Fundamentos del sistema de responsabilidad penal 1. 1 par
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos del sistema de responsabilidad penal 1. 1 par Descripción: examen 13. criminología. 1º cuatri |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El delito de prevaricación solo puede ser cometido por funcionarios, jueces o magistrados, y no existe una "prevaricación del particular", es por tanto un: delito común. delito especial propio. delito especial impropio. delito de propia mano. Señale la afirmación correcta en relación con lo establecido en nuestro Código penal. Los actos internos se castigan de manera excepcional, en cambio los actos externos son siempre punibles. Los actos preparatorios y los actos ejecutivos son siempre punibles. Los actos preparatorios se castigan de manera excepcional, en cambio los actos ejecutivos, son siempre punibles. Los actos preparatorios y los actos ejecutivos se castigan de manera excepcional, en cambio el delito consumado es siempre punible. Señale cuál de las siguientes definiciones corresponde al delito putativo: El sujeto intenta causar un resultado delictivo a través de un plan totalmente desconectado de la realidad, basándose en creencias supersticiosas o sobrenaturales. En el momento en que se comienza la acción, en un juicio de previsibilidad objetiva, la producción del resultado se prevé como una consecuencia absolutamente improbable. El sujeto cree que está realizando una conducta delictiva, cuando en realidad la conducta realizada es atípica. En el momento en que se comienza la acción, en un juicio de previsibilidad objetiva, la producción del resultado se prevé como una consecuencia no absolutamente improbable. Complete la frase: las denominadas "causas de justificación", son................... que implican que lo que es típico no sea....................., sino que sea........... eximentes/ antijurídico/lícito, es decir, conforme a Derecho. atenuantes/culpable/excusable o comprensible. eximentes /culpable/excusable o comprensible. atenuantes/tan grave/excusable o comprensible. Señale cuál de las siguientes eximentes puede actuar, según los casos, tanto como causa de justificación como como causa de atipicidad: el estado de necesidad. el consentimiento. el parentesco. la actio libera in causa. Si hablamos de los principios de especialidad, subsidiariedad, consunción y alternatividad nos estamos refiriendo a: los criterios de distinción entre el ilícito administrativo y el penal. los criterios de resolución del ne bis in ídem. los criterios de resolución del concurso de delitos. los criterios de resolución del concurso de leyes. Señale la afirmación INCORRECТА: Hay sectores doctrinales que rechazan la coautoría en los delitos imprudentes. Para que exista coautoría, el acuerdo entre los coautores puede ser expreso o tácito, anterior o simultáneo a la ejecución del delito. El Tribunal Supremo no admite la coautoría en los delitos imprudentes. El Código Penal se refiere expresamente a la coautoría cuando alude a los que realizan conjuntamente el hecho. El principio de legalidad penal en sentido formal se compone de las siguientes garantías o subprincipios: criminal, penal, jurisdiccional y ejecutiva. taxatividad, prohibición de analogía y prohibición de retroactividad. de personalidad activa, pasiva, real y de protección de intereses. especialidad, subsidiariedad, consunción y alternatividad. Complete la siguiente frase: "El Derecho Penal ........, también conocido como........., está formado por el conjunto de las normas penales". objetivo / ius poenale. objetivo / ius puniendi. subjetivo / ius poenale. subjetivo / ius puniendi. Cuando decimos que el Derecho Penal solo protege los bienes jurídicos más importantes y lo hace frente a las formas más graves de agresión, hacemos referencia al principio de: parcialidad. fragmentariedad. secundaridad. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta pues el Derecho Penal protege todos los bienes jurídicos frente a toda forma de agresión. Según el planteamiento adoptado por el texto básico recomendado, el primer elemento de la estructura del delito, de carácter binario, está conformado por: la tipicidad y la antijuridicidad. la conducta y la tipicidad. una acción o una omisión. la culpabilidad o la punibilidad. ¿Cuál de los siguientes elementos se sitúa en el centro del concepto de omisión adoptado en el texto básico recomendado?. La pasividad o falta de movimiento. La causalidad. La finalidad. La capacidad concreta de acción. Según la teoría de la equivalencia de las condiciones: todo resultado es consecuencia de una multitud de condiciones, siendo todas ellas equivalentes desde una perspectiva: causal. típica. tanto causal como típica. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. El tipo objetivo de lo injusto de los delitos propios de omisión dolosos está conformado por los siguientes elementos (elija la respuesta completa): la situación típica y la posibilidad de cumplir el mandato. la situación típica, la posibilidad de cumplir el mandato y la no realización de la acción tendente a cumplirlo. la situación típica, la posibilidad de cumplir el mandato, la no realización de la acción tendente a cumplirlo y la producción del resultado material típico. la situación típica, la posibilidad de cumplir el mandato, la posición de garante, la no realización de la acción tendente a cumplirlo y la producción del resultado material típico. El Código Penal vigente en su regulación de las fuentes de la posición de garante en los delitos de comisión por omisión adopta la teoría: formal. funcional. de la equivalencia. Nuestro Código Penal no regula la posición de garante en los delitos de comisión por omisión. El estado actual del debate sobre la culpabilidad se caracteriza, según el texto básico recomendado: por la completa ausencia de concepciones normativas, existiendo solo preventivas. por la completa ausencia de concepciones preventivas, existiendo solo normativas. por la admisión mayoritaria de la culpabilidad por la forma de vida. por la convivencia de planteamientos que entroncan con las tradicionales concepciones normativas y de enfoques preventivos. El vigente Código penal español regula la inimputabilidad según una fórmula: biológica. mixta. psicológica. realista. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a los estados emotivos o pasionales según el texto básico recomendado: El Tribunal Supremo admite en la actualidad que pueden dar lugar a la eximente completa o incompleta. El Tribunal Supremo admite que pueden dar lugar a la eximente incompleta, pero no a la completa. El Tribunal Supremo admite que pueden dar lugar a la eximente completa, pero no a la incompleta. El Tribunal Supremo niega que puedan dar lugar a la eximente completa o incompleta, dada la existencia de una atenuante específica. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es cierta según el texto básico recomendado: El error sobre la antijuridicidad de la conducta solo puede darse en los delitos dolosos. El error sobre la antijuridicidad de la conducta puede darse tanto en los delitos dolosos como en los imprudentes. El error sobre la antijuridicidad de la conducta solo puede darse en los delitos imprudentes. El error sobre la antijuridicidad de la conducta solo puede darse en los tipos que requieren una posición de garante. La reincidencia, según la regula el vigente Código penal: es propia y genérica. es propia y específica. es impropia y genérica. es impropia y específica. Los criterios decisorios en la punibilidad se basan en consideraciones de: rapidez, fiabilidad y rentabilidad. eficacia, eficiencia y efectividad. de carácter objetivo, subjetivo y mixto. merecimiento, necesidad y proporcionalidad de la pena. Según el Código Penal, el error sobre un hecho que cualifique la infracción o sobre una circunstancia agravante: impedirá su apreciación. obligará a su apreciación. incrementará la correspondiente agravación de la responsabilidad penal. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Cuando clasificamos las circunstancias agravantes y atenuantes teniendo en cuenta su naturaleza y fundamento: tenemos en cuenta si están reguladas en la Parte general del Código Penal o en la Parte especial. tenemos en cuenta el elemento del delito al que afecta su aplicación. hacemos un planteamiento absurdo ya que todas suponen una mayor o menor gravedad de lo injusto. hacemos un planteamiento absurdo ya que todas suponen una mayor o menor gravedad de la punibilidad. ¿Cuáles de los siguientes partícipes son considerados autores a efectos de pena como regla general?. Los cómplices y los cooperadores necesarios. Los inductores y los encubridores. Los inductores y los cooperadores necesarios. Los cooperadores necesarios y los encubridores. Según el elemento volitivo, se pueden diferenciar las siguientes clases de dolo: directo de primer grado, directo de segundo grado y eventual. eventual, de imprudencia consciente y de consecuencias necesarias. de imprudencia consciente, de imprudencia inconsciente y de segundo grado. directo de primer grado, directo de segundo grado y de imprudencia consciente. Señale la afirmación incorrecta en relación con la obediencia debida: No existe una referencia expresa a la obediencia debida en el Código Penal. Se recoge expresamente en el listado de causas de justificación del Código penal. Se reconduce a la eximente del cumplimiento de un deber. No abarca en ningún caso la obediencia de órdenes manifiestamente ilegales. ¿Cuál de los siguientes NO es un requisito para la aplicación del estado de necesidad?. Agresión ilegítima. Mal causado menor o igual que el que se pretendía evitar. Que la situación de necesidad no haya sido provocada intencionadamente por el sujeto. Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, obligación de sacrificarse. |