option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gastroenterología, Medicina Interna 1, Parte 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gastroenterología, Medicina Interna 1, Parte 2

Descripción:
UANL Ciencias Médicas 1 Gastroenterología Parte 2 Hígado Vía Biliar y Páncreas

Fecha de Creación: 2025/10/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Gastroenterología Examen Final Parte 2. Contiene preguntas de los temas relacionados a Hígado, Vías Biliares y Páncreas, los temas de Tubo Digestivo (Esófago, Estómago y Duodeno, Intestino Delgado y Colon), se verán en la Parte 1.

Hígado (Métodos Paraclínicos, Hepatitis Aguda y Crónica, Hígado Graso, Cirrosis, Absceso y Neoplasias Hepáticas). .

¿Cuáles de los siguientes son 4 marcadores asociados a Colestasis?. GGPT. Ácidos Biliares. Fosfatasa Alcalina. 5´nucleotidasa. DHL. ALT/AST. Tiempo de Protrombina.

En un paciente con alto grado de lesión hepática ¿Como espera encontrar la concentración de Albúmina sérica?. Aumentada. Normal. Disminuida.

En un paciente con alto grado de lesión hepática ¿Como espera encontrar los Tiempos de Protrombina?. Aumentados. Normales. Disminuidos.

Masculino de 28 años, previamente sano, consulta por fatiga intensa, náuseas, cefalea y dolor en el cuadrante superior derecho desde hace 5 días. Refiere que hace una semana tuvo síntomas similares a gripe. En la exploración física se encuentra hepatomegalia dolorosa, sin ictericia evidente. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Hepatitis Viral. Hígado Graso. Absceso Hepático.

¿Cuáles de los siguientes son Agentes Virales que pueden causar Hepatitis?. Citomegalovirus. Virus de Epstein-Barr. Herpes Simple. Parvovirus B19. Virus de la Influenza. Virus de la Rabia. Virus del Papiloma Humano.

Masculino de 4 años, que asiste a guardería, presenta desde hace 3 días: fatiga, llanto, náuseas y vómitos, con fiebre leve. Sus padres refieren que algunos compañeros en la guardería han tenido síntomas similares. A la exploración física se observa hepatomegalia dolorosa, sin ictericia evidente. ALT y AST elevadas, Bilirrubina total levemente elevada, Fosfatasa alcalina normal ¿Cuál es el agente causal más probable de este cuadro?. Virus de la Hepatitis A. Virus de la Hepatitis B. Virus de la Hepatitis C.

¿Cuál prueba confirmaría el diagnóstico de Hepatitis Aguda por el VHA?. Pruebas de Función Hepática dentro de rangos normales. IgG positivo contra VHA. Detección de ARN Viral por PCR.

¿Cuál de los siguientes, al afectar embarazadas se ha asociado a una mortalidad del 20%?. Virus de la Hepatitis D. Virus de la Hepatitis C. Virus de la Hepatitis E.

Femenina de 28 años, que trabaja como personal de limpieza en una clínica del IMSS, no vacunada contra hepatitis B, presenta exposición accidental con sangre de un paciente conocido portador de hepatitis B crónica, HBsAg y HBeAg positivos. ¿Cuál es la medida más efectiva para prevenir que se infecte?. Globulina Hiperinmune y Vacunación anti VHB. Globulina Hiperinmune. Vacunación anti VHB.

¿Cuál es la consecuencia final más comúnmente asociada a la infección crónica por Hepatitis B?. Hepatocarcinoma. Cirrosis Hepática. Este virus no suele cronificar.

¿Cuál es la consecuencia final más comúnmente asociada a la infección crónica por Hepatitis C?. Hepatocarcinoma. Cirrosis Hepática. Este virus no suele cronificar.

Masculino de 32 años, sexualmente activo con múltiples parejas, acude por fatiga, dolor en hipocondrio derecho, náuseas y ictericia de 5 días de evolución. Refiere fiebre leve y orina oscura. Niega viajes recientes o consumo excesivo de alcohol. Se solicitan laboratorios y se encuentran: Elevación de AST y ALT, Bilirrubina total: 4.2 mg/dL, Fosfatasa alcalina normal ¿Cuál de los siguientes perfiles serológicos es el más compatible con su condición?. HBsAg positivo. Anti-HBc IgM positivo. HBeAg positivo. Anti-HBc IgG positivo. Anti-HBs positivo.

Masculino de 45 años acude a consulta por fatiga crónica, ictericia leve y molestias abdominales difusas. Refiere que hace 20 años recibió una transfusión de sangre por una cirugía mayor. Niega consumo reciente de alcohol y drogas. En exploración física destaca hepatomegalia leve, sin signos de descompensación. Laboratorios: AST y ALT elevadas moderadamente, Bilirrubina total 2.0 mg/dL, Fosfatasa alcalina normal ¿Cuál es el agente más probable responsable de su cuadro?. Virus de la Hepatitis C. Virus de la Hepatitis B. Virus de la Hepatitis D.

Masculino de 30 años acude a consulta por fatiga, dolor abdominal difuso e ictericia de 1 semana de evolución. Refiere haberse realizado varios tatuajes recientemente en un establecimiento sin certificación higiénica. Niega consumo de alcohol, drogas inyectables o transfusiones previas. En la exploración hay ictericia leve, hepatomegalia, sin ascitis ni signos de descompensación. En base al más probable agente etiológico ¿Cuál sería la prueba más indicada para confirmar el diagnóstico en este paciente?. Detección de ARN Viral de Hepatitis C por PCR. Detección de Anticuerpos IgM en suero contra VHC. Pruebas de Función Hepática.

¿En la Hepatitis Aguda por qué agente se recomienda el uso de Ribavirina e Interferón pegilado?. Hepatitis A. Hepatitis B. Hepatitis C.

Masculino de 45 años, acude a consulta de control. Es portador conocido de hepatitis B desde hace 5 años. Se encuentra asintomático. ¿Cómo esperaría encontrar la serología?. HBsAg positivo. Anti-HBc IgM positivo. HBeAg positivo. Anti-HBc IgG positivo. Anti-HBs positivo.

Femenina de 35 años, control general, sin síntomas. Antecedente de hepatitis B en la adolescencia, totalmente asintomática. ¿Cómo esperaría encontrar la serología?. HBsAg positivo. Anti-HBc IgM positivo. HBeAg positivo. Anti-HBc IgG positivo. Anti-HBs positivo.

Femenina de 35 años, control general, sin síntomas. Antecedente de hepatitis B en la adolescencia, totalmente asintomática. ¿Cómo esperaría encontrar la serología?. HBsAg positivo. Anti-HBc IgM positivo. HBeAg positivo. Anti-HBc IgG positivo. Anti-HBs positivo.

¿Cómo se define en serología una infección crónica por Hepatitis B?. Persistencia de Antígeno de Superficie a los 6 meses. Presencia del Antígeno E. Persistencia de Inmunoglobulina g tras 6 meses.

¿Cuál es el tratamiento de elección en la infección crónica por VHB?. Entecavir y Tenofovir. Sofosbuvir y Simeprevir. Interferón Pegilado y Ribavirina.

¿Cuál es el tratamiento de elección en la infección crónica por VHC?. Entecavir y Tenofovir. Sofosbuvir y Simeprevir. Interferón Pegilado y Ribavirina.

¿Cuál es el Genotipo del VHC más común en México?. 1. 2. 3.

¿Cuál de los siguientes antivirales es efectivo contra todos los genotipos del VHC?. Sofosbuvir. Ledipasvir. Simeprevir.

¿Cómo se define serológicamente la infección crónica por VHC?. Persistencia del ARN del VHC por más de 6 meses. Presencia de anticuerpos anti-VHC IgG por más de 6 meses. Persistencia del Antígeno de Superficie por más de 6 meses.

Femenina de 50 años de edad, asintomática, con obesidad, ingesta de alcohol muy ocasional (1 vez al mes máximo), diabética, con dislipidemia, presenta ast 3 veces arriba de lo normal y alt 5 veces por arriba de lo normal en sangre, el resto de las PFH son normales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Esteatosis Hepática Alcohólica. Esteatosis Hepática NO Alcohólica. Hepatitis Viral en fase prodrómica.

¿Cuál es el defecto más importante encontrado en la Esteatohepatitis NO Alcohólica?. Resistencia a la Insulina. Activación de las Células Estelares. Activación de las Células de Kupffer.

Estudio de elección como primer abordaje diagnóstico en la Esteatohepatitis Grasa: Ultrasonido de Abdomen Superior. TAC Simple de Abdomen. Elastografía.

¿Cuál es el hallazgo en el Ultrasonido característico de la Enfermedad Hepática Grasa?. Hígado hiperecogénico en comparación con el riñón, con bordes hepáticos lisos y conservación de la vasculatura. Hígado con hipoecogenicidad y bordes irregulares (esto puede sugerir cirrosis avanzada). Presencia de nódulos focales ecogénicos (sugiere neoplasia).

¿Cuáles de los siguientes son fármacos aprobados para el tratamiento del HGNA?. Piogitazona. Vitamina E. Estatinas. Metformina. Prednisona. Colchicina.

¿Cuánto Alcohol es suficiente para dañar al Hígado?. Hombres. Mujeres.

¿Cuáles son las células que, dentro de la biopatogenia de la Esteatosis Hepática Alcohólica, liberan Citocinas proinflamatorias produciendo daño al parénquima hepático?. Células Estrelladas. Células de Kupffer. Hepatocitos.

Masculino de 52 años, con consumo diario de alcohol equivalente a 60 g durante los últimos 10 años, presenta a examen de rutina AST (TGO) 4 veces por encima del límite superior, ALT (TGP) 2 veces por encima del límite normal, con GGT elevada y resto de PFHs normales. Niega otros antecedentes médicos significativos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Esteatosis Hepática Alcohólica. Esteatosis Hepática NO Alcohólica. Absceso Hepático.

¿Cuál es la causa principal en la biopatogenia de la Cirrosis Hepática?. Resistencia a la Insulina. Activación de las Células Estelares. Activación de las Células de Kupffer.

Masculino de 58 años con antecedente de consumo crónico de alcohol desde hace 20 años. Refiere astenia, pérdida de peso y distensión abdominal progresiva. A la exploración física presenta ictericia leve, circulación colateral abdominal, ginecomastia, eritema palmar y hepatomegalia. ¿Cuál es el estudio inicial que debe realizarse en el abordaje del paciente?. Ultrasonido de Abdomen Superior. Elastografía. Biopsia Hepática.

Denunciar Test