Geografía 2º de bachillerato 1º trimestre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Geografía 2º de bachillerato 1º trimestre Descripción: Geografía 2º de bachillerato 1º trimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el paralelo con mayor longitud de todos los que existen en el globo?. La distancia entre un punto de la tierra hasta el paralelo ecuador se denomina: Longitud. Latitud. Altitud. Si un punto determinado del planeta punto está más al oeste que la posición en la que nos encontramos, habrá que sumarle las horas. verdadero. falsa. 4. Los horst y fosas son propios de estructuras de relieve de tipo: horizontales. Inclinadas. Plegadas. Falladas. Los materiales de origen sedimentario, que posteriormente se han visto plegados y se han endurecido mediante la acción de elementos externos predominan en. La España caliza. La España arcillosa. La España volcánica. La España silícea. El paisaje caracterizado por la suavidad de sus relieves formando lomas es característico de la depresión del Guadalquivir y es aprovechado para los cultivos cerealísticos y olivareros se denomina: Alcores. Marisma. Vega. Campiña. En qué era geológica tuvo lugar orogenia herciniana durante la que se consolida la formación del zócalo ibérico de la meseta y la mayor parte de las cordilleras y sistemas que la rodean. Primaria o paleozoico. Secundaria o Mesozoico. Era Arcaica. Era Terciaria. Un batolito es una gran piedra redondeada que se pueden localizar en de la penillanura extremeña y de Sierra Morena, sobre todo en su parte occidental. ¿De qué material son?. Calizo. Granítico. Calcáreo. Consecuencia de la forma maciza de la configuración del relieve peninsular es. El clima de interior tiene un marcado carácter continental. La elevada altitud media sobre el nivel del mar. La disposición periférica de los relieves montañosos. Los orígenes de la Meseta se remontan a. La era primaria. La era Secundaria. La era Terciaria. La era Cuaternaria. Las sierras de Albarracín, la Demanda, Javalambre, los Picos de Urbión, el Maestrazgo, los Montes Universales pertenecen a: Sistema Ibérico. Sistema Central. Cordillera Cantábrica. Montes de Toledo. Por sus materiales litológicos en Galicia, Sistema Central, Montes de Toledo, Sierra Morena predominan. Granitos, pizarra, gneis, cuarzo…. Calizas, margas, areniscas, yesos…. Arcillas, areniscas, yesos, margas. Los fenómenos de origen glaciar muy frecuentes en los Pirineos tuvieron lugar durante la era. Primaria. Secundaria. Terciaria. cuaternaria. Las cordilleras que rodean a la Meseta o rebordes de la misma son. El Macizo Galaico, el Sistema Central, el sistema Ibérico y los Montes de Toledo. El Macizo Galaico, la cordillera Cantábrica, sistema Ibérico y Sierra Morena. El Macizo Galaico, la cordillera Cantábrica, el sistema Central y Sierra Morena. El Macizo Galaico, el sistema Ibérico, los montes de Toledo y Sierra Morena. Las mesas, las muelas, los páramos, las rañas, los oteros o los montes isla son relieves tabulares que predominan en. La submeseta norte. Los Pirineos. El valle del Ebro. La parte occidental de la cordillera Cantábrica (también denominada Macizo Central Asturiano) es más antigua que la oriental. Verdadero. Falso. En los montes Vascos los materiales que predominan son los silíceos. Verdadero. Falso. La marisma del Guadalquivir comenzó su formación hace unos treinta mil años. Verdadero. Falso. Los Pirineos están compuestos por materiales predominantemente graníticos, pero en su parte central, en el denominado Pirineo axial, los materiales son mucho más modernos, de la era Terciaria y son, consecuentemente, más blandos. Verdadero. Falso. Los Pirineos son la mayor y más importante divisoria de aguas que hay en la península. Verdadero. Falso. Las islas Baleares forman parte de las Cordilleras Béticas. Verdadero. Falso. La representación gráfica de la variación del caudal durante un año en un determinado punto de una cuenca hidrográfica. Hidrograma. Climograma. Diagrama ombrotérmico. Holograma. El afluente de mayor recorrido de los ríos de España es. Genil. Sil. Esla. Pisuerga. Cómo se denomina el nivel de caudal mínimo que alcanza un río o laguna en algunas épocas del año, debido principalmente a la sequía. Estiaje. Crecida. Rambla. Drenaje. ¿Cuál es la cuenca hidrográfica más grande de España?. Ebro. Duero. Tajo. Guadiana. ¿Qué características tiene la Corriente en Chorro o Jet Stream?. La corriente en chorro sopla siempre en un sentido de oeste a este en nuestras latitudes. La corriente en Chorro en verano desciende en latitud soplando sobre los paralelos situados entre 30º y 35º grados. La corriente en Chorro alcanza mayor velocidad en los equinoccios. ¿En qué punto de nuestra geografía tendrá lugar una menor amplitud térmica?. Isla de Menorca. Islas Cíes. Isla del Hierro. ¿En qué tipo de factores climáticos se incluye la latitud?. Geográficos. Terrestres o marinos. Termodinámicos o externos. En el efecto föehn cuando el aire procede de zonas marítimas cargado de humedad al chocar con las vertientes de las montañas situadas a sotavento, se comprime contra ellas, se condensa la humedad y consecuentemente provoca una elevada precipitación a la que se denomina lluvias convectivas. Verdadero. Falso. La meteorología estudia las temperaturas y las precipitaciones de un lugar a lo largo de una larga serie de años consecutivos. Verdadero. Falso. La temperatura de España es superior a la temperatura media del planeta. Verdadero. Falso. Las cuatro estaciones es algo exclusivo de la zona templada del planeta. Verdadero. Falso. Un frente frío es una zona o superficie de contacto entre una masa de aire cálido y húmedo que avanza sobre otra más fría y seca. Verdadero. Falso. Línea imaginaria que sobre un mapa une los puntos que registran los mismos valores de precipitación expresada en mm. Isoterma. Isoyeta. Isohipsa. Isobara. Numera los diferentes climas de menor (1) a mayor (5) oscilación térmica. Clima_mediterráneo_de_interior Clima_de_montaña Clima_subtropical canario Clima_mediterráneo_costero Clima_oceánico. La representación gráfica de los diferentes tipos de vegetación que poseen las altas montañas en función de la variabilidad de las temperaturas en altura se denomina: Cliserie. Endemismo. Maquia o maquis. En el análisis del suelo es posible diferenciar una serie de horizontes en función de los cuales, se analiza la calidad y la fertilidad o la pobreza de dicho suelo. ¿Cuál es el suelo donde se depositan las sustancias minerales que proceden de la descomposición de la roca madre?. El horizonte B, también denominado horizonte de acumulación. El horizonte A, que es el horizonte superficial. El horizonte C, u horizonte meteorizado. La capa oscura que ocupa la parte superior en los conjuntos edáficos se denomina: Humus. Roca Madre. Terras rossa. El proceso por el cual el paisaje evoluciona hacia situaciones episódicas, periódicas o permanentes de carencia de agua se denomina:-. Desertización. Aridificación. Desertificación. A la disminución del espacio forestal debido a la mala gestión de los bosques, talas abusiva sin reforestación, incendios forestales o roturaciones de tierras se le designa como: Deforestación. Eutrofización. Desertización. En el proceso de destrucción y contaminación del medio el aspecto más contaminante lo constituye. La agricultura a través de fertilizantes, pesticidas, plaguicidas, plásticos... Las ciudades por las aguas residuales, basuras, exceso de luz, escapes de los vehículos, calefacciones…. La industria con la emisión de humos a la atmósfera, los vertidos de aguas residuales y materiales tóxicos a los ríos o al mar…. |