento de la tentativa: El sujeto da comienzo a la ejecución del delito. El sujeto practica todos o algunos de los actos que objetivamente deberían producir el resultado. El resultado no se produce por causas independientes de la voluntad del autor. El sujeto impide la producción del resultado cuando todavía está a tiempo de hacerlo.

Ricardo se introduce en la vivienda de su vecino con la intención de apoderarse de una joya de gran valor; sin embargo, al cogerla, ve una foto en la que aparece la mujer del vecino, que murió hace poco, con esa joya, y se da cuenta del valor sentimental que el objeto tiene para él. Decide entonces dejarla en su sitio y se marcha sin coger nada. Elija la opción correcta: Ricardo ha cometido una tentativa de hurto, siendo irrelevante su decisión sobrevenida de no seguir adelante con su plan. Ricardo ha cometido una tentativa de hurto, pero el hecho de haber desistido de su plan se toma en cuenta para aplicarle una pena atenuada. Ricardo ha cometido una tentativa de hurto, pero el hecho de haber desistido voluntariamente lleva a eximirle de responsabilidad penal. Ricardo ha cometido una tentativa de hurto, que en el sistema español no se castiga con carácter general, sino solo cuando así lo indique expresamente el Código penal.

Andrés, mayor de edad, se aprovecha de su hermano Gonzalo, que tiene 13 años, a quien maneja como instrumento para que este realice un hurto. En este caso Andrés: Sería responsable como autor directo, por ser Gonzalo inimputable. Sería responsable penalmente al igual que Gonzalo, ambos como coautores. Sería responsable como autor mediato, siendo Gonzalo inimputable. Sería responsable como autor mediato, mientras que Gonzalo sería condenado como autor directo.

Juanjo, policía nacional, está en el operativo que vigila una manifestación a favor de la Sanidad pública. Viendo cómo uno de los manifestantes está a punto de lanzar un cóctel molotov, le inmoviliza agarrándole con fuerza y le causa unas lesiones. En este caso Juanjo: Será castigado por un delito de lesiones. Actúa amparado por la causa de exculpación de estado de necesidad, siempre que cumpla los requisitos correspondientes. Actúa amparado por la causa de justificación de cumplimiento de un deber, siempre que haya respetado los principios de intervención correspondientes. Actúa en cumplimiento de un deber, lo que elimina su culpabilidad, siempre que cumpla los requisitos correspondientes.

Si se aprecia la concurrencia de una causa de justificación, ¿qué consecuencias se producen?. Se excluye la antijuridicidad de la conducta, por lo que no se pueden imponer penas ni medidas de seguridad, ni exigir responsabilidad civil derivada del delito. Se excluye la antijuridicidad de la conducta, por lo que no se le puede imponer pena, pero sí medidas de seguridad y la responsabilidad civil derivada de delito. Se excluye la tipicidad de la conducta, ya que, de acuerdo con la postura seguida en el Manual recomendado, tipicidad y antijuridicidad forman una categoría única, que la concurrencia de una causa de justificación excluye. Se excluye la culpabilidad del sujeto, por lo que no se le puede imponer pena, pero sí medidas de seguridad y la responsabilidad civil derivada de delito.

Si se dan algunos de los elementos que fundamentan una causa de justificación, pero falta uno de sus elementos esenciales, ¿qué consecuencias pueden aplicarse?. Al faltar un elemento esencial, no se puede eximir de responsabilidad ni atenuarla en ningún caso. Se puede apreciar una causa de justificación como eximente incompleta, expresamente regulada en el art. 21.1ª del Código Penal. Al faltar solamente uno de los elementos esenciales, se aprecia la causa de justificación completa, eximiendo de responsabilidad al sujeto activo. Si permanece inalterada la razón en la que se basa la atenuación, se le puede aplicar una atenuante por analogía a las causas de justificación incompletas.

Según la postura que sigue el Manual recomendado, ¿qué elementos se incluyen dentro de la categoría de la culpabilidad?. La antijuridicidad, la imputabilidad y la exigibilidad. La imputabilidad, el conocimiento real o potencial de la antijuridicidad de la conducta y la punibilidad. Únicamente la imputabilidad y el conocimiento real o potencial de la antijuridicidad de la conducta. La imputabilidad, el conocimiento real o potencial de la antijuridicidad de la conducta y la exigibilidad de obediencia a la norma.

¿Cómo se definía la culpabilidad en el concepto "clásico" de delito?. Como la relación psicológica entre autor y hecho, que podía manifestarse como dolo o imprudencia. Según la concepción normativa, como conciencia real o potencial de la antijuridicidad de la conducta. Como reprochabilidad. Según la concepción psicológica, como la capacidad de comprender la ilicitud de la conducta y de actuar conforme a esa comprensión.

Ainoha se emborracha voluntariamente para encontrarse más desinhibida en el momento de cometer un delito que ha decidido perpetrar, como finalmente ocurre. Ante esta situación: Ainoha es inimputable, por estar en estado de intoxicación en el momento de comisión del delito. Ainoha ha realizado una actio libera in causa, que no la exime de pena. Ainoha ha realizado una actio libera in causa, que da lugar a la imposición de una pena atenuada. Ainoha comete el delito en estado de intoxicación, pero el hecho de haber provocado ella misma este estado lleva a apreciar una causa de semiimputabilidad, y no de inimputabilidad completa.

¿Cómo se regula el error sobre la antijuridicidad del hecho en nuestro Código penal?. Si es invencible, se excluye la responsabilidad penal, y si es vencible, se aplica la pena inferior en uno o dos grados. Si es invencible, se excluye la responsabilidad penal, y si es vencible, se castiga por el correspondiente tipo imprudente, siempre que esté tipificado. Al igual que el error de tipo, se castiga en todo caso por el correspondiente tipo imprudente, siempre que esté tipificado. Si es invencible, se excluye la responsabilidad penal, y si es vencible, se castiga por tentativa.

Si Laura encubre a su hijo Matías, después de que este haya cometido un delito de robo: puede ser castigada como cómplice en el delito de robo. realizaría un delito de encubrimiento, que sin embargo no se castiga en virtud de la relación de parentesco que existe entre ellos. realiza una forma impropia de participación, que se castiga como delito autónomo, sin que tenga relevancia la relación de parentesco entre ellos. puede ser castigada como cómplice en el delito de robo, pero se le aplica la atenuante de parentesco.

¿Cuál de las siguientes circunstancias atenuantes se ubica conceptualmente en la categoría de la punibilidad, siguiendo el Manual recomendado?. El encubrimiento de parientes. El arrebato u obcecación. La circunstancia mixta de parentesco. La reparación del daño.

¿Quién goza de inviolabilidad en el ordenamiento español?. El Rey, por todos sus actos, y los diputados y senadores por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones. Solamente el Rey. Tanto el Rey, como los diputados y senadores, por cualquier acto realizado mientras mantengan el cargo. Nadie, no se prevén figuras que gocen de inviolabilidad.

Complete la siguiente frase: "Cuando un sujeto lleva a cabo una conducta única que constituye varios delitos, estamos ante un ..., mientras que, si realiza varias conductas, y cada una de ellas es delito, se trata de un ...": concurso medial / concurso real. concurso real / concurso ideal. concurso ideal / concurso real. unidad típica en sentido amplio / concurso real.

Jara, cajera en un supermercado, al realizar el recuento antes del cierre, sustrae 10 euros cada viernes durante varias semanas, hasta alcanzar la cantidad total de 220 euros. Jara ha cometido: un concurso ideal entre varios delitos de hurto leve. un concurso real entre varios delitos de hurto leve. un delito continuado de hurto leve. un delito permanente de hurto leve.

Leire, que padece esquizofrenia, mata a la enfermera encargada de prestarle asistencia. ¿A qué consecuencias penales puede enfrentarse?. Ninguna, porque, al padecer esquizofrenia, es inimputable en todo caso. Si se demuestra que su trastorno la había privado de la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta y de actuar conforme a esa comprensión, será inimputable y no podrá ser castigada, pero se le podrá imponer una medida de seguridad si se considera peligrosa. El hecho de haber sido diagnosticada de esquizofrenia es de por sí suficiente para excluir la culpabilidad y la pena, así como para permitir la aplicación de una medida de seguridad. Si se demuestra que su trastorno la había privado de la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta y de actuar conforme a esa comprensión, será semiimputable, pudiendo llegar a disminuir la pena.

Complete la siguiente frase, teniendo en cuenta lo que indica el Manual recomendado: "El sujeto activo tiene ... respecto de los tipos penales y resultados lesivos que ve como necesariamente unidos a la consecución de su fin, y ... respecto de aquellos que ve como no absolutamente improbables y con cuya probabilidad de producción cuenta". Dolo directo de primer grado / dolo eventual. Dolo directo de primer grado / dolo directo de segundo grado. Dolo directo de segundo grado / Imprudencia inconsciente. Dolo directo de segundo grado / dolo eventual.

Denunciar Test