option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos UNIR-MPGS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos UNIR-MPGS

Descripción:
Preguntas relacionadas con temario

Fecha de Creación: 2023/02/01

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 38

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las conductas de salud se caracterizan por ser: De cuidado y riesgo. Estables y dependientes entre si. Inestables y autónomas.

Los sistemas de valencia negativa y sistemas de activación y regulación harían referencia a: Diferentes componentes del análisis de redes. Mecanismos nucleares de la teoría transdiagnóstica de los trastornos alimentarios. Diferentes dimensiones básicas incluidas en los Research Domain Criteria (RDoC).

Respecto a los distintos tipos de faltas relativas a vulneraciones de deberes y normas del Código Deontológico del Psicólogo, las faltas graves implican sanciones de: Suspensión del ejercicio profesional superior a 1 año. Suspensión del ejercicio profesional de hasta 1 año. Apercibimiento por escrito en el expediente colegial.

Respecto al consentimiento informado en la práctica profesional debemos tener en cuenta lo que nos indica: Ley 41/2002 reguladora de la autonomía del paciente. La Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal. El Real Decreto 1277/2003 de centros y establecimientos sanitarios.

En el Eje III de la clasificación CIE-10, se registran: Factores ambientales y relativos al estilo de vida. Diagnósticos de patologías médicas y psiquiátricas. La evaluación de la actividad global.

Respecto a las competencias profesionales del psicólogo general sanitario, señala la FALSA: Esta reguladas por el Real Decreto 1277/2003 y el Real Decreto 2490/1998. Las regula la ley 33/2001, General de Salud Pública. En las mismas no se hace referencia específica a trastornos.

El uso de técnicas y servicios para los que el profesional esté cualificado es un aspecto recogido por el Meta- Código de Ética de la EFPA en el apartado de principios relativos a : Responsabilidad. Intervención. Competencia.

Los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación clínica: Un total de 2 años. Un máximo de 5 años. Un mínimo de 5 años.

En caso de existir un posible conflicto entre lo indicado por la ley y lo recogido por el código deontológico debe tenerse en cuenta que: El código de comportamiento ético profesional prevalecerá sobre las disposiciones legales. Las disposiciones legales prevalecerán respecto al código deontológico en relación con la actuación que deba desarrollarse. Ambas disposiciones son decálogos de normas legislativas similares.

La resiliencia a nivel de salud puede entenderse como: Un estado óptimo de capacidades, bienestar social y calidad de vida. La capacidad de mantener una buena salud en medio de una gran adversidad. Una satisfacción de ls necesidades (supervivencia, amor, etc. ) que influye en la salud.

En relación a la Psicología Clínica, señala la opción FALSA: Es una disciplina en la que se pone énfasis en el tratamiento e intervención. Los sujetos objeto de interés principal son las personas a nivel individual. Su campo de estudio e interés es la salud general.

Dentro del modelo procesual del estrés (Belloch et al, 2008), la evaluación cognitiva y afrontamiento serían: Procesos mediadores. Procesos moduladores. Demandas psicosociales.

En la elaboración de un informe psicológico, se ha de tener en cuenta: Que la información sea accesible al destinatario. Seguir un procedimiento que no permita la contrastación. Que tenga un objetivo específico que sea independiente y no relacionado con el proceso y el resultado.

En el diseño correlacional se realiza: La observación y registro de variables. La manipulación directa de variables. La aleatorización como técnica de control.

Los componentes de un tratamiento efectivo deberían incluir entre otros los elementos: Consideración de la mejor evidencia empírica y la competencia profesional. La identificación inequívoca de participantes según criterios diagnósticos. La manualización del tratamiento.

Los principales enfoques en la recuperación de información serían los siguientes: Necesidades y avances. Búsqueda bibliográfica y alerta. Retrospectivo y prospectivo.

La multiplicidad conceptual existente en salud (en cuanto a definición, modelos explicativos, etc.) es un aspecto que, señala la opción FALSA: Enriquece las posibilidades de tratamiento y actuación en el campo de la salud. Limita el entendimiento y las posibilidades de intervención en problemas de salud. Plantea como inconveniente la realización de intervenciones indiferenciadas a pesar de la existencia de diversos factores relevantes en la salud.

El Sistema Nacional de Salud podría describirse como: El conjunto de zonas básicas que integran las diversas áreas de salud. Los servicios de salud comunitarios de atención especializada. El conjunto coordinado de servicios de salud de la administración del Estado y los servicios de salud de las comunidades autónomas.

Con relación a los sistemas de clasificación, de forma general puede decirse que los mismos son: Una guía diagnóstica que incluye todas las situaciones objeto de estudio clínico. Unas guías dimensionales y multiaxiales en todos los casos. Una guía diagnóstica que no incluye todas las situaciones objeto de estudio clínico.

Respecto a los programas de tratamiento multicomponentes on-line puede decirse que: A nivel general tiene una parte importante de psicoeducación. Suelen simular la realidad mediante la recreación de contextos. Incluyen la incorporación de elementos virtuales a entornos reales.

Entre los organismos que desarrollan guías de práctica clínica podemos destacar: El SNS y el NICE. El 6S y CIBERSAM. Ninguna de las opciones anteriores es adecuada.

Teniendo en cuenta las características del sistema DSM.5 puede decirse que: Presenta una estructura básica dimensional que incorpora parámetros categoriales. Incorpora diferentes parámetros dimensionales a su estructura básica. Presenta una estructura básica multiaxial que incluye espectros dentro de todos los trastornos.

Desde la perspectiva de la Evaluación Basada en la Evidencia, los criterios de calidad que deben tenerse en cuenta en la evaluación clínica harían referencia a: Criterios de validez, especificidad y coste en la integración de instrumentos. A la calidad científica de medidas y técnicas, del proceso evaluativo y a la calidad ética de la evaluación. A los criterios de proceso sistemático de recogida de datos, fiabilidad y validez.

Si hacemos referencia a un tratamiento bien establecido, eficaz-específico estamos haciendo referencia a que es: Una intervención experimental. Una intervención que es mejor que la ausencia de tratamiento. Una intervención que demuestra superioridad a un tratamiento alternativo.

La Psicología de la Salud podría describirse como: El área unidisciplinar que integra conocimientos y métodos de las ciencias biomédicas y de las ciencias sociales-conductuales para el tratamiento de enfermedades físicas. El conjunto de contribuciones educativas, profesionales y científicas de la psicología para la promoción de estilos de vida saludables, y para el tratamiento y prevención de enfermedades físicas. La especialidad psicológica que proporciona atención continua e integral a la salud mental y dle comportamiento.

Si tenemos un diseño de investigación en el que se manipulan dos variables independientes y se mide el efecto de esta manipulación en una sola variable dependiente, este diseño sería: Multivariado. Unifactorial y univariado. Factorial univariado.

Respecto a las series de casos, opiniones de expertos y observaciones clínicas puede decirse que son trabajos: De utilidad con nivel de evidencia bajo. De utilidad con nivel de evidencia alto. No utilizadas al no recogerse en ningún sistema de clasificación de la evidencia.

La utilidad de tratamientos similares para distintas problemáticas y la existencia de diferentes formatos de tratamiento con evidencia empírica para distintas patologías: Ha potenciado la investigación en relación con los aspectos dimensionales de la salud mental. Ha propiciado que el abordaje de procesos psicológicos comunes en psicopatología no represente una alternativa de tratamiento viable. No ha tenido repercusión en el desarrollo de nuevas aproximaciones terapéuticas.

En cuanto a las guías de práctica clínica, estos documentos incluyen: Recomendaciones no muy numerosas relacionadas con una determinada problemática y su intervención. Pautas a seguir ante todos los casos de una determinada problemática. Información sobre componentes que han de tener las preguntas clínicas.

En salud mental, el concepto de interdisciplinariedad hace referencia a: La forma o modelo de trabajo, donde se implementan los conocimientos de diferentes disciplinas. Un problema que afecta al interés de diferentes disciplinas. La implicación de diferentes unidades de intervención .

Los sistemas de valencia negativa y sistemas de activación y regulación harían referencia a: Diferentes componentes del análisis de redes. Mecanismos nucleares de la teoría transdiagnóstica de los trastornos alimentarios. Diferentes dimensiones básicas incluidas en los Research Domain Criteria (RDoc).

En la elaboración del informe psicológico se ha de tener en cuenta: Que la información sea accesible al destinatario. Seguir un procedimiento que no permita la contrastación. Que tenga un objetivo específico que sea independiente y no esté relacionado con el proceso y el resultado.

Respecto al consentimiento informado en la práctica profesional debemos tener en cuenta lo que nos indica: Ley 41/2002 reguladora de la autonomía del paciente. La Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal. El Real Decreto 1277/2003 de centros y establecimientos sanitarios.

En cuanto a las guías de práctica clínica, estos documentos incluyen: Recomendaciones no muy numerosas relacionadas con una determinada problemática y su intervención. Pautas a seguir ante todos los casos de una determinada problemática. Información sobre componentes que han de tener las preguntas clínicas.

En salud mental, el concepto de interdisciplinariedad hace referencia a: La forma o modelo de trabajo, donde se implementan los conocimientos de diferentes disciplinas. Un problema que afecta al interés de diferentes disciplinas profesionales. La implicación de diferentes unidades de intervención .

Los componentes de un tratamiento efectivo deberían incluir entre otros elementos: Consideración de la mejor evidencia empírica y la competencia profesional. La identificación inequívoca de participantes según criterios diagnósticos. La manualización del tratamiento.

Los componentes de un tratamiento efectivo deberían incluir entre otros los elementos: Consideración de la mejor evidencia empírica y la competencia profesional. La identificación inequívoca de participantes según criterios diagnósticos. La manualización del tratamiento.

En salud mental, el concepto de interdisciplinariedad hace referencia a: La forma o modelo de trabajo donde se implementan los conocimientos de diferentes disciplinas. Un problema que afecta al interés de diferentes disciplinas profesionales. La implicación de diferentes unidades de intervención.

Denunciar Test