option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fuselaje Ala Fija TMA parte 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fuselaje Ala Fija TMA parte 3

Descripción:
PARTE 3

Fecha de Creación: 2024/05/11

Categoría: Personalidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CONTRACCIÓN, ES LA DISMINUCIÓN EN LAS DIMENSIONES DE UNA PIEZA METÁLICA CUANDO ESTÁ A ALTA TEMPERATURA. CIERTO. FALSO.

LAS INSPECCIONES POR TINTES PENETRANTES, SON REQUERIDAS EN: MATERIALES MAGNÉTICOS. MATERIALES CERÁMICOS. VIDRIOS - PLÁSTICOS. TODOS LOS ANTERIORES.

LOS INSTRUMENTOS QUE AYUDAN A CONTROLAR LA ACTITUD DE UNA AERONAVE SE CONOCEN CÓMO: INSTRUMENTOS DE NAVEGACION. INSTRUMENTOS DE RADIO- AYUDAS. INSTRUMENTOS DE VUELO.

LOS INDICADORES O MEDIDORES DE SUCCIÓN, SON USADOS EN AERONAVES QUE ESTÁN EQUIPADAS CON INSTRUMENTOS GIROSCÓPICOS ACCIONADOS ELÉCTRICAMENTE. CIERTO. FALSO.

¿EL VARIÓMETRO (CLIMB) ES UN INSTRUMENTO QUE OPERA CON ENERGÍA MAGNÉTICA?. CIERTO. FALSO.

¿EL VELOCÍMETRO (AIR SPEED) ES UN INSTRUMENTO QUE OPERA ELÉCTRICAMENTE?. CIERTO. FALSO.

LA GASOLINA 115/145, ES UN: COMPONENTE DERIVADO DE MINERALES. ES UNA COMBINACIÓN DE MINERAL CON GASES. ES UN COMBUSTIBLE ARTIFICIAL. ES UN HIDROCARBURO.

GENERALMENTE EN AERONAVES EQUIPADAS CON MOTORES A TURBINA, EL AIRE PARA LA PRESURIZACIÓN ES EXTRAÍDO DE LA SECCIÓN CALIENTE DEL MOTOR. CIERTO. FALSO.

LA ALTURA DE CABINA EN ALGUNAS AERONAVES, ES CONTROLADA POR LOS MANDOS DE VUELO (ELEVADORES). CIERTO. FALSO.

UN SISTEMA DE PRESURIZACIÓN DE CABINA, A SU MÁXIMO TECHO DE OPERACIONES DE LA AERONAVE, DEBERÁ SER CAPAZ DE MANTENER UNA PRESIÓN DE ALTITUD CORRESPONDIENTE A: 5000 PIES, SOBRE EL NIVEL DEL MAR. 10000 PIES, SOBRE EL NIVEL DEL MAR. 0 PIES, AL NIVEL DEL MAR. 8000 PIES, SOBRE EL NIVEL.

¿CUAL SERÁ EL ESFUERZO A QUE ESTARÁ SOMETIDA LA ESTRUCTURA DE UNA AERONAVE VOLANDO A 40.000 PIES Y MANTENIENDO UNA ALTURA DE CABINA DE 8.000 PIES, LA PRESIÓN DIFERENCIAL ES DE 8.20 PSID Y EL ÁREA PRESURIZADA CONTIENE 10.000 PULGADAS CUADRADAS?. 8.000 PIES. 8.000 LIBRAS. 82.000 KG. 82.000 LIBRAS.

EN LOS PROCEDIMIENTOS DE PESAJE, UN GALÓN (USA) DE COMBUSTIBLE " JET A1" PESARÁ: 6 LIBRAS. 8 LIBRAS. 6.7 LIBRAS. 7.5 LIBRAS.

LAS TUBERÍAS O LÍNEAS DEL SISTEMA DE OXÍGENO, ESTÁN IDENTIFICADAS CON UNA FRANJA DE COLOR AZUL. CIERTO. FALSO.

LAS TUBERÍAS O LÍNEAS DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN, SE IDENTIFICAN CON FRANJAS VERDES. CIERTO. FALSO.

LAS LÍNEAS DEL SISTEMA DE VACÍO, SE IDENTIFICAN CON ANILLOS DE COLOR: BLANCO/AZUL. BLANCO/VERDE. BLANCO/NEGRO. MARRÓN.

LAS TUBERÍAS O LÍNEAS DEL SISTEMA DE PRESIÓN DE ADMISIÓN (MANIFOLD PRESS) SE IDENTIFICAN CON FRANJAS DE COLOR: BLANCO/AZUL. BLANCO/VERDE. MARRÓN. AZUL/AMARILLO/AZUL.

¿GENERALMENTE SE INSTALAN DETECTORES DE HUMO EN LOS MOTORES A TURBINA?. CIERTO. FALSO.

UN SISTEMA COMPLETO DE PROTECCIÓN DE FUEGO PARA LOS MOTORES EN AERONAVES, ESTÁ PROVISTO DE: UN MAMPARO RESISTENTE AL FUEGO, QUE ACCIONA COMO CONTRAFUEGO. UN MECANISMO DE AISLAMIENTO DEL FUEGO. UNA SECCIÓN DETECTORA Y UNA EXTINTORA. UN SISTEMA DE DETECCIÓN, UNO DE CORTE DE FLUIDOS, UNO DE DESCARGA DE ELEMENTOS EXTINTORES DE FUEGO.

LA MAYORÍA DE LOS "APU" CARECEN DE UN SISTEMA DE ALARMA DE INCENDIO, DEBIDO A QUE SON MOTORES PARA USOS AUXILIARES. CIERTO. FALSO.

SE PRESUME, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO, QUE UNA AERONAVE CON EL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD VIGENTE, HA PARTIDO EN CONDICIONES DE VUELO TÉCNICAMENTE SATISFACTORIAS. CIERTO. FALSO.

LAS AERONAVES DEL ESTADO, NO ESTÁN OBLIGADAS A PORTAR EN SU EXTERIOR LOS DISTINTIVOS DE NACIONALIDAD Y MATRÍCULA. CIERTO. FALSO.

UN REGULADOR DE PRESIÓN QUE ESTÁ COMPUESTO POR UN PISTÓN DE 1" CUADRADA, UNA BOLA DE 1/8" CUADRADA, PARA QUE MANTENGA UNA PRESIÓN DE 950 PSI, LA TENSIÓN DEL RESORTE SERÁ DE: 930 LIBRAS. 831,3 LIBRAS. 436 LIBRAS. NINGUNAS DE LAS ANTERIORES.

LA RESISTENCIA ELÉCTRICA QUE DISMINUYE CON LA TEMPERATURA (INVERSAMENTE PROPORCIONAL), ES: RESISTENCIA INDUCTIVA. RESISTENCIA TÉRMICA. TERMISTOR. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EL ÁNGULO DE TORSIÓN GEOMÉTRICA, ES: EL ÁNGULO FORMADO ENTRE LA CUERDA EN LA RAÍZ DEL ALA, Y LA CUERDA EN EL TIP (PUNTA). EL ÁNGULO FORMADO ENTRE LA CUERDA EN LA RAÍZ DEL ALA, Y LA LÍNEA LONGITUDINAL DE LA AERONAVE. EL ÁNGULO FORMADO ENTRE LA CUERDA EN LA PUNTA DEL ALA, Y EL EJE TRANSVERSAL DE LA AERONAVE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

CUANDO LIMPIAMOS EL ÁREA A SOLDAR CON UNA ESCOBILLA, ES RECOMENDABLE UTILIZARLA DEL MISMO MATERIAL A SOLDAR. LA RAZÓN DE ESTO ES: EVITAR LA ROTURA O FALLA DE LA SOLDADURA. EVITAR UN POSIBLE ATAQUE DE CORROSIÓN GALVÁNICA. EVITAR LA OXIDACIÓN DE LA SOLDADURA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

PARA PRACTICAR UNA SOLDADURA DE ROSETA EN UN TUBO DE 7/8 DE REFUERZO EN UNA ESTRUCTURA COMPUESTA, EL DIÁMETRO DEL ORIFICIO A PRACTICAR SERÁ DE: 1/4". 7/32". 28/8". 5/32".

UN PERNO CON UN * DENTRO DE UN CÍRCULO EN LA CABEZA, LO IDENTIFICAMOS COMO: PERNO DE ESTRICTA TOLERANCIA. RESISTENTE A LA CORROSIÓN. PERNO MODIFICADO. PERNO NORMAL DE ACERO.

UN PERFIL AERODINÁMICO DONDE LA CURVATURA SUPERIOR ES IGUAL A LA INFERIOR SE DENOMINARÁ. PERFIL COMPENSADO. PERFIL ASIMÉTRICO. PERFIL SIMÉTRICO.

EL ÁNGULO DE INCIDENCIA, ES EL FORMADO POR LA CUERDA DE ALA Y EL VIENTO RELATIVO. CIERTO. FALSO.

¿CUÁL SERÁ EL VALOR DE LA TEMPERATURA AMBIENTE, EN ATMÓSFERA TIPO AL NIVEL DEL MAR?. 54a C. 70a C. 15a C. 59a C.

EL PESO TOTAL DE UNA AERONAVE, SE CONSIDERA CONCENTRADO EN : EL CENTRO AERODINÁMICO. EL CENTRO DEL FUSELAJE. EN LOS TRENES DE ATERRIZAJE. EN EL CENTRO DE GRAVEDAD.

¿ALABEO (ROLL) ES EL MOVIMIENTO OBTENIDO A TRAVÉS DEL EJE LATERAL DEL AVIÓN?. CIERTO. FALSO.

ESTRECHAMIENTO DEL ALA (TAPER RATIO): ES LA RELACIÓN ENTRE EL BORDE DE SALIDA Y LA CUERDA. ES LA RELACIÓN ENTRE LA CUERDA MEDIA Y LA ENVERGADURA. ES EL PUNTO MAS ESTRECHO DEL PLANO. ES LA RELACIÓN ENTRE LA CUERDA DEL PERFIL EN EL ENCASTRE, Y LA MISMA EN PUNTA DEL ALA.

ALA CANTILÉVER ES: UN PLANO O SEMI ALA CON HIPERSUSTENTADORES. UN ALA QUE CARECE DE MIEMBRO ESTRUCTURALES EXTERNOS. UN ALA CON REFUERZO O MONTANTE EXTERNO. SON USADO EN AERONAVE BIPLANOS.

LAS GUAYAS ( CABLES DE CONTROL FLEXIBLES) UTILIZADAS EN LOS CONTROLES DE SUPERFICIE EXTERNA, SON IDENTIFICADAS CON DESIGNACIÓN: 1 x 19. 7 x 19. 7 x 7. 6 x 19.

EL ELEVADOR O LOS ELEVADORES, SE ENCUENTRAN UBICADOS EN: EL ESTABILIZADOR VERTICAL. EN LOS EXTREMOS DE LAS ALAS. EL ESTABILIZADOR HORIZONTAL. LA ESTRUCTURA PRINCIPAL DEL FUSELAJE.

LA PARTE DEL ALA QUE SE ENCUENTRA UBICADA DENTRO O DEBAJO DEL FUSELAJE, PRODUCE SUSTENTACIÓN. CIERTO. FALSO.

¿CUÁL ES EL SISTEMA MECÁNICO NORMALMENTE USADO PARA CAMBIAR EL SENTIDO DEL MOVIMIENTO DE UNA GUAYA DE CONTROL?. POR SEPARADORES. DUCTOS FLEXIBLES. POR PALANCAS. POR POLEAS.

AL EFECTUAR UN REGLAJE DE UNA SUPERFICIE DE CONTROL, ÉSTA GENERALMENTE DEBERÁ ESTAR EN POSICIÓN NEUTRAL, PARA LO CUAL DEBERÁ EMPLEARSE: UN TRANSPORTADOR PARA CONSEGUIR LA POSICIÓN NEUTRAL. NO ES NECESARIO NINGUNA HERRAMIENTA, YA QUE LA POSICIÓN ES INDICADA EN EL DIAL SITUADO EN LA CABINA DE VUELO. UNA CUÑA, O PINES COLOCADOS EN ORIFICIOS PARA TAL FIN. UN NIVEL DE BURBUJA.

CUANDO SE UTILIZA UN TRANSPORTADOR PARA MEDIR EL RECORRIDO DE LOS ALERONES, SE DEBE AJUSTAR EN CERO CUÁNDO: EL ALERÓN ESTÁ EN POSICIÓN TODO ARRIBA. EL ALERÓN ESTÁ EN POSICIÓN MÁXIMA ABAJO. ESTA EN MÁXIMA DEFLEXIÓN EN AMBOS SENTIDOS, ARRIBA ABAJO. EL ALERÓN ESTÁ EN POSICIÓN NEUTRA.

Denunciar Test