option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos teóricos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos teóricos

Descripción:
Educación Infantil

Fecha de Creación: 2022/12/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La capacidad del ser humano de influir en otros hace referencia a: La educatividad. La educabilidad. La sociabilidad.

¿Cuál de las siguientes premisas es falsa?. Nacemos con disposiciones, con aptitudes, con posibilidades siempre abiertas al desarrollo. El ser humanos no necesita entender y valorar las cosas para emprender cualquier actuación y dar significado a lo que le rodea. La educación va acomodándose continuamente y da forma ordenada a los ritmos específicos de cada individuo.

Señala qué tipo de educación se hace referencia en el siguiente caso: “Juan ha decidido que hoy le va a enseñar a su hijo la importancia de respetar los pasos de peatones. Juan se acerca intencionadamente a uno de ellos y se detiene. Entonces, explica a su hijo que hasta que el símbolo no esté en verde no se podrá cruzar. (Llevan a cabo la acción y su hijo lo aprende). Educación formal. Educación no formal. Educación informal.

¿En qué modelo de institución pretendió Froëbel desarrollar su idea de Educación Infantil?. Kindergarten. Casa de los niños. Maison des Petits.

¿Cuándo decimos que: “en torno a los fines se guardan y planifican todas las acciones educativas”, ¿a qué función de los fines educativos hacemos referencia?. Prospectiva. Referencial. Organizadora.

Si hacemos referencia a una actividad externa al sujeto, por ejemplo, transmitir información a un alumno concreto en el aula, ¿a qué acepción del término educación estamos haciendo referencia?. Educare. Educere. Ambos.

¿Qué dimensión de la educación reflexiona sobre la teoría del capital humano y la empleabilidad de los estudiantes?. Dimensión social. Dimensión política. Ninguna de las anteriores.

El concepto de la educación se corresponde con el concepto: Educare. Educere. Ambos.

¿Qué dos principios de derecho de vital importancia para el desarrollo legislativo en educación se pusieron a la misma altura con la aprobación del articulo 27 de la Constitución de 1978?. Calidad y equidad. Calidad y libertad de enseñanza. Libertad de enseñanza y derecho a la educación.

¿A qué característica hacemos referencia con la siguiente definición? “la educación está dirigida al logro de una modificación optimizadora, un enriquecimiento, el paso de un estado a otro mejor”. Perfeccionamiento. Autorrealización. Influencia.

¿Qué figura fue relevante es el origen de párvulos en España?. Pablo Montesino. Francisco Giner de los Ríos. Rosa Senat.

Reflexionar sobre la naturaleza y problemas de la educación, tratando de describirla, explicarla y comprenderla es propio del: Nivel especulativo. Nivel normativo. Nivel técnico.

Aplicar todo aquello que sabemos a la individualidad específica de cada alumno, requiere del conocimiento: Especulativo. Artístico. Técnico.

Señala la premisa verdadera: María Montessori y Decroly no tuvieron un papel destacado en la configuración de la escuela infantil en Cataluña. Los hombres y las mujeres de la institución libre de enseñanza fueron defensores de las ideas y métodos de Froëbel para la educación infantil. La tasa global de escolarización infantil en España durante la década de los 70 rondaba el 90%.

¿Qué denominación posee la ciencia que aporta la fundamentación teórica, tecnológica y axiológica dirigida a explicar, interpretar, decidir y ordenar la práctica de la educación?. Tecnología educativa. Pedagogía. Educación.

¿Qué criterios deben decrecer para determinar que una acción educativa es informal?. La intencionalidad. La consecuencia y la intencionalidad. El efecto educativo.

¿Cómo se denomina el conocimiento fruto de la observación, la reflexión, la aplicación del método y la construcción teórica de la educación?. Conocimiento pedagógico. Conocimiento didáctico. Conocimiento educativo.

¿Qué ley hizo que se crearan por primera vez una escuela normal de primera enseñanza en cada provincia de estado y una escuela normal central en Madrid?. El reglamento general de instrucción pública de 1821. La ley Moyano de 1857. La ley General de Educación de 1970.

¿Cómo denominamos a la acción ejercida por un docente en un aula y que proviene de la observación, la reflexión, la verificación de hipótesis y la teoría para la práctica?. Acción educativa. Acción técnica. Acción pedagógica.

¿Con qué agente/sujeto de la educación se relacionan las funciones propias del principio de educabilidad?. Con el educador. Con el educando. Con ambos.

La preparación específica o el compromiso de actualización son: Reglas que debe cumplir el educando en la relación educativa. Factores relevantes en el desarrollo e identidad profesional de los educadores. Rasgos de la pedagogía.

¿Cuáles de los siguientes términos o siglas se corresponden con una ley educativa aprobada durante la dictadura franquista?. EGB y COU. Currículum desarrollado por las comunidades autónomas. ESO.

¿A qué dimensión del ser humano como educando hacemos referencia cuando hablamos de su personalidad?. Dimensión física. Dimensión psicológica. Dimensión social.

¿Qué rasgo del ser humano como educando justifica el desarrollo integral de todas sus dimensiones?. Singularidad. Autonomía. Unidad.

¿A qué diferencias de los educandos hacemos referencia cuando hablamos de aspirar a una autentica educación individualizada?. Diferencias en los estilos de enseñanza y aprendizaje. El término diversidad. El término diferencias.

La variabilidad deriva de los distintos valores (cuantitativos o cualitativos) que puede tomar una determinada característica a lo largo de sujetos y grupos, se corresponde con: El término igualdad. El término diversidad. El término diferencias.

Las condiciones, que deben cumplirse para el logro de la comunicación educativa son que esta sea: Social, efectiva e instructiva. Asimétrica, compleja, obligada y complementaria. Motivadora, persuasiva, sistematizada, transferible, optimizadora y adecuada.

Señala la premisa incorrecta. La práctica se materializa por medio de la técnica, pero ejecutada esta desde el saber teórico. La práctica es una saber hacer. La práctica es un saber profesional.

¿En qué ley, la etapa educativa de educación preescolar, pasa a denominarse educación infantil?. En la ley general de educación. En la ley orgánica reguladora del derecho a la educación. En la ley orgánica de la ordenación general del sistema educativa.

¿Qué autor de los siguientes defendió la necesidad del respeto a la naturaleza del niño y el conocimiento profundo de la infancia como aspecto previo a todo lo demás?. Comenio. Rousseau. Pestalozzi.

Denunciar Test
Chistes IA