option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Genética

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Genética

Descripción:
Bases de genética

Fecha de Creación: 2024/08/06

Categoría: Personal

Número Preguntas: 106

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con respecto al ARN cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. Molécula corta y circular. Su tamaño depende del tamaño del gen transcrito. Estructura primaria y vida corta. Portadora de la información genética del ADN.

Las células somáticas que entran en mitosis constantemente son las: Lábiles. Permanentes. Quiescentes. Estables.

Que encima es la encargada de sintetizar las nuevas cadenas de ADN durante la replicación. Helicasa. Ligaza. ADN polimerasa. Topoisomerasa.

En qué consiste el proceso de replicación del ADN. Transcripción del ADN en ARN mensajero. División del núcleo celular en dos núcleos hijos. Separación de las dos cadenas del ADN y síntesis de una nueva cadena complementaria para cada una. Traducción del ARN mensajero en proteínas.

Cuál de las siguientes estructuras NO forma parte de los niveles del empaquetamiento del ADN. Nucleosoma. Cromatina. Membrana nuclear. solenoide.

Durante la meiosis, cuando ocurre el entrecruzamiento de cromosomas homólogos?. Profase I. Profase II. Metafase I. Metafase II.

En el ADN el porcentaje de adenina es igual al de timina y el de guanina es igual al de citosina, el investigador que lo descubrió fue?. Erwin chargaff. Walter suoton. Francis Crick. Friedrich miescher.

El nucleosoma está formado por. Ocho moléculas de histonas formando un octágono. Dos vueltas de ADN alrededor de una histona h1. Ocho moléculas de histonas 1. Dos vueltas de ADN alrededor de un octámero de histonas.

Proceso mediante el cual dos moléculas de ADN de distinta procedencia se unen entre sí gracias a la complementariedad de bases. Hibridación. Desnaturalización. Naturalización. Separación de la doble cadena.

El splicing corresponde a: Eliminación de intrones y unión de los exones para formar el ARNm maduro. Separación de las doble cadena del ADN durante la replicación. División del núcleo celular en dos hijos durante la mitosis o meiosis. Unión de una molécula de ADN con otra.

Los principios de la genética____________ explican cómo los caracteres hereditarios pasan de una generación a la siguiente. Clásica. Individual. De poblaciones. Molecular.

Una de las siguientes afirmaciones NO corresponde al ADN. Los nucleótidos se unen mediante enlaces trivalentes. Almacena la información genética de la especie. Formado por cadenas de polinucleótidos. Presente en células procariotas y eucariotas.

La meiosis es el proceso de división tanto del núcleo como del citoplasma para dar origen a dos células hijas semejantes. V. F.

Durante la replicación del ADN en células eucariotas la cadena que se sintetiza en fragmentos es la adelantada. V. F.

El ácido ribonucleico es una macromolécula de nucleótidos de una sola cadena compuesta por un ribosoma un grupo fosfato y las bases nitrogenadas adenina, uracilo, guanina y citocina. V. F.

En las células humanas del ADN se ubica en el núcleo y mitocondrias mientras que el ARN en los nucléolos así como en el citoplasma y en los ribosomas. V. F.

El empaquetamiento complejo del ADN de doble Cadena en los cromosomas humanos corresponde a la llamada estructura primaria. V. F.

Los genes de las bacterias se organizan en operones los cuales se encuentran bajo el control de un único promotor. V. F.

Existen 64 codones diferentes en el código genético: cada base nitrogenada puede combinarse en tres posiciones diferentes. V. F.

El nucleósido en la molécula de ADN corresponde a la Unión de un grupo fosfato con el azúcar de cinco carbono y la base nitrogenada. V. F.

Cuál es la principal causa de defectos del tubo renal en el feto. Deficiencia de ácido fólico. Falta de calcio. Deficiencia de hierro. Exceso de vitamina c.

La alteración congénita causada por un mecanismo de presión inusual sobre el feto en desarrollo es. Deformación. Displasia. Malformación. Disrupción.

Es un ejemplo de anomalía menor. Estenosis pilórica. Frente prominente. Labio paladar hendido. Mielomeningocele.

Cuál de los siguientes defectos congénitos está asociado con la deficiencia de yodo durante el embarazo. Cretinismo. Macrosomía. Anemia. Espina bífidaEspina bífida.

Qué efecto teratogénico puede tener la infección prenatal por el virus del herpes simple. Aumento de peso al nacer. Hepatomegalia. Microcefalia. Baja estatura.

Qué tipo de anomalía es comúnmente asociada con la infección prenatal por el citomegalovirus. Incremento en el tamaño fetal. Hepatomegalia. Retraso del crecimiento. Anemi.

Qué tipo de teratógeno es la talidomina. Químico. Biológico. Nutricional. Físico.

Qué defecto genético es común en hijos de madres diabéticas no controladas durante el embarazo. Macrosomía. Hipocefalia. Microcefalia. Anencefalia.

Cuál de los siguientes microorganismos es conocido como teratógeno. T. pallidum. Zika. VPH. Influenza.

Cuál de los siguientes antibióticos causa pigmentación en las en las piezas dentarias e interfieren en la fase de mineralización en el desarrollo dental. Anfotericina. Tetraciclina. Kanamicina. AmoxicilinaAmoxicilina.

Cuál de las siguientes es una característica principal de un teratógeno. Industria neoplasia en adultos. Incrementa la función inmune. Afecta el desarrollo fetal. Incrementa el desarrollo fetal.

Cuál de los siguientes factores es crucial para la teratogenicidad de un agente. Peso fetal. El momento de la exposición durante el desarrollo fetal. Estatura de la madre. Edad de los progenitores.

Cuál de los siguientes agentes es un teratógeno físico. Plomo. Rayos X. Virus de la varicela. Alcohol.

Cualquiera normalidad en la formación de un feto se conoce como. Dismorfogénesis. Neoplasia. Discariosis. Morfogénesis.

El humo del cigarrillo se considera como teratógeno. Físico. Biológico. Químico. Vital.

Cuál de los siguientes agentes es un teratógeno que ocasiona cataratas. Rayos x. Virus de la rubéola. Radiación ionizante. Alcohol.

Qué efecto tiene la radiación ionizante en el desarrollo fetal. Industria mutaciones y malformaciones. Incrementa la función nerviosa. Disminuye el riesgo de aparición de neoplasias. Aumenta la masa muscular fetal.

La poliploidía es un tipo de mutación que implica. Un aumento en el número normal de juegos de cromosomas. Duplicación de uno o más cromosomas individuales. Pérdida de segmentos cromosómicos. Inversión de segmentos de los cromosomas.

La de lesión del cromosoma 5p da lugar al síndrome. De patau. Cri du chat. De klinefelter. Edwards.

Una mutación que resulta en la pérdida de un segmento de un cromosoma se llama. Deleción. Inversión. Sustitución. Inserción.

Una mutación que introduce un codón de parada prematuro se llama. Silenciosa. Deleción. Cambio del marco de lectura. Sin sentido.

La trisomía 21 conocida como síndrome de down es un ejemplo de mutación. Genómica. Epigené. Cromosómica. Genética.

Cuál de los siguientes virus es un conocido agente mutagénico. Herpes simple. Hepatitis b. Sarampión. Influenza.

El síndrome de Turner es causado por. Monosomía x. Duplicación de un segmento del cromosoma 4. Inversión del cromosoma 7. Trisomía 18.

Cuál de los siguientes es un agente que puede dar origen al cáncer de piel. VHB. Radiación UVB. Virus epstein bar. Benzopireno.

Mutación en la cual un segmento del cromosoma cambia su orientación dentro del mismo cromosoma. Inserción. Deleción. Inversión. Tras locación.

El agente mutagénico que se encuentra comúnmente en los cigarrillos es. Ultravioleta B. Benzopireno. Benizidina. Cloruro de vinilo.

Cuál se vincula a la carcinogénesis por inserción de oncógeno reactivos dentro del genoma de la célula hospedadora. Herpes virus. Virus de la hepatitis b. S. Haemotobium. Helicobacter pylori.

Los genes que controlan el crecimiento y división celular se denominan. Protongogenes. Oncogenes. Genes supresores de tumores. Reparadores del ADN.

La_________es a la mutación irreversible y permanente del genoma que hereda la descendencia. Iniciación. Progresión. Transformación. Promoción.

Cuál de los siguientes compuestos químicos es un agente mutagénico natural. Benzopireno. Aflatoxina b1. Antineoplástico. Asbesto.

Las mutaciones silenciosas. Siempre cambian la proteína resultante. Ocurren solo en regiones no codificantes del genoma. No cambia la proteína resultante. Cambian el número de cromosomas.

Las mutaciones cromosómicas afectan principalmente. La estructura física de los cromosomas. El número de genes en una célula. La secuencia de nucleótidos en un cromosoma. La interacción entre diferentes genes.

La radiación ultravioleta causa mutaciones por que. Rompe las cebras de ADN. Forma dimeros de pirimidina en el ADN. Inserta bases nitrogenadas incorrectas. Elimina bases nitrogenadas de las hebras de ADN.

Una duplicación génica resulta en. El intercambio de segmentos entre cromosomas. La inversión de un segmento cromosómico. La repetición de un segmento de ADN. La pérdida de material genético.

La transversión es un tipo de mutación que. Cambia una purina por otra purina. Sustituye un cromosoma completo. Elimina un segmento de ADN. Cambia una purina por una pirimidinaCambia una purina por una pirimidina.

La anomalía cromosómica en la que se encuentra en dos cromosomas XX y un Y es el síndrome de. Súperhembra. síndrome de down. Klinefelter. Patau.

Entre las siguientes afirmaciones hay una de las aplicaciones del pintado de centromeros. Identificación de regiones telomericas. Análisis de nucleótidos de los cromosomas. Confirmación de trisomía y monosomía. Análisis de variaciones en el número de copias de un gen.

Qué metodología para el estudio de los cromosomas utiliza sondas fluorescentes para detectar secuencias específicas de ADN. Bandeo r. Bandeo g. Fish. Electroforesis.

Qué técnica de bandeo es útil para identificar marcadores genéticos poblacionales. Bandeo g. Bandeo c. Bandeo q. Bandeo r.

Qué termina describe los cromosomas con la ubicación del centrómero que permite observar un brazo corto y uno largo. Submetacéntrico. Acrocéntrico. Metacéntrico. Telocéntrico.

Cuál es la principal ventaja del uso de la técnica fish en citogenética. Mayor resolución que el cariotipo. Menor cantidad de ADN requerido. Resolución en el rango de 450 a 550 bandas. Bajo costo.

Qué cariotipo se presenta en las células sexuales humanas. Haploide. Aplotipo. Diplotipo. Diploide.

Cuál es la técnica de pandeo que utiliza acridina para la atención de cromosomas. Bandeo r. Bandeo q. Bandeo g. Bandeo c.

Cuál es la principal aplicación del pintado de cromosomas. Análisis de secuencias de proteínas. Identificación de translocaciones. Diagnóstico de enfermedades infecciosas. Determinación de la secuencia del genoma completo.

Qué nombre reciben los extremos de los cromosomas. Telómero. Cinetocoro. Centrómeros. Cromátidas.

Cuál es la función principal de los telómeros en los cromosomas. Conectar entre sí cromosomas homólogos. Facilitar la división celular. Que el cromosoma se replica entero. Regular la expresión de los genes.

Mediante la utilización de_________ se obtienen las células en metafase para el análisis cromosómico. Fitoaglutinina. RPMI. Solución hipotónica salina. Colchicina.

Qué tipo de bandeo requiere un tratamiento térmico previo. Bandeo r. Bandeo q. Bandeo c. Bandeo g.

Con cuál microscopio detectaría usted la hibridación en el pintado cromosómico. Contraste de fases. Barrido. Fluorescente. Electrónico.

Cuál es el primer paso en el procesamiento de muestras para cariotipo. Fijación con las células con carnoy. Adición de colchicina. Hipotonía con una solución salina CIK 0.075m. Cultivo de las células.

La estructura proteica por donde se conectan los microtúbulos del uso cromático se llama satélite. V. F.

Los cromosomas son el máximo plegamiento de la cromatina durante la división celular. V. F.

Las dos cromátidas hermanas dan origen a un cromosoma mitótico el cual es visible durante la metafase. V. F.

La técnica de bandeo cromosómico permite detectar pérdidas o ganancias de material hereditario. V. F.

El efecto fundador y el cuello de botellas son ejemplos de. Selección natural. Deriva genética. Mutación. Floja de genes.

Qué ocurriría si se produce una mutación que inactive por completo El gen SRY en un embrión XY. Se desarrollaron testículos. Se desarrollarán gónadas ambiguas. Se desarrollarán ovarios. No sé desarrollarán gónadas.

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la selección natural es FALSA. Siempre conduce a una mayor complejidad. Es un proceso aleatorio. Puede producir nuevas especies. Actúa sobre los individuos pero sus defectos se observan en poblaciones.

Cuál es el efecto principal de la deriva genética en una población pequeña. No tiene efecto en la variación genética. Disminuye la variación genética. Mantiene constante la variación genética. Aumenta la variación genética.

Cuál es el principal mecanismo por el cual la migración afecta la estructura genética de una población. Elimina alelos recesivos. Disminuye nuevos alelos y aumenta la variación genética. Introduce nuevos alelos y aumenta la variación genética. Incrementa la deriva genética.

Que papel juegan los factores ambientales en la expresión de rasgos multifactoriales. Solo influyen en ratos complejos como la inteligencia. Determinan completamente el Fenotipo. Pueden modificar la expresión de los genes involucrados. No tienen ningún papel.

La adaptación es un proceso que. No está influenciada por la genética. Es el resultado de la interacción entre el organismo y su ambiente. Es siempre azarosa. Ocurre rápidamente en una sola generación.

Cuál de los siguientes es el mejor ejemplo de flujo de genes. El desarrollo de resistencia de antibióticos en bacterias. La disminución de la diversidad genética en una población pequeña y aislada. El movimiento de alelos de una población a otra. La fijación de km alelo por deriva genética.

Que tipo de proteína codifica el gen SRY. Un factor de transcripción. Un receptor hormonal. Una hormona. Una proteína estructural.

Cua de las siguientes afirmaciones es cierta sobre más mutaciones. Siempre son beneficiosas para la población. Son aleatorias y pueden afectar la función de los genes. No influyen en la variabilidad genética. Solo ocurren durante la mitosis.

Cual de los siguientes procesos NO es un resultado directo de la recombinación genética. Evita la divergencia de las secuencias repetidas. Formación de gametos idénticos. Generación de nuevas combinaciones.

Cuál es la principal consecuencia de la endogamia en una población. Aumento de homogocidad. Incremento de la variación fenotipica. Reducción de la frecuencia de alelos recesivos.

Cuál de las siguientes carácter es única del cromosoma Y en los mamíferos. Presencia de telómeros. Transmisión exclusivamente paterna. Región pseudoatosomica homóloga con el cromosoma X.

Que factor es más probable que cause un cuello de botellas genético. Migración. Selección natural. Terremoto de Gran magnitud. Mutación.

En los trabajos de Mendel, el cruce de plantas de guisantes de variedades puras con tallos altos y enanos es representativo de cruce monohibrido. V. F.

En la ley de separación de caracteres, cada caracter se hereda independientemente de los otros. V. F.

La condroplasia acondroplasia es una enfermedad genética que presenta un patrón de herencia mendeliana autosómica recesiva, caracterizandose fenotipicamente por la detención del desarrollo de la longitud ósea. V. F.

Los genes mitocondriales derivan exclusivamente de la madre, con un patrón vertical no mendeliano. V. F.

En la enfermedad autosomica dominante, se entiende la penetrancia de un determinado gen a la intensidad con la cual se manifiesta. V. F.

Si una planta homocigotica de tallo alto (AA) se cruza con una homocigótica de tallo enano (aa), sabiendo que el tallo alto es dominante sobre el tallo enano, ¿como serán los genotipos y fenotipos de la F1?. Homocigoto tallo enano. Heterocigotos tallo alto. Heterocigotos tallo enano.

Es un ejemplo de pleitropia con variados efectos fenotipicos y causado por la mutación de un solo gen. Síndrome de marfan. Acondroplasia. Síndrome de Angelman. Neuropatía óptica de Leber.

En qué tipo de herencia se observa la expresión de ambos alelos que se pueden ver en el Fenotipo al mismo tiempo. Herencia ligada al sexo. Ligamento. Codominancia. Pleitropia.

Entre las pruebas geneticas, aquella que identifica a los posibles afectados a una enfermedad antes de que aparezca los síntomas se denomina. Tamizaje. Detección de portadores. Prenatal. Predictiva.

Es un ejemplo de enfermedad de herencia mendeliana de tipo autosómico recesiva. Indiferenciacion sexual. Síndrome de down. Anemia falciforme.

En la primera generación filial (F1) los individuos presentan el mismo Fenotipo que uno de los progenitores lo que se conoce como. Dominancia. Recesividad. Segregación. Codominancia.

Enfermedad genética_______ uno de los progenitores con un alelo mutado de un gen y que padece la enfermedad tiene el 50% de posiblidad de transmitir a su descendencia. Ligada a los cromosomas sexuales. Autonomica dominante. X dominante. Autosómica recesiva.

La penetrancia. La proporcion de la población total que muestra el Fenotipo. La relación entre individuos afectados y no afectados en una familia. Porcentaje de individuos en una población con el Fenotipo asociado al genotipo correspondiente. El número de mutaciones en un gen específico.

Alteración genética en la que en un mismo individuo coexisten dos o más poblaciones de células con distinto genotipo originadas a partir de un mismo cigoto. Mosaico. Genes contiguos. Disgenesia gonadal. Microdelecciones.

El número de genes funcionales en el cromosoma Y en humanos es aproximadamente. 100. 2000. 500. 20.

Cuando hablamos del mismo gen que puede comportarse de forma diferente en la descendencia, segun se transmita por via espermática u ovular, esto corresponde a. Mutación de ADN mitocondrial. Impronta genómica. Mosaicismo. Codominancia.

Los hombres con mayor riesgo a cripto orquídeas son los que estuvieron expuestos en útero a. Dietiletilbestrol. Talidomina. Tetraciclina. Busulfan.

Denunciar Test