gafas1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() gafas1 Descripción: es resumen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el principal objetivo de la respuesta inflamatoria?. Activar el sistema nervioso autónomo. Disminuir el flujo sanguíneo. Neutralizar y eliminar agentes agresores. Estimular la producción de anticuerpos. ¿Cuál de los siguientes NO es un signo cardinal clásico de la inflamación?. Eritema. edema. prurito. dolor. ¿Cuál es la primera fase de la respuesta inflamatoria?. Reparación celular. respuesta celular. Formación de pus. marginacion leucocitaria. ¿Qué mediador se libera inicialmente para causar vasodilatación en la inflamación aguda?. Leucotrieno B4. Histamina. interferón gamma. Tromboxano A2. ¿Cuál es la función del exudado seroso en la inflamación?. Reducir el pH tisular. Neutralizar radicales libres. Transportar nutrientes, diluir toxinas y llevar células fagocíticas. Estimular la producción de colágeno. Qué proceso permite a los leucocitos adherirse al endotelio capilar?. quimotaxis. pavimentación. Diapédesis. exocitosis. Qué tipo celular es capaz de fagocitar hasta 100 bacterias y partículas grandes?. Neutrófilos. Linfocitos. Células dendríticas. Macrófagos ✅. ¿Cuál es la fase del proceso inflamatorio donde ocurre el desbridamiento?. Respuesta vascular. Fagocitosis. Cicatrización. Reparación fibrótica. ¿Qué tipo de célula tiene capacidad de regeneración continua a lo largo de la vida?. Células estables. Células permanentes. Células lábiles. Células musculares. ¿Qué proceso ocurre si un tejido dañado no puede regenerarse ni resolverse?. Necrosis. Reparación por tejido cicatricial. Metaplasia. Angiogénesis. ¿Cuál es el principal componente celular del pus en la inflamación aguda?. Linfocitos. Neutrófilos muertos. Eritrocitos. Fibroblastos. Qué factor contribuye significativamente a la mala cicatrización en personas con diabetes?. Hipervolemia. Hipoxia transitoria. Microangiopatía. Hipocalcemia. ¿Qué signo sistémico puede indicar una respuesta inflamatoria prolongada?. Hipotermia. Adenopatías. Bradicardia. Hipoglucemia. ¿Cuál de los siguientes efectos del frío es cierto en procesos inflamatorios agudos?. Inflamación fibrinosa. Inflamación ulcerativa. Inflamación granulomatosa crónica. Inflamación serosa. ¿Qué microorganismo es típico en la formación de granulomas en inflamación crónica?. Streptococcus pneumoniae. Escherichia coli. Mycobacterium tuberculosis. Candida albicans. ¿Cuál es una medida de enfermería prioritaria en el manejo del dolor inflamatorio?. Administrar diuréticos. Iniciar actividad física precoz. Valorar el dolor con una escala del 0 al 10. Aplicar calor en todos los casos. ¿Cuál es un diagnóstico de enfermería prioritario en un paciente con inflamación aguda?. Riesgo de hemorragia. Dolor. Ansiedad. Náuseas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento farmacológico de la inflamación es correcta?. Los AINES solo se usan en inflamación crónica. El paracetamol inhibe directamente la fagocitosis. Los corticoesteroides pueden retrasar la cicatrización. La aspirina promueve la formación de pus. |