Gaurav Curiosities 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gaurav Curiosities 2 Descripción: New things I like. Mama |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El análisis de materiales de referencia o de muestras patrón permite detectar si el método analítico está sujeto a errores determinados. Verdadero. Falso. La perdida de linealidad de la recta de calibrado cuando se utiliza la intensidad de fluorescencia como parámetro analítico (señal analítica) puede ser debida a: El oxigeno disuelto, debido a su carácter diamagnético, que favorece el cruce intersistemas. La presencia de inhibidores estáticos de la radiación incidente. Conversión Interna, en la que la energía absorbida puede transformarse en energía calorifica. Autoabsorción, debida al efecto interno de la cubeta y al aumento de la concentración de analito fluorescente. Cambios en la densidad de la disolución a medida que la concentración de analito fluorescente aumenta. El fenómeno por el que la corriente de una célula electroquímica viene limitada por la velocidad a la cual se acercan/alejan los reactivos de la superficie de uno o de ambos electrodos se conoce como: Polarización cinética. Sobrepotencial. Sobrevoltaje. Polarización por transferencia de masa. Polarización por concentración. ¿A qué se llama potencial óhmico?. Es el potencial que mide el electrodo indicador cuando no pasa corriente. Al potencial de reacción. Al voltaje necesario par que pase corriente a través de la celda. El potencial del electrodo auxiliar. A la resistencia total de la celda. ¿Cuál de los siguientes ópticos NO se encuentra en un monocromador de red?. Espejos cóncavos. Rendija de salida. Rendija de entrada. Filtros. Red de difracción. El intervalo de concentraciones útil de un método analitico se conoce como: Intervalo de aplicabilidad del método. Limite de medida. Limite de cuantificación. Intervalo de concentración de linealidad. Limite de linealidad. ¿Pueden aplicarse los métodos potenciométricos con electrodos de membrana a la determinación de especies moleculares?. Sí, utilizando una membrana permeable. Si, pero las especies a determinar tienen que ser electroactivas. Si, cuando reaccionan formando un complejo estable con los iones de la disolución. No, porque estas determinaciones se realizan con electrodos selectivos de iones que solo detectan especies cargadas como protón o fluoruro. De las siguientes afirmaciones indique cual es la verdadera: La sensibilidad analítica depende de la concentración de analito. La sensibilidad analítica es independiente de la concentración de analito. La sensibilidad de la calibración es función de la concentración de analito. Si dos métodos tienen igual precisión, será más sensible el que tenga menor pendiente. Si dos métodos tienen igual precisión, será más sensible el que tenga mayor pendiente. ¿ Se puede realizar una valoración potenciométrica con dos electrodos indicadores de la misma naturaleza?. Si, es posible si los electrodos están bien limpios. No. porque nunca se veria un salto de potencial. No, porque los dos electrodos tomarían el mismo potencial. No, porque no tendriamos electrodo de referencia. Si, si se impone entre los dos una intensidad constante pequeña. ¿Qué factor no afecta a la Ley de Lambert-Beer-Bourguer? Seleccione una: La presión. La fuerza óhmica. El Intervalo de absorción. La concentración de la especie absorbente. El espesor de la sustancia absorbente. La longitud de onda optima para llevar a cabo la determinación de un analito mediante la espectrofotometria de absorción U.V.-VIS.es: La que tenga mayor valor de entre todas las longitudes de onda a las que absorba el analito. Cualquier longitud de onda es válida, la única condición es que el analito absorba radiación electromagnética. Aquella en la que el analito presenta un máximo de absorción. La que tenga menor valor de entre todas las longitudes de onda a las que absorba el analito, lo que permite una mayor absorción de radiación. Aquella longitud de onda en la que el analito presente la mínima absorción de radiación electromagnétoca, evitando así posibles interferencias. ¿Cómo se denomina la interferencia que se observa cuando las líneas de emisión aparecen superpuestas sobre bandas emitidas por óxidos y otras especies moleculares de la muestra, del combustible o del oxidante?. Interferencia de banda. Autoabsorción. Autoemisión. Interferencia química. Interferencia espectral. ¿Cómo funcionan las valoraciones fotométricas?. Como un indicador que no puede proporcionar un cambio de absorbancia. Todas las respuestas son falsas. Se establece el punto de equivalencia por medio de la absorción. El punto de equivalencia no se detecta por una especie absorbente. ¿Cuál de las siguientes propiedades NO es deseable en un espectrofotómetro/fotómetro de emisión atómica?: Exactitud y precisión en la identificación y selección de la longitud de onda. Elevada estabilidad con respecto a los cambios ambientales. Elevada resolución. Altos valores de absorbancia. Adquisición de la señal y recuperación rápida. Un filtro: Tiene un amplio intervalo de longitudes de onda. Absorbe a ciertas longitudes de onda selectivamente con anchos de 30 a 250 nm. No debe absorber en la región seleccionada del espectro electromagnético. Es un dispositivo que permite asociar diferentes radiaciones monocromáticas en una radiación polictomática. Es un dispositivo que elimina el ruido químico asociado a una señal. En un electrodo de vidrio: El potencial de asimetría se elimina hidratando bien la membrana. No existe el potencial de asimetria. El potencial de asimetría existe y varia con el tiempo. Si existe el potencial de asimetría pero es estable. Solo existe el potencial de asimetria en los electrodos dobles. ¿Qué se entiende por sensibilidad desde el punto de vista de una técnica de análisis instrumental?. Grado de respuesta que proporciona una cantidad concreta de analito al someterse a un fenómeno físico o químico. Grado de respuesta que proporciona la cantidad necesaria de reactivo para eliminar interferencias hipsocrómicas. Todas las respuestas son falsas. Grado detectable de una especie a cierta longitud de onda. Grado cuantificable de una especie a cierta longitud de onda. La fluorescencia y la fosforescencia tienen en común que en ambas: Es indiferente que la muestra absorba o no energía radiante. Se produce la relajación de la molécula desde los niveles vibracionales del primer estado excitado. Se producen transiciones no radiantes entre los estados singlete y triplete. La molécula se desactiva por fenómenos de conversión interna. El tiempo de duración de la emisión luminiscente es del orden de 10^-6 s. Un electrodo que responde de forma rápida y reproducible a los cambios en la actividad o concentración del analito se denomina: Electrodo de primera especie. Electrodo de segunda especie (por ejemplo,Ag/AgCI). Electrodo de referencia. Electrodo de trabajo. Electrodo de metal inerte (por ejemplo, Pl). En un método espectrofotométrico, el valor elevado de la absortividad molar significa que: El método posee una elevada exactitud. Existen muy pocas interferencias. El intervalo de aplicación se extiende en un amplio margen de linealidad. El método es muy sensible. El método es muy robusto. Cuando dos disoluciones de electrolitos diferentes o un mismo electrolito a distinta concentración se ponen en contacto, en la interfase de contacto se genera un potencial que se denomina: Potencial termodinámico de celda. Potencial de membrana. Potencial de asimetria. Caída óhmica. Potencial de difusión. La cantidad mas pequeña de analito que puede llegar a detectarse mediante un método instrumental define: El limite de detección del método. La sensibilidad del método. La selectividad del método. La robustez del método. El limite de cuanticación del método. La diferencia fundamental entre un espectrofotómetro de absorción y fotómetro de emisión es: El fotómetro de emisión va equipado con una fuente de radiación y el espectrofotómetro de absorción no. El espectrofotómetro de absorción necesita de una fuente de radiación y el de emisión no. El espectrofotómetro de absorción es más sensible que el de emisión. El espectrofotómetro de absorción va equipado con un monocromador y fotómetro de emisión va equipado con filtros. Ambos instrumentos se pueden emplear para cuantificar el contenido de iones metálicos en una muestra. Un electrodo de selectivo de fluoruros: No necesita disolución de referencia interna. Se utiliza fluoruro de europio para mejorar la conductividad. Un electrodo para medida de gases en disolución. Utiliza fluoruro de lantano sin dopar como membrana. Es un electrodo de membrana líquida. Un electrodo de calomelanos: Es un electrodo de referencia que se construye con Ag y AgCI. Es un electrodo indicador de mercurio. Es un electrodo de vidrio. Es un electrodo de referencia que se construye con Hg y Hg-Cl. Es un electrodo de referencia que se construye con Hg y Hg2Cl2. El espectro de emisión de fluorescencia: Se obtiene midiendo la intensidad emisión a una longitud de onda fija mientras se varia la longitud de onda de excitación. Es idéntico al de absorción registrado en las mismas condiciones. Aparece despiazado a longitudes de onda mayores que la de excitación. Es aproximadamente simétrico respecto al de emisión de fosforescencia. Representa las características de absorción de la muestra. La ley de Lambert-Beer-Bouguer es una ley limite, por tanto, solo se cumple cuando se mide la absorbancia de disoluciones acuosas: Concentradas. Que estén saturadas respecto a la especie absorbente. De especies que emitan fluorescencia. Independientemente de la concentración de la especie absorbente. Diluidas. El método de las adiciones estándar se emplea fundamentalmente cuando: La respuesta del instrumento no es una función lineal de la concentración del analito. La concentración de analito en la muestra es muy grande. No es posible eliminar las interferencias instrumentales. No es posible eliminar las interferencias físicas o químicas asociadas a la matriz de la muestra. La muestra no genera señal analita o esta es muy débil. La espectroscopia de fluorescencia molecular se basa en la medida de: La emisión de partículas alfa de baja energia. La absorción de radiación electromagnética por parte de orbitales atómicos. La emisión de fotones. La emisión de electrones. La absorción de radiación electromagnética en la zona del infrarrojo lejano. La fluorescencia molecular es una emisión de radiación que se debe a transiciones desde el nivel vibracional más bajo del primer estado electrónico excitado (singulete). ¿Cuál de estas situaciones favorece la fluorescencia?. La rigidez estructural. La presencia de átomos pesados (ej. Halogenos). La presencia de oxígeno disuelto. La disminución de la viscosidad del disolvente. El aumento de la temperatura. |