Fundamentos del sistema de responsabilidad penal 1º. 2 par
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos del sistema de responsabilidad penal 1º. 2 par Descripción: examen 7. Criminología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale cuál de las siguientes afirmaciones obvie la pena de trabajos en beneficio de la comunidad es cierta: no requiere el consentimiento del penado, pues ello le privaría de su carácter punitivo. se configura como una penado privativa de libertad. las tareas realizadas por el condenado conllevan una leve retribución económica. se configura siempre como una penado privativa de alternativa, no apareciendo como pena única en ningún precepto del CP. El Derecho penal de menores está regido por el principio de flexibilidad. Esto significa que: el juez de menores puede imponer, atendiendo al hecho cometido, al menor penas más graves que las que solicite el Ministerio Fiscal o la acusación, no estando limitado por el principio acusatorio. el juez de menores tiene completa libertad para imponer medidas, atendiendo no solo al hecho cometido, sino especialmente a las circunstancias del menor, sin que existan excepciones en este sentido en la LORPM. el juez de menores tiene libertad para imponer las medidas -aunque limitado por el principio acusatorio- atendiendo no solo al hecho cometido, sino especialmente a las circunstancias del menor, salvo en el caso de determinados delitos de especial gravedad en los que se establecen medidas concretas. el juez de menores tiene completa libertad para imponer las medidas, -no estando limitado por el principio acusatorio- atendiendo no solo al hecho cometido, sino especialmente a las circunstancias del menor, salvo que concurran circunstancias atenuantes o agravantes. La libertad vigilada consiste en: únicamente la obligación de estar siempre localizable mediante aparatos electrónicos. únicamente la obligación de presentarse cada cierto tiempo en el lugar que el juez determine. únicamente loa obligación de estar siempre localizable mediante aparatos electrónicos junto a la obligación de programas formativos. ninguna de las otras respuestas es correcta. Para calcular el límite máximo de la Peña superior en grado respecto a un determinado marco penal: debe sumarse a los años que marque el límite máximo del marco penal de referencia su mitad. debe sumarse al límite máximo del marco penal de referencia los años del límite mínimo del marco penal. debe sumarse al límite máximo del marco penal de referencia una unidad penológica. debe sumarse al límite máximo del marco penal de referencia una cuantía de años a valorar en cada caso por el juez según las circunstancias del caso concreto. El sistema de consecuencias jurídicas del delito en España es…. un sistema unitario, que solo recoge penas como respuesta a la infracción penal. un sistema binario, que recoge penas y medidas de seguridad. un sistema tripartito, que recoge penas, medidas de seguridad y medidas de reparación. el código penal español no sigue ninguno de los sistemas descritos en las respuestas anteriores. Según el texto básico recomendado, ¿cuáles de estas razones NO puede considerarse uno de los fundamentos de la prescripción?. el paso del tiempo va en contra del derecho a la seguridad jurídica de los ciudadanos, que exige que el proceso penal tenga lugar dentro de plazos razonables. la exigencia de responsabilidad penal pasado demasiado tiempo está prohibida por determinados convenios internacionales suscritos por España, por lo que su incumplimiento supondría la vulneración de esos textos. el paso del tiempo hace que las exigencias de prevención de la pena decaigan. el paso del tiempo causa que sea difícil perseguir los delitos, ya que es más difícil obtener sustento probatorio. El decomiso ampliado tiene por objeto: bienes, objetos o ganancias que se presume que provienen de una actividad delictiva, aunque no se haya podido demostrar dicha relación. bienes, objetos o ganancias que se presume que provienen de una actividad delictiva, siempre que se haya podido demostrar dicha relación. cualquier tipo de bienes, objetos o ganancias del condenado, sin necesidad que de estos tengan un origen delictivo o ilícito o exista sospecha alguna al respecto. bienes, objetos o ganancias del cónyuge de la persona condenando, siempre que el régimen matrimonial que tengan sea el de gananciales. Entre las formas de extinción de la responsabilidad penal encontramos el indulto, que consiste en: la remisión total de la pena impuesta, que supone la eliminación de la infracción, así como también de cualquier consecuencia accesoria, como la responsabilidad civil, las costas procesales y los antecedentes penales. la remisión total o parcial de la pena impuesta a su sustitución por otra menos grave que supone la eliminación de la infracción, así como también de cualquier consecuencia accesoria, como la responsabilidad civil, las costas procesales y los antecedentes penales. la remisión total o parcial de la pena impuesta o su sustitución por otra menos grave, sin afectar a otras consecuencias, como la responsabilidad civil, las costas procesales y los antecedentes penales. la remisión total o parcial de la pena impuesta, que en la práctica supone la cancelación de la norma penal y por ello la eliminación de la infracción, así como de todos sus efectos y consecuencias. En España el límite máximo de la pena de prisión no podrá exceder…. de 20 años, que se constituye en un límite absoluto respecto del que no caben excepciones. de 20 años como límite general y de 25 años como máximo en casos de acumulación de delitos. de 25 años como limite general y de 30 o 35 años, según los supuestos, en algunos delitos y en caso de acumulación de delitos. de 20 años como regla general y de 25, 30 o 40 años en algunos delitos y en casos de acumulación de delitos. La pena de multa proporcional que establece nuestro CP: se prevé únicamente en los delitos cometidos por personas jurídicas. se calcula mediante el sistema escandinavo de días-multa. es un sistema excepcional que se calcula en función del daño causado por el delito, de su objeto o del beneficio obtenido por el mismo. se aplica únicamente como pena sustitutiva de la pena de prisión y se calcula a partir de la duración que para aquella establezca el CP en cada caso. Para la concesión de la suspensión de la Peña de prisión durante su ejecución (antigua libertad condicional) nuestro CP requiere con carácter general: encontrarse clasificado en tercer grado penitenciario, haber extinguido tres cuartas partes de la pena impuesta, haber observado buena conducta y haber satisfecho la responsabilidad civil, salvo en los casos de demostrada, incapacidad económica del reo. Encontrarse clasificado en tercer grado penitenciario, haber extinguido tres cuartas partes de la pena impuesta, haber observado buena conducta y contar con una red social familiar en el exterior. Encontrarse clasificado en segundo o tercer grado penitenciario, haber extinguido, al menos la mitad de la pena impuesta, haber observado buena conducta y haber satisfecho la responsabilidad civil, salvo en los casos de demostrada incapacidad económica del reo. Ninguna de las otras respuestas es correcta. ¿Cual de las siguientes NO es una medida sancionadora, recogida por la ley orgánica de responsabilidad penal del menor, susceptible de ser impuesta a los menores infractores?. Permanencia de fin de semana. Custodia de seguridad. Libertad vigilada. Amonestación. El fundamento de las medidas de seguridad en el ordenamiento penal español sería: La extrema gravedad de algunas conductas, que hacen necesario un complemento a la pena. La peligrosidad de los sujetos, únicamente. La extrema gravedad de algunas conductas, junto a la peligrosidad de los sujetos responsables. Especiales necesidades de prevención general que se dan en algunos delitos. De acuerdo con la ley orgánica general penitenciaria, en la ejecución de la pena de prisión: Se distinguen 2 grados de cumplimiento penitenciarios, primero y segundo, todos ellos en régimen cerrado. El reo comienza la ejecución en primer grado, pudiendo solo ser calificado en segundo grado tras el cumplimiento de 1/3 de la condena. se distinguen 3 grados de cumplimiento penitenciario, todos ellos en régimen cerrado. El reo comienza la ejecución en primer grado, pudiendo solo ser calificado en segundo grado tras el cumplimiento de 1/3 de la condena y en tercer grado, tras el cumplimiento de 2/3 de la condena. Se distinguen 3 grados de cumplimiento, en régimen cerrado o semiabierto, existiendo flexibilidad para calificar a los reclusos en primer y segundo grado. Se distinguen 3 grados de cumplimiento en régimen cerrado o semiabierto, existiendo flexibilidad para calificar a los reclusos en cualquiera de ellos, en función de su buen comportamiento, y sin que tenga ninguna relevancia, la duración de la pena impuesta. La expulsión de ciudadanos extranjeros en nuestro código penal: Funciona solo como forma de sustitución de la pena de prisión, en caso de ciudadanos extranjeros y cuando se den ciertos requisitos. Funciona solo como forma de sustitución de una medida de seguridad, en caso de ciudadanos extranjeros y cuando se den ciertos requisitos. Funciona como forma de sustitución tanto duda medida de seguridad como de La pena de prisión, en caso de ciudadanos extranjeros y cuando se dan ciertos requisitos. Es siempre una pena principal, sin que actúe como sustitutivo. El decomiso es una consecuencia accesoria que, según el manual recomendado, se fundamenta: Principalmente en el fin de retribución. Tanto en la prevención especial negativa como en la prevención general. Tanto la prevención general positiva como la retribución. Tanto en la prevención especial negativa como de la retribución. Señale la afirmación que es correcta: La pena de prisión permanente revisable está prevista en todo caso para el delito de asesinato. La pena depresión permanente revisable está prevista, siempre que concurra un concurso real de delitos y uno de ellos halla sido cometido por un grupo terrorista u organización Criminal. La pena de prisión permanente revisable está prevista para los delitos de terrorismo con resultado de muerte. Ninguna de las otras opciones es correcta. En el régimen general de suspensión de las penas privativas de libertad, previa al comienzo de su ejecución, cuál de estos no es un requisito exigido por la ley: Que la pena o la suma de las penas impuestas, no excedan de dos años. Que se haya de líquido por primera vez, o que, habiéndose delinquido antes, el delito cometido, por su naturaleza o circunstancias, se irrelevante para valorar la comisión de delitos futuros. Que se cuente con la aquiescencia o, al menos, con la falta de oposición de la víctima. Que se hubiesen satisfecho la responsabilidades civiles que se hubiesen derivado del delito. Alfredo es condenado en un mismo procedimiento como autor de tres delitos consumados de lesiones en concurso real. La pena prevista para las figuras delictivas cometidas es la de prisión de seis a 12 años. A Alfredo le imponen dos penas de prisión de seis años y otra de 10 años. Conforme al vigente código penal, el máximo de cumplimiento efectivo de la condena de Alfredo, es de: 22 años de prisión. 30 años de prisión. 20 años de prisión. 25 años de prisión. Según nuestro código penal, la libertad vigilada: Constituye una pena no privativa de libertad. Constituye una medida de seguridad no privativa de libertad. Constituye una consecuencia accesoria, que puede sumarse a la pena de prisión. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Para aplicar otras penas diferentes, a la pena de multa, el sistema de responsabilidad penal de las personas jurídicas en España: Exige tener en cuenta el puesto que ocupa la persona que incumplió el deber de control, las consecuencias económicas y sociales de la multa sobre la empresa, así como que exista necesidad de la pena para prevenir la continuidad delictiva o sus efectos. No exige unas condiciones concretas, aunque el juez deberá valorar según su prudente arbitrio cada caso para decidir la conveniencia de imponer este tipo de sanciones. Exige solo tener en cuenta las consecuencias económicas y sociales de la multa sobre la empresa, así como que exista necesidad de la pena para prevenir la continuidad delictiva o sus efectos. Solo lo permite, cuando la persona jurídica sea reincidente. Para la imposición de una medida de seguridad, nuestro ordenamiento exige, entre otros requisitos: La comisión de una conducta al menos típica, aunque no se exige que sea antijurídica y culpable. La comisión de una conducta al menos típica y antijurídica, aunque no se exige que sea culpable. La Comisión de una conducta, al menos típica, antijurídica y culpable, aunque no se exige que concurra la categoría de la punibilidad. La comisión de una conducta típica, antijurídica, culpable y punible. Las teorías unitarias, eclécticas o mixtas de la pena: Combinan los fines de retribución y prevención, tanto general como especial. Se centran únicamente en los fines de prevención, en especial en el de prevención positiva. Se centran únicamente en el fin de prevención general. Justifican la pena únicamente en base a fines retributivos. En España, la cancelación de los antecedentes penales será llevada a cabo: Solo dos oficio, por parte del encargado del registro central de penados y rebeldes. Solo a instancia de parte, cuando el condenado realiza una solicitud a la administración del caso. Solo por orden del juez o tribunal penal que esté enjuiciado estos a los efectos de reincidencia. De cualquiera de las maneras recogidas en las opciones anteriores. Antonia es condenada por un delito de tráfico de estupefacientes a una pena de seis años de prisión y multa de 3000 € euros. Cuando ingresa en prisión, Antonia tiene 69 años y es clasificada en segundo grado penitenciario. Aunque goza de buena salud, debido a su edad, ¿podría suspenderse la ejecución de la pena y ser puesta en libertad?. Sí, pues a partir de los 65 años, el juez de vigilancia penitenciaria puede suspender la ejecución y acordar la puesta en libertad por motivos humanitarios, sin que sea necesario que concurra ningún otro requisito. No, pues, aunque a partir de los 65 años, el juez de vigilancia penitenciaria puede suspender la ejecución, Antonia debería haber sido clasificada en tercer grado, además de haber observado buena conducta. No, el juez de vigilancia penitenciaria, podría suspender la ejecución, solo a partir de que Antonia cumpliera 70 años, sin que sea necesario que concurra ningún otro requisito. No, el juez de vigilancia penitenciaria, solo podría suspender la ejecución, a partir de que Antonia cumpliera 70 años, siempre y cuando hubiera sido clasificada en tercer grado, observado buena conducta, he cumplido con la responsabilidad civil en los términos que establece la legislación penitenciaria. El perdón del ofendido es una causa de extinción de la responsabilidad Criminal, cuya eficacia: Se limita solo a algunos delitos contra bienes jurídicos eminentemente personales. Se limita únicamente a delitos perseguibles a instancia de la agraviado. Se limita a algunos delitos contra bienes jurídicos eminentemente personales y algunos contra bienes jurídicos colectivos. Puede darse con respecto a cualquier delito recogido en el código penal, siempre que la pena sea menos grave o leve. Según la posición doctrinal, descrita en el manual recomendado: la prisión permanente, revisable, prevé plazos de previsión… por lo que su cumplimiento puede… la reinserción social del reo. Bastante largos/contribuir a. Adecuados/no incidir particularmente en. Bastante largos/ser un incentivo a. Excesivamente largos/impedir o dificultar. |