option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test de general parcial 2 unidos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test de general parcial 2 unidos

Descripción:
por un mundo mejor

Fecha de Creación: 2019/05/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un Comparador con histéresis es un amplificador diferencial realimentado positivamente que posee dos niveles de comparación estables y dependientes de la tensión de saturación de dicho amplificador. verdadero. falso.

Las señales muestreadas se discretizan en tiempo y amplitud. Normalmente el muestreo en tiempo toma muestras a intervalos regulares de tiempo iguales. El muestreo en Amplitud se llama 'cuantificación' y puede hacerse a intervalos de amplitud iguales o desiguales. v. f.

La ganancia de Lazo en un circuito realimentado es: Selecciona una o más de una: El producto de la función de transferencia del circuito a realimentar y la función de transferencia del circuito que cierra el lazo y realiza la realimentación. La ganancia del circuito que conecta la salida con la entrada. La ganancia global del circuito realimentado; es decir, su salida dividida por su entrada en el dominio de la frecuencia. La suma o la diferencia de la señal de entrada con la señal de realimentada dependiendo de que sea una realimentación positiva o negativa.

Un Filtro Universal o Bicuadrático es un Filtro con una entrada y tres salidas realizado con la Técnica de Variable de estado para implementar en sola topología tres funciones de transferencia cuyo denominador, común a las tres, implementa un par de polos complejos conjugados. Cada uno de los Numeradores se identifican con las configuraciones pasa-baja, pasa-alta y pasa-banda respectivamente. Selecciona una: v. f.

Un conversor D/A es un dispositivo que convierte a una palabra digital codificada en un nivel de amplitud (voltios). El nivel de amplitud de salida está cuantificado. Selecciona una o más de una: Para recuperar la señal original mediante un conversor D/A es necesario un proceso de filtrado pasa baja posterior sobre la señal escalonada construida. Los conversores D/A tienen una respuesta instantánea ya que no consumen ciclos de reloj. Básicamente constan de un conjunto de resistencias o condensadores que escalan tensiones, corrientes o cargas, y de un conjunto de conmutadores que se activan según la palabra código. Deben funcionar respetando la frecuencia de muestreo a la que se muestrearon las muestras digitales que representan. El número de escalones de salida puede ser arbitrario. La característica de transferencia de un conversor D/A depende del tipo de código con el que trabaje.

Un filtro causal o físicamente realizable debe cumplir el principio de Paley-Wiener en el que se demuestra que el filtro debe tener una función ponderatriz definida en todo tiempo. Selecciona una: v. f.

La teoría general del filtrado estandariza el comportamiento de los filtros para que los polinomios cumplan una serie de requisitos sobre la frecuencia de corte y sobre el módulo al cuadrado de la función de transferencia. Para filtros del tipo Pasa Baja: Selecciona una o más de una: Se define un factor de rizado que está asociado a la máxima variación del módulo de la Amplitud en la banda pasante. Todas las aproximaciones deben pasar por un punto común denominado frecuencia de corte. Los polos de la función de transferencia deben estar a la derecha de plano complejo. A frecuencia cero, el módulo de la Amplitud debe valer la unidad. la frecuencia de corte debe estar normalizada a la frecuencia de 1 Radian por segundo. Correcto. La banda pasante debe ser máximamente plana en el origen de frecuencias.

Para que un circuito realimentado oscile y mantenga su oscilación de forma indefinida es necesario que Selecciona una o más de una: La parte imaginaria de la ganancia de lazo particularizada a la frecuencia de oscilación sea cero y la parte real de la ganancia de lazo particularizada a la frecuencia de oscilación sea igual a 1. La parte imaginaria de la ganancia de lazo particularizada a la frecuencia de oscilación sea cero y la parte real de la ganancia de lazo particularizada a la frecuencia de oscilación sea mayor que 1. La parte imaginaria de la ganancia de lazo particularizada a la frecuencia de oscilación sea menor que 1 y la parte real de la ganancia de lazo particularizada a la frecuencia de oscilación sea mayor que 1. La parte imaginaria de la ganancia de lazo particularizada a la frecuencia de oscilación sea uno y la parte real de la ganancia de lazo particularizada a la frecuencia de oscilación sea cero.

Los osciladores sinusoidales pueden realizarse con circuitos resonantes o con circuitos que cumplan el Criterio de Barkhausen. En todo caso, todos ellos cumplen el criterio de Barkhausen. Selecciona una: Verdadero. falso.

Un Condensador conmutado es equivalente a una resistencia si se cumple: 1. La frecuencia de muestreo con la que se conmuta debe verificar el teorema del muestreo. 2. Las impedancias a las que está conectado el condensador deben ser infinitas (teóricamente) ó análogas a la de la entrada + de un Amplificador Operacional. Selecciona una: v. f.

Los conversores D/A a condensador utilizan el principio de escalado de carga basado en la suma de condensadores en serie. Estos conversores poseen un conmutador de reset y un condensador de terminación de forma que la capacidad total escalada es 2C siendo C la unidad base de escalado. Selecciona una: v. f.

Para analizar las condiciones de oscilación de un circuito se debe identificar primero el lazo de realimentación y el sentido del lazo. Después el lazo debe abrirse en un punto cualquiera, situar al inicio un generador de tensión auxiliar Vx (ω), y al final una impedancia Zin equivalente a la impedancia de entrada que se ve desde el inicio. A continuación debemos calcular la señal que llega al final del lazo V'x(ω) y la ganancia en lazo β(ω)*A(ω)=(V'x(ω))/Vx(ω) Finalmente se aplica el criterio de Barkhausen. v. f.

La distorsión armónica que aparece en los osciladores sinusoidales reales es debida a Selecciona una o más de una: Que se usan diodos zeners en oposición o limitadores de ganancia que alteran la ganancia de lazo del oscilador. Que se mantiene la condición de arranque y no se ajusta después a la condición de mantenimiento. Como consecuencia, la ganancia de los amplificadores crece cada vez mas hasta que la saturación hace aparecer la distorsión. La inestabilidad inherente y propia de un circuito realimentado positivamente que contiene elementos con comportamiento no lineal tales como la saturación en AOs o la limitación de ganancia mediante diodos zeners. Que no se cumple estrictamente la condición de mantenimiento de la oscilación y como consecuencia de ello, hay un aumento en la ganancia de los amplificadores que pueden saturarse modificándose la forma sinusoidal de las señales de salida.

Los filtros activos nos permiten seleccionar una parte del espectro de frecuencias de una señal y eliminar otra parte en base al concepto de banda pasante y banda eliminada. En la banda pasante el contenido en frecuencias de una señal debe quedar inalterado, y en la banda eliminada, suprimido. En la banda pasante de un filtro ideal debe cumplirse que: Selecciona una o más de una: No se modifique la amplitud de las frecuencias que formen parte de la banda pasante, por lo que la derivada del módulo de la función de transferencia del filtro debe ser cero. Debe existir una distorsión lineal de fase constante en todas las componentes espectrales que se encuentren dentro de la banda pasante. Los retardos de fase y de grupo deberán ser iguales dentro de la banda pasante. El argumento de la función de transferencia no depende de la frecuencia.

Los Osciladores en Cuadratura generan señales senoidales desplazadas 120 grados gracias al uso de dos integradores en cascada. Selecciona una: v. f.

La Característica de transferencia de un comparador con histéresis sigue caminos distintos dependiendo de si la señal de entrada se desplaza desde un nivel negativo a otro positivo o desde un nivel positivo a otro negativo. La consecuencia de este comportamiento es Selecciona una o más de una: Que existen dos niveles de salida que se corresponden con la tensiones de saturación positiva y negativa del amplificador. Que existen dos niveles de comparación positivo y negativo simétricos. Que existen dos niveles de comparación no simétricos que pueden cambiarse con un divisor de tensión situado a la salida del Amplificador. Que los niveles de salida pueden cambiar en función del nivel de histéresis que depende del divisor de tensión que se realimenta con la entrada.

Existen dos formas fundamentales de abordar el diseño de circuitos para Filtros. Por un lado, el buscar circuitos que sinteticen polos simples y polos complejos conjugados que se puedan asociar a las Funciones de Transferencia Factorizadas; y por otro, mediante circuitos generalizados que permiten sintetizar Funciones de Transferencia expresadas como cocientes de polinomios de grado arbitrario (Técnicas de variables de Estado). v. f.

Los Osciladores de Relajación que generan señales de Rampa e Impulso son circuitos circuitos no lineales realimentados positivamente que usan una función no lineal de comparación por histéresis y otra de integración lineal controlada por fuentes de corriente. Los generadores de rampa-impulso se utilizan en muchas aplicaciones de diseño mixto. Selecciona una o más de una: La generación de rampas con distintas pendientes se debe al uso de fuentes de corrientes que cambian su valor en los procesos de carga y descarga de un condensador. El nivel de corriente constante se consigue manteniendo los transistores FETs o MOSFets en zona lineal. Normalmente se utilizan dos transistores FETs o MOSFets para crear las fuentes de corriente. La duración del impulso se consigue exclusivamente actuando sobre el nivel de histéresis del comparador.

. la frecuencia de corte. factor beta. factor q. (alpha,beta). factor alpha.

Decir que la parte imaginaria de la ganancia de lazo beta(omega)·A(omega) es cero a una frecuencia determinada, garantiza que esa frecuencia se amplifique continua e indefinidamente manteniéndose así la oscilación tras la condición de arranque. v. f.

El criterio de Barkhausen puede enunciarse también diciendo que las condiciones para que se de una oscilación de forma mantenida es que la parte real de la ganancia de lazo sea uno y que la parte imaginaria de la ganancia de lazo sea cero. v. f.

Los osciladores sintonizados cumplen el criterio de Barkhausen en una sola frecuencia. Así, proporcionan señales sinusoidales altamente precisas. Seleccione una: v. f.

Un oscilador de relajación es un circuito no lineal capaz de producir una onda sinusoidal a partir de mecanismos de relajación electrónica. Seleccione una: v. f.

Un comparador por histéresis es un circuito que permite la generación de ondas cuadradas y triangulares combinando su tensión umbral con un integrador. Seleccione una: v. f.

Si aplicamos una tensión constante y estable en un condensador, éste se carga linealmente hasta alcanzar un valor máximo. Después inicia el proceso de descarga invirtiendo el sentido de la corriente. Seleccione una: v. f.

Los generadores de onda cuadrada y triangular son osciladores de relajación basados en las funciones de integración y comparación por histéresis. En algunos casos cuando no se controla la corriente de carga, la onda triangular aparece deformada e igual al proceso de carga y descarga de un condensador. Seleccione una: v. f.

Para corregir el proceso de carga exponencial en condensadores, se introduce en el lazo de realimentación del Amplificador generadores de corriente basados en JFET. El JFET garantiza un aporte de corriente constante al Condensador por lo que el proceso de carga se realiza de forma lineal. Son necesarios dos transistores JFET en la misma rama del lazo y en colocados en oposición para controlar los ciclos de carga lineal y descarga lineal del condensador. Seleccione una: v. f.

Para polarizar a un Transistor JFET como fuente de corriente hay que utilizar una resistencia de polarización entre Drenador y Fuente para garantizar que el transistor siempre esté saturado. Seleccione una: v. f.

El Objetivo del diseño de Filtros es encontrar circuitos electrónicos que realicen determinadas funciones de transferencia de interés. Este Objetivo implica resolver dos problemas: La obtención de funciones de Transferencia H(jω) que sean físicamente realizable y que satisfagan las especificaciones requeridas (problema de aproximación); y por otro lado, la implementación de esta función de transferencia con un circuito electrónico adecuado. Seleccione una: v. f.

Las exigencias para que un Filtro Ideal deje pasar la señal que Filtra por su banda pasante sin alteraciones es que posea distorsión de amplitud y distorsión de fase de forma simultánea consiguiéndose así máxima linealidad en la respuesta. Seleccione una: v. f.

Para que una función de transferencia sea físicamente realizable debe tener una función ponderatriz que se extienda en todo tiempo. En caso contrario será imposible de realizar y solo se podrán obtener aproximaciones de la función deseada. Seleccione una: v. f.

En las distintas aproximaciones se definen polinomios factorizables con polos simples y polos complejos conjugados normalizados, cuyos vectores asociados en el plano complejo se encuentran a la izquierda del plano complejo en un semicírculo unidad o en una semielipse. Los polinomios de Butterworth contienen polos que se encuentran en una semielipse y los de Chevyshev contienen polos que se encuentran en el semicírculo unidad. Seleccione una: v. f.

Una vez definidas las aproximaciones PasaBaja, correspondientes a cada uno de los polinomios (Butterworth, Chevyshev, Cauer, Bessel, etc...), es posible construir las aproximaciones PasaAlta y PasaBanda mediante transformaciones de la variable . Seleccione una: v. f.

Existen diversas topologías formadas por Resistencias, Condensadores y Amplificadores Operacionales para implementar polos simples y polos complejos conjugados; por ejemplo, las VCVS, las de ganancia infinita y realimentación múltiple, etc... Para implementar un filtro hay que desarrollar su expresión normalizada (en general la respuesta pasabaja) en términos del tipo de polinomio, orden del polinomio y características de rizado. Después hay que factorizarla y trasladarla a la frecuencia de corte de interés. Posteriormente hay que identificar las expresiones correspondientes asociadas a los parámetros alfa, beta y relacionarlas con las expresiones de una topología concreta elegida en función de las relaciones entre las resistencias y condensadores y la frecuencia de corte. Con ellas despejaremos los valores concretos de las resistencias y condensadores. Conectaremos en cascada cada implementación de pares de polos y en su caso, de polo simple hasta conseguir el orden del filtro deseado. Finalmente, simularemos la estructura para verificar que el filtro cumple las condiciones impuestas. v. f.

Un Filtro Universal o Bicuadrático es un Filtro con una entrada y tres salidas realizado con la Técnica de Variable de estado para implementar en sola topología tres funciones de transferencia cuyo denominador, común a las tres, implementa un par de polos complejos conjugados. Cada uno de los Numeradores se identifican con las configuraciones pasabaja, pasaalta y pasabanda respectivamente. Seleccione una: v. f.

El proceso de cuantificación asigna a cada nivel discreto de amplitud una palabra digital codificada, en general mediante un código binario ponderado. Seleccione una: v. f.

En los circuitos de Conversión D/A se suelen usar condensadores en el circuito de salida con el objeto de mantener una tensión constante cuando se presenta una palabra digital en la entrada. No obstante si esa palabra digital permanece constante entre muestras sucesivas, no sería necesario el uso del condensador. Seleccione una: v. f.

Los interruptores que se utilizan en los circuitos de muestreo y de conversión A/D y D/A usan la tecnología NMOS para aumentar la velocidad de la conmutación. Seleccione una: v. f.

Las señales muestreadas se discretizan en tiempo y amplitud. Normalmente el muestreo en tiempo toma muestras a intervalos regulares de tiempo iguales. El muestreo en Amplitud se llama 'cuantificación' y puede hacerse a intervalos de amplitud iguales o desiguales. Seleccione una: v. f.

En filtros conmutados los condensadores deben conmutar entre tensiones que provengan de fuentes con impedancias muy pequeñas. En caso contrario los fenómenos de carga y descarga serían lentos perturbando la transferencia de carga entre los nodos que conmutan. Seleccione una: v. f.

Las hipótesis para estudiar el comportamiento del diodo en directa y en inversa se basan en el concepto de bajo nivel de inyección mediante el cual la variación relativa de mayoritarios es despreciable frente a la de minoritarios, considerando entonces su concentración igual a la del equilibrio. Seleccione una: v. f.

Los conversores A/D paralelos o de tipo Flash usan un comparador para cada uno de los niveles de cuantificación. La salida de los comparadores entran en un circuito lógico de decodificación que produce la señal digital de salida. Estos conversores son extremadamente rápidos porque su arquitectura no posee retardos salvo los propios de propagación de la señal. Ahora bien, son costosos por el elevado número de componentes que necesitan. v. f.

Un Comparador con histéresis es un amplificador diferencial realimentado positivamente que posee dos niveles de comparación estables y dependientes de la tensión de saturación de dicho amplificador. Seleccione una: v. f.

El integrador controlado digitalmente es un tipo de circuito mixto que permite el control del proceso de integración de forma digital. Normalmente tienen tres modos de funcionamiento: Reset, Integración y Retención. Estos circuitos se suelen usar en Conversores A/D de integración en rampa o doble rampa. Seleccione una: v. f.

La aproximación de Butterworth es máximamente plana y con rizado controlado en la banda pasante. Seleccione una: v. f.

En los Osciladores Senoidales, para que la oscilación se mantenga en el tiempo sin distorsión es necesario usar diodos zeners en el lazo de realimentación del Amplificador Operacional de ganancia mayor que uno. Seleccione una: v. f.

Los osciladores de relajación generan generan buenos trenes de pulsos. Sin embargo la generación de señales triangulares o rampa estrictamente lineales supone el uso de transistores JFETs en el lazo de realimentación que, polarizados en modo lineal, generan una fuente de corriente constante que carga linealmente al condensador. En el funcionamiento de estos transistores influye el sentido de la corriente, por lo que podemos usar dos transistores JFET en serie para conseguir la generación de señales tipo rampa. Seleccione una: v. f.

Para estudiar las condiciones de oscilación de un oscilador senoidal, debe identificarse el lazo de realimentación, debe abrirse el circuito y colocar en los extremos una fuente de prueba y una impedancia equivalente igual a la que ve la fuente de prueba. La ganancia de lazo se corresponderá con el cociente entre la tensión en la impedancia equivalente y la tensión en la fuente de prueba en el dominio de la frecuencia. Finalmente, aplicaremos el criterio de Barkhausen para encontrar la frecuencia de oscilación y la condición de arranque. Seleccione una: v. f.

El comportamiento de un circuito realimentado se puede predecir analizando su ganancia de lazo Beta(omega)*A(omega) que, en general, es un número complejo. Si el módulo de la ganancia de lazo es menor que la unidad para una frecuencia determinada, podemos afirmar que el circuito oscilará con toda seguridad. v. f.

La ganancia de Lazo en un circuito realimentado es: Selecciona una o más de una: La suma o la diferencia de la señal de entrada con la señal de realimentada dependiendo de que sea una realimentación positiva o negativa. El producto de la función de transferencia del circuito a realimentar y la función de transferencia del circuito que cierra el lazo y realiza la realimentación. La ganancia global del circuito realimentado; es decir, su salida dividida por su entrada en el dominio de la frecuencia. La ganancia del circuito que conecta la salida con la entrada.

Un Filtro Universal o Bicuadrático es un Filtro con una entrada y tres salidas realizado con la Técnica de Variable de estado para implementar en sola topología tres funciones de transferencia cuyo denominador, común a las tres, implementa un par de polos complejos conjugados. Cada uno de los Numeradores se identifican con las configuraciones pasa-baja, pasa-alta y pasa-banda respectivamente. Selecciona una: v. f.

Decir que la parte imaginaria de la ganancia de lazo beta(omega)*A(omega) es cero a una frecuencia determinada, garantiza que esa frecuencia se amplifique continua e indefinidamente manteniéndose así la oscilación tras la condición de arranque. v. f.

Las señales muestreadas se discretizan en tiempo y amplitud. Normalmente el muestreo en tiempo toma muestras a intervalos regulares de tiempo iguales. El muestreo en Amplitud se llama 'cuantificación' y puede hacerse a intervalos de amplitud iguales o desiguales. Selecciona una: v. f.

Denunciar Test