option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Geografía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Geografía

Descripción:
Repaso de geografía

Fecha de Creación: 2021/04/04

Categoría: Geografía

Número Preguntas: 79

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Nombre oficial de la República mexicana. México. Estados Unidos mexicanos.

Lengua de españoles y portugueses. Español. Romance. Portugués.

Paralelos entre los que se encuentra ubicado el territorio mexicano. 14° 32' 45"N - 32° 43' 05"N. 15° 33' 54" N - 40° 16' 6"N. 14° 44' 32" N - 33° 23' 12" N.

Los límites de México con Guatemala se firmaron en un convenio el día: 1° de abril, 1695. 19 de abril, 1795. 1° de abril, 1895.

Lustre varón que estudia la geografía en México y prepara el "Atlas en la Nueva España". Martín Lutero. Alejandro de Humboldt.

Institución formada en febrero de 1939, con encargo de formar la carta militar de la República y los estudios de la defensa nacional, y que actualmente se llama "departamento cartográfico militar". Institución geodésica. Departamento geográfico. Comisión geográfica militar.

Durante este período geológico, La roca no guardan indicios de haber estado en contacto con seres vivos. Mesozoica. Paleozoica. Azoica. Criptozoica.

Durante este periodo y hubo manifestaciones de vida en forma de microorganismos. Mesozoica. Azoica. Paleozoica. Criptozoica.

Son escasas las rocas de esta era. durante este periodo los océanos Atlántico y Pacífico se conectaron en diversos puntos. La mayor parte del Norte, quedó bajo las aguas, junto con Tejas de la cuenca del Mississippi. Paleozoica. Mesozoica. Silúrico.

Durante este periodo se presentó una continua emersión. Mesozoica. Devónico. Silúrico.

A finales de este periodo, apareció el antiguo macizo continental, en el que ya se insinuaba el golfo de México y la separación entre Norteamérica y centroamérica. Mesozoica. Devónico. Silúrico.

La era MESOZOICA consta de tres períodos: el triásico, el jurásico y el cretácico. Se presentó un hundimiento gradual que permitió hacer depósitos de Gran espesor y elevada altura. El área continental se redujo, conectándose el golfo con el Pacífico dejando un corredor llamado "Canal del balsas". Periodo que dejó las más importantes huellas en la región mexicana está se divide en tres períodos: inferior medio y superior.

Esta era se caracteriza por la intensa actividad orogenica, se levantó El espinazo que articula y une los dos porciones continentales: los Andes en Sudamérica y centroamérica y las montañas rocaliosas de Norteamérica. Era mesozoica. Era paleozoica. Era cenozoica.

La era CENOZOICA se divide en tres períodos: Eoceno Oligoceno y Plioceno. Se levantó la península de Yucatán, Chiapas y parte de Tabasco. Ocurrieron grandes hundimientos que permitieron que pareciera golfo de California.

Este periodo se caracteriza por una intensa actividad volcánica. Paleozoica. Cuaternaria. Mesozoica.

Esta carta especifica los materiales que se encuentran en la superficie terrestre. Carta analítica. Carta septentrional. Carta geológica.

Significado de Popocatépetl. Cerro que humea. Mujer blanca. Volcán.

Significado de Iztaccíhuatl. Volcán. Mujer blanca. Cerro que humea.

Se le llama así al ángulo que forma la brújula con dirección del Norte. Ángulo brújula. Desviación o declinación magnética. Declinación angular.

Sirven para corregir la lectura que se hace utilizando la brújula. Cartas isogónicas. Cartas magnéticas. Cartas angulares.

En San Luis Potosí son muy frecuentes las tempestades eléctricas sin lluvia, estás tempestades también son llamadas: Tormentas eléctricas. Rayos directos. Rayos en seco.

Se le llama así a las depresiones, llanuras o planicies que se forman en torno o en medio de las unidades orogenicas. Planicies. Cordilleras. Regiones geomorficas.

Accidente más notable del océano Pacífico. Península de baja California. Río bravo. Golfo de California.

Tipos de islas. Los movimientos tectónicos, ya sea levantando una porción de tierra o sumergiendo una, dejando el resto del área en alto producen:. Son las Islas producidas por el depósito o erosión de los ríos, corrientes marinas y oleaje. La aparición de un volcán submarino, si el cono sobre sale por encima del nivel del mar, producen una isla de tipo:. Este tipo de Islas manifiestan actividad de pólipos que viven en aguas tropicales claras, poco profundas, que producen las formaciones coralinas.

Islas más importantes. Islas Montague y Gore. Isla del Carmen. Isla mujeres.

Tipos de vientos. Vientos alisios. Vientos contra alisios.

Se formó por el hundimiento de una gran parte de la corteza terrestre,permanecido sumergida desde el mesozoico. El mar Caribe. El océano Pacífico. El golfo de México.

Dijo que el clima era " la suma total de las condiciones atmosféricas, qué hacen un lugar de la superficie terrestre más o menos habitable para los seres humanos, animales y plantas". S. Kevin. Sverdrup. Koeppen.

Pero durante el cual los rayos llegan a la superficie de la tierra. Insolación. Periodo calorífico. Temperatura.

La línea que en los mapas meteorológicos une los puntos de lugares de la superficie terrestre que tienen la MISMA TEMPERATURA media anual. Isobara. Isoyeta. Isoterma.

La línea que en los mapas meteorológicos une los puntos de la superficie terrestre que tienen la MISMA MEDIDA DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA. Isobara. Isoyeta. Isoterma.

Un volumen determinado de aire no puede contener, como máximo, si no una cantidad limitada de agua para cada temperatura, la cantidad de vapor de agua contenida en un metro cúbico, representa la cantidad de agua que existe en relación con la misma que a esa temperatura contenga. Humedad variable. Humedad relativa. Humedad y vapor.

Enfriamiento intenso que llega a producirse a causa de la pérdida nocturna de calor por irradiación terrestre. Congelación. Frío. Heladas.

Líneas que los mapas meteorológicos unen los puntos de los lugares de la superficie terrestre que registran la MISMA CANTIDAD DE LLUVIA. Isoyetas. Isobaras. Líneas de lluvia.

Nombre que se le da a las temperaturas de lluvias ciclónicas que se presentan a fines de septiembre y principios de octubre en diferentes partes del país y que a veces ocasionan grandes inundaciones. Ciclones balsámicos. Tormentas temporales. Cordonazo de San Francisco.

se da este nombre al estudio e interpretación de las líneas que indican el número de días nublados en un lugar determinado de la tierra. Climatología. Humedad nubosa. Nubosidad.

Clasificación según koppen. A. B. C. D. E.

Régimen de lluvias ( koeppen ). w. s. f. x'. m.

Vegetación ( koeppen ). S. W. T. F. B.

Une correctamente. Sismología. Hidrología. Climatología. Geografía política.

Son grandes depósitos de agua subterráneos que reciben agua de cavernas, por medio de corrientes subterráneas. Sartenejas. Cenotes. Ríos.

Son pequeños depósitos que se forman en oquedades de pedregosos terrenos formadas por lo escaso del agua de infiltración. Lagunas. Cenotes. Sartenejas.

Pequeños depósitos de agua formados al operarse las grietas o fracturas existentes. Lagunas. Cenotes. Aguadas.

Corrientes que se resumen en el subsuelo. Criptorreicas. Arreicas. Endorreicas.

Corrientes CARENTES de drenaje en los que no se han labrado causes. Criptorreicas. Arreicas. Endorreicas.

Corrientes que YA TIENEN un drenaje establecido, descargan en un vaso lacustre. Criptorreicas. Arreicas. Endorreicas.

Primera corriente importante el golfo de México qué es totalmente mexicana y nace en el estado de Nuevo León. Río de las conchas o San Fernando. Río Pánuco. Río grande.

Es uno de los más grandes recursos potenciales de México, porque está cerca del núcleo de población más importante del país. Río bravo. Río colorado. Río Papaloapan.

Esta corriente nace en los límites de Guerrero y Oaxaca y desemboca en la barra de tecoanapa. Ríos Hondo. Río Ometepec. Río Tacaná.

Altura de la cascada de basaseachic, ocupa el 9° lugar en el mundo y se encuentra sobre el cauce del río mayo. 310 m. 3100 m. 210 m.

Lugar donde se encuentra el lago de Pátzcuaro. Chihuahua. Monterrey. Michoacán.

Lugar donde se encuentra el lago de Chapala. Tamaulipas. Chiapas. Jalisco.

Valor relativo de la población, resultado de dividir el número de habitantes de una entidad, entre la superficie de la misma. Censo. Densidad. Índice poblacional.

Se da este nombre a las personas de 12 años o más, que desempeñan una actividad remunerada. Población trabajadora. Población activa. Población económicamente activa.

Son mexicanos que se van del país a trabajar o radicar en otros países. Inmigrantes. Emigrantes.

Ciudad del país fundada desde tiempos prehispánicos, que los colonizadores levantaron sobre las ruinas de la antigua Tenochtitlan y que llegó a ser la más importante de América. Guadalajara. Yucatán. Ciudad de México.

Este estado también es conocido como "La perla de occidente". Oaxaca. Monterrey. Guadalajara.

También es llamada " La sultana del Norte". Monterrey. Chihuahua. Sonora.

Tiene el nombre del lustre rey de Texcoco, que en náhuatl significa" coyote hambriento". Chilpancingo. Ciudad de Nezahualcóyotl. Atotonilco.

Entidad política que teniendo un territorio habitado por una población con características nacionales disfruta de vida independiente. Ciudad. País. Estado.

¿ Quién publicó el Atlas geográfico - histórico - estadístico de la República mexicana y en qué año ?. Antonio García cubas en 1856. Alejandro Humbolt en 1986.

Van de este - oeste ( horizontales ) el más importante es el ecuador. Paralelos. Meridianos.

Van de Norte - Sur ( verticales ) el más importante es el greenwich. Paralelos. Meridianos.

Es la distancia medida en grados que existe entre cualquier línea de los paralelos y la línea del ecuador. Latitud. Longitud.

Es la medida comprendida entre el meridiano de greenwich y el meridiano que pasa por el punto. Latitud. Longitud.

En su cima se localiza uno de los vértices de los límites entre México y Guatemala. Tacaná. Pico de Orizaba. Ajusco.

Une correctamente. Potamología. Limnología. Hidrología subterránea.

Corriente tamaulipeca que se origina en la Sierra madre Oriental y limita la región árida El Salado. Limita a San Luis Potosí a Tamaulipas. Río Papaloapan. Río Tomasí. Río Acaponeta.

Antes llamado Évora. Río mocorito. Río Tomasí. Río Papaloapan.

Vaso artificial que probablemente es el vaso de almacenamiento artificial más antigua de América. Presa de Santa Elena. Laguna de Yuriria. Laguna de Pátzcuaro.

En qué parte de la República se concentra la mayor parte de la población. Al centro de la república. Al norte de la república. Al sur de la república.

Nos permiten seguir paso a paso el crecimiento de la población. Densidad. Censos.

Hasta 1940, ¿Cuál fue el grupo más importante de extranjeros residentes en el país?. Estadounidenses. Españoles. Portugueses.

Volcanes - Estados. Pico de Orizaba. Popocatépetl. Iztaccihualt. Malinche. Cofre de perote.

Volcanes - Estados. Nevada de Colima. El mirador. Tacaná. Telapón. Ajusco. Tancítaro.

Unidades orogenicas y regiones geomorfológicas. Unidades orogenicas. Regiones geomorficas.

Vertiente del Atlántico. Río bravo. Río conchos o San Fernando. Río Soto La marina. Río tamesí. Río Pánuco. Río Tuxpan. Río usumacinta. Río Tecolutla. Río hondo.

Ver punto de la península de baja California. Río de Tijuana.

Vertiente del Pacífico. Río colorado. Río Concepción. Río sonora. Río Guaymas. Río Yaqui. Río mayo. Río fuerte. Río mocorito. Sistemas lerma-chapala-santiago.

Denunciar Test