Generalidades Embriología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Generalidades Embriología Descripción: Tema 1, Embriologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tipo de microscopio utilizado para el estudio de la embriología en el que se observan cortes histológicos. Microscopio electrónico de transmisión y barrido. Microscopio fotónico. Estereomicroscopio. Microscopio utilizado para observar disecciones de embriones y fetos. Ejemplo: corazón, estómago, tejido nervioso. Microscopio estereoscópico. Microscopio fotónico. Microscopio electrónico de transmisión. Simetría bilateral significa que los órganos se encuentran a los lados de la línea media. Cierto. Falso. Termino que se utiliza para indicar la posición de los órganos en dirección de la cabeza. Caudal. Ventral. Cefálico. Dorsal. Coronal. Termino que se utiliza para hacer referencia a la posición en dirección de la cola del embrion. Caudal. Ventral. Cefalad. Dorsal. Dorsad. Este termino se utiliza para hacer referencia hacia aquellas estructuras que están en relación con la pared anterior del cuerpo. Ventral. Ventrad. Dorsal. Cefálico. Craneal. Termino que se utiliza para hacer referencia aquello que esta relacionado con la pared posterior. dorsal. ventral. caudal. Este termino se utiliza para hacer referencia aquello que se encuentra hacia la linea media. medial. lateral. dorsal. lineal. Termino utilizado para hacer referencia hacia lo que esta lejos del cuerpo. distal. proximal. medial. Se utiliza para referir a lo que esta cerca del cuerpo. medial. distal. proximal. El plano frontal también es llamado: coronal. sagital. ventral. El corte CORONAL, divide al cuerpo en: ventral y dorsal. izquierda y derecha. cefálica y caudal. El corte SAGITAL divide al cuerpo en: derecho e izquierdo. cefalica y caudal. ventral y dorsal. El corte TRANSVERSAL, divide al cuerpo en: craneal y caudal. derecho e izquierdo. ventral y dorsal. Este termino se utiliza para indicar un corte que seguira la longitud mayor de cierta estructura. Longitudinal. Frontal. Medial. simetría bilateral. El termino ''ad'' se agrega cuando se desea inferir que hay movimiento. ''ad=hacia''. cierto. falso. Al decir ''cefalad'' se indica... Que esta en dirección a la cabeza del embrión. Que existe un movimiento hacia la cabeza del embrión. Que esta en dirección de la cola del embrión. Estudia el desarrollo prenatal de los diversos órganos y sistemas. Morfogenesis. Biologia. Capacidad de una célula para diferenciarse en células hijas. Potencia celular. Totipotencia. Pluripotencia. Es aquella célula con la capacidad de formar un individuo completo. Célula Totipotente. Célula Pluripotente. Célula Multipotente. A la disminución progresiva de la potencia que presentan las células se le llama... restricción celular. potencia celular. Ejemplo de celula totipotente. cigoto. morula. endodermo. Las células ______ son capaces de formar cualquier tipo de tejido ya que se diferencian en las 3 capas germinales. pluripotentes. multipotentes. unipotentes. totipotentes. Las células del neuroepitelio forman neuronas, oligodendrocitos, astrocitos, etc. Este es un ejemplo de potencia: multipotente. pluripotente. Este tipo de potencia solo genera celulas de un solo tipo de tejido o celula. unipotentes. multipotentes. pluripotentes. Mecanismo que permite que un tejido estimule a otro para que este ultimo se desarrolle correctamente. inducción. apoptosis. necrosis. Muerte celular programada. Apoptosis. Inducción. Capacidad de las celulas para moverse. Migración celular. Inducción. El eje anteroposterior tambien es llamado ... cefalo-caudal. dorsoventral. izquierda-derecha. El eje cefalo-caudal se identifica trazando una línea desde la cabeza hasta la cola del embrión, este aparece... En la etapa bicelular del cigoto. Durante la gastrulación. Este eje se establece en la etapa de blastocisto y sirve para orientar a los tejidos y órganos en el plano transversa(axial) y distingue el extremo dorsal del ventral. Dorsoventral. Izquierda-derecha. anteroposterior. El eje izquierda-derecha se establece durante... la gastrulación. etapa de cigoto. |