Fuselaje Ala Fija TMA parte 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fuselaje Ala Fija TMA parte 2 Descripción: parte 2 Fecha de Creación: 2024/05/11 Categoría: Personalidad Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EL DERRAME DEL ELECTROLITO DE UNA BATERÍA NI-CD (NÍQUEL /CADMIO), EL CUAL AFECTARÍA LA ESTRUCTURA METÁLICA DEL AVIÓN, SU ACCIÓN CORROSIVA SE ELIMINARÁ CON UNA SOLUCIÓN DE: AGUA DESTILADA. AGUA CON BICARBONATO. AGUA CON ACIDO BÓRICO. AGUA CALIENTE. EN UN ALTERNADOR SIN RECTIFICADOR, SÍ AUMENTAMOS LA VELOCIDAD DE ROTACIÓN: LA FRECUENCIA DISMINUYE. LA RESISTENCIA AUMENTA. EL AMPERAJE SE MANTIENE. LA FRECUENCIA AUMENTA. UNA ALEACIÓN QUE NO RETIENE EL MAGNETISMO, ES EL: COBRE. ACERO. HIERRO SUAVE. ALUMINIO. LA DENSIDAD DEL ELECTROLITO EN UNA BATERÍA DE ÁCIDO-PLOMO, ES MEDIDA POR MEDIO DE: UNA REGLA GRADUADA. UNA PROBETA. UN VOLTÍMETRO. UN DENSÍMETRO. LA CAPACIDAD DE UNA BATERÍA, ES DADA EN: RESISTENCIA. AMPERAJE. VOLTAJE. AMPERIOS- HORA. LAS AERONAVES DE RECIENTE GENERACIÓN, ESTÁN EQUIPADAS CON UN SISTEMA DETECTOR DE HUMO; ÉSTOS GENERALMENTE ESTÁN INSTALADOS EN: LOS MOTORES. LOS PYLON (MONTANTES). LOS COMPARTIMIENTOS DE CARGA, Y COMPARTIMIENTOS DE SERVICIO. TRENES DE ATERRIZAJE. UNO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS SISTEMAS DE DETECCIÓN DE FUEGO, ES TENER UN MEDIO PARA PROBAR EL FUNCIONAMIENTO DESDE LA CABINA DE VUELO. SÍ ÉSTE SISTEMA ESTÁ INOPERATIVO, ¿PODRÁ LA AERONAVE EFECTUAR UN VUELO EN ESTAS CONDICIONES?. EL AVIÓN PUEDE VOLAR DESPUÉS DE INSPECCIONAR LOS MOTORES POR SIGNOS DE FUGAS DE AIRE CALIENTE Y FUGAS DE COMBUSTIBLES. PUEDE EFECTUAR UN VUELO VISUAL. EL AVIÓN PUEDE VOLAR; DESPUÉS DE CHEQUEAR LOS MOTORES POR FUGAS DE GASES DE ESCAPE. LA AERONAVE NO ESTÁ EN CONDICIONES DE AERONAVEGABILIDAD. EL HIDRÓGENO, ES: UN COMBURENTE. UN HIDROCARBURO. UN GAS INERTE. UN COMBUSTIBLE. LAS BOMBAS AUXILIARES (ELÉCTRICAS) DE COMBUSTIBLE EN AERONAVES MODERNAS, SU OPERACIÓN DEBE SER CONTINUA PARA: PARA SUPLIR PRESIÓN EN EL DESPEGUE SOLAMENTE. PARA SUMINISTRAR PRESIÓN EN CASO DE FALTA DE LA BOMBA DEL MOTOR. PARA MANTENER UN NIVEL CORRECTO EN EL CARBURADOR. PARA MANTENER UNA ENTRADA POSITIVA AL FCU. DEL MOTOR A CUALQUIER ALTITUD. LA COMPOSICIÓN DE LA GASOLINA ES: 8 ÁTOMOS DE CARBONO Y 18 DE HIDRÓGENO POR MOLÉCULAS, Y LA FÓRMULA ES: C8 H10. H8 H18. C8 H8. C8 H18. GENERALMENTE EN AERONAVES EQUIPADAS CON MOTORES A TURBINA, EL AIRE PARA EL SISTEMA NEUMÁTICO ES OBTENIDO DE: LA TOMA AIRE DE IMPACTO. EL VENTURI EXTERIOR. EL, O LOS COMPRESORES DEL MOTOR. DE LOS COMPRESORES DE AIRE ACONDICIONADO. LA PRESIÓN DE CABINA ES CONTROLADA POR: LA VÁLVULA CONTROL DE FLUJO DE ENTRADA. LOS RADIADORES DEL SISTEMA DE AIRE/ ACONDICIONADO. LA VÁLVULA DE DESCARGA O SALIDA ( OUT FLOW VALVE). LA TOMA DE IMPACTO. ¿CUÁL SERÁ LA PRESIÓN TOTAL SOBRE LA PUERTA DE SALIDA PRINCIPAL VOLANDO CON UN DIFERENCIAL DE PRESIÓN DE 8.5 PSI, SIENDO EL ÁREA TOTAL DE LA PUERTA 300" CUADRADAS?. 385 LIBRAS. 3850 LIBRAS. 2550 LIBRAS. 5100 LIBRAS. ¿EN SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO EQUIPADOS CON TURBINAS DE EXPANSIÓN, PARA EL ENFRIAMIENTO DEL AIRE ACONDICIONADO, ÉSTAS SON OPERADAS POR ENERGÍA ELÉCTRICA?. CIERTO. FALSO. EN EL PESAJE DE AERONAVES, LOS EXTREMOS DELANTEROS/ TRASEROS EN UN CHEQUEO CON CARGA ADVERSA SON DETERMINADOS POR: EN EL PESAJE VACÍO QUE REALIZA EL FABRICANTE. POR LA FAA. AL CERTIFICAR LA AERONAVE. POR EL TÉCNICO QUE REALIZA LA OPERACIÓN DEL PESO Y BALANCE. EN LOS PROCEDIMIENTOS DE PESAJE DE LAS AERONAVES, EL PESO DE UN (1) GALÓN (USA) DE AGUA A 4° C EQUIVALE A: 7.5 LIBRAS. 6.8 LIBRAS. 7.8 LIBRAS. 8.35 LIBRAS. LAS LÍNEAS (TUBERÍAS) DEL SISTEMA EXTINTOR DE FUEGO, SE IDENTIFICAN CON ANILLOS DISTINTIVOS DE COLOR: ROJO. AMARILLO. NEGRO. MARRÓN. LA DISTANCIA DESDE EL ENCASTRE DEL ALA A LA PUNTA, ES CONOCIDA COMO ENVERGADURA. CIERTO. FALSO. SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA " ATA" 100 EL CAPÍTULO CONCERNIENTE A LOS CONTROLES DE VUELO SE IDENTIFICAN CON EL NÚMERO. 36. 28. 27. 24. ¿CUÁL SERÁ EL VALOR EQUIVALENTE EN MILÉSIMAS DE PULGADAS, EN UNA OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO, QUE REQUIERE EL AJUSTE DE UNA CLARENCIA DE 0,16", PERO EL CALIBRADOR DE LÁMINAS ESTÁ EN MILÉSIMAS DE MILÍMETROS?. 0,0163". 0,030 MM. 0,406 MM. 0,700 MM. ¿CUÁL ES EL VALOR EN PORCENTAJE DE 3/4 DE PULGADA?. 0,75%. 0,400%. 40%. 75%. SEGÚN LO ESTIPULADO EN EL CONTROL DE COMPONENTES, EL TIEMPO LÍMITE DE UN ACTUADOR DE FLAP ES DE 3.000 HORAS, PERO POR CONVENIENCIA ESTE COMPONENTE SE REMOVIÓ A LAS 1.728 HORAS. ¿A QUE PORCENTAJE EQUIVALE LA REMOCIÓN DEL CITADO COMPONENTE?. 50%. 60%. 57,6%. 17,2%. EN UN PERFIL AERODINÁMICO, SE CUMPLE EL TEOREMA DE: OTTO. WATT. ROBBER PARKER. BERNOULLI. KEEPLER. ALARGAMIENTO DEL ALA (ASPECT RATIO). ES LA LONGITUD DEL ALA. ES LA RELACIÓN ENTRE EL BORDE DE ATAQUE Y EL BORDE DE FUGA. ES LA DIMENSIÓN ALAR. ES LA RELACIÓN ENTRE LA ENVERGADURA Y LA CUERDA MEDIA DEL ALA. ¿SE DICE QUE LA CURVATURA ES NEGATIVA CUANDO LA LÍNEA DE LA CURVATURA MEDIA ESTÁ POR ENCIMA DE LA CUERDA DEL PERFIL?. CIERTO. FALSO. ¿EL ÁNGULO DIEDRO FORMADO POR LAS ALAS Y EL FUSELAJE, TIENE INFLUENCIA EN LA ESTABILIDAD LONGITUDINAL DEL AVIÓN?. FALSO. CIERTO. LA CUERDA DEL PERFIL MÁXIMO (M.A.C.) ES MEDIDA EN: LA CUERDA PERPENDICULAR A LA CUERDA MEDIA DEL ALA. LA CUERDA QUE SE MIDE EN LA PUNTA DEL ALA (TIP CHORD) CT. LA CUERDA QUE SE MIDE EN EL ENCASTRE DEL ALA. LA CUERDA QUE COINCIDE CON EL CENTRO DE GRAVEDAD. EL EJE VERTICAL ES: LA LÍNEA PERPENDICULAR QUE ATRAVIESA EL EMPENAJE. LA LÍNEA IMAGINARIA QUE ESTA UBICADA EN LA ESTACIÓN CERO. LA LÍNEA QUE ATRAVIESA EL FUSELAJE EN SENTIDO LONGITUDINAL. LA LÍNEA RECTA QUE ATRAVIESA VERTICALMENTE EL CENTRO DE GRAVEDAD. ¿CÓMO SE CHEQUEA LA TENSIÓN DE LAS GUAYAS (CABLES DE CONTROL)?. MIDIENDO LA LONGITUD DE LA MISMA, EN UN PUNTO DETERMINADO. MIDIENDO LA TENSIÓN CON UN NIVEL DE BURBUJA. USANDO UN TENSIÓMETRO SOLAMENTE. USANDO UN TENSIÓMETRO Y LAS ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE. UN REMACHE CON LA DESIGNACIÓN AN426-5-6 ES: UN REMACHE DE CABEZA REDONDA CON UN LARGO DE 3/8". UN REMACHE CON LA ESPECIFICACIÓN AIR FORCE NAVY, CABEZA AVELLANADA. UN REMACHE CON LA ESPECIFICACIÓN AIR FORCE NAVY, CABEZA UNIVERSAL. UN REMACHE CON CABEZA PLANA. ¿CÓMO SE DETERMINA EL DIÁMETRO DE LOS REMACHES EN UNA REPARACIÓN?. DEPENDIENDO DE LA CANTIDAD DE LOS REMACHES. DEPENDIENDO DEL ESFUERZO CORTANTE (CIZALLAMIENTO). DEPENDIENDO DEL LARGO DE LA ESPIGA. TRES VECES EL ESPESOR DE LA LÁMINA. ¿TODOS LOS REMACHES DE CABEZA EMERGENTE (REDONDA, PARAGUA Y CUADRADA), PUEDEN SER SUSTITUIDOS POR REMACHE DE CABEZA AN455B?. CIERTO. FALSO. LOS REMACHES HI-SHEAR SE USAN GENERALMENTE EN CONSTRUCCIONES O REPARACIONES DONDE LAS CARGAS DE TENSIÓN SON LA PRINCIPAL CONSIDERACIÓN DEL DISEÑO DE LA PARTE ESTRUCTURAL. CIERTO. FALSO. LOS REMACHES DESIGNADOS: MS 20470-12-10 CON UN PUNTO EN RELIEVE (TETICA) ES: UN REMACHE DE CABEZA UNIVERSAL DE ALEACIÓN DE ALUMINIO PERTENECIENTE AL CÓDIGO AD. UN REMACHE DE CABEZA REDONDA. UN REMACHE AVELLANADO. UN REMACHE UNIVERSAL DE ALEACIÓN DE ALUMINIO 17 ST. LOS REMACHES DE CABEZA PLANA (AN442) SE EMPLEAN GENERALMENTE EN SUPERFICIES EXTERNAS. CIERTO. FALSO. LAS PIEZAS DE ACERO QUE SE VAYAN A SOLDAR, DEBERÁN LIMPIARSE PREVIAMENTE CON UNA ESCOBILLA DE LATÓN O BRONCE. CIERTO. FALSO. EN UNA REPARACIÓN POR MANGUITO SOLDADO, EL TUBO EXTERIOR DEBERÁ TENER UN CORTE EN SUS EXTREMOS (DIAGONALMENTE) A UN ÁNGULO DE 30o DE MODO QUE LA DISTANCIA MÍNIMA DEL MANGUITO A LA ORILLA DE LA ROTURA O ABOLLADURA NO SEA MENOR DE: 2 1/2 VECES DEL DIÁMETRO DEL TUBO DAÑADO. 1 1/2 VECES DEL DIÁMETRO DEL TUBO DAÑADO. 1/2 VEZ DEL DIÁMETRO DEL TUBO EXTERIOR. 1/2 VEZ DEL TUBO INTERIOR. EN LA SOLDADURA AUTÓGENA, LOS GASES USADOS SON: OXÍGENO Y GAS INERTE. OXÍGENO Y NITRÓGENO. OXÍGENO Y ACETILENO. OXÍGENO E HIDRÓGENO. LA TEMPERATURA DE UNA LLAMA ÓXIDO-ACETILENO ES: 600a F. 300a F. 6000a F. 1800a F. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR UNA SOLDADURA DE ROSETA?. ES UNA SOLDADURA ESTÉTICA. ES UNA SOLDADURA RESISTENTE. ES UNA UNIÓN MODERADA. SE USA EN LAS UNIONES DE TUBO DE REFUERZO INTERIOR CON EL EXTERIOR (MANGUITOS). |