FUNDAMENTOS TEÓRICOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FUNDAMENTOS TEÓRICOS Descripción: examen fundamentos teóricos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En toda relación educativa, ¿Cómo denominamos al contenido de la comunicación educativa encargado de transmitir o explicar conceptos o procedimientos y que está caracterizado por su sistematicidad, su estructuración y pre-establecimiento?. contenido didáctico o cognoscitivo. contenido afectivo u orientador. contenido formal. 2. ¿Cómo se denomina a la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico?. teoría de la educación. epistemología. pedagogía. 3. señala a qué tipo de educación se hace referencia en el siguiente caso: "Belén está apuntada a una escuela de piano de su localidad donde lleva varios años aprendiendo a tocar". educación formal. educación informal. educación no formal. 4. ¿Cuál de los siguientes autores pertenece a la corriente antiautoritaria en educación?. León Tolstoi. John Dewey. Paulo Freire. 5. Cuando decimos que: "en torno a los fines se guardan y planifican todas las acciones educativas", ¿a qué función de los fines educativos hacemos referencia?. organizadora. referencial. prospectiva. 6. Señala la opción correcta: Hoy en día, la relación educativa tiene un marcado tinte de obligatoriedad debido al blindaje constitucional del derecho a la educación que se encuentra establecido en la mayoría de los países entre los que se encuentra España. Pueden ser educativas aquellas acciones que no supongan una mejora, una mayor perfección u optimización en el sujeto. La relación educativa es una relación de ayuda y dependencia que está llamada a perpetuarse para siempre entre el educador y el educando. Esa es la base de su éxito. 7. ¿Qué dimensión de la educación reflexiona sobre la teoría del capital humano y la empleabilidad de los estudiantes?. dimensión social. dimensión económica. dimensión política. La teoría de la educación es: una teoría sobre cómo educar en los entornos escolares. el objeto de estudio de la pedagogía. una disciplina científica sustantiva. 9. ¿Qué dos vertientes han acompañado desde sus orígenes al desarrollo de la educación infantil como etapa?. la asistencial y educativa. la equitativa e igualitaria. la preventiva y solidaria. 10. ¿A qué característica hacemos referencia con la siguiente definición?: "la educación está dirigida al logro de una modificación optimizadora, un enriquecimiento, el paso de un estado a otro mejor". influencia. perfeccionamento. autorrealización. 11. ¿Qué figura fue relevante en el origen de las Escuelas de párvulos en España?. Fröebel. Pablo Montesino. María Montessori. 12. ¿Qué tipo de conocimiento es aquel que se adquiere a través del diseño planificado de una investigación, el cual implica un proceso sistemático y metódico?. conocimiento científico. conocimiento empírico. conocimiento filosófico. 13. ¿Qué corriente considera que la educación no es un objeto de estudio genuino y que solo se trata de una actividad práctica?. corriente subordinada. corriente autónoma. corriente marginal. 14. ¿Cómo se denomina al conjunto ordenado de razonamiento con fundamento en el conocimiento de la educación que permite explicar, interpretar y decidir la intervención pedagógica propia de la función pedagógica para la que está habilitado?. corriente. epistemología educativa. discurso pedagógico. 15. Importante maestro cuya estrategia metodológica se basaba en la imprenta escolar, las salidas escolares, trabajos manuales y desarrollo de un sistema de fichas: Célestin Freinet. Ivan Illich. Alexander Neill. 16. ¿Qué criterios deben decrecer para determinar que una acción educativa es informal?. la intencionalidad. la consciencia y la intencionalidad. el efecto educativo. 17. ¿Cómo se denomina al conocimiento fruto de la observación, la reflexión, la aplicación del método y la teoría para la práctica en educación?. conocimiento didáctico. conocimiento educativo. conocimiento pedagógico. 18. ¿Cuál fue la primera ley educativa que organizó el sistema educativo en España constituyendo los tres niveles o etapas clásicas de enseñanza (enseñanza primaria, enseñanzas medias y enseñanza superior)?. LOGSE. LGE de 1970. Ley de Moyano de 1857. 19. Una identidad basada exclusivamente en la práctica, que ejecuta constantes procesos de ensayo-error y que rechaza a la teoría, se corresponde con: un docente que vive en un realismo pedagógico ingenuo. un docente crítico. un docente que aplica técnicas innovadoras. 20. ¿Con qué agente/sujeto de la educación se relacionan las funciones propias del principio de educabilidad?. con el educador. con el educando. con ambos. 21. La preparación específica o el compromiso de actualización son: factores relevantes en el desarrollo e identidad profesional de los educadores con mentalidad pedagógica autónoma. rasgos de una mentalidad pedagógica marginal. rasgos de la pedagogía. 22. ¿Cuál de las siguientes leyes educativas fue aprobada durante la dictadura franquista?. LOE. LOMCE. LGE. 23. Las diferencias que los educandos pueden presentar en relación con su religión, idioma, costumbres, formas de vestir o ritos son de: culturales-sociales. género y afectivo sexuales. cronológicas y madurativas. 24. ¿Qué rasgo del ser humano como educando justifica el desarrollo integral de todas sus dimensiones?. singularidad. unidad. autonomía. 25. ¿A qué diferencias de los educando hacemos referencia cuando hablamos de aspirar a una auténtica educación individualizada?. diferencias de capacidad y actitud. diferencias cronológicas y madurativas. diferencias en los estilos de aprendizaje y enseñanza. 26. El reconocimiento, visibilidad y atención a la variabilidad derivada de los distintos valores (cuantitativos o cualitativos) que puede tomar una determinada característica a lo largo de los sujetos y grupos, se corresponde con: el término diferencias. el término diversidad. el término igualdad. 27. Las condiciones que deben cumplirse para el logro de la comunicación educativa son que esta sea: social, afectica e instructiva. asimétrica, compleja, obligada y complementaria. motivadora, persuasiva, sistematizada, transferida, optimizadora y adecuada. 28. A lo largo de la historia de la educación infantil, el ejercicio profesional de la figura del educador ha sido: mayoritariamente masculina. mayoritariamente femenina, aunque su reconocimiento haya sido en sus inicios, supeditando al papel del maestro. en igualdad, han sido siempre el mismo número de maestros que de maestras en las escuelas. 29. Señala la premisa correcta: La teoría es el saber hacer adaptado al contexto educativo. La práctica es el saber ser profesional, donde convergen los saberes teóricos, técnicos (tecnología) en la realidad. La tecnología es el mero dominio mecánico de procedimientos de actuación en el ámbito educativo. 30. ¿Qué principio educativo rechazado por el movimiento Escuela Nueva se caracterizaba por colocar al maestro como único modelo, guía, ejemplo de imitación y promotor del único material/fuente de conocimiento?. Magistrocentrismo. Enciclopedismo. Verbalismo y pasividad. |