Genética de Bacteria y Archaea
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Genética de Bacteria y Archaea Descripción: Paraestudiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Mutación. . Modificación heredable en la secuencia de bases del genomas, un cambio que pasa de células madres a hijas. Mutación. Mutantes. Se designa con una mayuscula seguida por 2 minusculas, con uns uperindice con el signo más o signo menos. Genotipo. Fenotipo. Una cepa His+ de E.coli, significa que es capaz de sintetizar su propia histidina, mientras que una que diga His-, no es capaz, esto es un ejemplo de... Fenotipo. Mutación. Cepa o virus portador de un cambio en su secuencia de nucleótidos, se le denomina célula.. ¿En que difiere un mutante de su cepa progenitora?. Fenotipo. Genotipo. Parte que se diferencia de su célula progenitora por sus caracteristicas observables. Fenotipo. Genotipo. Se refiere así a las cepas aisladas de la naturaleza. Se designa por 3 letras minusculas seguidas de una mayuscula. Un ejemplo es la mutación en el gen hisC, este se le dice hisC1. Se designa por una mayuscula seguida de dos minusculas con un superindice con el signo más o menos. Ejemplo: His+ o His-. Un buen ejemplo de ____________________ es la resistencia a los fármacos. Herramienta genética muy potente, permite el aislamiento de un solo mutante en una población de millones o incluso miles de millones de células progenitoras. Ejemplo de _______________________ es la pérdida de color de un organismo pigmentado. Por este método se pueden detectar mutaciones en una gran cantidad de colonias, tiene el fin de buscar aquellas diferentes. Cribado. Auxótrofo. Técnica, donde se pueden detectar mutantes nutricionales. Las colonias de una placa madre pueden ser transferidas a otra placa con agar sin el nutriente. En este las colonias progenitoras crecen con naturalidad, sin embargo las mutantes no. réplica en placa. cribado. Mutante sin necesidad nutricional para crecimiento. Auxótrofo. Protótrofo. Progenitor del que deriva un auxótrofo. Auxótrofo. Protótrofo. Mutaciones que ocurrren sin intervención externa. Espontaneas. Puntuales. Mutaciones que solo cambian un par de bases. (Causadas por sustituciones de DNA o perdida o ganancia de un solo par de bases.). Puntuales. Espontáneas. Un cambio en el RNA de UAC a UAU no tiene un efecto aparente, ya que ambos son codones de tirosina, lo cual los hace una mutación... Silenciosa. Sin sentido. El cambio de bases de UAC a AAC provoca el cambio de un aminoácido (Tirosina a Asparagina). A este ejemplo se le denomina una mutación... De cambio de sentido. Silenciosa. Mutación que provoca la terminación prematura de la traducción y, por tanto, la síntesis de un polipéptido completo. Sin sentido. Silenciosa. Mutaciones en las que una purina (A o G) es sustituida por otra purina o una pirimidina (G o T) es sustituida por otra. Transcición. Transversión. Mutaciones puntuales en las que una pirimidina se sustituye con una purina o viceversa. Transcición. Transversión. Se refiere a cualquier deleción o inserción de un solo par de bases el cual provoca un desplazamiento del marco de lectura. Desfase del marco de lectura. Desfase. Proceso en el que las mutaciones puntuales son normalmente reversibles. Agentes químicos, físicos y biológicos que pueden aumentar e inducir las mutaciones. |