option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gastroenteritis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gastroenteritis

Descripción:
Chamacos Poposos

Fecha de Creación: 2025/09/03

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se define la gastroenteritis aguda (GEA)?. Cuadro digestivo de más de 4 semanas de evolución. Diarrea ≥3 deposiciones anormales en 24 hrs con duración <2 semanas. Diarrea autolimitada siempre viral. Síndrome febril con vómitos persistentes.

¿Cuántos episodios de GEA ocurren aproximadamente al año en el mundo?. 700 millones. 1.700 millones. 70 millones. 17 millones.

En niños menores de 5 años, la GEA representa la: Primera causa de muerte infecciosa. Segunda causa de muerte infecciosa. Principal causa de hospitalización no infecciosa. Causa rara de mortalidad.

¿Cuál es la causa más frecuente de disentería en niños <5 años en países en desarrollo?. Rotavirus. Shigella spp. Salmonella enteritidis. Campylobacter jejuni.

En adultos mayores institucionalizados, se agrega como causa frecuente de GEA: Giardia intestinalis. Clostridium difficile. Norovirus. Astrovirus.

En situaciones de brote de GEA, los agentes más frecuentes son: Rotavirus y Giardia. Campylobacter y Shigella. Norovirus y Salmonella. Vibrio cholerae y E. coli.

¿Cuánto dura un cuadro de gastroenteritis prolongada?. <2 semanas. 2-4 semanas. >4 semanas. No existe tal definición.

Según guías internacionales, ¿qué porcentaje de pérdida de peso corresponde a deshidratación severa?. <3%. 3-9%. >9%. >15%.

Los primeros signos clínicos de deshidratación son evidentes cuando la pérdida de peso alcanza: 1-2%. 3-4%. 5-6%. 10%.

¿Cuál de los siguientes NO es un signo de deshidratación severa?. Letargia. Pulso débil o no palpable. Recuperación del pliegue cutáneo instantánea. Ojos profundamente hundidos.

¿En qué situaciones clínicas está indicado un estudio etiológico de GEA?. Todo paciente con diarrea aguda. Solo diarrea acuosa leve. Disentería, fiebre alta persistente, diarrea >7 días, inmunocomprometidos, brote. Nunca se recomienda.

El objetivo principal del tratamiento inicial en GEA es: Administrar antibióticos empíricos. Evitar o compensar la deshidratación. Suspender la alimentación. Usar probióticos.

¿Cuál es la primera elección para rehidratación en niños con deshidratación leve a moderada?. Suero intravenoso inmediato. Solución de rehidratación oral hipo-osmolar (60 mEq/L de sodio). Agua hervida sola. Jugos y refrescos.

¿Qué concentración de sodio requiere la rehidratación en casos de cólera?. 40 mEq/L. 60 mEq/L. 90 mEq/L. 120 mEq/L.

¿Qué antiemético ha demostrado eficacia en GEA pediátrica?. Metoclopramida. Ondansetrón. Dimenhidrinato. Dexametasona.

¿Cuál es el riesgo asociado al uso de ondansetrón?. Hipoglucemia severa. Prolongación del intervalo QT. Insuficiencia renal aguda. Convulsiones febriles.

¿Qué probióticos han demostrado eficacia en GEA?. Bifidobacterium breve y E. coli Nissle. Saccharomyces boulardii y Lactobacillus GG. Clostridium butyricum. Bacillus subtilis.

El uso de racecadotrilo en niños con GEA se asocia a: Mayor duración de la diarrea. Reducción significativa de la frecuencia y duración de deposiciones. Riesgo de shock séptico. Ineficacia demostrada.

La suplementación con zinc en GEA se recomienda principalmente: En todos los países. En países en vías de desarrollo con alta prevalencia de desnutrición. Solo en pacientes hospitalizados. En adultos mayores.

¿Por qué se contraindican los antiespasmódicos en GEA?. No tienen eficacia. Favorecen complicaciones graves como megacolon tóxico. Son demasiado costosos. No existen estudios.

¿En cuál de los siguientes casos NO se recomienda antibióticos?. Disentería por Shigella. Diarrea acuosa severa bacteriana documentada. E. coli enterohemorrágica (ECEH). Vibrio cholerae.

Medida fundamental para prevenir la transmisión de GEA: Aislamiento respiratorio. Saneamiento ambiental y adecuada manipulación de alimentos. Uso rutinario de antibióticos. Vacunación universal contra todas las causas.

En Chile, los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos deben notificarse: Opcionalmente por el médico tratante. Dentro de 30 días hábiles. Obligatoria e inmediatamente. Solo si involucran >50 personas.

¿Qué desinfectante se recomienda para superficies en contacto con pacientes con GEA?. Alcohol gel. Cloro. Amonio cuaternario. Agua oxigenada.

Actualmente existen dos vacunas licenciadas contra: Salmonella. Rotavirus. Norovirus. Shigella.

La vacuna contra rotavirus debe administrarse idealmente: Después de los 12 meses. Entre 6-8 semanas de vida. En cualquier momento antes de los 5 años. Solo en adolescentes.

¿En quiénes NO debe administrarse la vacuna anti-rotavirus?. Lactantes menores de 6 meses. Pacientes inmunosuprimidos. Niños previamente hospitalizados. Pacientes con antecedente de diarrea previa.

La vacuna contra Vibrio cholerae: Está indicada en todos los escolares. Es de bajo costo. Se reserva para brotes y viajeros a zonas endémicas. Está contraindicada en adultos.

¿Qué vacunas se encuentran en fase de investigación contra agentes de GEA?. Norovirus, Shigella, ECET y Campylobacter jejuni. Rotavirus y Vibrio cholerae. Astrovirus y Adenovirus. Giardia y Entamoeba.

¿Cuál es la principal complicación asociada a la deshidratación severa en GEA?. Convulsiones febriles. Shock hipovolémico. Hepatitis viral. Neumonía adquirida.

Denunciar Test