Gastro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gastro Descripción: Test Gastro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Masc 72 años antecedentes de HTA refiere dolor abdominal en epigastrio irradia a fosa iliaca izq 6 horas de él o lución fiebre náusea, a la exploración física refiere reflejo de dolor a la palpación. Diverticulitis. Colecocolitiasis. Colecistitis aguda. Fem de 46 años acude por dolor de inicio súbito en epigástrico se irradia a HD y espalda, náusea, vomito de contenido gástrico, abdomen globoso, peristalsis, doloroso a la palpación, murphy +, no megalias palpables. Coledocolitiasis. Colecistitis aguda. Diverticulitis. Diagnóstico de colecistitis aguda. Inflamación local, pcr, bh. Usg abdomen superior. Inflamación. Sistémica, pcr, bh. Fem de 42 años, antecedentes de colelitiasis, náuseas, vomito, fiebre 1 día, pálida de piel. Coledocolitiasis. Colecistitis aguda. Diverticulitis. Diagnóstico de Coledocolitiasis. Usg de abdomen. Usg de abdomen inferior. Usg de abdomen superior. Resultados de Usg, laboratorios, fc 105, temp 38.5. Colangitis aguda + moderada. Calangitis aguda + severa. Colangitis aguda + leve. Masa de 2 cm, dolor a la palpación, rectorragia. Prolapso rectal. Absceso rectal. Enfermedad hermorroidal. Clasificación. G 1. G 2. G 3. Absceso perianal complicación. Fisura perianal. Absceso perianal. Fístula perianal. Tx de elección para fisura anal. Ditiazem. Hidrocortisona. Loperamida. Px masc 65 años acude dolor abdominal fosa iliaca izq, fiebre EF: abdomen distendido, peristalsis aucenste Tac de abdomen, Diverticulitis en colon sigmoides, absceso pélvico 3 cm. Hinchey I. Hinchey II. Hinchey Ib. Tratamiento de Hinchey anterior: Cirugia urgente. Tratamiento conservador. Drenaje percutaneo. Fem 34 años, náuseas vomito, colelitiasis 2 años, dolor abdominal se irradia a espalda, abdomen globoso, pániculo adiposo blando, murphy +, vesícula con lítios. Colecistitis aguda. Colangitis. Coledocolitiasis. Pancreatitis aguda, causa más común. Cálculos. Cirrosis. Traumatismo. Estudio para discinecia vesicular. CPRE. Prueba de boyden. Usg abdomen superior. Factores de riesgo del carcinoma hepatocelular. Cirrosis. Consumo de alcohol prolongado. Hepatitis crónicas c o b. Todas las anteriores. Enf de wilson. Diagnóstico de coledocolitiasis. Bh. CPRE. Usg de abdomen superior. Fem de 25 años en puerperio acuerde a consulta por presentar sangrado después de las evacuaciones refiere que el sangrado es escaso, presenta estreñomiento, y al esfuerzo siente una bolita que se retrae al cesar el esfuerzo. Prolapso rectal. Absceso rectal. Hemorroides. Fem de 60 años , con un pólipo de 5mm en la pared vesicular en cuanto a lo anterior lo sig es correcto: Pólipo más de 5 mm no dan síntomas. Pólipo de más de 1 cm el tx es colecstectomia abierta. Manejo conservador consistente en seguimiento periódico y observación del crecimiento. Qué grado de hermorroide que se retrae de manera espontánea. Grado 1. Grado 2. Grado 3. Grado 4. En el caos de la Diverticulitis cuál es la fisiopatología. Implantación de los fecalitos en el apéndice. Debilidad de la fascia. Ninguna de las anteriores. Todas son correctas. Inflamación de la mucosa. Causa de la insuficiencia hepatica. Alcohol. Sx Di George. Sx de glasging. En cuanto al prolapso rectal que es lo correcto. Se clasifica en total o parcial. Mayor incidencia en alteraciones del piso pélvico. Afecta mayormente a los hombres. A la exploración física se observa en el px una coloración periumbilical azulada, cuál es su nombre u que es sugestivo?. Signo de fox sugestivo de pancreatitis aguda. Grey turner sugestivo a pancreatitis hermorragica. Cullen sugestivo de pancreatitis hemorragica. Tx de pancreatitis se inicia cuando. Se normalizan la amilasa y lipasa. Después de 72 hr. Al remitir el dolor abdominal. En cuanto al manejo de la pancreatitis es correcto: Requiere ayuno hasta la resolución del dolor. Se inician soluciones IV. Se inicia manejo de la analgesia. Todas las anteriores. Poliposis juvenil que es corrrcto. Son pólipos adenomatosos. Todas son correctas. aparecen a los 16 años. Se manifiesta por malformaciones arteriovenosas. Px presenta dolor abdominal en hipocondrio derecho que aumenta con alimentos colecitoquineticos, se le realiza USG de vías biliares e hígado sin dato de alteración, el dx más probable es. Discinesia vesicular. Colecistitis. Colecistitis alitisica. En cuanto a la enfermedad de Hischprung lo sig es correcto. Signo cardinal estreñimiento. No aparece en adultos mayores. Signo cardinal es la diarrea. No tiene signo cardinal. Bilirrubina elevada. Mixta. No conjugada. Conjugada. Ejemplo de bilirrubina no conjugada excepto. Cirrosis. Ictericia. Obstrucción. Colelitiasis extrahepatica excepto. Obstrucción. Ictericia. Cirrosis. Fem 30 años sedentario, sobrepeso, 6 meses sensación incompleta al evacuar, 3 dias sin evacuar, esfuerzo, tensémoos , pujó heces duras. SII. Estreñimiento. Estreñimiento secundario. Juanito acude a consulta por refiere 2. Eses dificultad para deglutir sólidos y semisolidos sensación de bola en epigastrio alteración de motilidad del esófago. Disfagia bucofaringea. Acalasia. Disfagia esofágica. Masc 30 años cuadro gripal, dolor de garganta. Disfagia. Afasia. Odinofagia. No genera obesidad. Hipotiroidismo. SOP. Hipoparatiroidismo. Hemorragias. Hemorragia oculta. Hemorragia desconocida. Hemorragia digestiva alta. Clasificación de las bilirrubinas. Prehepatica. Poshepatica. Intrahepatica. Dolor abdominal. Dolor parietal. Dolor visceral. Dolor referido. Causa más común de ascitis. Cirrosis. Hipertensión portal. Enfermedad de wilson. Trastorno autosomico recesivo. Obstrucción del flujo. Cálculos en el conducto del colero o. Enf hepatica autoinmunitaria abarca: Coledocolitiasis y Colangitis. Colangitis esclerosante y cirrosis biliar primaria. |