option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

G_9 GD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
G_9 GD

Descripción:
PERSONAL

Fecha de Creación: 2021/01/10

Categoría: Personal

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La técnica de los GD es de tipo. cuantitativa. cualitativa. correlacional.

Gran parte de los datos sobre la técnica de los GD se ha adquirido gracias a. la experimentación correlacional. dinamicas de grupos. investigación de mercados.

La técnica de GD es considerada por Muchielli como. una técnica de intervención por sí misma. una técnica de búsqueda de información. una técnica vinculada con el psicoanálisis.

¿Quién escribió el primer texto donde se recogía de manera sistemática que son los GD y para qué sirven?. Krueger en 1988. Merton y Kendall en 1946. Morgan en 1988.

El GD. es una conversación cuidadosamente planeada, diseñada para obtener información de un área definida de interés, en un ambiente permisivo, no directivo y no amenazante. es una investigación cuidadosamente planeada, diseñada para obtener información de un área definida de interés, en un ambiente de estudio de campo. es una entrevista con un grupo donde se realizan encuestas programadas con la finalidad de conocer la opinión acerca de alguna cuestión de interés o producto.

En los GD la discusion.. es dialéctica y con enfrentamientos, si es necesario. relajada, confortable y, a menudo satisfactoria para los participantes porque exponen sus ideas y comentarios en común. se realiza en un ambiente no permisivo-directivo.

El mínimo de participantes en los GD es de. 5. 3. 6.

El máximo de participantes en un GD ha de ser_______ porque ___________. 10; demasidados participantes harían las sesiones menos dinámicas y más aburridas perjudicando la consecución de los objetivos. 15; porque a más participantes más dinámica grupal. 7; con más de 7 participantes no es posible controlar la moderación de las disputas.

El moderador en los GD. es, por ejemplo, un presentador de TV. es un profesional entrenado que conduce al grupo centrándose en una serie de temas para la discusión. ha de ser obligatoriamente psicólogo.

Lo importante en los GD. es saber qué piensa cada participante. es saber por qué piensa lo que piensa cada participante. ambas son correctas.

Los GD son una forma de. escuchar a las personas. aprender de las personas. ambas son correctas.

Uno de los aspectos esenciales en los GD es. la iluminación. el sonido. el clima.

¿Cuando se utilizan los GD?. Antes, Durante y Después de realizar una intervención o servicio determinado. En el momento de las entrevistas o conversaciones. Durante toda la fase de preseleccion y selección.

¿Qué es una investigación cualitativa?. La que se usa en GD. La que utiliza preguntas abiertas, opiniones, sentimientos y conductas de los individuos o entrevistas individuales en profundidad a mini grupos, diadas o tríadas. La que utiliza preguntas abiertas, opiniones, sentimientos y conductas de los individuos.

El Brainstorming, los grupos nominales y la técnica delphi .. son técnicas de GD. son técnicas de investigación con las que más se suele confundir a los GD. son técnicas cuantitativas.

Los grupos nominales. es una técnica de investigación cualitativa de 6 a 10 personas en las que, mediante la discusión, tratan de generar ideas para la solución de un problema. es una técnica de investigación cualitativa de 5 a 10 personas en las que, mediante encuestas con ítems tratan de analizar la respuesta y dar una explicación razonada. es una técnica de investigación cualitativa de 5 a 10 personas en las que, mediante la discusión, tratan de generar ideas para la solución de un problema.

La técnica Delphi. Es similar a la del grupo nominal, lo único es que los participantes no se reúnen físicamente y las ideas se recogen a través de un cuestionario previamente seleccionado. Proporciona, tras la recogida de información retroalimentación al grupo. ambas son correctas.

Los grupos nominales, el Brainstorming y la Técnica Delphi están formadas por personas especializadas en algún tema y en la entrevista de grupo. no están formados. la única característica que han de tener los participantes es ser similar en algún aspecto de interés para el estudio. es imprescindible la especialización del tema a tratar, sin tener en cuenta las posibles similitudes individuales.

El paso más importante para formar un GD es. determinar a las personas que formarán parte del GD. La planificación de la entrevista. que el moderador sea una persona cualificada.

Dos de las técnicas con las que el moderador ha de estar familiarizado para realizar la coordinacion en el GD son: La pausa y la petición de ampliación. La observación participante y la dinámica de grupos. La estética y el conformismo.

Un moderador de GD puede moderar cualquier grupo. Si, siempre que esté preparado para ello. No porque no todos los moderadores pueden moderar todos los grupos - hay que tener en cuenta las características de los participantes y del moderador. No porque se necesitan, como mínimo 2.

Según Krueger existen 3 posibles moderadores: El profesional, el ocasional y el voluntario. El dinámico, el apático y el congruente. El simpatico, el antipático y el profesional.

En los GD no son recomendables las preguntas. dicotómicas. de ¿por qué?. ambas son correctas.

En los GD las preguntas estarán organizadas. de lo general a lo específico. de lo específico a lo general. siempre serán preguntas generales.

¿Cuál sería la definición más correcta de "grupo de discusión"?: a) Una entrevista estructurada grupal llevada a cabo con el objetivo de obtener información sobre un tema de cada uno de los entrevistados. b) Un método de investigación que pretende averiguar las diferentes reacciones de los participantes cuando éstos se encuentran en un entorno grupal. c) Una conversación cuidadosamente planeada, diseñada para obtener información de un área definida de interés, en un ambiente permisivo y no-directivo.

El objetivo principal de los grupos de discusión es: a) Llegar a una conclusión consensuada. b) Recoger datos. e) Dividir al grupo entre quienes están de acuerdo y quienes no lo están con un asunto en concreto.

El análisis cualitativo de los datos obtenidos en los grupos de discusión consiste en: a) Confirmar los resultados que se buscaba obtener. b) Intentar responder a los objetivos de la investigación planteados a priori. c) Refutar los resultados que no se esperaba obtener.

Señale cuál de estas opciones NO es una ventaja de los grupos de discusión: a) La situación generada en estos grupos es flexible y permite que el moderador se desvíe del guion. b) Es una técnica que no requiere demasiada planificación. e) Los resultados están disponibles con relativa facilidad.

Señale qué técnica encaja mejor con la siguiente definición: Método que tiene como fin obtener algún tipo de "acuerdo" entre expertos o personas seleccionadas por algún perfil para recoger ideas. A diferencia de otras técnicas, se les consulta por correo postal o electrónico y su identidad se mantiene en el anonimato: a) Técnica Delphi. b) Grupo de discusión. e) Grupo nominal.

Selecciones qué características de las citadas a continuación son propias de la Técnica de los Grupos de Discusión. a) Es una conversación cuidadosamente planeada diseñada en un ambiente directivo. b) Es una conversación cuidadosamente planeada diseñada en un ambiente no-directivo. c) Es una conversación donde se fomenta la espontaneidad aunque se convierte en directiva en los principales puntos de interés.

Uno de los motivos por los cuáles los Grupos de Discusión son eficaces es la siguiente: a) Los participantes han de ser lo más diferentes entre sí. b) Los participantes han de ser similares en todas las características posibles. Ha de seguirse el principio de “cuantas más, mejor”. c) Los participantes han de ser similares entre sí en alguna característica previamente definida por el investigador.

¿Cómo se denomina la técnica de investigación que, mediante la discusión en grupo de seis a diez personas trata de generar ideas para la solución de un problema?. a) Grupos Nominales. b) Tormenta de ideas o brainstorming. c) Técnica Delphi.

¿Cuál es el objetivo principal de los grupos de Discusión?. a) Conseguir que sus componentes lleguen a un acuerdo. b) Llegar a una clasificación final de los miembros que lo componen entre los que están a favor o en contra del tema debatido. c) Recoger datos.

¿Cuál sería el esquema típico de presentación para una sesión de grupo de discusión?: a) dar la bienvenida, hacer una revisión general del tema a tratar, explicar las normas de la entrevista, y realizar una primera pregunta que implique la intervención de cada uno de los participantes. b) dar la bienvenida, hacer una revisión general del tema a tratar, realizar una primera pregunta que implique la intervención de cada uno de los participantes y explicar las normas de la entrevista. c) explicar las normas de la entrevista, dar la bienvenida, hacer una revisión general del tema a tratar, y realizar una primera pregunta que implique la intervención de cada uno de los participantes.

El tipo de preguntas llave para los GD se utilizan para. indagar en asuntos esenciales para el estudio de la cuestión. para ir cerrando la entrevista. para pasar de un concepto clave a otro.

Para cerrar la sesión. hay que agradecerles su participación y ofrecerles el regalo prometido. hay que hacer un resumen de lo que se ha visto en la discusión y preguntar a los asistentes si están de acuerdo o si quieren añadir algo más. ambas.

En un GD, en función de los intereses de la investigación y a la hora de obtener perspectivas varias en la investigacion podemos. utilizar la segmentación. realizar test de calidad. hacer un análisis multivariante funcional.

Referente a los participantes en un GD, Morgan indica y especifica la información que hay que solicitar a los participantes y que hay que ofrecerles una vez que han decido acudir a la entrevista .....y es?. que hay que explicarles el objetivo de la investigación, quienes estarán en el grupo y qué es lo que el investigador necesita de los participantes. qué se les ofrecerá como incentivo y cuándo se volverá a contactar con ellos antes de la reunión. ambas son correctas.

Un recurso efectivo para los participantes apunta Morgan que sería ... enviarles una invitación personalizada para acudir a la sesión. Un mensaje de whatssap el día anterior a la sesión con información básica y solicitando confirmación. ambas son correctas.

Una cuestión importante a tener en cuenta previo a la reunión de los participantes en los GD. que las entrevistas han de realizarse dentro del horario laboral para no restar tiempo a los participantes. Contactar con un 20 0 25% más de participantes de lo que se necesita. no ofrecerles dinero por la entrevista porque esto condicionaría sus opiniones.

Una señal de intercambio para los participantes en un GD sería. una merienda, una comida, dinero o regalo. un whatssap dos días previos a la participacion en la conversación para que confirmen su asistencia. explicarles el objetivo de la investigación y quienes estarán en el grupo y observar su reacción para comprobar si están de acuerdo o no.

Morgan dice que los incentivos en el grupo de discusion. son una barata póliza de seguros y una herramienta más en los GD. son convenientes porque, de lo contrario no asistirían ni la mitad. son imprescindibles ya que el participante se siente motivado a asistir.

El experto en GD, es.. el moderador que dirige y gestiona la conversacion. un tipo de participante en los GD. un tipo de participante en GD que se suele considerar a sí mismo experto.

La composición del GD ha de ser necesariamente. Homogéneo. Heterogéneo. Homogéneo y heterogeneo.

El "efecto del pavo real" en los GD se da cuando. hay mezcla de hombres y mujeres en los GD. cuando las mujeres hablan con más frecuencia y autoridad que los hombres en las conversaciones GD. ambas son correctas.

El tamaño ideal para los grupos de GD es de. 5 a 10 miembros según Krueger. 6 a 10 miembros según Morgan. ambas son correctas.

¿Cuanto suele durar un GD?. Dependerá del número de preguntas y de participantes y de la duración de la entrevista de grupo. aproximadamente entre 60 y 120 minutos (1-2 horas). ambas son correctas.

Cuando los grupos se requiere que sean pequeños, de 4 a 6 participantes es debido según Morgan a: Que el tema sea complicado par los participantes y pueda dar lugar a controversia o que los criterios para seleccionar a los participantes impidan la posibilidad de que los grupos sean más grandes. Que los participantes estén emocionalmente afectados por el tema o que sean expertos en la materia. ambas son correctas.

Cuando los criterios para seleccionar a los participantes en un GD impiden que los grupos estén formados por 6 a 10 miembros y sean solo 4 a 6 participantes, según Morgan. debe suspenderse la entrevista. se deben filtrar, hasta completar los 10 cómplices que sean afines. se celebrará el GD.

Cuantos grupos de discusión son necesarios para realizar una investigación ?. Krueger y Casey dicen que 4 o 5 si fuera necesario. Los suficientes como para que las nuevas entrevistas añadan más información a la ya obtenida. Morgan dice que lo suyo serían 7.

Kitzinger en 1994 con el objetivo de ayudar a generar los contenidos de un proyecto para elaborar el material sobre el sida que iba a emplearse en los medios de comunicación de Gran Bretaña realizó. 52 GD con 351 participantes. 1 GD con 10 participantes. 27 GD con 256 participantes.

Si se utilizan varios grupos para llevar a cabo una investigación, Krueger y Casey en 2015 recomiendan 3 aspectos a tener en cuenta y uno de ellos es (señale el correcto). Que las preguntas relevantes, una vez aclaradas se eliminan. Que se llegue a un acuerdo sobre preguntas dominantes. Si se produce una saturación de información alguna pregunta podría cambiarse o eliminarse.

Según Krueger y Casey en 1998 y 2015 ¿cuáles son los ingredientes críticos del análisis cualtitativo?. Tiene ser sistemático y verificable por lo que ha de seguir un proceso secuencial determinado con antelación. Ha de ser contínuo y requiere un tiempo considerable para su estudio aunque se tenga que realizar en un periodo breve de tiempo. ambas son correctas.

El analisis de los datos en los GD se realizará por. El moderador y el ayudante. Por otra persona cuando el moderador no tenga mucha experiencia en análisis de datos. ambas son correctas.

Para analizar los datos recogidos en los GD se puede utilizar programas de ordenador como. el NUD*IST. el GD*IST. el HUMAN*IST.

Para analizar los datos recogidos en los GD se puede utilizar programas de ordenador como. El NUBIST. El ATLAS ti. No es posible clasificar la información de los GD en un programa informático.

La forma de presentar el informe al receptor de los GD vendrá determinado por. Las normas APA. el receptor. el moderador especialista.

Según Krueger y Casey, los tipos de infome pueden ser. 3; Escrito, Oral y Mixto. 2; Oral o escrito. 3; Escrito, Oral y video.

Krueger y Casey indican los puntos que debe incluir un informe escrito, a saber: Portada, resumen, índice, Resultados, Limitaciones, Conclusiones, Sugerencias y apéndice. Portada, resultados, fortalezas y debilidades, conclusiones y sugerencias y apéndice. Fortalezas, Debilidades, portada, sugerencias de posibilidad de mejora e índice.

Krueger y Casey indican que la presentación oral y escrita del informe de los GD. es igual. no es igual. co-dependiente de gráficos, audios y vídeos.

Una de las ventajas de la técnica correlacional en los GD. la técnica tiene una gran validez objetiva. la técnica tiene una gran validez subjetiva. la técnica tiene una gran validez tanto objetiva como subjetiva.

Una de las limitaciones de la técnica GD segun Krueger y Casey es. su aparente y engañosa sencillez. su complicada recopilacion de datos. ambas son correctas.

Referente a la validez que se plantea en la técnica de los GD, Krueger y Casey indican. que carece de validez, efectivamente. que hay que plantearse la validez subjetiva y la convergente y predictiva. que tiene validez subjetiva.

Denunciar Test