option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GDMYL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GDMYL

Descripción:
Segundo Parcial

Fecha de Creación: 2025/07/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relacione los factores que dan cuenta de la importancia geoestratégico de las islas Malvinas, Georgias del Sur y sandwich del sur con sus respectivas explicaciones o implicancias. Ubicación frente al estrecho del manglares y proximidad al pasaje de Drake y al canal de Beagle. Proyección hacia la Antártida. Posesión ejercicio de la soberanía marítima de las islas del Atlántico sur. Proyección aeronaval del Atlántico sur.

Una de las descripciones presentadas con el tipo de escritura del sistema internacional que corresponda: Uno de los motivos por la que podría producirse un cambio en tal estructura sería la cohesión del liderazgo liberados. Podrían producirse cambios en tal estructura a partir de la alteración de las alianzas entre las potencias o bien por la aparición de nuevas potencias en el sistema. Podría producirse un cambio en tal estructura a partir de por ejemplo, la erosión interna de la potencia hegemónica. El poder coersivo recae en dos potencias. El poder coercitivo recae en cantidad de potencia (cinco, siete). El poder coercitivo recae en una potencia hegemónica.

Relaciones las siguientes características geopolítica argentinas con sus correspondientes explicaciones o descripciones: División internacional de trabajo. Estado antártico. Hemisferio sur. Carácter peninsular.

Relacione los siguientes datos sobre la inserción regional latinoamericana con su correspondiente explicación. Mantenimiento de una participación del 6% en las exportaciones mundiales de bienes desde el año 2000. Baja participación en las cadenas globales de valor. Caída del comercio intraregional. Bajo nivel de conectividad digital de la región.

Indique a qué factor motor de la globalización hace referencia cada una de los siguientes enunciados. La invención del microprocesador del microordenador y de la fibra óptica, entre otros dieron impulso al desarrollo de la globalización. Su potenciación a dado lugar a la virtualización de un creciente número de transacciones financieras, lo cual genera un gran reto a los estados en términos de control. Tras el fracaso de su contraparte corporizado en la extinta URSS, el neoliberalismo impulso sus valores y principios y moldeó la transformación del sistema capitalista mundial. Más allá de la difundida tesis neoliberal de que el mercado global funciona solo, el Estado es un actor con grandes responsabilidades en el proceso de la globalización.

Indique a qué dimensión de la globalización hace referencia cada uno de los siguientes enunciado: Libre circulación del dinero a través de las fronteras. Disponibilidad de los mismos productos en distintas partes del mundo. Estandarización de normas y regulaciones. Igual comprensión de derechos y deberes. Uniformizaron del valor simbólico de los productos consumidos.

La estructura del sistema internacional podría ser definida como: La configuración de poder generada por las potencias del sistema. La cantidad de potencias militares presentes en el sistema. La configuración de poder generada por los Estados desarrollados y los Estados en vías de desarrollo. La cantidad de potencias nucleares presentes en el sistema. La configuración de poder generada por los Estados que mayor presión demográfico ejercen sobre el sistema.

Los efectos del cambio climático: Podría reconfigurar las fronteras geoculturales de los estados. Solo afecta a los países industrializados, sin impacto en los países periféricos. Tiene efectos únicamente sobre la biodiversidad marina. No tiene implicancias en los aspectos geopolíticos ni territoriales. Es un proceso natural que no está vinculado con la acción humana.

Los conflictos por los recursos naturales. Pueden darse en tiempos de paz (entendida esta como ausencia de guerra). Difícilmente se presentan como guerras y se dan entre actores de la misma naturaleza. Siempre se presentan como guerras. Datan de tiempos recientes. Se dan entre actores de la misma naturaleza.

La emergencia de una sociedad del riesgo implica…. El creciente empoderamiento de los individuos frente a los desafíos planteados por la globalización. La acentuación del carácter dominante del poder duro para enfrentar los desafíos planteados por la globalización. La desestimación de la gobernanza global. La suficiencia de las políticas nacionales para asegurar el territorio y la población de los Estados. La imposibilidad de los Estados de enfrentar las amenazas a la seguridad de forma autónoma.

Seleccione el enunciado correcto acerca del empoderamiento. Se afirma que la suma de la democracia y de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación ha empoderado a los individuos haciéndolos más partícipes de la sociedad global. El empoderamiento solo ocurre en sociedades autoritarias donde el control es centralizado. Las nuevas tecnologías dificultan la participación ciudadana en la sociedad global. La democracia reduce la capacidad de los individuos para influir en la sociedad global. El empoderamiento implica que los individuos ya no requieren instituciones para participar.

Uno de los siguientes enunciados sobre los orígenes de la CEPAL es la correcta ¿De cuál se trata?. Se focalizó en grandes proyectos de desarrollo económico a escala nacional sobre la base de políticas de industrialización y sustitución de importaciones y de reforma agraria visibilizó diferencias entre centro y periferia y promovió una gran integración con el, centro con el mecanismo para la inserción internacional de los países latinoamericanos. Se centró exclusivamente en el libre comercio y la apertura total sin intervenciones estatales. Abogó por la desindustrialización para depender solo de la exportación de materias primas. Ignoró las diferencias entre países centrales y periféricos en el sistema mundial. Fue una organización creada para la defensa militar y geopolítica de América Latina.

Los siguientes enunciados acerca de la regionalización según Gomez Lende, son correctos EXCEPTO uno ¿cuál se trata?. La contigüidad, la cohesión y la originalidad son criterios claves al momento de abordar la regionalización. La regionalización solo puede basarse en la similitud cultural, ignorando factores económicos y políticos. La contigüidad geográfica no es relevante para la regionalización. La regionalización excluye la posibilidad de relaciones transregionales o extraterritoriales. La originalidad no aporta a la definición de una región porque todas son homogéneas.

Los siguientes enunciados del repaso realizado por Guglialmelli acerca del desarrollo del pensamiento geopolítico argentinos correctas EXCEPTO uno ¿de cuál se trata?. El agotamiento del modelo de la generación del ochenta había mostrado signos de extenuación. La geopolítica argentina nunca incorporó la dimensión marítima en su análisis. El pensamiento geopolítico argentino es exclusivamente influenciado por teorías europeas sin adaptaciones locales. La integración regional nunca fue considerada como un factor en la geopolítica argentina. Ha profundizado en ideas novedosas y de fondo.

Algunos de los siguientes enunciados caracterizan a la teoría de la modernización (economía, política, internacional) ¿de cuál trata?. La modernización se caracteriza por ser una evolución más que un salto revolucionario. La modernización propone un cambio abrupto y revolucionario para alcanzar el desarrollo. La modernización rechaza la influencia de la tecnología en el desarrollo social. La modernización niega la importancia de la política en los procesos de desarrollo. La modernización sostiene que todas las sociedades deben seguir un modelo único sin adaptación cultural.

Las siguientes son dificultades que presenta la gobernanza regional EXCEPTO una ¿de cuál se trata?. Pérdida de autonomía nacional como efecto de globalización. Debilidad de los liderazgos. Merma de la capacidad de asociación por parte de algunos Estados. Menor proliferación de los actores internacionales. Incapacidad del Estado de asumir un control interno total.

Los siguientes enunciados sobre el mapa bicontinental de la República Argentina son correctos, EXCEPTO uno. ¿De cuál se trata?. Busca reflejar la magnitud de la extensión territorial de la República Argentina. Muestra la “centralidad” de la provincia de Tierra del Fuego, Antartida e Islas del Atlántico Sur. Busca fomentar la conciencia territorial -continental argentina. Respalda los legítimos derechos sobre los territorios antárticos. Refleja una proyección de poder.

Algunos de los siguientes enunciados corresponden a la teoría de la dependencia (cepalina por CEPAL), ¿de cuáles se trata?. Promoción de un papel gubernamental más efectivo para reforzar las condiciones de desarrollo nacional y aumentar los estándares de vida. La economía de los países periféricos puede desarrollarse espontáneamente si se liberaliza el comercio internacional. El mercado mundial distribuye equitativamente los beneficios del crecimiento económico. El Estado debe reducir su intervención para permitir el desarrollo autónomo del mercado. Las asimetrías entre países centrales y periféricos tienden a desaparecer con el crecimiento económico global.

Los siguientes enunciados referidos al bipolarismo entrópico son correctas, EXCEPTO uno. ¿ De cuál se trata?. Hay convergencia en las agendas, lo cual garantiza el orden. Se caracteriza por una competencia estratégica entre grandes potencias. La fragmentación del sistema internacional coexiste con estructuras de poder concentrado. Las tensiones entre Estados Unidos y China son un ejemplo de esta configuración. Es un sistema con múltiples focos de conflicto y reglas en disputa.

Considerando las estimaciones de Naciones Unidas sobre la población mundial hacia el año 2050, podemos afirmar que los siguientes enunciados son correctos, EXCEPTO uno. ¿De cuál se trata?. Hacia el 2050 tendremos una perfecta pirámide poblacional. Habrá un aumento de la población mundial. Se presenta un incremento de la esperanza de vida al nacer. Se advierte un envejecimiento poblacional. Se advierte una disminución de los niveles de fecundidad.

Seleccione la opción correcta para completar la afirmación. Se entiende que las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur constituyen un verdadero enclave geoestratégico... En las relaciones globales de poder. En las relaciones regionales de poder. Limitado a la República Argentina. Limitado al Cono Sur. Limitado a la República Argentina y al Reino Unido.

¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del pensamiento de Días Loza sobre la integración regional es correcto?. Debe estar precedida por la consolidación y el derecho de un proyecto nacional argentino. La integración regional solo es posible si se abandonan los intereses nacionales. Sostiene que la integración debe darse únicamente desde el mercado y la libre competencia. Considera que la integración regional es innecesaria en un mundo globalizado. Propone una integración subordinada a las decisiones de las potencias centrales.

Los siguientes enunciados sobre el mapa continental de la República Argentina son los correctos excepto uno ¿de cuál se trata?. Muestra la "centralidad" de la provincia de arma de fuego antártida e islas del antártico sur. Busca dar visibilidad a la presencia argentina en el continente antártico. Representa la totalidad del territorio nacional incluyendo la plataforma continental y los espacios insulares. Pretende romper con la mirada eurocentrista tradicional de los mapas. Está oficializado por Ley Nacional desde el año 2010.

El artículo 2 del Tratado Constitutivo de la UNASUR establecía que “la Unión de Naciones Suramericanas tiene como objetivo construir, de manera consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos”. Tal objetivo se ajusta en mayor medida a la teoría: Neorrealista (estratégico- ofensivo). Estado- céntrica. Constructivista. Neorrealista (estratégico- defensiva). Sociedad – céntrica.

Los siguientes enunciados acerca de Storni son correctos, EXCEPTO uno ¿De cuál se trata?. Promueve el desarrollo de una política naval Argentina. Define la condición de insularidad de la Argentina. Ha sido criticado por Guglialmelli. Defiende el rol de la Argentina en la división internacional del trabajo. Su pensamiento se basa en la utilización de mapas que representaban el Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur.

¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de los efectos de la globalización son correctos?. La territorialización de los espacios de poder pueden darse a nivel subnacional, regional y/o supranacional. Considerando los efectos de la globalización, presenciamos un proceso de reubicación de la autoridad y de la identidad, más allá del referente estatal. La desterritorizacion y la reterritorizacion de los espacios de poder implica que cambian los límites geográficos de los Estados, es decir, se producen cambios que se plasman en una nueva representa cartográfica de dichos actores. La desterritorializacion de los espacios de poder debilitan las clásicas fronteras estatales. La globalización y la localización son consideradas como las dos cara de la misma moneda.

Al momento de describir el sistema internacional, encontramos una serie de elementos los cuales pueden adoptar diversas formas, ¿cuáles son?. Relaciones de poder. Estructuras. Actores. Derechos humanos. Recursos naturales.

El derecho de veto de los miembros permanentes del consejo de seguridad de las Naciones Unidas es un claro ejemplo de uno de los siguientes efectos de la globalización: Un nuevo consenso internacional imperfecto y limitado. La emergencia de una sociedad civil global. Ampliación de las formas de ejercer el poder y difusión del mismo. La desaparición total de las diferencias de poder entre Estados. El fin de la soberanía estatal tradicional.

Entre las críticas al pensamiento de Storni realizadas por Guglialmelli, encontramos las siguientes. Desvincularon del territorio continental. Desmilitarizaron del país. Subestimación del mercado interno. Exceso de énfasis en la globalización económica. Ignorar la importancia de las alianzas internacionales.

Diaz Loza enumera una serie de acciones que se deberían implementar en vistas del desarrollo de un proyecto nacional. Entre ellas, encontramos las siguientes: Vertebración de los recursos energéticos. Políticas de crecimiento y redistribución de la población. Integración de redes/sistemas de comunicación y transporte. Integración del ABC. Promoción de la actividad agropecuaria por sobre la industrial.

Cuáles son los siguientes enunciados, explica la afirmación de qué, con la globalización, la política se delimita y se desestataliza. Aparecen nuevos actores. El espacio en el que actúan los diversos actores traspasa las fronteras nacionales. El estado no posee dominio ni control total de todas las interacciones presentadas. La política se concentra exclusivamente en las decisiones estatales. Los actores internacionales desaparecen y solo existen gobiernos nacionales.

Algunas de las siguientes características ayudan a describir la estructura bipolar del sistema internacional. ¿ De cuál se trata?. En caso de no compartir el mismo esquema de valores, cada potencia intentará imponerlo a las restantes unidades del sistema. Dos potencias gozan de capacidades equivalentes entre si y superiores a las de las restantes unidades del sistema. Existe un mecanismo para mantener el equilibrio bipolar (por ejemplo, la disuasión nuclear). Esta estructura responde a la lógica informal. Las dos potencias establecen la agenda, las normas e imponen la coerción al conjunto.

De acuerdo con la pirámide de la gobernanza mundial al término de la década cero diseñada por Richard Haass, los actores que en ella se presentan son: Actores no está tales legítimos de ilegítimos. Organismos interestatales y multilateral laterales. Estados. Empresas multinacionales exclusivamente. Individuos sin representación ni influencia.

Los siguientes enunciados ayudan a explicar la globalización, EXCEPTO algunos de ellos. Seleccione SOLAMENTE aquellos que sean CORRECTOS. Los actores transnacionales y subestatales no están limitados por el territorio en el ejercicio de poder. Asistimos a una era de la globalización de la política y de localización de la economía. La economía, la cultura, la religión, la información y la comunicación se mueven en términos globales. Los Estados, en tanto actores de base territorial, ven su accionar condicionado por las fronteras territoriales. El accionar de grupos terroristas a nivel internacional como, por ejemplo Al Qaeda, da cuenta de la limitación que tienen en términos territorio.

Algunos de los siguientes enunciados caracterizan a la teoría de la modernización (economía política internacional) ¿De cuáles se trata?. La modernización es un proceso que genera convergencia entre las sociedades. La modernización se caracteriza por ser una evolución más que un salto revolucionario. Se basa en estudios generales, no en estudios particulares. Desde su perspectiva, los valores tradicionales y los modernos son excluyentes. Aboga por el desarrollo de un sistema de seguridad social eficiente.

Algunos de los siguientes enunciados sobre la Cooperación Sur-Sur son correctos ¿De cuáles se trata?. Busca generar mayor autonomía para incrementar el poder de negociación de los Estados en los foros internacionales. Podría verse obstaculizada por la preeminencia de los intereses nacionales. Promueve la consecución de objetivos de desarrollo. Es impulsada por actores públicos y privados. Se caracteriza por sostenerse a lo largo del tiempo.

Señale cuál de los siguientes enunciados corresponden al proceso de mundialización. Superación de las fronteras estatales y su sustitución por otro tipo de fronteras (étnicas, lingüísticas, religiosas, etc). Superación del tiempo y del espacio como marco de acción de los actores. El poder duro es el determinante. Se fundamenta en el dominio y control de los espacios terrestres. Afirmación de la exclusividad del Estado sobre un territorio y una población.

Dada la preocupación occidental por el equilibrio euroasiático luego de la Guerra Fría, los Estados del Cono Sur debían aprovechar algunas de las siguientes circunstancias: El no contar con una posición estratégica. Su consolidación económica y política interna. Su "protección" como patio trasero de Estados Unidos. Lejanía Geográfica de la zona de interés de las potencias occidentales. El nivel de integración regional logrado.

La globalización ha contribuido al incremento del desarrollo desigual tanto a nivel interestatal o intraestatal. Verdadero. Falso.

A partir de que la unidad de análisis de la teoría de la dependencia (cepalina, por CEPAL), está constituida por los Estados nacionales, ésta considera su inserción estructural en el sistema económico mundial. Verdadero. Falso.

La globalización ha promovido el desarrollo de procesos de integración. Verdadero. Falso.

La declinación del poder occidental ha dado lugar a la ocupación de ciertos espacios por parte de nuevas potencias. Verdadero. Falso.

La cuenca del plata constituye una región natural de importancia para la integración regional y el comercio. Verdadero. Falso.

Dado que la globalización se entiende como fenómeno inevitable e irreversible, hay consenso en el mundo académico acerca de su origen y definición. Verdadero. Falso.

Un repaso por la historia del movimiento independentista en Argentina da cuenta de la consideración de factores geopolíticos por parte de figuras protagonistas de la época. Verdadero. Falso.

“La globalización se caracteriza por la superación del tiempo y espacio como condicionante de la actividad humana”. Verdadero. Falso.

Un nuevo orden mundial- o bien cambio sustantivo en el vigente- podría darse no solo luego de una gran conflagración bélica. Verdadero. Falso.

Un punto en común entre la escuela de la modernización y de la dependencia (cepalina, por CEPAL) es el uso de visiones estructurales teóricas polares. En el primer caso, la estructura es tradición versus modernidad, mientras que, en el segundo, centro versus periferia. Verdadero. Falso.

A pesar de que la unidad de análisis de la teoría de la dependencia (cepalina, por CEPAL) está constituida por los Estados nacionales, ésta considera su inserción estructural en el sistema económico mundial. Verdadero. Falso.

Podemos enterarnos en tiempo real de la caída de la bolsa de Tokio estando en Buenos Aires o bien podemos sentarnos frente a un televisor en Colombia y mirar en vivo y en directo la guerra en Siria. Esto puede explicarse a partir de la instantaneidad, elemento caracterizado de la globalización. Verdadero. Falso.

El estudio de la Geopolítica interior de un Estado en detrimento de su política exterior. Verdadero. Falso.

De acuerdo con Celestino del Arenal, mundialización y globalización son dos conceptos que pueden ser utilices de manera indistinta. Verdadero. Falso.

El concepto de cooperación sur -sur hace referencia exclusiva a la cooperación entre los países de América del sur. Verdadero. Falso.

Conforme a los efectos de la globalización, la soberanía como principio jurídico consubstancial a la existencia de los Estados permanece. Sin embargo, sus expresiones funcionales y competencia muestran cierta erosión y debilitamiento. Verdadero. Falso.

El tipo de conflicto armado dominante durante el desarrollo de la globalización ha sido la naturaleza interestatal. Verdadero. Falso.

Podemos afirmar que ha existido uniformidad de criterios al momento de explicar el nuevo orden resultante del fin de la Guerra Fría. Verdadero. Falso.

El mapa bicontinental de la República Argentina es un reflejo de la realidad de los espacios sobre los cuales se ejerce soberanía en forma plena. Verdadera. Falso.

Estados Unidos se ha caracterizado (y se caracteriza) por fomentar acuerdos multilaterales con los estados latinoamericanos. Verdadero. Falso.

El subdesarrollo se caracteriza por ser monocausal. Verdadero. Falso.

Uno de los siguientes enunciados sobre desarrollo- subdesarrollo es correcto. ¿De cuál se trata?. El subdesarrollo tiene una capacidad endógena de crecimiento. El dualismo desarrollo- subdesarrollo se observa en forma exclusiva en la cooperación de Estados entre sí. La dependencia es una característica propia del desarrollo. El subdesarrollo es un proceso lineal. El dualismo desarrollo-subdesarrollo se observa tanto en el interior de los Estados como al compararlos entre sí.

Lester Thurow es un autor que ha publicado un libro titulado La guerra del siglo XXI. En el plantea que, terminada la Guerra Fría, se liberaría una batalla económica entre Japón, Estados Unidos y Europa (liderada por Alemania). En consecuencia, entiende que la estructura del sistema internacional sería: Bipolar (dimensión económica). Multipolar (dimensión económica). Apolar. Multipolar (dimensión económica- dimensión militar). No polar.

Briano y Díaz Loza han abogado por la unidad americana. Verdadero. Falso.

¿Cuál de los siguientes enunciados explica la afirmación de que, con la globalización la política se deslimita y se desestabiliza?. El Estado desaparece del escenario internacional. Aparecen nuevos actores. Se presentan nuevas reglas de juego en el escenario internacional. El espacio en el que actúan los diversos actores traspasa las fronteras nacionales. El Estado no posee dominio ni control total de todas las interacciones presentadas.

Denunciar Test