option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

generales tcp

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
generales tcp

Descripción:
examen general tcp

Fecha de Creación: 2025/04/30

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 321

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hola Me gusta mucho tu test podrias ordenarlo aleatoriamente.
Responder
Denunciar Comentario
Claro lilian, ya lo ordene aleatoriamente. Vuelve a intentarlo
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿La misión principal de todo TC es el servicio de alimentos y bebidas, para el confort de los pasajeros?. Verdadero. Falso.

El primer vuelo con azafatas a bordo fue el día: 15 de febrero del 1930. 30 de mayo del 1915. 15 de mayo del 1930.

Tripulantes poseedores de licencia que se encuentran a bordo uniformados, sin estar realizando ninguna función de seguridad o servicio: Reserva. En guardia. Extra Crew.

La cantidad de tripulantes requeridos para que pueda ser operado un avión de acuerdo con su certificación de aeronavegabilidad. Reserva. Minima. Extra crew.

Tripulante que se encuentra fuera de servicio, pero se mantiene disponible desde su residencia por si es requerido: a- Tripulación de reserva. b- Tripulación mínima. c- Tripulación extra crew. d- Tripulación reforzada.

Tripulante que no tiene asignado vuelos, pero se mantiene en guardia en el aeropuerto por si es requerido: a- Tripulación de reserva. b- Tripulación mínima. c- Tripulación extra crew.

Reunión prevista al vuelo para la coordinación y logística de este: a- Programación del vuelo. b- Pre- Vuelo. c- briefing.

Son aquellos artículos que el pasajero puede transportar sin ser etiquetados ni pesados y llevara bajo su responsabilidad en la cabina: a- Equipaje de mano. b- Equipaje facturado. c- Maletas.

Podemos negar el embarque de un pasajero por sospecha de enfermedad infectocontagiosa: a- Verdadero b- Falso. a- Verdadero. b- Falso.

10- Podemos negar el embarque a un pasajero por sospecha de ebriedad: a- Verdadero. b- Falso.

11- Cuando los pasajeros hayan embarcado, recogemos los objetos extraviados y los guardamos: verdadero. falso.

Esta prohibida la entrada de pasajeros a la cabina de mando. Verdadero. Falso.

Todos los discursos abordo deberán ser realizados única y exclusivamente por el capitán, en los idiomas inglés y español: a- Verdadero. b- Falso. c- Solo en vuelos internacionales.

14- Es bueno usar el uniforme fuera del tiempo de servicio así promocionamos la compañía: a- Verdadero. b- Falso.

15- Al ofrecer el servicio de comidas o bebidas es recomendable iniciar por el pasajero sentado en el asiento próximo a la ventana: a- Verdadero. b- Falso. c- Iniciar por el del pasillo.

16- Puede el TC contestar preguntas a la prensa después de in incidente: a- Si, inmediatamente. b- No sin autorización. c- Solo lo hará el jefe de cabina.

17- Consiste en realizar el pre-vuelo de los equipos de emergencias, estado general de todos los elementos, compartimientos, sistema de la cabina de pasajeros y que no haya elementos extraños: a- Cabina libre. b- Chequeo de seguridad. c- Chequeo de servicio. d- Silent review.

18- Consiste en verificar que lo embarcado por catering coincida con las cantidades en el listado de suministros: a- Chequeo de servicio. b- Chequeo de seguridad. c- Pre-vuelo. d- Pre- embarque.

19- Debe repartir las posiciones a bordo previo al vuelo: a- Capitán. b- Jefe de Cabina. c- Personal de tierra.

20- Es el enlace entre la cabina de mando y cabina de pasajeros: a- Capitán. b- Jefe de Cabina. c- Primer Oficial. d- Personal de tierra.

21- Autoriza a cerrar puertas y conectar toboganes: a- Capitán. b- Jefe de Cabina. c- Personal de tierra.

22- La misión principal del jefe de cabina de programar mensualmente nuestros vuelos: a- Verdadero. b- Falso.

23- Se utiliza para dar anuncios a los pasajeros a través del altavoz de la cabina: a- P.A * PassengersAnnouncement*. b- Intephone. c- Timbres.

24- Se utiliza para la comunicación entre las distintas estaciones de TC y comunicación con la cabina de mando: a- P.A * PassengersAnnouncement*. b- Intephone. c- Radio Transmisor.

25- Se utiliza para comunicación entre la tripulación a través de señales acústicas, las cuales tendrán significados específicos de acuerdo con la cantidad de tonos y hacia a donde se dirige: a- Interphone. b- Radio Transmisor. c- P.A. * PassengersAnnouncement*. d- Sistema de timbres.

26- Tiempo que transcurre desde que la aeronave comienza a moverse por sus propios medios hasta que se detiene completamente y abrimos puertas: a- Tiempo de servicio. b- Duty time. c- Ruta de vuelo. d- Tiempo de vuelo.

27- Tiempo que transcurre desde que nos ponemos a disposición del explotador para realizar funciones en tierra o a bordo, hasta que somos relevados de las mismas: a- Tiempo de servicio. b- Ruta de vuelo. c- Tiempo de vuelo. d- Itinerario mensual.

28- En el bolsillo delantero de cada asiento, debe haber un instructivo de seguridad: a- Verdadero. b- Falso.

29- El cinturón de seguridad es requerido solamente en vuelos que superen los 10 mil pies: a- Verdadero. b- Falso.

30- La demostración de las máscaras de oxígeno es requerida en vuelos que se alejen más de 50 millas náuticas de la costa: a- Verdadero. b- Falso.

31- Si un pasajero se va al baño durante el aterrizaje debemos pararnos rápidamente a buscarlo: a- Verdadero. b- Falso.

32- Documentación obligatoria para TC en RD: a- Pasaporte visado, ID, Licencia TC y certificado médico. b- Pasaporte visado, ID de la compañía y licencia TC.

33- Si mi documentación esta vencida, el capitán podrá autorizarme a volar: a- Verdadero. b- Falso.

34- Independencia de vuelo, autonomía o alcance de una aeronave se refiere a: a- Techo o altitud máxima que puede alcanzar. b- Recorrido máximo que permite el combustible. c- Velocidad máxima que puede alcanzar.

35- El avión toma una actitud recta y nivelada, a la altitud y velocidad determinada en el plan de vuelo: a- Descenso. b- Rodaje. c- Crucero. d- Carrera de despegue.

36- El avion hace contacto con la pista y reduce. Despegue. Aterrizaje.

37- Desplazamiento desde la plataforma a la pista o viceversa. Rodaje. Aproximacion.

38- Remolque o marcha atrás del avión para salir de la plataforma o rampa: a- Rodaje. b- Aproximación. c- Carrera de despegue. d- Pushback.

39- Debe realizarse inmediatamente se cierran puertas, antes de mover la aeronave: a- Pre-vuelo. b- Armar tobogán. c- Embarque. d- Conteo de pasajeros.

40- El personal de AVSEC (Security) realiza chequeo en la cabina antes y después de cada vuelo: a- Verdadero. b- Falso.

41- Estado en el que se encuentra la cabina de mando en las fases críticas del vuelo durante el cual no puede ser interrumpida: a- Cabina libre. b- Cabina estéril.

42- Procedimiento destinado para asegurar razonablemente la cabina previo a las fases críticas del vuelo: a- Cabina libre. b- Cabina estéril.

43- Procedimiento obligatorio que deben realizar todos los TC durante las fases críticas del vuelo: a- Cabina libre. b- Cabina estéril. c- Diez mil pies. d- Silent review.

44- Aeródromo de uso público designado como puerto de entrada o salida para el tráfico aéreo internacional: a- Muelle. b- Aeropuerto.

45- Área rectangular definida en un aeródromo terrestre preparada para despegue y aterrizaje de las aeronaves: a- Plataforma. b- Pista.

46- Área definida en un aeródromo terrestre, destinada a dar cabida a las aeronaves para los fines de embarque o desembarque de pasajeros, correo o carga, abastecimiento de combustible, estacionamiento o mantenimiento: a- Plataforma. b- Pista.

47- Tienen como función la conexión entre los modos de transporte terrestre e instalaciones y el modo de transporte aéreo: a- Plataforma. b- Terminal.

48- Se encarga de registrar el tráfico internacional de mercancías, que se importan o exportan en y desde un país concreto y cobrar los impuestos que adeudan: a- Migración. b- Check-in. c- Aduana.

49- Salida de personas de un país, región o lugar determinados para dirigirse a otro destino: a- Pasaporte. b- Emigración.

50- Entrada en un país, región o lugar determinados procedentes de otras partes: a- Ticket aéreo. b- Emigración. c- Inmigración.

51- Este término se refiere a la "seguridad operacional", prevención de accidentes e incidentes: a) Safety. b) Security.

52) Este término se refiere a la "seguridad física, protección contra actos ilícitos: a) Safety. b) Security (AVSEC).

53)Sistema creado para poder dar mayor certeza a las radiocomunicaciones aeronáuticas: a) Interphone. b) P.A. c) Caja negra. d)Alfabeto fonético aeronáutico.

54)Es un área definida de tierra o agua, que comprende todas las instalaciones, edificaciones y equipos, destinada total o parcialmente a la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves: a) Pista. b) Aeropuerto. c)Aeródromo.

55)Los elementos paralingüísticos, como tono, volumen, velocidad y ritmo, forman parte del código: a) Verbal. b) Kinésico.

56) Los pasajeros minusválidos (PMR / PWD) embarcan de último y desembarcan primero: a) Verdadero. b]Falso.

57)Tienen afectados los miembros superiores e inferiores: a) Hemipléjico. b) Cuadripléjico.

58)Tienen afectados los miembros inferiores: a) Hemipléjico. b) Cuadripléjico. c) Parapléjico.

59)Tienen afectado uno de los dos lados del cuerpo (izquierdo o derecho): a) Hemipléjico. b) Cuadripléjico. c) Parapléjico.

60)Los "DPNA solo pueden viajar acompañados: a) Verdadero. b) Falso.

61) Las sillas de ruedas deben ser guardadas en los compartimentos superiores (overheadcompartments). a) Verdadero. b) Falso.

62) El peso total de los perros de asistencia especial no debe exceder los 6kg u 8kg de acuerdo con las políticas: a) Verdadero. b) Falso.

63) Código que se refiere al P.M.R. que necesita silla de ruedas solo para llegar al avión (recorrer distancias largas: a) WCHS. b) WCHC. c)WCHR.

64) Código que se refiere al P.M.R. que puede no moverse por la cabina sin ayuda: a) DEAF. b) WCHC.

65) Código que se refiere a un pasajero sordo: a) DEAF. b) BLND.

66)No debemos sentar dos pasajeros no ambulatorios en la misma fila: a) Verdadero. b) Falso.

67) Los pasajeros que viajan con perro lazarillo deben sentarse en las filas con ventanillas de emergencia debido al espacio del pasillo: a) Verdadero. b) Falso.

68) El RAD que establece las sanciones, tipifica las multas y violaciones: a) RAD 91. b) RAD 20.

69) Era la ley sobre el tiempo y periodo de descanso: a) Ley 491-06. b) Ley 380.

70- Ley de aviación civil que faculta al IDAC para emitir los RAD: a) Ley 491-06. b) Ley 380. c) Ley 36.

71) El tiempo máximo de vuelo que podrá volar un tripulante al año, en RD es de: a)750 horas. b)1,000 horas.

72) El tiempo de servicio puede ser extendido por: a) Defensa Nacional. b) Para concluir un vuelo. c)En caso de búsqueda y salvamento. d) Todas las anteriores.

73) El entrenamiento de TC se divide: a) Entrenamiento de tierra, entrenamiento de vuelo, examen en el IDAC. b) Ditching y examen del IDAC.

74) Relacionado con el entrenamiento de TC (licencias): a) RAD 63. b) RAD 65.

75) Para una persona con licencia de TC que necesita una habilitación en otro tipo de avión deberá tener un entrenamiento de mínimo: a) 20 horas. b) 25 horas. c) 5 horas.

76) Cuando un TC no ha recibido un entrenamiento. a) Podrá esperar el segundo periodo de entrenamiento. b) Puede completar el entrenamiento dos meses después. c) Ninguna de las anteriores.

77) Los pasajeros tienen que estar instruidos sobre el uso del oxígeno: a) Cuando es en aviones de cabina presurizada. b) Cuando hay pasajeros enfermos a bordo. c) Vuelos que sobrepasen los 10,000 pies.

78) La edad límite para ser TC es: a) 45 años. b) 65 años. c)Ninguna de las anteriores.

79) La ley que establece la composición del IDAC es: a) Regulaciones aéreas dominicanas. b) Ley 491-06.

80) La convención o acuerdo internacional por el cual se creó a la OACI es: a) Convenio de Tokio. b) Montreal 99. c) Convenio de Chicago.

81)La autoridad que representa al IDAC para la compañía: a) jefe de Tripulantes de Cabina. b) director de Operaciones. c) Inspector principal de operaciones (POI).

82) La reglamentación prohíbe a los miembros de la tripulación de un avión ingerir bebidas alcohólicas: a) 12 horas antes de iniciarse el vuelo. b) 8 horas antes de iniciarse el vuelo.

83) Está prohibido fumar: a) En todos los aviones de pasajeros. b) En todos los aviones dentro de territorio nacional.

84) La autoridad máxima en un avión es: a) Piloto. b) Capitán.

85) En un lapso de 24 horas consecutivas, el tiempo máximo de vuelo al día es: a) 10 horas. b) 12 horas. c) 8 horas.

86) El periodo mínimo de descanso diario es de: a) 10 horas. b) 24 horas. c) 8 horas.

87) El descanso semestral es desde: a) 21 días. b) 12 días c) 15 días. c) 15 días.

88) El código IATA para las aerolíneas es de: a) 5 letras. b) 4 letras.

El códico lATA para los aeropuertos es de: a) 3 letras. b) 4 letras.

89) El certificado de matricularte una aeronave acredita. a) La configuración. b) La nacionalidad y la clasificación.

90) Las aeronaves podrán ser válidamente matriculadas en: a) Varios estados contratantes. b) Tres estados contratantes. c) Un estado contratante.

91) Disposiciones del IDAC de carácter reglamentario, cuyo cumplimiento es mandatorio: a) Anexos. b) RAD.

92) Ente asesor del poder ejecutivo y los aspectos económicos de la aviación civil en Rep. Dom.: a) IDAC. b) CESAC.

93) Convenio sobre las infracciones y ciertos actos cometidos a bordo de las aeronaves: a) Convenio de Varsovia 1929. b) Convenio de Tokio 1963 / Protocolo Montreal 2014.

94) Primer convenio concerniente a la unificación de las normas que regulan el transporte aéreo internacional: a) Convenio de Varsovia 1929. b) Convenio de Tokio 1963.

95) Organismo que rige la Aviación Civil Internacional: a) JAA. b) FAA. C) OACI.

96) Organismo que rige la aviación civil de los Estados Unidos: a) JAA. b) FAA.

97) Constituye el máximo organismo regulador de la aviación en Europa: a) EASA. b) FAA.

98) Asociación de Transporte Aero Internacional: a) JAA. b) OACI. c) JAC. d) IATA.

99) La ciencia que estudia las leyes que rigen el movimiento del aire y las reacciones que se originan sobre un cuerpo sólido en movimiento relativo: a) Meteorología. b) Física. c) Aerodinámica.

100) Las fuerzas que actúan en un avión en vuelo recto y nivelado son: a) Sustentación, peso, tracción y fuerza centrífuga. b) Ejes lateral, longitudinal y vertical. c) Alas y empenaje. d) Sustentación, peso, tracción y resistencia.

101) Los controles de vuelo primarios son: a) Timón de dirección, flaps, elevadores. b) Timón de profundidad, timón de dirección, alerones.

102) Los flaps son controles secundarios de vuelo y sirven para: a) Aumentar la superficie alar y la resistencia al avance. b) Aumenta la razón de ascenso y descanso. c) Operar a bajas velocidades en despegues y aterrizajes. d) A y C son correctas.

103) Un stall se produce por: a) Perdida de la velocidad. b) Perdida abrupta de la sustentación.

104) El timón de profundidad actúa a través del eje: a) Horizontal o longitudinal. b) Vertical. c) Trasversal o lateral.

105) El timón de dirección actúa a través del eje: a) Horizontal o longitudinal. b) Vertical.

106) Los alerones actúan a través del eje: a) Horizontal o longitudinal. b) Vertical.

107) Los perfiles aerodinámicos del avión son: a) Motor, alas, Empenaje. b) Alas, hélice, Empenaje. c) Alas y Empenaje. d) Todas las anteriores.

108) Sustentación es la fuerza hacia abajo creada por un perfil aerodinámico cuando se desplaza a través del aire: a) Verdadero. b) Falso.

109) Cualquier superficie diseñada para obtener una reacción, como la sustentación en el aire a través del cual se desplaza, se llama: a) Superficie alar. b) Envergadura de alas.

110) Los dispositivos que destruyen la sustentación alar durante el aterrizaje se llaman: a) Flaps. b) Spoilers. c) Alerones.

111) Durante un vuelo recto y nivelado, las fuerzas aerodinámicas que actúan sobre el avión permanecen: a Todas en la misma dirección. b) Constantes y en equilibrio.

112 ) Un frente meteorológico se define como: a) Una masa de aire cálido e inestable. b) Superficie de discontinuidad entre masas de aire de características diferentes.

113) Nubes que representan un peligro inminente para a navegaciónde reas: a) Cirros. b Cirrustratos. c) Estratocúmulos. d) Cumulonimbos.

114) Nube es un volumen de aire visible que contiene vapor de agua condensada y/o sublimada formando gotas de agua o cristales de hielo: a) verdadero. b) Falso.

115) La turbulencia es producida por: a) Obstrucciones al flujo de aire y windshear. b) Calentamiento de la masa de aire, proceso convectivo y causas mecánicas.

116) Niebla es: a) Estrato a nivel del suelo, permite visibilidad a menos de1km. b) Nube cuya visibilidad sea superior a 2kms.

117) La niebla se forma cuando una masa de aire a nivel del suelo se enfría hasta que se satura: a) Verdadero. b) Falso.

118) Para medir la presión atmosférica se usa un instrumento que se llama: a) Termómetro. b) Hidrómetro. c)Termógrafo. d) Barómetro.

119) El valor estándar de la presión a nivel del mar es de: a)29,92 pulgadas a 15 grados C. b)760 milímetros a 15 grados C. c)1.013,2 hectopascales a 15 grados C. d) Todas las anteriores son correctas.

120) Donde ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos y donde se realizan casi todos los vuelos: a) Tropósfera. b) Tropopausa.

121) En un aeropuerto la presión atmosférica comienza a descender marcadamente, esto indica: a) Aumento de la intensidad del viento. b) Aumenta los vientos de altura. c) Aproximación a mal tiempo.

122) Las líneas que unen puntos de igual presión barométrica se llaman: a) lsotérmicas. b) Isotacas. c) Isobaras.

123) Cuando la temperatura ambiente y el punto de roció se acercan sucede que: a) Se pueden formar nubes altas. b) Se pueden formar nubes bajas. c) Se puede formar niebla.

124) Para medir la velocidad del viento usamos un: a) Barógrafo. b) Cataviento (pierna de calzoncillo). c) Veleta. d) Anemómetro.

125) Existen dos tipos de barómetros, de mercurio y de aneroide: a) Verdadero. b) Falso.

126) La sustentación disminuye si en el perfil alar se forma hielo: a) Verdadero. b) Falso.

127) Cada cuántos grados de longitud se produce el cambio de uso horario: a) 05°. b)10°. c) 15°.

128) La actitud de un avión se controla mediante: a) Un indicador de posición. b) Un barómetro. c) Un horizonte artificial.

129) El Empenaje está compuesto de un plano vertical y uno horizontal los que permiten mantener la aeronave controlada mediante: a) Alerones y flaps. b) Timón de dirección y elevador.

130) Los controles que aumentan la sustentación, permitiendo operaciones a distintas velocidades, se encuentran en: a) El empenaje solamente. b) Borde de ataque y borde de fuga de las alas.

131) La temperatura del aire, presión atmosférica y humedad del aire son elementos principales de: a) La aerodinámica. b) La aviación. c) La meteorología.

132) La distancia principal existente entre un punto determinado y un objeto en el aire, tomando como referencia el nivel medio del mar, se denomina: a) Altura. b) Elevación. c) Pies. d) Altitud.

133) La densidad y la presión del aire: a) Son constantes. b) Aumentan con la altura. c) Disminuyen con la altitud.

134) Condición u objeto con el potencial de causar lesiones al personal, daños en el equipo o estructuras, pérdida de material o reducir la capacidad de realizar funciones prescritas: a) Riesgo. b) Peligro.

135) Es la evaluación de las consecuencias de un peligro, expresado en términos de probabilidad y severidad, tomando como referencia la peor condición previsible: a) Riesgo. b) Peligro.

136) Es un evento que puede resultar de un peligro: a) Riesgo. b) Peligro. c) Defensa. d) Consecuencia.

137) Medidas de mitigación específicas, controles preventivos o medidas de recuperación aplicadas para evitar que suceda un peligro o que aumente a una consecuencia indeseada: a) Riesgo. b) Defensas.

138) Es el estado en que el riesgo de lesiones a las personas o daños a los bienes se reduce y se mantiene en un nivel aceptable o por debajo del mismo: a) CRM. b) Método reactivo. c) Método Proactivo. d) Seguridad operacional.

139) Los TC también debemos realizar reportes de identificación de peligros: a) Verdadero. b) Falso.

140) Suceso relacionado a la utilización de una aeronave debido al cual una persona sufre lesiones mortales o graves, la aeronave sufre daños considerables que significan roturas estructurales o que exigen una reparación importante, o la aeronave desaparece o no se puede llegar a ella: a) Riesgo. b) Accidente.

141) Es un requisito previo para el proceso de evaluación de riesgo de seguridad operacional: a) Identificación de peligros. b) Solo si ocurre un accidente aéreo.

142) Es un suceso relacionado con la utilización de una aeronave, distinto a un accidente, y que afecta o que puede afectar a la seguridad de las operaciones: a) Error. b) Cadena del error. c) Incidente.

143) Documentación de la OACI referente a seguridad operacional: a) Anexo 19 y documento 1859. b) Ley 491-06.

144)Todo articulo o sustancia que, al ser trasportado por vía aérea, puede constituir un riesgo importante para la salud, el medio ambiente o la propiedad: a) Interferencia Ilícita. b) Mercancías peligrosas.

145) De ocurrir un incendio relacionado a mercancías peligrosas en la bodega de carga debemos: a) Notificar al capitán, seguir instrucciones y asistir a los pasajeros. b) Bajar a la bodega y atacar el fuego usando el extintor Halón y P.B.E.

146) Atendiendo al tipo de riesgo que representan, las mercancías peligrosas se dividen en: a) 9 clases. b) 3 grupos de embalaje.

147) Atendiendo al grado o magnitud del riesgo que representan, las mercancías peligrosas se dividen en: a) 9 clases. b) 3 grupos de embalaje.

148) Son aquellas que debido a las necesidades operativas de la compañía y para dar un mayor confort al pasajero, son aceptadas para su transporte en la cabina sin ser embaladas, marcadas ni etiquetadas: a) Mercancías ocultas o no declaradas. b) Mercancías peligrosas exentas. c) Mercancías peligrosas prohibidas. d) COMAT.

149) Son aquellas que aparentemente no representan ningún riesgo, pero los materiales con los que fueron construidos contienen sustancias peligrosas: a) Mercancías ocultas o no declaradas. b) Mercancías peligrosas exentas.

150) Si la mercancía peligrosa emana humo o gases debemos hacer que los pasajeros;. a) Respiren en bolsas de mareo. b) Usen la máscara P.B.E. c) Usen la botella de oxígeno. d) Cubran boca y nariz con paño húmedo.

151) Son los recipientes y demás componentes o materiales necesarios para que el recipiente sea idóneo a su función de contención de la mercancía peligrosa: a) Embalaje. b) Maletas.

152) Fisiología de vuelo es la rama de la medicina aeronáutica que pretende que los tripulantes reconozcan los cambios que en ellos se produce por: a) Los cambios de altitud. b) La alta presión del oxigeno.

153) La atmósfera es una capa gaseosa que envuelve la tierra: a) Falso. b) Verdadero.

154) La atmósfera se divide en: troposfera, tropopausa, estratosfera, ionosfera y exosfera: a)Falso. b) Verdadero.

155) Es la capa en contacto con la superficie terrestre: a) Troposfera. b) Tropopausa.

156) El límite entre la Tropósfera y la Estratósfera es una línea imaginaria denominada: a) Troposfera. b) Tropopausa.

157) La composición de la atmosfera es de: a) Nitrógeno 87%, Oxigeno 12% y Otros gases 1%. b) Oxígeno 78%, Nitrógeno 21 % y Otros gases 1%. c) Nitrógeno 78%, Oxigeno 21 % y Otros gases 1%. d) Oxigeno 87%, Nitrógeno 12% y Otros gases 1%.

158) Cuándo es posible tener una desorientacion espacial: a) Solo cuando hay turbulencia. b) Siempre que no se precise de un horizonte real.

159) El disbarismo es un fenómeno producido por: a) Exceso de oxigeno. b) Disminución o aumento brusco de la presión atmosférica.

160) Los disbarismos más graves son producidos por descompresión: a) Verdadero. b) Falso.

161) Es favorable volar luego de bucear ya que ayuda a liberar el exceso de nitrógeno: a) Verdadero. b) Falso.

162) El gas más abundante en el aire que respiramos es: a) Oxigeno. b) Anhidrido Carbonico. c) Nitrógeno.

163) Defina la hiperventilación: a) Demasiado oxígeno en el celebro. b) Aumento en la profundidad y velocidad de los movimientos respiratorio.

164) Cuando hablamos de hipoxia nos referimos: a) Deficiencia de anhídrido carbonico. b) Falta de vitamina C. c) Baja cantidad de oxígeno en la sangre.

165) La pérdida total de oxígeno en la sangre se conoce como: a) Anoxia. b) Hipoxia.

166) La hipoxia puede ocurrir y ser detectada a: a) Grandes alturas. b) En cualquier momento y cualquier altitud.

167) El tipo de hipoxia que se produce por la disminución de la capacidad de la sangre para transportar oxigeno: a) Hipoxia Hipoxica. b) Hipoxia Hipemica.

168) El tipo de hipoxia que se produce cuando la presión parcial del oxígeno aspirado es baja: a) Hipoxia Hipoxica. b) Hipoxia Hipémica.

169) El término “Tiempo de conciencia útil” se refiere al tiempo que tenemos para tomar medidas antes de llegar a la inconciencia por falta de oxígeno: a) Falso. b) Verdadero.

170) Las manifestaciones de la hipoxia pueden ser diferentes en cada individuo debido a: a) Edad y estado fisico. b) Fatiga y tabaquismo.

171) La actividad física intensifica la hipoxia: a) Verdadero. b) Falso.

172) Cual de las siguientes situaciones probablemente genere hiperventilación: a) Respiración baja e insuficiente. b) Estrés que produzca ansiedad.

173) El dióxido de carbono actúa como regulador de la actividad respiratoria: a) Verdadero. b) Falso.

174) Con cual otro ser vivo hacemos intercambios gaseosos para mantener la vida: a) Animales. b) Hombres. c) Planta. d) Nubes.

175) La barotitis, es un fenómeno relacionado con el oído medio, debido a que las presiones no se han igualado: a) Verdadero. b) Falso.

176) Inflamación del tímpano debido a la diferencia de presión interna y externa: a) Barosinusitis. b) Barodontalgia. c) Barotitis Media.

177) Las obturaciones dentales en ocasiones pueden dejar una burbuja de aire atrapado: a) Verdadero. b) Falso.

178) Es un trastorno del sueño que ocurre cuando el reloj interno del cuerpo no está sincronizado con un nuevo huso horario: a) Jet Lag. b) Bens.

179) El aparato circulatorio está constituido por: a) Corazón. b) Arterias y Venas. c) Vasos Capilares. d) Todas las anteriores.

180) Es aceptable volar sin atravesamos un estado gripal: a) Hacerlo no representa problema. b) No podemos volar con estado gripal.

181) Que cantidad de alcohol en la sangre debe de ser encontrar para ser positivo en un dopaje: a) 0,01. b) 0,04.

182) Una rápida aceleración durante el despegue puede crear la ilusión de estar en una actitud de nariz arriba: a) Hipoxia. b) Autokinesis. c) Exceso de alcohol. d) Somatogravic.

183) Brusco cambio de un ascenso y en línea recta, el nivel de vuelo puede crear la ilusión de volteretas hacia atrás: a) Inversión de ilusión. b) Autokinesis.

184) Un brusco movimiento de la cabeza durante una tasa constante a su vez puede crear la ilusión de rotación en un eje completamente diferente: a) Hipoxia. b) Autokinesis. c) Coriolis ilusión.

185) Una brusca corrección de un ángulo de visión en vuelo de un lado a otro podría ocasionar. a) No pasa nada. b) Un vértigo.

186) La autokinesis es un fenómeno de la fisiología que se produce. a) En la oscuridad. b) En vuelo y movimiento brusco. c) En la búsqueda de un objeto pro corto tiempo. d) Todas Las Anteriores.

187) La Visión Nocturna Es De Tipo. a) Central. b) Artificial. c) Periférica.

188) Descompresión o despresurización de cabina es: a) Perdida de presión de la cabina producida por una falla en el sistema de presurización o una abertura en el fuselaje de la aeronave. b) La presión de la atmosfera exterior se quiere igualar a la presión del interior de la cabina. c) Una abertura en el fuselaje que produce aumento de presión en aire acondicionado.

189) Las manifestaciones en una descompresión explosiva pueden ser. a) Descenso brusco de temperatura. b) Daños estructurales y succion al exterior.

190) En una descompresión, el tiempo para igualación o presiones dependerá de: a) Magnitud del daño estructural o sistema de presurización. b) El volumen de la cabina. c) La altitud de la aeronave. d) Todas las anteriores. e) B y C son correctas.

191) Procedimiento en una descomprensión explosiva: a) Colocarse una máscara, afirmarse, ordenar que pasajeros hagan lo mismo, esperar aviso de avión nivelado, atender cabina de mando y luego a los pasajeros. b) Tomar botella de oxígeno, ordenar que pasajeros usen máscara de oxígeno, afirmarse, esperar aviso de avión nivelado, atender a los pasajeros y luego a los tripulantes. c) Tomar mascara, afirmarse, revisar condiciones de los pasajeros y tripulantes.

192) En una descompresión rápida el procedimiento es: a) Colocarse una máscara, afirmarse, ordenar que pasajeros hagan lo mismo, esperar aviso de avión nivelado, atender cabina de mando y luego a los pasajeros. b) Tomar botella de oxígeno, ordenar que pasajeros usen máscara de oxígeno, afirmarse, esperar aviso de avión nivelado, atender a los pasajeros y luego a los tripulantes.

193) En una descompresión lenta el TC deberá: a) Tomar una máscara, afirmarse, ordenar que pasajeros hagan lo mismo, esperar aviso de avión nivelado, atender cabina de mando y a los pasajeros. b) Avisar al capitán, regular el aire acondicionado y colocarse la máscara de oxigeno. c) Tomar mascara, afirmarse revisar condiciones de los pasajeros y tripulantes. d) Avisar al capitán de los síntomas hipoxicos o fugas percibidas en la cabina de pasajeros y esperar instrucciones.

194) Que se entiende por primeros auxilios: a) Atención inmediata provisional en el mismo lugar el hecho para socorrer un enfermo o lesionado. b) Medidas extremas que se deben tomar.

195) Medidas básicas para salvar una vida. a) Calmar el dolor. b) Actuar directamente sobre las causas especificas. c) Todas las anteriores.

196) La prioridad para atender a pasajeros que necesiten primeros auxilios es: a) Estado de Shock, hemorragia y asfixia. b) Estado de Shock, asfixia y hemorragia. c) Hemorragia, Estado de Shock, y asfixia. d) Asfixia, Hemorragia, y Estado de Shock.

197) Para aplicar oxígeno a un pasajero desde una botella portátil se debe: a) Soltar la tapa y tirar materias grasas del rostro. b) Solicitar ayuda profesional (medico) si es posible. c) Recostar y despejar vías respiratorias. d) Todas las anteriores son correctas.

198) El objetivo del vendaje es: a) Comprimir una herida y fijar una curación. b) Inmovilizar una fractura y protegerla de infecciones. c) Todas las anteriores son correctas.

199) Las fracturas se clasifican en: a) Largas y cortas. b) Abiertas y Cerradas.

200) Son tendones, ligamentos y vasos sanguíneos alrededor de las articulaciones, generalmente en el tobillo, estirados y desgarrados: a) Esguinces. b) Fracturas.

201) Lesión a una articulación y a los ligamentos que la rodean producida por el desplazamiento de los extremos de los huesos: a) Esguinces. b) Fracturas. c) Luxaciones o dislocaciones.

202) Son músculos estirados o desgarrados, generalmente en la espalda: a) Esguinces. b) Fracturas. c) Luxaciones o dislocaciones. d) Distenciones.

203) El dolor intenso, la impotencia funcional, deformidad total o parcial son manifestaciones de una: a) Equimosis. b) Cianosis. c) Hemorragia. d) Fractura.

204) Lesiones traumáticas de las partes duras: a) Esguinces, fracturas, luxaciones. b) Esguinces, heridas, fracturas.

205) De qué forma podemos lograr mejoría del dolor en los casos de fractura: a) Tomando la frecuencia respiratoria. b) Inmovilizando las articulaciones distal y proximal a la fractura.

206) Un torniquete es uno de los recursos ante una hemorragia arteria l, este debe: a) Hacerse siempre. b) Hacerse como recurso extremo.

207) En qué caso se hace de inmediato respiración artificial: a) Shock eléctrico y asfixia por gases. b) Ahorcamiento sin fractura de cuello. c) Todas las anteriores.

208) Las quemaduras son lesiones provocadas por: a) Calor, vapor, exposición al sol y electricidad. b) Frio por nieve o hielo y algunas sustancias químicas. c) A y B son correctas.

209) Se entiende por quemadura extensa (gran quemado) en un adulto. a) Una quemadura de más del 30% del cuerpo. b) Una quemadura de más del 10% del cuerpo.

210) Se entiende por quemadura extensa (gran quemado) en un niño. a) Quemadura que afecta la cabeza. b) Quemadura que afecta más del 5% del cuerpo. c) Quemadura que afecta más del 15% del cuerpo.

211) Si una persona sufre la incrustación de una partícula de metal en un ojo ¿Qué haría usted?. a) Sacar la partícula y vendar. b) Echar agua y vendar. c) Proteger el ojo con vaso o cono y vendar ambos ojos.

212) Hipoglicemia o Reacción Insulínica: a) Ocurre cuando existe demasiada insulina en el cuero y se reduce el nivel de azúcar en la sangre. b) Ocurre cuando existe demasiada azúcar y muy poca insulina en la sangre.

213) La Hiperglicemia: a) Ocurre cuando existe demasiada insulina en el cuerpo y se reduce el nivel de azúcar en la sangre. b) Ocurre cuando existe demasiada azúcar y muy poca insulina en la sangre.

214) La temperatura normal del cuerpo humano es de: a) De 36 a 37 grados C. b) De 32 a 37 grados C.

215) Signos vitales que debemos buscar en un ser vivo accidentado: a) Pulso, tensión arterial, respiración. b) Perdida de la sensibilidad. c) Temperatura, pulso, frecuencia respiratoria, tensión arterial.

216) La frecuencia normal del pulso es: a) De 30 a 60 pulsaciones por minuto. b) De 60 a 80 pulsaciones por minutos.

217) Principales causas del shock: a) Depresión, malestar general, susto. b) Fatiga y jetlag. c) Dolor, traumatismo fuerte, hemorragias.

218) Medidas generales de tratamiento de un shock: a) Mantener un adecuado aporte sanguíneo al cerebro. b) Disminuir la perdida de calor corporal. c) Mantener permeables las vías aéreas. d) Todas las anteriores.

219) En caso de tener un paciente en estado de shock: a) Mantener la temperatura, utilizando manta térmica. b) Colocar paciente en posición horizontal con los pies más altos que la cabeza. c) Todas las anteriores.

220) Un estado de shock se reconoce por: a) Ojos sin brillo, pupilas dilatadas. b) Sudor frio y piel pálida. c) Todas las anteriores.

221) Los síntomas de una contusión son: a) Equimosis, hematoma y dolor. b) Chichón, equimosis e hinchazón.

222) La Maniobra de Heimlich se aplica en caso de asfixia por alimento o cuerpo extraño. a) En caso de obstrucción total. b) En caso de obstrucción parcial. c) En caso de obstrucción total y parcial con dificultad para respirar.

223) Defina que es una hemorragia: a) Perdida de sangre. b) Baja presión.

224) Las hemorragias pueden ser: a) Hemorragia externas e internas. b) Hemorragias alterna.

225) Una hemorragia interna es aquella en la que la sangre se vacía en algunas cavidades del organismo: A) Verdadero. b) Falso.

226) Posición indicada en una hemorragia bucal: a) Posición horizontal con los pies hacia arriba. b) Posición semi-sentado.

227) La salida de sangre al ritmo cardiaco y de color rojo vivo corresponde a: a) Hemorragia capilar. b) Hemorragia venosa. c) Hemorragia arterial.

228) Una hemorragia venosa se reconoce por: a) Color rojo oscuro y salida a borbotones. b) Color rojo vivo y salida al ritmo cardiaco. c) Color rojo oscuro y salida continua.

229) Los tipos de heridas son: a) Abrasivas, cortantes, punzantes y contusas. b) Cortantes, punzantes, moretones y hematomas.

230) En una herida punzante en la cual no queda ningún cuerpo extraño incrustado: a) Dejar sangrar la herida un poco. b) Cubrir la herida con gasa y apósito.

231) Una herida por abrasión deberá limpiarla, aplicar antiséptico y cubrirla: a) Verdadero. b) Falso.

232) Que es una abrasión: a) Herida de corte uniforme y definido. b) Herida de bordes irregulares o desgarrados. c) Pequeña perforaciones en los tejidos con poca hemorragia externa. d) Daño en la piel causado por raspadura.

233) Que es una avulsión: a) Herida de corte uniforme y definido. b) Herida de bordes irregulares o desgarrados. c) Pequeña perforaciones en los tejidos con poca hemorragia externa. d) Daño en la piel causando raspadura. e) Tejidos arrancados o colgando del cuerpo.

234) Que es una incisión: a) Herida de corte uniforme y definido. b) Herida de bordes irregulares o desgarrados.

235) Que es una punción: a) Herida de corte uniforme y definido. b) Herida de bordes irregulares o desgarrados. c) Pequeñas perforaciones en los tejidos con poca hemorragia externa.

236) Que es una laceración: a) Herida de corte uniforme y definido. b) Herida de bordes irregulares o desgarrados.

237) Si ocurre una situación medica durante la carrera de despegue debemos: a) Ir rápidamente a la cabina de mando para notificar que beben de abortar del despegue. b) Esperar a despegar, notificar al capitán y asistir al pasajero.

238) El ABC consiste en: a) Reconocimiento del lugar y llamar un médico a bordo. b) Buscar signos vitales en una persona inconsciente. c) Insuflaciones y pulsaciones. d) Todas son correctas.

239) El RCP se realiza en caso de: a) Paro cardiaco. b) Ataque cardiaco.

240) Técnica de RCP realizada por 2 reanimadores: a) 2 insuflaciones y 5 pulsaciones. b) 1 insuflación y 30 pulsaciones. c) 2 insuflaciones y 15 pulsaciones. d) 2 insuflaciones y 30 pulsaciones.

241) Técnica de RCP realizada por 1 reanimador. a) 2 insuflaciones y 5 pulsaciones. b) 1 insuflación y 30 pulsaciones. c) 2 insuflaciones y 15 pulsaciones. d) 2 insuflaciones y 30 pulsaciones.

242) Se utiliza para reestablecer el ritmo cardiaco mediante descargas eléctricas: a) Luces de emergencias. b) Desfibrilador.

243) El personal de tierra es el responsable de chequear los equipos de emergencia antes del vuelo: a) Verdadero. b) Falso.

244) Durante el chequeo de equipos de emergencias, se debe verificar: a) Cantidad, ubicación, asegurado y accesible. b) Tarjeta de inspección vigente, buen estado, operable. c) Características específicas de cada equipo. d) Todas son correctas.

245) La M.E.L. establece los requisitos mínimos de los equipos de acuerdo al certificado de aeronavegabilidad: a) Verdadero. b) Falso.

246) Chalecos salvavidas de la tripulación son de color: a) Amarrillos. b) Anaranjados. c) A y B son correctas.

247) Chalecos salvavidas de los pasajeros son de color: a) Amarrillos. b) Anaranjados. c) A y B son correctas.

248) Lado de diurno de la bengala: a) Emite un humo de color naranja. b) Emite una llamarada fosforo brillante.

249) Lado nocturno de la bengala: a) Emite un humo de color naranja. b) Emite una llamarada de fosforo brillante.

250) En un fuego tipo A (solidos orgánicos), la mejor opción sería utilizar el extintor: a)Extintor Halon 1211. b) Extintor de agua.

251) Sirve como protección de los rayos solares, del frio y del oleaje, también sirve para recoger agua de lluvia y como vela: a) Cobertizo. b) Balsas salvavidas.

252) Es un equipo protector contra humo y gases tóxicos: a) K.R.E. b) P.B.E.

253) El botiquín de Primeros Auxilios es para uso exclusivo de un médico a bordo: a) Verdadero. b) Falso.

254) Cuenta con un mango aislante de electricidad que resiste hasta 3,000 voltios: a) Salida de emergencias. b) Hacha. c) Megáfono.

255) Envía señales de localización en caso de un accidente: a) GPS. b) Radar. c) E.L.T.

256) Sirven para demarcar el camino hacia las salidas de emergencia en una evacuación: a) Etiquetas. b) Luces de emergencia de pasillo.

257) Los cojines de los asientos pueden ser utilizados como medio de flotación: a) Verdadero. b) Falso.

258) Todos los equipos de emergencia deben de tener un manómetro rango verde y un precinto: a) Verdadero. b) Falso.

259) El Neceser de precaución universal se utiliza para limpiar fluidos biológicos: a) Verdadero. b) Falso.

260) Equipo inflable de deslizamiento para evacuación en tierra en todas las salidas a más de 6 pies del suelo: a) Botes salvavidas. b) Tobogán.

261) Los radios E.L.T. funcionan en las frecuencias: a) 121.5mhz y 406mhz. b) 243mhz y 408mhz.

262) Los chalecos y los botes salvavidas son requeridos en todo vuelo por encima de los 10,000 pies: a) Verdadero. b) Falso.

263) La unidad ubicada arriba de los asientos de los pasajeros se llama;. a) K.R.E. b) P.S.U.

264) En una aeronave de 30 asientos es requerida la existencia de al menos: a) Ningún megáfono. b) Dos megáfonos. c) Un megáfono.

265) En aeronaves con ELT portátil no es necesario un equipo fijo: a) Verdadero. b) Falso.

266) Antes de conectar el tobogán debemos: a) Desasegurar la puerta. b) Halar la lengüeta PULL. c) Pasar la cinta del visor. d) A y C son correctas.

267) El sistema de oxígeno fijo de la cabina de pasajero provee oxígeno a: a) A demanda. b) A flujo continuo.

268) La botella de oxígeno portátil de la cabina de pasajeros provee oxígeno a: a) A demanda. b) A flujo continuo.

269) En los lavatorios de la aeronave existen: a) Dos máscaras de oxigeno. b) Dos chalecos salvavidas.

270) En los lavatorios de la aeronave existen: a) Señal de retorno a cabina y botón de llamado. b) Detector de humo y etiqueta RAD 121.317. c) Extintor automático en depósito de basura. d) Todas son correctas.

271) El sistema de la cabina de pasajeros provee oxígeno en una descompresión durante: a) Quinces minutos. b) Una hora.

272) El extintor Halon 1211 puede ser utilizado para atacar: a) Fuego tipo A y tipo C. b) Fuego tipo A y tipo B. c) Todo tipo de fuego.

273) El tiempo de inflado del tobogán es de: a) 1 segundo aprox. b) 5 segundos aprox.

274) El extintor de los lavatorios normalmente contiene: a) Freón/ Halon 1301. b) Bromoclorodifluorometano.

275) Algunos pueden ser activados automáticamente mediante un sensor de impacto o sensor de agua: a) Luces de emergencia. b) Radios E.L.T.

276) Se utiliza para suministro de oxígeno a demanda o flujo continuo en la cabina de mando: a) Mascaras oronasal. b) Mascaras P.B.E.

277) Que podemos encontrar en las estaciones de TC: a) Linternade emergencia. b) Jump seats. c) Panel de control. d) Todas son correctas.

278) Que elementos podemos encontrar en el botiquín de Primeros Auxilios: a) Medicamentos. b) Ampollas y jeringas. c) Desfibrilador y oxigeno. d) Ningunas de las anteriores.

279) Parte del pre-vuelo de un extintor de Halon es: a) Manómetro en verde, argolla y precinto. b) Manómetro en rojo y precintos de seguridad.

280) Si hay fuego sobre una persona utilizamos: a) Extintor de agua. b) Extintor Halo 1211.

281) En un fuego dentro del Horno, utilizaremos: a) Extintor de agua. b) Extintor Halo 1211.

282) En un fuego en el lavatorio debemos: a) Tocar el manubrio de la puerta con el dorso de la mano para verificar la temperatura. b) Retener la puerta con la punta del pie para evitar la apertura brusca. c) Utilizar extintor Halon 1211. d) Todas son correctas.

283) La máscara de oxígeno de emergencia en la cabina de pasajeros se activan: a) Desde la cabina de mando. b) Al despegarse desde los PSU. c) Si el usuario tira de la máscara hacia abajo.

284) Parte del pre-vuelo de la botella de oxígeno es: a) Manómetro en verde, cinta de agarre, precintos, mascara en hi y una adicional. b) Manómetro 1,500 PSI, precintos, mascara Hi y adicional. c) Manómetro en verde, dos máscaras, argollas y precinto. d) Manómetro en 1,500 PSI, cinta de agarre, mascara en Hi y una adicional.

285) Momento crítico, imprevisto, que requiere de una rápida acción: a) Sistema de ansiedad. b) Fases críticas de vuelo. c) Emergencia.

286) Un asiento en Salida de emergencia no puede ser ocupado por: a) Able Body Passengers. b) Mayores de 15 años. c) Pasajeros que necesiten o viajen con alguien que necesite asistencia especial.

287) Todo aquel del que se sabe que necesitara ayuda para alcanzar de manera rápida una salida de emergencia en una evacuación: a) A.B.P. b) P.M.R. (minusválido).

288) Son consideradas ‘’Fases criticas’’ de un vuelo: a) Los descensos y vuelos muy altos. b) Solo los abortos de despegue y emergencias. c) Volar sobre nubes. d) Los despegues y aterrizajes.

289) Hechos o tentativas, destinados a comprometer la seguridad de la aviación y el transporte aéreo: a) Mercancías peligrosas. b) Emergencias. c) Interferencias Ilícitas.

290) Ayuda a los TC a tener una clara conciencia situacional durante las fases críticas: a) Cabina estéril. b) Revisión silenciosa.

291) Previo a iniciar el discurso y demostración de seguridad en una emergencia prevista debemos: a) Encender las luces de emergencia. b) Encender las luces de la cabina a su máxima intensidad.

292) El fuego es un proceso químico en el que intervienen los siguientes elementos: a) Oxígeno, temperatura y aire. b) Temperatura, calor y oxígeno. c) Materiales comburentes, fuego y gas. d) Material combustible, oxígeno y calor.

293) Dependiendo del material combustible los incendios se clasifican en: a) A- Sólidos orgánicos inflables, B-Líquidos inflables, C-Eléctricos, D-Metales. b) A- Líquidos inflables, B-Eléctricos, C- Solidos orgánicos inflables, D- Metales.

294) Una evacuación puede ser: a) Lenta, rápida o explosiva. b) En tierra o en agua. c) Prevista o imprevista. d) Todas las anteriores. e) B y C son correctas.

295) Salida de emergencia de la cabina de pasajeros pueden ser: a) Puertas o Ventanillas. b) Vías de escape (Escotillas).

296) El procedimiento de T.E.S.T. lo realizamos en: a) Emergencia Imprevista. b) Emergencia Prevista.

297) Como nos percatamos e iniciamos procedimiento de emergencia imprevista: a) Con el encendido de las luces de emergencia y/o movimiento brusco o inusual de la aeronave. b) Al escuchar los timbres de emergencia provenientes de la cabina de mando.

298) Como nos percatamos e iniciamos procedimiento de emergencia prevista: a) Con el encendido de las luces de emergencia y/o movimiento brusco o inusual de la aeronave. b) Al escuchar los timbres de emergencia provenientes de la cabina de mando.

299) Los pasajeros A.B.P. son: a) Pasajeros seleccionados para asistirnos durante una evacuación de emergencia y otras situaciones. b) Pasajeros seleccionados para asistir a pasajeros especiales.

300) Luego de una evacuación de emergencia debemos: a) Verificar que no haya quedado nadie a bordo y sacar equipos asignados en la carta de deberes. b) Activar radio E.L.T. portatil. c) Brindar primeros auxilios. d) Todas son correctas.

301) En caso de amerizaje, se debe tratar de: a) Nadar hasta la costa más cercana. b) Solo usar las ventanillas. c) Permanecer juntos, unir las balsas.

302) Si una salida de emergencia esta trabada o existe fuego u obstrucción debemos: a) Utilizar el hacha y/o extintores. b) Clausurar la salida y redirigir a los pasajeros a la salida de emergencia más cercana.

303) El agua de mar se puede beber sin que provoque efectos secundarios después de haberla potabilizado: a) Verdadero. b) Falso.

304) En una emergencia que se entiende por supervivencia: a) Dar primeros auxilios. b) Permanecer vivos hasta ser rescatados.

305) El agua de mar y la orina son elementos saludables para supervivencia: a) Verdadero. b) Falso.

306) El procedimiento de remoción de humo (Efecto Venturi) puede ser realizado por encima de los diez mil pies, tras la autorización del capitán: a) Verdadero. b) Falso.

307) Las turbulencias pueden ser: a) Previstas e imprevistas. b) De magnitud leve, moderada, severa o extrema. c) Lenta, rápida o explosiva. d) Todas las anteriores. e) A y B son correctas.

308) La tripulación debe ser capaz de demostrar que efectúan una evacuación de una aeronave: a) En no menos de 90 segundos. b) En un minuto o menos, incluida la tripulación. c) En un tiempo menor o igual a 90 segundos.

309) Luego de evacuar en un ditching la tripulación inicia las fases de: a) Fases criticas. b) Que no haya fuego u obstrucción. c) Navegabilidad, señalización, supervivencia.

310) Para una evacuación en tierra por ventanillas sin tobogán debemos asegurarnos de: a) Flaps estén extendidos completamente para poder deslizarnos sobre el ala. b) Que no haya fuego u obstrucción. c) En ningún caso podemos usar ventanillas en tierra. d) A y B son correctas.

311) La posición de impacto de un TC sentado en un Jump seat con vistas a la parte posterior de la aeronave: a) Espalda recta, arneses y cinturones ajustados, cabeza recta contra respaldo del asiento, manos sujetas debajo de muslos. b) Dorso agachado, arneses cinturones ajustados, cabeza abajo, manos en los tobillos.

312) La posición de impacto de un TC sentado en un Jump seat con vistas a la parte delantera de la aeronave: a) Espalda recta, arneses y cinturones ajustados, cabeza recta contra respaldo del asiento, manos sujetas debajo del muslo. b) Dorso agachado, arneses y cinturones ajustados, cabeza abajo, manos en los bolsillos. c) Espalda recta, arneses y cinturones ajustados, barbilla tocando el pecho, manos sujetas debajo del muslo.

313) El comando ¡Posición de impacto!, repetirse hasta: a) Que lo hayamos emitido 3 veces. b) La aeronave se detenga completamente y sean apagados los motores.

314) El comando en agua en una puerta más baja que la altura de una persona es: a)! Agáchese, infle el chaleco, ¡aborde el bote!. b)! Infle el chaleco, siéntese y deslícese, ¡aborde el bote!. c) ¡Una pierna primero, luego la cabeza, infle el chaleco, aborde el bote!.

315) ¡Agárrense los tobillos cabeza abajo, quítense los cinturones chalecos salvavidas debajo de su asiento, póngaselo, no lo infle, permanezca ahí, venga por aquí, vengan por aquí, déjenlo todo, salte infle el chaleco, aborde el bote!. a) Comando emergencia prevista en agua evacuando por puerta principal. b) Comando emergencia imprevista en agua evacuando por ventanillas.

316) ¡Agárrense los tobillos cabeza abajo, quítense los cinturones, permanezcan ahí, vengan por aquí déjenlo todo, salte y deslícese, aléjese del avión: a) Comandos emergencia prevista en agua evacuando por puerta principal. b) Comando emergencia prevista, en tierra evacuando por puerta de servicio. c) Comando emergencia prevista en tierra, evacuando por puerta principal.

317) Una bomba a bordo en tierra, es un tipo de interferencia ilícita: a) Verdadera. b) Falsa.

318) Los errores operacionales que causan accidentes son considerados actos de interferencias ilícitas: a) Verdadero. b) Falso.

319) Ante un secuestro a bordo debemos lograr que el capitán abra la puerta de la cabina de mando para evitar represalias del secuestrador: a) Verdadero. b) Falso.

320) Al encontrarse un objeto sospechoso a bordo durante el vuelo, se debe: a) Avisar al capitán, aislar el sector y seguir instrucciones. b) Sacarlo del lugar, clausurarlo en el baño más cercano y reportarlo luego del aterrizaje. c) Si se sospecha que es una bomba, tratar de desactivarla cuidadosamente.

Denunciar Test