Fundamentos_De_Software_2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos_De_Software_2 Descripción: Repaso para prueba |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El estándar ISO/IEC 12207 es un marco de referencia cuya estructura jerárquica es la siguiente: Fases - Actividades - Acciones. Fases - Procesos - Actividades. Procesos - Fases - Actividades. Procesos - Actividades - Tareas. De acuerdo con el estándar ISO/IEC 12207: El proceso para determinar si el producto de software cumple con todos los requerimientos establecidos se conoce como: Pruebas Beta. Verificación. Validación. Pruebas de Integración. Pruebas. La norma ISO/IEC 12207 se agrupa en: proceso de análisis – proceso de diseño – proceso de implementación. procesos de contexto del sistema – procesos específicos del software. procesos de implementación del software - procesos de soporte del software. procesos de acuerdo - procesos del proyecto - procesos técnicos. De los procesos indicados a continuación, señale cuál (es) son los procesos de soporte, según el estándar ISO/IEC 12207. Procesos de Gestión del recurso humano. Proceso de Revisión del software. Gestión de Configuración del software. Proceso de gestión de la calidad. Adquisición. Según el Estándar ISO 12207: LOS PROCESOS DE VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN son procesos de: Procesos de Soporte del software. Procesos técnicos. Procesos de Aseguramiento de la Calidad. Según el estándar ISO 12207: Las actividades que controlan los cambios solicitados por los usuarios, modificaciones y versiones de los componentes del software; son parte de: Procesos de Resolución de Problemas de software. Procesos de Gestión de la Configuración. Procesos de Mantenimiento del Software. Procesos de Aseguramiento de la calidad. De acuerdo con el estándar ISO/IEC 12207: La elaboración de la Planificación del Proyecto de desarrollo de software es responsabilidad de: Suministrador. Jefe de Proyecto. Suministrador - Adquisidor. Adquisidor. Señale los aspectos relacionados con la definición de Estándares de la Ingeniería de Software. Conjunto de criterios aprobados, documentados. Un documento que contiene las normas y procedimientos a ser seguidos por una organización. Documento que refleja la organización de la empresa. Un documento que contiene las normas y procedimientos a ser seguidos en un proyecto. La utilización de estándares de la ingeniería de software es obligatoria. Verdad. Falso. Cuál es la función en común de los procesos de: Aseguramiento de la Calidad, Proceso de Revisión, Solución de Problemas, Verificación; que corresponden al estándar ISO 12207. Ayudan a a dar soporte al usuario. Ayudan a la ejecución y control de todos los demás procesos. Ayudan a la ejecución de los procesos del proyecto. Ayudan a la ejecución de los procesos de implementación. En el estándar ISO/IEC 12207: Cuál es el proceso que se encarga de la muerte del sistema ( es decir, cuando el software sale de operación y termina su ciclo de vida). Software Maintenance Process. Software Disposal Software. Software Configuration Management Process. Software Problem Resolution Process. En el estándar 12207: Cuál es el proceso que permite iniciar y sostener proyectos necesarios, suficientes y adecuados para cumplir con los objetivos estratégicos de la organización y comprometer la inversión de fondos y recursos. Proceso de Adquisición. Proceso de Planificación del Proyecto. Proceso de gestión del portafolio de proyectos. Proceso de suministro. El estándar ISO/IEC 15228 se refiere a los procesos del ciclo de vida del sistema. Verdad. Falso. Según el estándar ISO/IEC 12207, el propósito del Proceso de Operación de Software es producir unidades de software ejecutable que refleje su diseño previamente realizado. Verdad. Falso. Según el estándar ISO/IEC 12207: El objetivo del proceso de Medición es demostrar objetivamente la calidad de los productos de software. Verdad. Falso. ¿En qué grupo de procesos o subprocesos del estándar ISO/IEC 12207 podemos encontrar los aspectos relacionados con las métricas del producto desarrollado y del proceso realizado en una unidad organizativa?. Procesos del Proyecto. Procesos de Soporte del Software. Procesos de habilitación organizativa del proyecto. Procesos Técnicos. El objetivo del proceso de Implementación de software es realizar un elemento específico del software. Verdad. Falso. Cuáles son los estándares que han sido adoptados en el Ecuador por el INEN, en lo relacionado a Ingeniería de Software. Estándares de la IEEE. Todas las opciones dadas son correctas. Estándares de la ISO. Estándares del SEI. Una métrica comprende: Una variable y una escala de medición. Un método y una escala de medición. Una medida - una variable. Una medición - un método de medición. Un método de medición puede ser subjetivo. Verdad. Falso. Una escala de medición puede ser Objetiva o Subjetiva. Verdad. Falso. La métrica: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN UTILIZADO tiene una escala de medición de tipo: Seleccione una: Ordinal. Absoluta. Nominal. Ninguna de las opciones dadas es correcta. La métrica: SUELDO DE UN EMPLEADO tiene una escala de medición de tipo: Seleccione una: Categórica. Proporción. Intervalo. Ordinal. Qué escala de medición tiene la métrica: NÚMERO DE ERRORES DESCUBIERTOS DURANTE LAS PRUEBAS Seleccione una: Proporción. Absoluta. Nominal. Categórica. Qué tipo de métrica es: NÚMERO DE REQUISITOS FUNCIONALES DEL SOFTWARE Seleccione una: Métrica del Proceso. Métrica del Proyecto. Métrica del Producto. Métrica Orientada al tamaño. Qué tipo de métrica es: Líneas de Código Fuente Seleccione una o más de una: Métricas orientadas al Tamaño. Métrica Directa. Métrica del Proyecto. Métrica del Producto. Analice el siguiente requisito de software: El sistema debe funcionar en cualquier tipo de dispositivo móvil Seleccione una: Requisito funcional. Requisito No Funcional. Ninguno de los anteriores. Qué tipo de métrica es la PRODUCTIVIDAD DE UN PROGRAMADOR Seleccione una o más de una: Métrica del Proyecto. Métrica indirecta. Métrica directa. Métrica del proceso. Uno de los parámetros para determinar los PUNTOS DE FUNCIÓN es el número de interfaces externas. Verdad. Falso. El objetivo de una prueba de software es ENCONTRAR ERRORES. Verdad. Falso. Con qué COMPONENTES DE DISEÑO se relaciona un DIAGRAMA DE CASOS DE USO Seleccione una o más de una: DISEÑO DE LA INTERFACES. DISEÑO DE CLASES. DISEÑO DE LA ARQUITECTURA. DISEÑO DE COMPONENTES. Con qué COMPONENTES DE DISEÑO se relaciona un DIAGRAMA DE ESTADOS Seleccione una o más de una: DISEÑO DE CLASES. DISEÑO DE LA ARQUITECTURA. DISEÑO DE INTERFACES. DISEÑO DE COMPONENTES. Una prueba se considera exitosa cuando: Cuando no encuentra errores. Encuentra errores. Según la Principio de Pareto: El 80% de las fallas de software son generadas por el 20% del código. Verdad. Falso. Una prueba puede asegurar la ausencia de errores. Verdad. Falso. Un hito de un proyecto representa el momento de entregar un producto parcial o final. Verdad. Falso. Un EDT de un proyecto de Software representa lo siguiente: Fases de la ejecución de un proyecto. Roles del personal de un proyecto. Tiempo de duración de un proyecto. Productos entregables de un proyecto. Seleccione los procesos de proyectos de acuerdo al estándar ISO/IEC 12207. Procesos de Medición. Gestión de Infraestructura. Gestión del Recurso Humano. Gestión de Riesgos. Señale los principios de una prueba. Las pruebas deben planificarse luego de la codificacion. Los casos de prueba deben ser documentados y diseñados. Los planes de pruebas deben realizarse suponiendo que no hay defectos en los programas. Las pruebas deben ser realizadas por un equipo independiente. Según el estándar ISO/IEC 12207. Los Procesos de Proyectos corresponden a la siguiente categoría: Procesos de Pruebas del Software. Procesos de Gestión del Software. Procesos de Contexto del Sistema. Procesos Específicos. Señale cuál(es) de los siguientes elementos, no forma parte del Modelo de Diseño de Software. Diseño de prototipos. Diseño de interfaces. Diseño de datos. Diseño de arquitectura de Software. Diseño de Componentes. Qué patrón de diseño representa el siguiente Diagrama UML. Factory. Interpreter. Singleton. Decorator. El nivel más alto de abstracción de un software presenta una solución que puede implementarse directamente. Verdad. Falso. El refinamiento del diseño consiste en: Una solución lista para implementar. Una notación que comunica el significado del diseño. División del sistema en partes de manera lógica. Diseño detallado sucesivo de niveles de abstracción. Un buen diseño debe llevar a componentes que representan características funcionales independientes. Verdad. Falso. Señalen cuáles son los elementos de diseño que ustedes recibirán como materias en el transcurso de su carrera (Ing.Software). Diseño de Datos. Diseño de arquitectura de Software. Diseño de Componentes. Diseño de Interfaces. Señale cuáles son los principios de la Ingeniería de Software. Usar herramientas Case. Dividir el sistema en partes. Aplicar un método de resolución de problemas. Justificar a los sistemas como inversiones de capital. En qué año se habló por primera vez del Concepto de Ingeniería de Software (escriba un solo número). Seleccione los aspectos considerados como causas de la CRISIS DEL SOFTWARE. Se utilizaban metodologías de software tradicionales. El software era desarrollado, mantenido y operado por la misma(s) personas(s). No se utilizaban herramientas CASE para el desarrollo de software. Demasiado tiempo consumido en mantenimiento del software. Señale cuáles son las áreas del conocimiento de la Ingeniería de Software. Gestión de la Ingeniería de Software. Operación del software. Práctica Profesional de la Ingeniería de Software. Economía de la Ingeniería de Software. El MARCO DE TRABAJO COMÚN, relacionado con las actividades, acciones y tareas, se relaciona con la siguiente capa de la ingeniería de software. ENFOQUE DE CALIDAD. PROCESO. OPERACIÓN DEL SOFTWARE. Los métodos de la Ingeniería de Software Introducen frecuentemente una notación especial orientada a un lenguaje o gráficos. Verdad. Falso. Señale los aspectos que son considerados por el REPORTE DE CHAOS para determinar el éxito o fracaso de un proyecto. Tiempo. Calidad del software. Costo. Características. Satisfacción del Usuario. La MADUREZ EMOCIONAL es considerada como un área del conocimiento de la Ingeniería de Software. Verdad. Falso. El enfoque de la Ingeniería de Software, según la IEEE, está dirigida hacia: Desarrollo - Operación - Mantenimiento de Software. Gestión - Desarrollo de Software. Desarrollo de Software. Desarrollo - Operación de Software. La utilización de una determinada metodología de desarrollo de software, está relacionada con la siguiente capa de la Ingeniería de software. Método. Proceso. Enfoque de calidad. Herramientas. La utilización de UML (Lenguaje de Modelado Unificado), corresponde a la siguiente capa de la ingeniería de Software. Herramientas. Proceso. Método. Enfoque de Calidad. El uso de Diagramas de Flujo para representar algoritmos, corresponde a la siguiente capa de la Ingeniería de Software: HERRAMIENTAS. PROCESO. ENFOQUE DE CALIDAD. MÉTODO. En qué actividad Genérica del desarrollo de software se realiza el DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DE SOFTWARE. MODELADO. COMUNICACIÓN. ANÁLISIS. DISEÑO. CONSTRUCCIÓN. Las ACTIVIDADES SOMBRILLA, son consideradas como ACTIVIDADES DE SOPORTE durante el desarrollo de software?. Verdad. Falso. Señale las actividades sombrilla que se realizan durante el desarrollo de software Seleccione una o más de una: Validación de Requisitos. Gestión del Cambio. Negociación. Gestión de riesgos. El DESPLIEGUE es una actividad que se refiere a instalar el software en ambiente real, para que el usuario empiece a utilizar el software desarrollado. Verdad. Falso. A qué área del conocimiento de la Ingeniería de Software (Según SWEBOK), corresponde la Asignatura de: ARQUITECTURA DE SOFTWARE (Escriba solamente el nombre del área). A qué área del conocimiento de la Ingeniería de Software (Según SWEBOK), corresponde la Asignatura de: PRÁCTICAS DE SERVICIO COMUNITARIO (Escriba solamente el nombre del área). A qué área del conocimiento de la Ingeniería de Software (Según SWEBOK), corresponde la Asignatura de: INTELIGENCIA ARTIFICIAL (Escriba solamente el nombre del área). A qué área del conocimiento de la Ingeniería de Software (Según SWEBOK), corresponde la Asignatura de: MATEMÁTICAS DISCRETAS (Escriba solamente el nombre del área). UML es un lenguaje de programación visual, que permite presentar diversas perspectivas de un sistema a las cuales se les conoce como “modelo”. Verdad. Falso. Los patrones facilitan la reutilización de diseños y arquitecturas software. Verdad. Falso. Un indicador es: Seleccione una o más de una: Un atributo de una entidad. Una métrica. Un conjunto de métricas. La acción de terminar una medida. Relacione las características dadas con su respectivo modelo. Ayuda a la especificación correcta de requerimientos de software. Contempla el ANÁLISIS DE RIESGOS como una de sus fases. Incluye el análisis de riesgos como disciplina. Contiene fases, iteraciones y ujos de trabajo. Relacione el Modelo de Proceso dado con su respectiva categoría. Modelo V. Modelo Kanban. Modelo Espiral. Modelo RUP. Los Puntos de Función, se ubican dentro de los siguientes tipos de métricas. Métricas Directas. Métricas Orientadas al tamaño. Métricas orientadas al producto. Métricas Indirectas. Señale los flujos de trabajo del proceso que corresponden al Modelo RUP. Requerimientos. Estándares de Codificación. Despliegue. Entorno. Gestión del Proyecto. Codificación. Gestión de Configuración. Qué modelo da énfasis en la PROGRAMACIÓN EN PAREJA. Lean. SCRUM. XP. Incremental. Cuál es el Modelo que contempla Backlogs - Sprints e Iteraciones. KANBAN. XP. SCRUM. MSF. En qué año se promulgó los valores y principios ágiles establecidos en el MANIFIESTO ÁGIL (Escriba un solo número). Analice el siguiente requisito dado por un usuario "El sistema debe permitir consultar los saldos de los créditos de un cliente del banco". ¿Qué tipo de requisito es?. REQUISITO NO FUNCIONAL. REQUISITO FUNCIONAL. Considerando el contenido del estándar IEEE 830, en qué sección debe incluir aspectos de la INTEROPERABILIDAD CON OTROS SISTEMAS. PERSPECTIVA DEL PRODUCTO. INTERFACES DE USUARIO. INTERFACES EXTERNAS. AMBITO. Relacione los siguientes Patrones de Diseño con su tipo respectivo. State. Factory Method. Decorator. Ordene la FASES DEL DISEÑO DE UX (EXPERIENCIA DE USUARIO) que se dan a continuación. IMPLEMENTAR. VISUALIZAR. ENTENDER. EVALUAR. PROTOTIPAR. SINTETIZAR. Cuáles son las 4Ps que forman parte de la Gestión de un proyecto de Software. Señale las características que corresponden a los modelos Tradicionales. Produce pocos artefactos. Se focalizan en la planificación y documentación. Pocos roles del equipo de trabajo. Interacción del cliente con el e(l.Jipo de trabajo a través de reuniones). En qué casos no podemos aplicar el modelo incremental. Todas las opciones dadas es correcta. Ninguna de las opciones dadas es correcta. Cuando el sistema se puede dividir en módulos. Cuando tenemos altos riesgos técnicos. Cuando no tenemos el personal disponible para una implementación completa. Microsoft Solutions Framewok tiene las siguientes fases: Ninguna de las opciones dadas. Visión· Diseño-Desarollo-Pruebas-Despliegue. Visión-Planeación- Desarrollo-Estabilización·Despliegue. Cambio - Funcionamiento · Soporte técnico - Optimización. Cuales son los modelos que dan énfasis en la planificación a nivel organízacional. RUP. SCUM. XP. DRA. Moprosoft. Qué modelos dan énfasis en el equipo de trabajo. RUP. SCRUM. ESPIRAL. MOF. Modelo que tiene iteraciones y flujos de trabajo como unidad básica de desarrollo. RUP. SCRUM. XP. V. Qué Modelo da énfasis en la Verificación y Validación. RUP. SCRUM. V. LEAN. XP. Cuál es a metodología que usa en enfoque basado en componentes. Desarrollo rápido de aplicaciones. Cascada. Espiral. Incremental. La VALIDACIÓN DEL SOFTWARE implica el cumplimiento de los requerimientos del usuario al final de cada fase del proceso de desarrollo de software. Verdad. Falso. DRA es útil cuando los riesgos técnicos son altos. Verdad. Falso. El modelo Incremental es útil cuando los riesgos técnicos son altos. Verdad. Falso. LA división del sistema en ITERACIONES, es una característica básica de: Metodologías ágiles. Metodologías Tradicionales. Metodologías ágiles y tradicionales. Señale cuales son las dos metodologías ágiles mas usadas a nivel mundial. Kanban. Scrumban. Híbrido Scrum/XP. XP. Scrum. Señale los elementos que forman parte de Scrum. Artefactos. Eventos. Flujos de trabajo. Disciplinas. Roles. Cuál es la metodología que se aplica para la Operación del Producto de Software. RUP. INCREMENTAL. MOF. DRA. MSF. Señale los items que correspondan a los EVENTOS SCRUM. Reunion de retroespectiva. Sprint Backlog. Scrum Master. Product Backlog. Reunion diaria. Ninguna. Cual es la metodología que clasifica a los proyectos de acuerdo a su criticidad y numero de personas que participan en el. MSF. FDD. XP. kanban. Cristal. Cual es la metodología(s) que visualiza el flujo de trabajo a traves de un tablero con tarjetas y columnas. Cristal. RUP. V. Scrumban. Kanban. |