option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos del sistema de responsabilidad penal 1. 1 par

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos del sistema de responsabilidad penal 1. 1 par

Descripción:
examen 12. criminología. 1º cuatri

Fecha de Creación: 2025/06/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para que se pueda apreciar el estado de necesidad como causa de justificación, ¿es necesario que quien actúa consiga en efecto evitar el mal mayor que el que se causa?. No. Sí, en todo caso. Solo cuando se actúa para evitar un mal propio. Solo cuando se actúa para evitar un mal ajeno.

Complete la frase siguiendo la postura que se recoge en el texto básico recomendado para preparar la asignatura: "..........es un bien jurídico colectivo, mientras que......es un bien jurídico supraindividual". La salud pública/el interés del Estado en el control de los flujos migratorios". El interés del Estado en el control de los flujos migratorios/la salud pública. La Propiedad/ el patrimonio. La vida/la salud pública.

Las reglas que regulan la continuidad delictiva no pueden aplicarse a las ofensas contra bienes eminentemente personales salvo las constitutivas de: Infracciones contra el honor y la libertad e indemnidad sexuales. Infracciones contra la integridad física, el honor y la libertad e indemnidad sexuales. Infracciones contra la integridad física, la libertad deambulatoria y el honor. Infracciones contra la integridad física y el honor.

El principio de imputación subjetiva: Implica que solo pueda exigirse responsabilidad por comportamientos externos. Se concreta en la exigencia de dolo e imprudencia. Implica que no hay pena sin culpabilidad y que la medida de la pena no puede superar la medida de la culpabilidad. Exige que toda pena encuentre su fundamento en la evitación de futuros delitos.

La inviolabilidad de Diputados y Senadores estatales: Abarca las opiniones manifestadas por estos, aunque tales opiniones no se realicen en el ejercicio de sus funciones. Abarca las opiniones manifestadas por estos en el ejercicio de sus funciones. Abarca los delitos cometidos por estos siempre que los mismos guarden relación con el ejercicio de sus funciones. Consiste en obstáculos procesales que tienen que resolverse para que se pueda iniciar contra los mismos un procedimiento penal.

¿Puede un juez aplicar una agravante a un supuesto de hecho que no está previsto en el tenor literal del precepto que regula la agravante ni en su espíritu, pero que es semejante a los incluidos en el mismo?. Sí, ya que se trata de una interpretación extensiva acorde con el principio de legalidad. Sí, ya que la analogía prohibida solo afecta a los delitos y a las penas, pero no a las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal. Sí, siempre que afecte a un delito contra la vida. No, ya que se considera una práctica contraria al principio de legalidad.

Marta promete a María el pago de una cantidad de dinero para que le pegue una paliza a Mónica. María cumple el encargo y le causa a Mónica unas lesiones. De acuerdo con la postura que se defiende en el texto básico recomendado, la agravante de precio se aplica en este caso: Solo a María. Solo a Marta. Tanto a María como a Marta. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

De acuerdo con la sistemática que se defiende en el texto básico recomendado para preparar la asignatura: Solo la acción u omisión típica y antijurídicа puede llegar a ser culpable. Solo la acción u omisión típica pero no antijurídica puede llegar a ser culpable. Solo la acción u omisión no culpable puede llegar a ser punible. Solo la acción u omisión atípica puede llegar a ser antijurídica.

Si una persona actúa creyendo equivocadamente que concurren los presupuestos de una causa de justificación y se considera que la persona en cuestión no hubiese podido conocer la antijuridicidad de su conducta, nos encontramos ante (se debe escoger la respuesta correcta teniendo en cuenta la postura defendida en el texto básico recomendado): Un error de prohibición directo y vencible. Un error de prohibición indirecto y vencible. Un error de prohibición directo e invencible. Un error de prohibición indirecto e invencible.

Si afirmamos que el concepto de acción u omisión que manejamos como base de la estructura del delito tiene que ser lo suficientemente concreto como para excluir a los fenómenos que por sí solos no puedan ser relevantes para el Derecho Penal, nos estamos refiriendo a su función: Sistemática o de enlace. Lógica o de base. Práctica o de límite. Sintáctica o comunicativa.

Juana tiene 13 años de edad por lo que: Es considerada inimputable sobre la base de una presunción iuris et de iure. Es considerada inimputable sobre la base de una presunción que admite prueba en contrario. Responde penalmente con arreglo a la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal del Menor. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Señale la afirmación correcta teniendo en cuenta el vigente Código penal: La responsabilidad penal de la persona jurídica es propia e independiente de la de la persona física que haya cometido materialmente los hechos. La persona jurídica solo puede responder penalmente si la persona física que ha cometido materialmente los hechos resulta penalmente responsable de los mismos. Puede haber responsabilidad penal de la persona jurídica respecto de todos los delitos que se regulan en la Parte Especial del Código penal. No es necesaria la existencia de un defecto de organización para imputar responsabilidad penal a la persona jurídica.

José lleva tiempo queriendo pegar una paliza a su suegro al que no soporta. Como no se atreve a hacerlo sobrio, se emborracha para animarse a hacerlo y, en estado de intoxicación plena durante la cena de Nochebuena, le golpea repetidas veces en la cabeza con una barra de turrón duro de Alicante y le causa unas lesiones. En este caso el estado de intoxicación plena: No se puede apreciar como eximente completa pero sí como eximente incompleta. No se puede apreciar como eximente incompleta pero sí como eximente completa. No se puede apreciar ni como eximente completa ni como eximente incompleta. Puede agravar o atenuar la responsabilidad penal según las demás circunstancias concurrentes.

El delito de prevaricación judicial solo puede ser cometido por funcionarios, jueces o magistrados sin que exista una figura delictiva paralela que pueda cometer un particular, por lo que estamos ante un delito: Especial propio. Especial impropio. Común propio. Común impropio.

De acuerdo con la postura que se defiende en el texto básico recomendado, la imputabilidad, el conocimiento o posibilidad de conocimiento de la ilicitud y la exigibilidad de la obediencia a la norma son elementos de la: Tipicidad. Antijuridicidad. Culpabilidad. Conducta como primer elemento del concepto analítico del delito.

La agravante de alevosía se puede aplicar: Solo a los delitos dolosos contra las personas. Solo a los delitos dolosos o imprudentes contra las personas. A cualquier clase de delito doloso. A cualquier clase de delito doloso salvo los de omisión.

David L. hurta un cuadro de especial valor artístico sin ser consciente de esta circunstancia, ya que creía que estaba sustrayendo una mera imitación. El especial valor artístico del objeto hurtado agrava la pena prevista para el hurto. En este caso a David L.: No se le podrá aplicar esta agravante. Se le aplicará esta agravante. Solo se le podrá aplicar una agravante por analogía. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

De acuerdo con la postura de la doctrina mayoritaria en España, ¿cuándo tiene el estado de necesidad naturaleza de causa de justificación?: Siempre y en todo caso. Cuando el mal causado es igual al que se trata de evitar. Cuando el mal causado es menor que el que se trata de evitar. En ningún caso.

Noelia quiere matar a su amiga Nuria. Con esa finalidad vierte veneno en la sopa que Nuria va a tomar en el almuerzo sabiendo que también la tomará Álvaro, novio de Nuria. Noelia no persigue matar a Álvaro, se trata para ella de una consecuencia necesariamente unida a la consecución de su fin, que no es otro que matar a Nuria. En este caso: La muerte de Nuria es querida con dolo directo de primer grado y la muerte de Álvaro con dolo directo de segundo grado. Ambas muertes, la de Nuria y la de Álvaro, son queridas con dolo directo de primer grado. Ambas muertes, la de Nuria y la de Álvaro, son queridas con dolo directo de segundo grado. La muerte de Nuria es querida con dolo directo de primer grado y la muerte de Álvaro con dolo eventual.

¿Es eficaz el desistimiento voluntario cuando la decisión de desistir es inducida por los consejos de otra persona?. Sí, siempre que se cumplan los demás requisitos. No, ya que el desistimiento tiene que ser siempre espontáneo para ser eficaz. No, ya que el Código Penal vigente elimina la relevancia del desistimiento como causa de exención de la responsabilidad penal. Sí, pero en ese caso no exime de responsabilidad penal por el delito intentado, sino que solo puede atenuar la pena que corresponda al mismo.

Las fuentes de la posición de garante del omitente en los delitos impropios o de comisión por omisión son, según el Código penal español: La ley, la costumbre y los principios generales del derecho. La ley, la costumbre y la denominada injerencia. La ley, el contrato y la denominada injerencia. La ley, el contrato y la costumbre.

¿Qué sucede si a la provocación le sigue la perpetración del delito por parte de la persona o personas a quienes se provoca?. Que la misma se castiga como inducción. Que la misma se considera autoría mediata. Que la misma se considera coautoría. Que se sigue castigando como el acto preparatorio que es.

El acuerdo de voluntades como elemento de la coautoría: Solo puede ser expreso y anterior a la ejecución del delito. Puede ser expreso o tácito, pero debe ser siempre anterior a la ejecución del delito. Puede ser anterior o simultáneo a la ejecución del delito, pero debe ser siempre expreso. Puede ser expreso, tácito, anterior o simultáneo a la ejecución del delito.

Fermín atropella de forma fortuita a Antonia у, acto seguido, sabiendo que esta se encuentra desamparada y en peligro grave y manifiesto por las heridas causadas por el impacto, se da a la fuga. De acuerdo con la clasificación de los tipos de lo injusto de los delitos de omisión que se recoge en el texto básico recomendado, en el enunciado se describe: Un delito de omisión pura de garante. Un delito de omisión causal y resultado. Un delito impropio de omisión o de comisión por omisión. Un delito de omisión no causal y resultado expresamente regulado en la ley penal.

De acuerdo con la postura de la doctrina mayoritaria en España, para que podamos castigar a los partícipes, la conducta del autor debe ser: Al menos típica y antijurídica. Al menos típica, antijurídica y culpable. Al menos típica, antijurídica, culpable y punible. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Para los defensores de la teoría de la culpabilidad pura, el error sobre las circunstancias objetivas que sirven de base a una causa de justificación constituye: Un error de prohibición. Un error de tipo invencible. Un error de tipo vencible. Un error de tipo directo.

¿Quién formuló la teoría de la univocidad para distinguir entre actos preparatorios y ejecutivos?. Frank. Beling. Carrara. Gimbernat.

Denunciar Test