Ganglios basales y Cerebelo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ganglios basales y Cerebelo Descripción: Fisiología 2o Parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Función de los ganglios basales. Intervienen en la planeación programación del movimiento. no. Ajusta el movimiento para que sea el correcto, modula la fuerza para un movimiento participa en la postura, equilibrio, habla, corrección de error en el movimiento. Cuerpo estriado. Putamen + nucleo caudado. Putamen + globo palido. Nucleo lenticular. Putamen + nucleo caudado. Putamen + globo palido. Neurotransmisores en ganglios basales. Núcleo subtalámico. Estriado. Enfermedad de Parkinson. Temblor en reposo. Se produce por una degeneración de neuronas Dopaminérgicas, en la sustancia negra porción completa. Se produce por un aumento de neuronas Dopaminérgicas, en la sustancia negra porción completa. Disminuye dopamina. Aumenta dopamina. Aumenta Acetilcolina. Aumenta Acetilcolinesterasa. Rigidez. El músculo se resiste al estiramiento y se mueve "poco a poco". Incremento en la "dureza" del músculo al tacto. Incremento en el reflejo al explorarlo con un martillo de reflejos. Lesiones en ganglios basales: En su mayoría son inhibidores, al estar lesionados ocurren movimientos HIPERCINÉTICOS. En putamen. En globo pálido. Lesiones subtalámicas. Función del cerebelo. Intervienen en la planeación programación del movimiento. no. Ajusta el movimiento para que sea el correcto, modula la fuerza para un movimiento participa en la postura, equilibrio, habla, corrección de error en el movimiento. único órgano que se decusa 2 veces (fibras salen ipsilateral) ESCRIBIR RESPUESTA EN MAYUSCULAS. Cerebelo. Lesiones se manifiestan ipsilateral. Lesiones se manifiestan contralateral. Lesiones en cerebelo producen ATONIA. Presentan temblor de intención: Temblar al moverse, No en reposo. Presentan temblor de intención: No tiemblan al moverse, Sí tiemblan en reposo. Incrementa separación entre las piernas al estar de pie. Prueba de Romberg. Prueba de Barany. Lesión en vermis/vestibulocerebelo. Nistagmo, vértigo, ataxia y desequilibrio. Disdiadococinecia. Dismetria. Disartia. Lesión en Espinocerebelo. Nistagmo, vértigo, ataxia y desequilibrio. Disdiadococinecia. Dismetria. Disartia. Lesión en Neocerebelo. Nistagmo, vértigo, ataxia y desequilibrio. Disdiadococinecia. Dismetria. Disartia. Incapacidad para alternar la pronación y supinación de una manera rápida de la extremidad superior. Disdiadococinecia. Dismetria. Disartia. Incapacidad para calcular la fuerza de un movimiento y al querer agarrarlo, lo sobrepasa o se queda corto. Disdiadococinecia. Dismetria. Disartia. Alteración o incapacidad para el lenguaje. Disdiadococinecia. Dismetria. Disartia. Organización celular en cerebelo. Células aferentes. Células eferentes. Células de inhibición lateral. Fibras trepadoras. Entablan 300 sinapsis con las dendritas de purkinje. Un potencial de acción de una fibra trepadora produce en la célula de Purkinje potenciales de acción en punta completa (inician fuerte y sucesión de puntas 2as decrecientes). Estimulan indirectamente 1 fibra musgosa activa 1 granulosa. Produce un solo potencial de acción (de punta simple). Fibras musgosas. Entablan 300 sinapsis con las dendritas de purkinje. Un potencial de acción de una fibra trepadora produce en la célula de Purkinje potenciales de acción en punta completa (inician fuerte y sucesión de puntas 2as decrecientes). Estimulan indirectamente 1 fibra musgosa activa 1 granulosa. Produce un solo potencial de acción (de punta simple). |