option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos de la union europea tema 11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos de la union europea tema 11

Descripción:
UNED ECONOMIA

Fecha de Creación: 2016/05/08

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según se dispone el Tratado de Maastricht, al inicio de la 2º fase de la UEM. Se crearía el IME. Estaría en funcionamiento el SEBC. Se establecería el Comité de gobernadores de BC. Se pondría en marcha el BCE.

Entre las razones para la independencia de los BC se encuentran. La adecuada coordinación existente entre las políticas monetarias y fiscal. La existencia de sistemas políticos disciplinados en materia de gastos. El funcionamiento imperfecto de la economía. Todas son correctas.

Para que cualquier Estado Miembro pueda acceder a la 3ª fase de la UEM. Es necesaria la unanimidad de todos los Estados miembros. Tiene que haber cumplido los criterios de convergencia nominal. Necesitan la autorización del Parlamento Europeo. Ninguna es correcta.

La puesta en marcha de la 3ª fase de la UEM supuso. a) La fijación irrevocable de los tipos de cambio de las monedas de los países participantes. b)La política monetaria única. c)a y b son correctas. d) La coordinación de las políticas de empleo en la UE.

La cláusula opting-out recogida en el Tratado de Maastricht: Significa que ni la Unión ni los Estados miembros son responsables de los compromisos financieros de los Estados miembros. Se incluyo en el Tratado para asegurar el acceso a la 3º fase de la UEM de los Estados que cumpliesen los criterios de convergencia. Se incluyo en el Tratado para diferenciar a los Estados miembros que voluntariamente no querrían participar en la 3º fase de la UEM. Ninguna es correcta.

Entre los criterios de la convergencia nominal establecidos por el Tratado de Maastricht se encuentra. a)La estabilidad cambiaria. b)La reducción de la tasa de desempleo. c)El crecimietno ecnómico. d)a y b son correctas.

El nuevo mecanismo de cambio (MTC II) es. El mecanismo que relaciona el tipo de cambio del € con las monedas de los países no comunitarios. El mecanismo que relaciona el tipo de cambio de la zona € y los países acogidos a una excepción. La nueva cesta de monedas que sustituyo al ECU al entra en vigor la UEM. Todas son correctas.

Con el inicio de la 3ª fase de la UEM , se puso en marcha. La política monetaria única. El nuevo MTC II. El TARGET. Todas son correctas.

¿En qué consiste el criterio de convergencia nominal de las finanzas públicas ?. El déficit públicos no tienen que ser excesivos. En la existencia de unas finanzas públicas sostenibles. En la relación entre la Deuda y el PIB a precios de mercad no deberá ser superior al 60%. Todas son correctas.

¿En qué elementos se basa la aplicación del PEC?. En supervisión por parte del IME de la trayectoria presupuestaria de los Estados miembros. En el procedimiento del déficit excesivo. En la penalización automática en caso de incumplimiento, de las reglas en las que se basa la PEC. Todas son correctas.

La participación en el MTC II de los Estados miembros no M en la 3ª fase de la UEM será beneficiosa en la medida que. Facilite el crecimiento del nivel de empleo. Garantice la continuidad del mercado único. Proteja las turbulencias y presiones injustificadas de los mercados de divisas a los países participantes. Todas son verdaderas.

¿Qué supone el criterio de estabilidad de precios ?. Los precios de los bienes serán iguales en todos los Estados miembros de la UE. Iguales salarios a iguales trabajos en la UE. Los precios de los bienes y servicios sera iguales en todos los Estados miembros y no habrá inflacción. Un nivel de inflación reducido y sostenido en la UE.

¿Cuáles son los objetivos fundamentales de la nueva Estrategia Europea para el empleo?. El abandono del objetivo de pleno empleo. La promoción de trabajos basados en artesanía y métodos tradicionales. La reducción de las disparidades sociales y regionales en relación con el empleo. Ninguna es correcta.

El inicio de la 3ª fase de la UEM se produjo. El 1 de enero del 2002. El 1 de julio del 2002. El 1 de enero de 1999. Aún no se ha iniciado la 3ª fase de la UEM.

Los países acogidos a la cláusula opt out, en el marco de la UEM son. Dinamarca y Gran Bretaña. Gran Bretaña y Suecia. Los países mediterráneos de la UE. Ninguna es correcta.

Trabaja para reforzar la gobernanza económica. El ECOFIN. El Eurogrupo. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Todas son correctas.

La participación en el MTC II de los Estados miembros no participantes en la 3ª fase de la UEM sera beneficiosa a medida que. Se produce de forma automática al convertirse en miembro de la UE. Se produce de forma automática convertirse en miembro de la eurozona. Solo esta habilitado para los países que disfrutan de la cláusula opt-out. Ninguna es correcta.

La existencia del PEC se justifica por. Los niveles de déficit público que tradicionalmente ha venido presentado la UE. La preocupación por los efectos económicos de sectores públicos excesivamente grandes. La necesidad de una disciplina presupuestaria. Todas son correctas.

El PEC. Alteró los criterios de convergencia nominal. Contiene disposiciones sobre la convergencia presupuestaria. Contempla la obligatoriedad de tener siempre superávit. Todas son correctas.

De entre las propuestas nacionales para el establecimiento de la UEM aceptó. El establecimiento del MTC II con unos márgenes de fluctuación mayores que los del SME. La creación de un instrumento financiero que colabora en la consecución de la convergencia económoca de los miembros de la UE. El establecimiento de un organismo supervisor europeo de los sistemas financieros nacionales. Todas son correctas.

Con la reforma de la PEC de 2004. Se elimina la posibilidad de establecer sanciones. Se amplía el plazo para la corrección de los déficit excesivos. Aumenta el límite que pueda alcanzar las finanzas públicas. Ninguna es correcta.

En términos generales, el desempleo de la unión se caracteriza por. a)Ser estructural. b)Una relación directa en crecimiento económica y disminución del desempleo. c)La ausencia de cobertura por las políticas de la unión. d)La a y b son correctas.

Determina la estabilidad cambiaría de una moneda en el MTC II. La inexistencia de devaluaciones al menos durante dos años. La ausencia de tensiones graves al menos durante un año antes del examen. La reducción de los márgenes de fluctuación a la mitad durante 6 meses anteriores al examen. Ninguna es correcta.

El MTC II. Mantiene las bandas de fluctuación que adoptó el SME tras la crisis de los años 90. Tiene una moneda de referencia diferente del SME. Se caracteriza porque su participación es voluntaria. Todas son correctas.

En el MTC II. Participan los países de la ampliación del 2004 y 2007 que aún no han adoptado la moneda única. Tiene los mismos márgenes de fluctuación que el SME en el momento de su puesta en archa. No pueden participar los países que tienen abierto un procedimietno de déficit excesivo. Ninguna es correcta.

Denunciar Test