option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL

Descripción:
Capítulo 7 La pena de multa

Fecha de Creación: 2025/03/25

Categoría: UNED

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pena de multa es correcta?. Se impone a cualquier persona, sea física o jurídica. Solo se impone a personas físicas responsables penalmente. Es una sanción que afecta la libertad ambulatoria del condenado. No se puede imponer a personas jurídicas bajo ninguna circunstancia.

¿Qué reforma legislativa estableció la posibilidad de imponer multas a personas jurídicas?. Ley Orgánica 10/1995. Ley Orgánica 15/2003. Ley Orgánica 5/2010. Ley Orgánica 1/2015.

¿Cuál es la característica principal de la pena de multa?. Supone una privación de libertad. Es una sanción económica que afecta el patrimonio del condenado. Solo se impone en delitos graves. Su importe es siempre el mismo, sin importar la capacidad económica del condenado.

¿Cuándo comenzó a consolidarse la pena de multa como alternativa a la prisión?. En la Edad Media. A finales del siglo XVIII. A finales del siglo XIX y durante el siglo XX. Con la entrada en vigor del Código Penal de 1995.

¿Por qué ha ganado importancia la pena de multa en delitos menos graves y leves?. Porque las penas corporales han sido declaradas inconstitucionales. Debido a la crisis del modelo de prisión de corta duración. Porque la multa es siempre más efectiva que la prisión. Porque la localización permanente ha desaparecido del Código Penal.

¿En qué tipo de delitos es más frecuente que la multa sea la única pena?. Delitos graves contra la vida. Delitos de corrupción política. Delitos leves y algunos delitos menos graves. Todos los delitos sin excepción.

¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja de la pena de multa?. No tiene efectos desocializantes. Genera ingresos en lugar de costos para el Estado. Puede ajustarse según la gravedad del delito. Es siempre más efectiva que la prisión para prevenir el delito.

¿Por qué la pena de multa puede ser injusta para personas con pocos recursos?. Porque en caso de impago, puede convertirse en prisión. Porque siempre se impone con la misma cuantía. Porque no se puede fraccionar el pago. Porque no es una pena proporcional al delito cometido.

¿Cuál es el mínimo y máximo de días en una pena de multa por el sistema de días multa?. 5 días - 1 año. 10 días - 2 años. 30 días - 3 años. 1 mes - 5 años.

¿Cómo se determina la cuantía en la multa proporcional?. Según el daño causado, el valor del objeto o el beneficio obtenido del delito. En función de la situación económica del condenado. En base a un importe fijo establecido en la ley. Depende exclusivamente de la discrecionalidad del juez.

¿Qué ocurre si una persona no paga una multa y tampoco se logra su cobro por vía de apremio?. Se cancela la multa sin más consecuencias. Se convierte en responsabilidad personal subsidiaria, que puede ser prisión, localización permanente o trabajos en beneficio de la comunidad. Se reduce automáticamente la multa a la mitad. Se concede un plazo adicional de 5 años para su pago.

¿Cuál es la regla general sobre el pago de la multa?. Siempre se paga en cuotas mensuales. Se debe pagar en un solo pago, salvo que el juez autorice el fraccionamiento. Puede pagarse en un máximo de cinco años. Solo se paga si el condenado tiene capacidad económica.

¿Qué ocurre si una persona deja de pagar dos plazos de una multa fraccionada?. Pierde el derecho a seguir fraccionando el pago y debe abonar la cantidad restante de golpe. Automáticamente se reduce la multa a la mitad. Se le otorgan dos meses adicionales para regularizar el pago. Se convierte en prisión obligatoriamente.

Si una persona no paga una multa del sistema de días multa, ¿cómo se convierte en prisión?. 1 día de prisión por cada cuota diaria impagada. 1 día de prisión por cada 2 cuotas impagadas. 1 día de prisión por cada 3 cuotas impagadas. La conversión queda a discreción del juez.

¿En qué caso se puede aplicar la localización permanente en lugar de la prisión?. Siempre, sin importar el tipo de delito. Solo cuando el delito es grave. Solo en delitos leves. Cuando el condenado lo solicite, sin importar el delito.

¿Cómo se determina la responsabilidad personal subsidiaria cuando la multa es proporcional?. Se aplica la misma regla de conversión que en la multa por días multa. El juez decide discrecionalmente dentro de un límite máximo de 1 año de prisión. No se puede convertir en prisión en ningún caso. Siempre se convierte en 3 meses de prisión sin importar la cuantía.

¿En qué caso NO se impone responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa?. Cuando el condenado no tiene ingresos suficientes. Si la persona ha cumplido más de 5 años de prisión por otro delito. Si el condenado ha solicitado pagar en plazos. Siempre se impone, sin excepción.

Denunciar Test