GEOGRAFÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GEOGRAFÍA Descripción: geografía. |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Es un componente social del espacio geográfico: río caudaloso. carretera de cuota. población indígena de una identidad. fábrica textil de una ciudad fronteriza. mina de carbón. El __________ es un componente natural del espacio geográfico y uno de sus factores es la latitud. clima. relieve. suelo. producto interno bruto. índice de desarrollo humano. Es un componente económico del espacio geográfico: nubes bajas. sembradío de maíz. algunos niños en el patio de la escuela. el Cañon del Sumidero. población urbana. Puede reconocerse el espacio geográfico en : el agujero en la capa de ozono. la ciudad montevideo, Uruguay. la órbita de la Luna alrededor de la Tierra. la Fosa de las Marianas a 11 000 metros bajo nivel del mar. la Sierra de Chiapas. ¿Qué categoría espacial se utiliza para analizar el espacio geográfico de un municipio?. lugar. región. paisaje. territorio. medio natural. "El fenómeno meteorológico se presento en Taxco" En la afirmación anterior se utiliza la categoría espacial de análisis de.... lugar. región. paisaje. territorio. medio social. Se puede hablar de una región cuando: su relieve es diverso. los climas que lo conforman no son uniformes. las actividades económicas que predominan en ella son muy diversas. la población esta conformada por diferentes grupos étnicos. guarda cierta homogeneidad económica, cultural o natural. Relaciona con sus ejemplos los conceptos que se utilizan para analizar el espacio geográfico. Conceptos: 1.- Temporalidad y cambio. 2.- Relación e interacción. 3.- Distribución. 4.- Localización. 5.- Diversidad. Ejemplos: a) Antes de la erupción existía un lago. b) La población está a los 19° de latitud norte y 20° de longitud oeste. c) En un lugar tropical existen muchas especies d) La selva se extiende por toda la llanura. e) En las faldas del volcán, por ser una zona de gran altitud, existen coníferas. 1a, 2e, 3d, 4b, 5c. 1a, 2e, 3c, 4d, 5b. 1e, 2a, 3d, 4b, 5c. 1b, 2d, 3a, 4c, 5e. 1a, 2d, 3a, 4c, 5e. Una caracteristíca del mapa que lo diferencia del plano es porque posee: orientacion. escala geográfica. escala numerica. proyección cartográfica. textura. Un plano es aquel que: 1.- posee un titulo 2.- tiene escala 3.- posee simbología. 4.- Tiene coordenadas geográficas. 1, 2. 1, 2, 3. 2, 3, 4. 3, 4. Todas las anteriores. La mejor presentación de la Tierra a escala se encuentra en un: atlas. plano. croquis. globo terraqueo. mapa. El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) funciona por medio de una red de: radio movil. celulares analogicos. satélites artificiales. televisores de alta definicion. rayos infrarrojos. Para simular la afectación por la ceniza de una erupción volcánica se puede utilizar: un mapa topográfico. una maqueta del lugar a analizar. un Sistema de Información Geográfica. un Sitema de Posicionamiento Global (GPS). una imagen de satélite. En una proyección cilíndrica, los paralelos y los meridianos se representan... de manera perpendicular. de manera oblicua. como triángulos. como círculos. como elipses. Es una proyección cartográfica donde las áreas de los países representa con mayor distorsión. polar o azimutal. Mollweide. Peters. cónica. cilíndrica de Mercator. Completa el siguiente párrafo: En la proyección __________, las áreas de las latitudes se representan con menor distorsión. polar. cónica. Mercator. Mollweide. cilíndrica. Un individuo que se ubica en Mazatlan, Sinaloa, viajara a Mérida, Yucatan,. Con base a un mapa de husos horarios , ¿qué debe hacer a su reloj?. atrasarlo una hora. atrasarlo dos horas. adelantarlo una hora. dejarlo a la misma hora. atrasarlo media hora. El efecto de Coriolis sucede cuando: los vientos se elevan por el movimiento de rotación. los vientos y las corrientes marinas se desvían por el movimiento de traslación. la marea baja por la atracción lunar. la marea sube por la atracción lunar. los vientos y las corrientes marinas se desvían por el movimiento de rotación. Es la capa que sostiene a la corteza terrestre o litosfera: manto inferior. núcleo inferior. manto superior. núcleo superior. mesosfera. Los sismos que se presentan en una pequeña extención son originados por: la rotación terrestre. la traslación terrestre. la actividad volcánica. el choque de placas tectonicas. la atracción nuclear. Nombre de la escala utilizada para medir los sismos de una manera precisa y que va de 1 a 10: Mercalli. Richter. gráfica. Pascal. centígrada. El Cinturón del Pacifico, zona de gran actividad sísmica, se caracteriza por: ser submarina de poca profundidad. el choque de placas tectónicas donde se presenta la subdicción. la separación de placas tectónicas donde se presenta la subdicción. la presencia de llanuras en la región continental contigua. ser subterránea y de poca profundidad. En las entidades de Michoacán e Hidalgo, existen aguas termales; estas son una manifestación de la actividad: solar. sísmica. industrial. volcánica. económica. En nuestro país, entidades como Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo tiene: vientos escasos. gran actividad sísmica. gran actividad volcánica. abundantes lluvias todo el año. poca o nula actividad sísmica. Si se desea llegar por tierra a la costa del océano Pacífico en la República de Chile partiendo de Argentina, se deberá atravesar la cordillera de: los Alpes. los Andes. las Rocallosas. los Apalaches. la Plata. Son ríos caudalosos localizados en la región ecuatorial: Indo y Yukón. Ural y Danubio. Missisipi y Bravo. Amazonas y Congo. Río de Plata y Grijalva. Existen movimientos en las aguas oceánicas que son como "Ríos en el Océano" y que se dirijen a altas y bajas latitudes; son las: mareas altas. mareas bajas. corrientes polares. corrientes marinas frias. corrientes marinas cálidas. Son ríos Mexicanos que desembocan en la vertiente del Oceano Pacífico: Coatzacoalcos y Pánuco. Balsas y Suchiate. Lerma y Grijalva. Bravo y Colorado. Yaqui y Bravo. Para que el agua de un río en una zona desértica se almacene y se aproveche en actividades agropecuarias se construyen: puertos. presas. tinacos. cisternas. albercas. Capa atmosférica donde ocurren fenómenos meteorológicos como lluvia, viento, granizo, etc; ademas tiene la mayor densidad: exosfera. mesosfera. troposfera. estratosfera. ionosfera. |