fundamentos de transmisión analógica y digital
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fundamentos de transmisión analógica y digital Descripción: examen transmision |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
es una zona geográfica de tamaño variale integrada por una o más zonas locales. zona autónoma de conmutación. zona centro. zona de tránsito interurbano. zona local. es un servicio que proporciona al cliente con telefonía básica. linea directa. hot line. patrocinado. teléfono público. el ancho de banda de un canal telefónico es de: 300 Hz a 3,400 Hz. 30 Hz a 3,000 Hz. 15 KHz a 120 KHz. 10 MHz a 100 MHz. es el tiempo que dura el pulso en su valor máximo y mínimo. tiempo de encendido y apagado. amplitud del pulso. duración del pulso. tiempo de subida. son señales que tienen cambios bruscos en el tiempo. señales analógicas. señales cortas. señales digitales. señales eléctricas. es el valor entre el valor de referencia o cero y el valor máximo del pulso. amplitud del pulso. tiempo de encendido. duración del pulso. timepo de subida. se logra por medio de un modulador que mezcla las señales de información y la portadora, la portadora varía su amplitud en función de la señal de información. la modulación por amplitud (AM). la modulación de pulsos. la modulación de frecuencias (FM). la modulación por fase (PM). es el lugar físico donde son concentrados los servicios privados en los equipos multiplexores multiservicios y es considerado como sitio de acceso a la RNSP. UTD. UTA. UTV. PAD. es el tiempo que dura el pulso encendido y el tiempo que dura apagado. amplitud de pulso. tiempo de encedido y apagado. duración del pulso. tiempo de subida. la resistencia de bucle por ohms/Km/par del cable calibre 0.5mm es: 180 ohms/Km/par. 210 ohms/Km/par. 190 ohms/Km/par. 200 ohms/Km/par. es el tiempo que tarda la señal en llegar al punto máximo o el tiempo del punto máximo al valor de referencia o cero: tiempo de subida. tiempo de encendido y apagado. duración del pulso. amplitud del pulso. la fórmula para calcular el periodo de una onda: T= 1/f. T= c/f. f= 1/T. T= 1xf. delimita las fronteras de la responsabilidad de telmex para con el cliente y mantenimiento de la red: LP-A LP-B. DAC's. PTR. RIU. es el conjunto de distritos de red de abonado. zonda de tránsito interurbano. zona autónoma de conmutación (ZAC). zona local. zona centro. son dispositivos que convierten la información en una señal eléctrica, esta señal puede ser analógica (continua) o digital. voz, datos y vídeo. la secadora y la rasuradora. el teléfono, la cámara de vídeo o la computadora. la planca y la licuadora. las terminales ubicadas a más de 1.5 Km de la caja de distribución, estarán enlazadas con cables de calibbres...: homogéneos. heterogéneos. gruesos. sencillos. telmex divide 3 niveles jerárquicos: zona centro, zona occidente y zona pacífico. zona urbana, zona rural y zona intermedia. ingeniería, proyectos y plnata exterior. zona local, zona autónoma de conmutación y zona de tránsito interurbano. es un equipo que se conecta en cada punto del domicilio del cliente en una linea dedicada: UTR. RNSP. PAD. MMS. es el encargado de adaptar la información del clinete al medio de transmisión: transmisor. la información. el cliente. medio de transmisión. un ciclo o un Hz toma...: 20 cambios de polaridad. 2 cambios de polaridad. 60 cambios de polaridad. 15 cambios de polaridad. es la parte de la red de telecomunicaciones de Telmex con la que el cliente tiene contacto, además de que esta parte contiene gran diversidad de equipos y soluciones tecnológicas posibles. Red de acceso. Red local. Red directa. Red privada. la cantidad de bits que se taransmiten en un segundo. velocidad de recepción. velocidad del tiempo. velocidad de la luz. velocidad de transmisión. es la totalidad de los equipos y medios de transmisión utilizados para proporcionar un servicio privado desde un punto terminal de red (PTR) origen hasta un punto terminal de red destino: cp. LP-A, LP-B. EP. RIU. un canal de voz tiene un ancho de banda de: 2 KHz. 4 KHz. 8 KHz. 6 KHz. es por donde viaja el mensaje, también se conoce como canal de comunicación, puede ser físico o el aire. transmisor. medio de transmisión. la información. el cliente. las diferentes formas de onda que son generadas por circuitos de corriente alterna son: onda senoidal pura, onda rectangular y onda diente de cuier. onda de corriente pura, onda de corriente continua y onda de corriente continua fluctuate. onda de corriente alterna y onda de corriente mixta. onda cuadrática y circular. es el valor entre el valor máximo del ciclo positvio y el máximo negativo. valor pico-pico. valor eficaz. valor instantaneo. valor medio. nos indica cada cuando se repite un ciclo. frecuencia. periodo. fase. amplitud. los sistemas de conmutación tienen 5 elementos básicos que son: cliente, medio de transmisión, receptor y coaxial. transmisor, video, voz, información y cliente. el cliente, la información, transmisor, medio de transmisión y receptor. medio de transmisión, transmisor, fibra óptica, datos y receptor. el PAD tiene com función agrupar las UTR's de los clientes y agruparlos en tramas tipo E1 de 32 canales a una velocidad de: 64 Mbps. 2.048 Mbps. 1.25 Mbps. > 2.048 Mbps. es la reunión de dos conductores aislados: núcleo. par. sector. grupo. la capacitancia es menor cuando un hilo o los dos están: trocados o traspuestos. rotos. en desequilibrio de resistencia. ligados o continuados. si se obtienen las siguientes lecturas al medir un par: A/B=2Km; A/T=2Km; B/T=3Km; y la longitud total del tramo es de 3Km, el daño es: el hilo A está roto. no existe daño. los dos hilos están rotos. el pas está trocado. los diferentes cables de cobre con cubierta de plástico son: TM6, TM7, TM8 y TM9. TM1, TM3, TM4 y TM5. TA, TAP, TAF Y ICRO. SCREB, ASPB, SCREBH E ICVR. los problemas más comunes relacionados con los parámetros de resistencia son: altos y bajos voltajes. la continuidad y la resistencia. los cambios bruscos de calibre de un tramo a otro y el desequilibrio de resistencia. el desesquilibrio de voltajes y la utilización de un solo calibre. tanto las mufas secundarias como las cajas terminales se indentifican con: letras. números. colores. marcas. el objetivo principal de realizar la medición de capacitancia es: localización de pares con circuito. localización de pares con tierras. localización de pares conbajos aislamientos. localización de pares con hilos rotos. para el cálculo de la distancia de un par de hilos telefónicos de un punto a otro, se utliza la fórmula d= Rb/Rc; donde Rc significa resistencia...: de buz. del circuito. del conductor. de bucle. la sigla "C" que se utiliza para defirnir la estructura del cable SCREB significa: material del conductor. material de aislamiento. material de cubierta exterior. lugar donde se instala. para el cálculo de la distancia de un par telefónico en base a su capacitancia se calcula con la fórmula d= C1/Cc; donde Cc significa: capacitancia del teléfono. valor de la capacitancia constante en todos lo cables. la capacitancia de la línea o par. la capacitancia del aislante. la resistencia de bucle máxima en una línea telefónica sin incluir el aparato es: 1300m ohms. 1300 Gohms. 1300 Mohms. 1300 Kohms. la definición correcta de voltaje es: la potencia de la electricidad almacenada. la fuerza electromotriz que empuja o que hace fluir a los electrones a través de un circuito. la habilidad o propiedad que tiene un cuerpo de recibir y retener cierta cantidad de energía eléctrica electromotriz. la oposición que un conductor ofrece al paso de la corriente eléctrica. esta se presenta cuando la resistencia es diferente en un hilo con respecto al otro: el desequilibrio de voltajes. los cambios bruscos de calibre de un tramo a otro. el desequilibrio de resistencia. la utilización de un solo calibre. el voltaje que presenta la línea telefónica al estar establecida una comunicación o descolgado es de: 7.6 VCD +- 10%. 90 VCA +- 10%. -48 VCD +- 10%. -7.6 VCD +- 10%. es cuando no existe continuidad en ninguno de los dos conductores en uno o en los dos conductores entre el punto inicial y el final: abierto parcial. abierto total. abierto. abierto intermedio. el voltaje disminuye o no se tiene hasta el domicilio del cliente, cuando existe contacto físico o muy baja resistencia entre un conductor y un punto de tierra, lo que provoca que la circulación de la corrente se da por un punto de contacto. Es un problea: tierra. corta a batería. corta abierto. corto. los daños o fallas más comunes en la red externa son: digitales y analógicas. resistivas y capacitivas. pasivas y naturales. inductivas y eléctricas. emn cuanto se obtiene una medición de una resistencia >750ohms o menor o igual a 500 Kohms entre dos conductores de un mismo par: bajo aislamiento. circuito. corto. tierra. la resistencia en ohms/Km por conductor de un calibre de 0.4mm es: 33.5. 140. 55. 87. el aparato de medición homologado dynatel 965 es un localizador de fallas: de resistencia. por tonos en cables telefónicos. abiertas. y pruebas de abonado. para el cálculo de la distancia de un par de hilos telefónicos de un punto a otro, se utiliza la fórmula de d=Rb/Rc; donde Rb significa resistencia?. del conductor. de bucle. del circuito. de buz. la reistencia en ohms por par de un calibre 0.64mm es: 110. 280. 174. 67. la reistencia en ohms por par de un calibre 0.4mm es: 280. 174. 110. 67. los problemas más comunes relacionados con el parámetro de la capacitancia son: hilos traspuestos, continuados y desequilibrados. hilos trocados, desequilibrados y rotos. hilos ligados, trocados y desequilibrados. hilos rotos, trocados y ligados. la planta exterior se compone de: las casas de los clientes. únicamente de la central telefónica. dispositivo de interconexión terminal. cables, canalización, equipos de presurización, cajas de distribución. el voltaje disminuye o no se tiene hasta el domicilio del cliente, cuando los dos hilos de un mismo par se encuentra en corto. Es un problema. corto a tierra. corto. corto abierto. tierra. el apararto de medición homologado "Tonearc" es un localizador de fallas: y pruebas de abonado. capacitivas. por tonos en cables telefónicos. abiertos. la resistencia en ohms/Km por par de un calibre de 0.51mm es: 67. 110. 280. 174. lo forman la reunión de grupos. grupo. sector. núcleo. par. es una reunión de los sectores, unidos por una cinta identificadora. grupo. par. núcleo. sector. De acuerdo a las normas americanas de televisión se debe presentar…. Cuadros por segundo, uno cada 0.04 seg. Cada cuadro de 300 líneas de imagen, en total 15750 líneas por segundo. Cada línea de imagen maneja señales de video de entre negro y blanco con frecuencias de 30 watts. Cada cuadro con dos campos uno con pixeles nones y otro con líneas pares. Se conoce como código ASCII…. El código que utiliza 6 Bits por cada carácter. El código que utiliza 10 Bits por cada carácter. El código que utiliza 18 Bits por cada carácter. El código que utiliza 8 Bits por cada carácter. Se logra por medio de un modulador que mezcla las señales de información y la portadora. La portadora varía su frecuencia en función de la señal de información…. Modulación en frecuencia (FM). Modulación en amplitud (AM). Modelación en amplitud (FM). Modelación en frecuencia (FM). La modulación por fase (PM) se logra por medio de un modulador que mezcla las señales de información y la portadora. La portadora varía su fase en función de la señal de información…. Modulación en pulso. Modulación en amplitud. Modulación en frecuencia. Modulación en fase. Permitir pasar frecuencias de voz de entre 300 y 3400 Hz, (recuerde que el rango audible es de 20 - 20,000). El ancho de banda de un canal telefónico es considerado de 4 KHz (4000 Hz). Corresponde a la etapa…. Muestreo. Filtrado. Codificación. Cuantificación. Consiste en tomar muestras de la señal analógica de voz. A continuación se presenta un ejemplo del muestro de una señal con una frecuencia de un ciclo…. Muestreo. Codificación. Cuantificación. Filtrado. Con estas muestras el receptor deberá recuperar la señal original, entonces sí estas muestras se toman muy separadas será difícil que el receptor pueda reproducirlas; por lo tanto las muestras deberán ser de tal forma que las pérdidas entre muestras sea mínima…. Señal PAM. Señal TAB. Señal NAM. Señal TAM. El Centro de Conexión de Abonados (cliente), se identifica…. CCA o TAB. CCA o URL. CCA o NCO. CCE o URL. Es la parte de la red de telecomunicaciones de TELMEX con la que el cliente tiene contacto directo, además de que esta parte contiene gran diversidad de equipos y soluciones tecnológicas posibles…. Red de acción (RA). Red de acceso (RA). Red de acceso (RED). Red de descarga (RD). |