FYT 1.1 Tema 5 UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FYT 1.1 Tema 5 UNED Descripción: Principios constitucionales del Derecho Financiero |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuales son los principios constitucionales del derecho financiero?. ppio generalidad,ppio igualdad,ppio progresividad, reserva de ley. ppio de eficacia y ppio de economía,capacidad económica. todas son correctas. .-¿Se establece en la CE principios de ordenación material del gasto publico?. Sí, la generalidad,igualdad,progresividad,NO confiscación,capacidad económica. Sí,la generalidad,igualdad,progresividad,eficacia y economía. Sí,la generalidad,igualdad,progresividad,reserva de ley. ¿cuál es el limite de progresividad ?. El límite al principio de progresividad lo establece el ppio de confiscatoriedad(derivado del derecho a la propiedad) de modo que no se puede llegar a un tramo impositivo del 100%. El límite al principio de progresividad lo establece el ppio de no confiscatoriedad(derivado del derecho a la propiedad) de modo que no se puede llegar a un tramo impositivo del 100%. El límite al principio de progresividad lo establece el ppio de no confiscatoriedad(derivado del derecho a la propiedad) de modo que no se puede llegar a un tramo impositivo del 90%. ¿A qué obliga el ppio de NO confiscatoriedad?. Su finalidad es evitar que por la via fiscal el Estado prive de las rentas y propiedades del ciudadano. Que un impuesto no puede despojar el mínimo vital. Todas son correctas. ¿A qué esta vinculado el ppio de NO confiscatoriedad?. Al ppio de capacidad económica y al de justicia tributaria. Al ppio de igualdad y ppio de eficacia y económica. Al ppio de capacidad económica y ppio de generalidad. ¿Debe la capacidad económica estar presente de idéntica manera y con igual intensidad en todas las figuras tributarias?. No, la configuración de las figuras tributarias que integran el ordenamiento estará presente de manera distinta y con intensidad diferente en cada una de las figuras. No, aunque la exigencia de capacidad económica aparece referida y concebida como aplicable a todo el ordenamiento tributario (art.31CE). Ambas son correctas. ¿Tiene la misma intensidad el alcance del ppio de capacidad económica en las tasas y en los impuestos?. No, los impuestos si reflejan capacidad económica del contribuyente y en las tasas se aplican a quienes utilizan el servicio. Si, tanto las tasas como los impuestos indican capacidad económica ,aunque luego se puedan aplicar subvenciones o bonificaciones. Si, las contribuciones especiales son indicativos de capacidad económica del contribuyente ,al igual que los impuestos y las tasas. ¿Se establece en la constitución ppio de ordenación material del gasto público?. Sí, ppio de generalidad, ppio de igualdad, ppio de proporcionalidad. Sí, ppio de equidad,y el criterio de eficiencia y economía. Sí, ppio de equidad,ppio de generalidad y ppio de proporcionalidad. ¿Qué prestaciones están sometidas al ppio de reserva de ley de acuerdo con el art.31.3 CE. Prestaciones patrimoniales de carácter público. Prestaciones personales de carácter publico como el servicio militar. Ambas son correctas. ¿Puede una norma reglamentaria establecer el modelo de declaración de un tributo sin contar con habilitación legal especifica para ello?. Sí puede, la reserva de ley admite la colaboración del reglamento. No puede, los tributos deben ser regulados por ley orgánica. Si puede,la reserva de ley admite solo la colaboración de las tasas. ¿Cuáles son los elementos esenciales de un tributo?. sujeto pasivo,hecho imponible,elementos minimos de cuantificación(base,tipos…). el modelo de declaración,los cuales se regulan mediante reglamentos. los aspectos relativos a elementos procedimentales o formales. ¿Las entidades locales pueden aprobar leyes?. Pueden aprobar leyes. No pueden aprobar leyes, sino Ordenanzas Fiscales. No pueden aprobar leyes orgánicas, solo leyes ordinarias. Las características de las prestaciones personales o patrimoniales de carácter público son: Garantizar el ppio de equidad y el ppio de contradicción. Garantizar el ppio de autocomposición y garantizar el derecho a la igualdad. Garantizar el ppio de autocomposición y garantizar el derecho de la propiedad. En materia tributaria, ¿donde aparece el ppio de reserva de ley en el establecimiento de los tributos ?. 31.2 y 133 CE y art 8 LGT. 31.3 y 133 CE y art.8 LGT. 133 y 31.2CE. Como dice el art.31 CE todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica. Por tanto la capacidad económica es un indicativo de riqueza. No siempre, podría darse el caso en que un hecho imponible no sea indicativo de capacidad económica, y entonces la solución vendrá por la vía de las exenciones y bonificaciones. Si,pero puede someterse estos a la vía de exclusión de la norma general. No por su capacidad económica ,ni tampoco por su capacidad contributiva. |