option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Géneros periodístico II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Géneros periodístico II

Descripción:
periodismo digital

Fecha de Creación: 2019/11/23

Categoría: Letras

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los medios de comunicación tradicionales son: Revistas, radios y noticieros. Prensa, radio, televisión, internet. Prensa, radio y televisión. Internet y sistemas analógicos. Internet, prensa escrita, radio.

Siempre se escribe en tercera persona y son hechos de actualidad Seleccione una: Género informativo. Género interpretativo. Géneros periodísticos. Género de opinión. Géneros literarios.

A finales de la década de 1990 y principios de la de 2000 comienzan a popularizarse servicios de alertas informativas a través de Seleccione una: MMS. Correo electrónico. SMS. Radio. Medios impresos.

La eclosión de internet aparece marcada por un contenido original, mayoritariamente adaptado o replanteado del entorno web. Verdadero. Falso.

El periodista multitarea tiene algunas condiciones que debe cumplir Seleccione una: liderar toda la redacción. Generar productos radiofónicos. Conocer los géneros periodísticos. Asumir varias funciones y ejecutar productos periodísticos utilizando diferentes canales. Analizar los medios de comunicación.

Las tres características principales que definen a los medios digitales. Seleccione una: Texto con hipervínculos, mensajes claros y cortos. Interactividad, hipertextualidad y multimedialidad. Trabajo duro, formatos periodísticos y multimedialidad. Internet, dispositivos electrónicos y periodistas. Texto, imágenes y audio.

José Luis Martínez Manifiesta que el periodismo ha avanzado por cuatro etapas. Seleccione una: informativo, interpretativo, opinión e híbridos. Anglosajón, latinoamericano, americano y europeo. Informativo, ideológico, interpretativo y opinión. Todas las respuestas son correctas. Ideológico, informativo, de explicación y global.

Cuál es el autor que manifestó que es importante reconocer que el periodismo digital es el que intenta regresar a la esencia de la profesión. Seleccione una: Diego Alonso Sánchez. Alejandro Rost. Philip Meyer. Quim Gil. Jaques Kayser.

Internet sirvió para alentar a los dueños y directores de los medios, también a los periodistas, sobre todas las posibilidades que ofrece la red para trabajar. Seleccione una: Verdadero. Falso.

La multimedialidad consiste en la utilización de todos los formatos periodísticos de opinión, información e interpretación. Seleccione una: Verdadero. Falso.

Espacio de la web en el que se realiza recopilación de artículos ordenados cronológicamente Seleccione una: Solo bloguer. Blog. página web programada. Redes sociales. Página web por defecto.

Los tipos de páginas web que existen son tres: según la forma en la que se actualiza el contenido, según la complejidad y cantidad de información publicada y según la forma en que los usuarios utilizan el sitio web. Seleccione una: Verdadero. Falso.

Twitter es la red social que mayor publicación de texto permite en el ejercicio periodístico. Seleccione una: Verdadero. Falso.

Facebook, aunque es una red más personal, también se puede utilizar con fines periodísticos, ya sea creando un perfil personal pero dedicado exclusivamente a tu tarea como profesional de la información, ya sea creando una página si dispones del suficiente público interesado. Seleccione una: Verdadero. Falso.

"los géneros son modos convencionales de captar y traducir la realidad. Las reglas por las que se rigen son bastante flexibles y admiten muchas variedades. Lo fundamental, sin embargo, es que cada uno de ellos cumple una función distinta y cubre un sector de ese amplio arco que va desde la noticia al editorial". Seleccione una: Lorenzo Gomis. Manuel Castells. Jacques Kayser. Martín Vivaldi. José María Casasús.

Existen tres tipos de soportes mayoritarios sobre los que se puede consultar la narrativa digital y para los que se puede producir: Seleccione una: Tableta. Teléfono inteligente. Ordenador de sobremesa. Todas las respuestas son incocorrectas. Todas las respuestas son correctas.

Los sistemas digitales permiten: Dos de las respuestas son correctas. Una persona sea difusor de sus propios contenidos. Conocer por un medio escrito e impreso una noticia. Difundir la noticia y poner a disposición de los habitantes mediante el internet. Todas las respuestas son incorrectas.

La narrativa digital comprende el uso de elementos multimedia como imagen fija, video, sonido y texto . Seleccione una: Verdadero. Falso.

El periodismo tradicional contrasta y publica una noticia Seleccione una. Verdadero. Falso.

El origen del formato transmedia solo se entiende a partir del desarrollo de un mismo contenido a través de diferentes: Seleccione una: plataformas. Multimedia. Audios. textos. vídeo.

Los géneros interpretativos no son el inicio de los conocidos géneros mixtos o híbridos. Seleccione una: Verdadero. Falso.

El periodismo especializado se sitúa en el: Seleccione una: A mediados del siglo XVI. Siglo XIX. Siglo XX. origen del periodismo informativo. Siglo XIII.

La principal finalidad del periodismo de investigación es: Seleccione una: investigar instituciones públicas. Descubrir verdades ocultas. Trabajo de búsqueda de datos. erminar con la reputación de un personaje. realizar periodismo de campo.

Aplicación que sirve para encriptar un mensaje: después de registrarse en el sistema, hay dos opciones: o subir documentos o enviar datos escritos en un mensaje (por ejemplo, números de cuenta o claves). Seleccione una: Paste Vault. Torpedo. Newspaper map. Wickr. Confide.

Ubique las respuestas correctas relacionando los conceptos adecuados. Nuevas formas de contar historias. Contenidos en diseño responsive. Kit móvil –.

Ubique la relación de los tres enfoques de la interactividad, según las categorizaciones propuestas por Kim y Sawhney: La interactividad localizada en la jerarquía de medios. Interactividad entre comunicadores. La interactividad de los medios de comunicación.

Según las características del blog, relacione los conceptos. Facilidad –. Suscripción. Comentarios. Metadatos. Búsquedas. Enlaces inversos. Integración. Organización cronológica.

Según corresponda una el concepto de los tipos de páginas web. Dinámico. Interactivos. Personales. Estático. Informativos –. Corporativas. Portales.

Formas del tiempo real: Discontinuo organizado. Discontinuo espontáneo. Puntual organizado. Puntual espontáneo.

Elementos fundamentales de la arquitectura de la información. Contenidos. Usuarios,. Contexto.

Ubique la respuesta considerando los niveles de especialización periodística. Nivel de especialización. Nivel intermedio. Nivel de divulgación.

Escoja la respuesta correcta según la metodología del periodismo especializado. La traducción de mensajes complejos. Investigación documental,. La contextualización.

Denunciar Test