FUNDAMENTOS TRABAJO SOCIAL 1 UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FUNDAMENTOS TRABAJO SOCIAL 1 UNED Descripción: EXAMEN A PRIMERA SEMANA 2018 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) ¿QUÉ AUTOR COMENTA QUE EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA ACADÉMICA DEPENDE DE LAS DECISIONES POLÍTICAS Y EDUCATIVAS ADOPTADA EN CADA PAÍS?. A) RUBÍ. 1991. B) SOYDAN.2004. C) HOWE. 2009. 2) CONCEPTO DE NECESIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA: A) PRIVACIÓN DE AQUELLOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA VIDA. B) SE RELACIONA CON LA MOTIVACIÓN, ES LA TENDENCIA QUE TIENE TODA PERSONA A HACER ALGO PARA SATISFACERLA. C)SE VINCULA AL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS SOCIALES EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE UN PAÍS, LO QUE PERMITIRÁ SU RECONOCIMIENTO LEGAL Y LA POSIBILIDAD SER EXIGIDO ANTE LOS TRIBUNALES. 3)UNO DE LOS PRINCIPIOS DEL TRABAJO SOCIAL ES: A) EL INSIGHT. B) LA ESCUCHA ACTIVA. C) TODAS LAS RESPUESTAS ANTERIORES SON ERRÓNEAS. 4) MASLOW CLASIFICA LAS NECESIDADES EN: A) FISIOLÓGICAS. SEGURIDAD Y PROTECCIÓN SOCIALES (ALOCÉNTRICAS), ESTIMA SOCIAL (ALOCÉNTRICAS) AUTOREALIZACIÓN (EGOCÉNTRICAS). B) CENTRALIZADAS Y DESCENTRALIZADAS. C) TODAS LAS RESPUESTAS ANTERIORES SON ERRÓNEAS. 5) LAS NECESIDADES QUE ESTÁN BASADAS EN LA PERCEPCIÓN DE CADA PERSONA O GRUPO DE ELLAS, DONDE CADA PERSONA O GRUPO DE ELLAS, DONDE CADA INDIVIDUO LO SIENTE COMO UNA CARENCIA QUE TIENE LA PROBACIÓN SOBRE SUS PROBLEMAS, CONVIRTIÉNDOSE EN UNA APRECIACIÓN SUBJETIVA, CONDICIONADA POR FACTORES PSICOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS Y PSICOSOCIALES PARTICULARES, SON: A) NECESIDADES NORMATIVAS. B) NECESIDADES PERCIBIDAS O EXPERIMENTADAS. C) NECESIDADES EXPRESADAS O DEMANDA. 6) ¿QUÉ ENFOQUE TEÓRICO DE LA NATURALEZA DEL TRABAJO SOCIAL, CONCIBE LA REALIDAD SOCIAL EN CAMBIO RADICAL/CONFLICTO, LA EXPLICA EN CLAVE OBJETIVA Y RESPONSABILIZA DE LOS PROBLEMAS DE LAS PERSONAS A LA SOCIEDAD CAPITALISTA?. A) FUNCIONALISMO. B) ORIENTACIONES COMPRENSIVAS. C) ESTRUCTURALISMO RADICAL. 7) UNO DE LOS ELEMENTOS DEL MODELO DE CRISIS: A) POTENCIACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE LA PERSONA. B) LIMITACIÓN TEMPORAL DEL "AQUÍ Y AHORA". C ) BÚSQUEDA DEL PROBLEMA DIANA A SOLUCIONAR. 8) LA SEGUNDA FASE DEL PROCESO METODOLÓGICO DEL TRABAJO SOCIAL CON CASOS: A) EVALUACIÓN. B) EJECUCIÓN. C) TODAS LAS RESPUESTAS ANTERIORES SON ERRÓNEAS. 9) ¿QUÉ MODELO DE INTERVENCIÓN SE DEBERÍA UTILIZAR, CUANDO UNA FAMILIA NO ES FUNCIONAL Y LA COMUNICACIÓN ENTRE SUS MIEMBROS ES DEFICITARIA?. A) RADICAL. B) FENOMENOLÓGICO. C) SISTÉMICO. 10) ¿ A QUÉ DOCUMENTO BÁSICO UTILIZADO POR LOS TRABAJADORES SOCIALES SE REFIERE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN?"SOPORTE DOCUMENTAL DE APLICACIÓN GENERAL QUE CONTIENE TODOS AQUELLOS DATOS COMUNES A CUALQUIER USUARIO DE LOS SERVICIOS SOCIALES"?. A) HISTORIA SOCIAL. B) INFORME SOCIAL. C) FICHA SOCIAL. 11) EL CONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD CONDUCTUAL, MEDIANTE EL ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS ESTRUCTURAS, LAS RELACIONES Y LOS PROCESOS SOCIALES EN DIFERENTES SOCIALES, ES UNA APORTACIÓN DE: A) LA ANTROPOLOGÍA. B) LA NETNOGRAFÍA. C) TODAS LAS RESPUESTAS ANTERIORES SON VALIDAS. 12) LOS ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL SON: A) ESPACIOS PROFESIONALES QUE REQUIERAN LA PRESENCIA DE LOS/AS TRABAJADORES/AS SOCIALES PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE LOS CIUDADANOS. B) GRUPOS DE CIUDADANOS QUE REÚNEN UNAS CARACTERÍSTICAS, SIMILARES Y QUE COMPARTEN NECESIDADES COMUNES, PRECISANDO UNA INTERVENCIÓN ESPECIFICA. C) TODAS LAS RESPUESTAS ANTERIORES SON VÁLIDAS. 13) EL TRABAJADOR SOCIAL DURANTE LA ENTREVISTA SE CENTRA EN LA GESTIÓN DE UNA AYUDA DE EMERGENCIA PARA UN PAGO DE ALQUILER Y LA MANUTENCIÓN DE LOS MENORES DE UNA FAMILIA. EN TRABAJO SOCIAL ESTE ES UN EJEMPLO DE FUNCIÓN: A) METODOLOGÍCA ( AUTONOMISTA-PROMOCIONAL). B) METODOLOGÍCA ( ASISTENCIAL-PRESTACIONAL). C) TODAS LAS RESPUESTAS ANTERIORES SON ERRÓNEAS. 14) LOS DICCIONARIOS, SON FUENTES: A) SECUNDARIAS,. B) PRIMARIAS GENERALES. C) PRIMARIAS ESPECIALIZADAS. 15)SEGÚN BERMEJO, LA DIMENSIÓN QUE TIENE QUE VER CON EL ANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS, VALORES, FINES, OBJETIVOS Y METAS DE LA PROFESIÓN QUE SE ELIGEN O SE QUIEREN CONSEGUIR O POTENCIAR CON NUESTRA ACCIÓN, ES LA: A) TELEOLÓGICA. B) DEONTOLÓGICA. C) PRAGMÁTICA. 16) EL NUEVO CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA PROFESIÓN DE TRABAJADOR/A SOCIAL ENTRO EN VIGOR?. A) 29/06/2008. B) 30/05/2013. C) TODAS LAS RESPUESTAS ANTERIORES SON ERRÓNEAS. 17) EL PRINCIPAL APORTE DEL MODELO HUMANISTA: A) LA RESPUESTA INMEDIATA, EFECTIVA Y EFICAZ. B) EL CONCEPTO DE EMPATÍA. C) DELIMITACIÓN DE LOS PROBLEMAS. 18) EL DOCUMENTO QUE RECOGE LOS DATOS DESCRIPTIVOS Y DE FUNCIONAMIENTO DE LOS DISTINTOS SERVICIOS Y ENTIDADES ES: A) FICHA SOCIAL. B) FICHA DE RECURSOS. C) HOJA DE DERIVACIÓN. 19) EN CUANTO A LA APLICACIÓN DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL: A) SE PUEDE APLICAR TODOS A LA VEZ SIN DIFICULTAD. B) HABITUALMENTE SE APLICA UNO AISLADAMENTE. C)EN LA MAYORÍA DE LA OCASIONES SE UTILIZAN VARIOS A LA VEZ. 20) EL ENTRENAMIENTO AUTOINSTRUCCIONAL DE MEINCHENBAUM O DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, ES UNA DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DEL: A) MODELO EXISTENCIALISTA. B) MODELO PSICODINÁMICO. C) TODAS LAS RESPUESTAS SON ERRONEAS. |