option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gastro

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gastro

Descripción:
Resolver

Fecha de Creación: 2021/11/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En qué fase de la deglución en el Esófago se involucra musculo estriado y función voluntaria. Fase oral. Fase faríngea. Fase esofágica. En todas.

Que estructura del esófago se encuentra inmediatamente después de los Senos piriformes, se forma por musculo estriado por el Constrictor inferior de la faringe. EEI. Cuerpo esofágico. EES. Musculo cricofaringeo.

Es la Fase donde el EES se encuentra cerrada a una presión 100 a 130 mmHg, impidiendo el paso de aire al esófago y del reflujo gastroesofágico. Fase de reposo. Fase de deglución. Fase de relajación. Ninguno es correcto.

Es el término médico que se utiliza para definir la dificultad para la deglución, con sensación de ahogo y de obstrucción, pudiendo ser a nivel de boca, garganta o esófago. Odinofagia. Onicofagia. Disfagia. Polifagia.

Cuál es el termino medico el cual refiere a la resequedad de la boca por una deficiencia de secreción salival. Asialia. Polidipsia. Ptialismo. Sialorrea.

De las siguientes, son datos que se buscan a la palpación superficial de abdomen en la Exploración física. Visceromegalias. Reflejo cutáneo abdominal. Puntos dolorosos abdominales. Tumores.

Es una causa de Disfagia Bucofaringeo por daño muscular. Divertículo de Zenker. Anillos de Schatzki. Acalasia cricofaringea. Esclerosis múltiple.

Que estudio de gabinete están indicado en un paciente con disfagia para valorar motilidad esofágica. Radiografía de tórax. Esofagograma con Bario. Endoscopia alta. Ninguna es correcta.

Punto que se encuentra a 2 cm. del ombligo sobre la línea que une a éste con la espina ilíaca anterosuperior derecho. Punto vesicular. Punto pancreocoledociano. Punto de Morris. Punto Pancreático de Desjardins.

Causa de disfagia esofágica que se presenta con disfagia a sólidos, intermitente, no progresivo. Estenosis péptica. Cáncer esofágico. Acalasia. Anillo de Schatzki.

En qué tipo de gastritis se presenta con infiltrado inflamatorio donde predominan linfocitos y células plasmáticas con distribución de lesiones irregulares. Crónica. Aguda. Hemorrágica. Flemonosa.

En qué fase de la Gastritis crónica, comienza en el antro y progresa proximalmente hacia el cuerpo y el fondo gástricos. Se encuentra infiltrado inflamatorio que se extiende a las partes profundas de la mucosa, hay distorsión y destrucción de las glándulas que se separan debido al proceso inflamatorio. Gastritis superficial. Gastritis atrófica. Atrofia gástrica. No procede.

En la gastritis crónica, en qué fase puede evolucionar hacia metaplasia intestinal, que son glándulas gástricas con apariencia de pequeñas glándulas intestinales. Gastritis superficial. Gastritis atrófica. Gastritis hemorrágica. Atrofia gástrica.

En que partes del estómago se encuentran principalmente las células principales y parietales. Cardias y fondo. Fondo y cuerpo. Cuerpo y antro pilórico. Antro pilórico.

Cuál es la prueba de detección de H. Pylori, donde se requiere endoscopia, tiene 88 a 95% de sensibilidad y 95 a 99% de especificidad. Prueba rápida en aliento con C13 o C14. Prueba de antígeno en heces. Prueba rápida de ureasa. Cultivo.

Cuál es la importancia de realizar Endoscopia alta en un paciente con estrechez esofágico, por ejemplo Acalasia. Para identificar si hay estenosis distal. Identificar si hay infiltración por carcinoma. Valorar de forma directa la parte distal y unión esofagogastrica. Todas son correctas.

De las siguientes son manifestaciones de cuerpo extraño en esófago, excepto. Rechazo al alimento. Pirosis. Sialorrea. Disfagia.

Cual estudio especial en Acalasia confirma el Diagnostico. Esofagograma con Bario. Manometría. Endoscopia alta. Medicina de PHmetria las 24 hrs.

De las siguientes son indicaciones inmediatas de extracción de cuerpo extraño, excepto. Obstrucción de la vía aérea. Cuerpos extraños tóxicos, corrosivos como baterías, u objetos puntiagudos. Objetos romos. Cuerpo extraños que se suavizan o se dilatan.

Cuáles son los síntomas más importantes en Acalasia. a. Disfagia a sólidos progresiva. b. Pirosis y Odinofagia. c. Regurgitación. d. Solo A y C.

Es un trastorno idiopático que se caracteriza por una alteración en la motilidad por perdida en el peristaltismo esofágico en los 1/3 distales del mismo, con disfunción en la fase de relajación del EII, con una denervación y pérdida de las neuronas inhibitorias productoras de Oxido Nítrico. Espasmo difuso esofágico. Enfermedad de Chagas. Esófago en esclerodermia. Acalasia.

Es el síntoma cardinal de la enfermedad por Reflujo Gastroesofagico. Disfagia. Odinofagia. Halitosis. Pirosis.

Cuál es el tipo de peristalsis esofágico encargado de eliminar el material refluido del estómago y de eliminar los residuos alimentarios. Peristalsis primaria. Peristalsis secundaria. Peristalsis terciaria. Ninguna es correcta.

De las siguientes son sustancias que aumentan la presión del EEI, excepto. Acetilcolina. Gastrina. Serotonina. Metoclopramida.

Cuál de los epitelios anormales del Esófago de Barrett se asocia más a Adenocarcinoma esofágico. Metaplasia Gástrica fúngica. Metaplasia Intestinal especializada. Metaplasia Gástrica cardiaca. Todas son correctas.

Cuando debes de estudiar a un paciente con Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico. a. Pacientes mayores de 50 años de edad. b. Presencia de Disfagia, odinofagia, o síntomas nocturnos. c. Cuando presente pirosis y regurgitación mensual. d. Todos son correctos. e. Solo A y B son correctos.

Dentro de la Enfermedad acido péptica, qué entidad patológica tiene estas características mayor incidencia en el sexto decenio de la vida, con discreta mayoría en varones; Tasas de secreción ácida normales o disminuidas; se relaciona con vaciamiento gástrico retardado y regurgitación del contenido duodenal; 25% de los casos se deben a AINES y el 70% a infección por H.pylori; Puede ser maligna en un porcentaje mayor (10%). Ulcera Gástrica. Ulcera duodenal. Gastrinoma. Gastritis atrófica.

En que porción del esófago es más frecuente su localización, hablando de Carcinoma epidermoide. Porción superior. Porción medio. Porción inferior. No hay diferencia.

Tipo de Carcinoma esofágico que se relaciona directamente con la ERGE y que aparece en la porción inferior del esófago, más frecuente en la raza blanca. Carcinoma Epidermoide. Adenocarcinoma. Carcinoma de células pequeñas. Linfoma.

En Esófago de Barrett, cuál es la clasificación que caracteriza la extensión de la metaplasia en longitud máxima de la lengüeta y de la extensión circunferencial. Clasificación según longitud. Clasificación de Paris. Clasificación de Praga. Todas son correctas.

Cual manejo terapéutico farmacológico es lo indicado en pacientes con Esófago de Barrett. Antiácidos. Procineticos. Antagonistas de los receptores H2. Inhibidores de la bomba de protones.

De las siguientes son signos y síntomas de alarma en ERGE, excepto. Pirosis. Disfagia. Anemia ferropénica. Odinofagia.

Según la Clasificación de Savary Miller, en qué grado esta un paciente con Erosiones confluentes circunferenciales. Grado I. Grado II. Grado lll. Grado lV.

Un paciente en estadio I a IIa con CA de esófago, cual es el tratamiento indicado. Tratamiento paliativo con QT y RT. Cirugía sola. Endoprotesis por Endoscopia. Todas son correctas.

Es la complicación más frecuente de la ERGE. Ulcera esofágica. Aspiración broncopulmonar. Perforación esofágica. Sangrado de tubo digestivo alto.

Es el único medicamento que se ha confirmado que apoya en la cicatrización de la mucosa esofágica, Controlan la secreción basal y estimulada por alimento, Inhibición más efectiva y prolongada y No se observa tolerancia. Antiácidos. Procineticos. Antagonistas de los receptores H2. Inhibidores de la bomba de protones.

En caso de Esofago de Barrett con Displasia de alto grado, cual opción terapéutica es de elección por que puede tratar ganglios linfáticos invadidos. Esofagectomia. Terapia por ablación endoscópica. Resección de submucosa endoscópica. Quimioterapia.

En que estadio está indicado la Cirugía Sola, hablando de Cáncer de esófago. Estadio o etapa I. Estadio o etapa II. Estadio o etapa III. Estadio o etapa IV.

Es una lesión de la mucosa gastrointestinal mayor de 5 mm que penetra la muscularis mucosae; puede encontrarse en el esófago, el estómago, el píloro, el bulbo duodenal y el duodeno posbulbar. Gastritis aguda. Telangiectasia. Ulcera péptica. Pólipos.

En qué fase de la secreción gástrica, participa la regulación hormonal donde participa la Colecistocinina y Secretina. Fase cefálica. Fase gástrica. Fase intestinal. Ninguna es correcta.

Denunciar Test