geografia 6to primaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() geografia 6to primaria Descripción: bloque 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Linea imaginaria sobre la que se reproduce el movimiento de rotacion. eje terrestre. ecuador. traslación. Inclinación de la tierra respecto a su orbita alrededor del sol. 23° 27'. 32° 29'. 25° 27'. produce las diferencias en la duración del día y la noche. año bisiesto. traslacion. rotación. Se realiza en 24 horas. rotación. traslación. Se efectua en 365 dias y 6 horas. rotación. traslación. La tierra gira de oeste a este. rotación. traslación. Estación en que hace mucho frío. inviertno. otoño. verano. primavera. El equinoccio es. El momento en que el día y la noche tienen la misma duración. El año que dura 366 días y 6 horas. la forma de la tierra. El invierno en el hemisferio sur. Se inicia el 21 de junio. Se inicia el 22 de diciembre. se inicia el 23 de septiembre. La división del día en 24 horas es consecuencia del movimiento de ... rotación. traslación. las estrellas. En el Ecuador, los días y las noches tienen casi la misma duración. rotación. traslación. Por su duración, se agrega un día a febrero cada cuatro años. rotación. traslación. Produce el cambio de hora en el mundo. rotación. traslación. Estación en que hace mucho calor y llueve poco. inviertno. otoño. verano. primavera. Estación en que deja de llover y es previa a la temporada de frío. inviertno. otoño. verano. primavera. Estación que es cálida pero con lluvias. inviertno. otoño. verano. primavera. En nuestro país el otoño... Se inicia el 21 de junio. Se inicia el 22 de diciembre. se inicia el 23 de septiembre. En nuestro país la primavera... Se inicia el 21 de marzo. Se inicia el 22 de diciembre. se inicia el 23 de septiembre. El verano en el hemisferio sur... Se inicia el 21 de junio. Se inicia el 22 de diciembre. se inicia el 23 de septiembre. La inclinación del eje terrestre provoca que la cantidad de horas día y la de horas noche sean... siempre iguales. diferentes segun la estación del año. constantes. La rotación y la traslación terrestres producen variaciones durante el día y en el año por... la forma de la tierra. la radiación solar. el nivel del mar. La inclinación del eje terrestre y los movimientos de rotación y traslación producen... la fuerza de gravedad. las estaciones del año. los eclipses. Las estaciones del año se presentan en los hemiferios norte y sur de manera... inversa. desigual. paralela. Los cambios de temperatura y las lluvias durante el año en un lugar determinado se relacionan con: la división política. el movimiento de la luna. el cambio de estaciones. La tierra está formada por tres capas internas: el núcleo, el manto y la corteza. corteza, fractura y magma. sismos, volcanes y magma. La parte superior del manto presenta movimientos dividiendo la corteza en grandes bloques conocidos como: el núcleo. corteza. placas tectonicas. cada placa tectonica realiza un movimiento independiente que causan los. sismos. volcanes. montañas. Los sismos y la salida de magma a la superficie se conoce como. vulcanismo. sistemas montañosos. fracturas. Es la capa externa que cubre al manto, es sólida y en ella se desarrolla la vida. el núcleo. manto. corteza. Es la capa más profunda y gruesa, alcanza uan temperatura de 6000 °C. el núcleo. manto. corteza. Se ubica entre el núcleo y la corteza, en su parte superior se producen movimientos de ascenso y descenso de magma. el núcleo. manto. corteza. placas cuyos limites bordean América del Sur. Himalaya. Nazca y sudamericana. volcánico transversal. Placas que se sobreponen en el continente asiático. Himalaya. Indoaustraliana y Euroasiática. volcánico transversal. sistema montañoso relacionado con el choque de placas en América del Sur. Himalaya. Nazca y sudamericana. Andes. Las aguas oceánicas y continentales forman... La corteza terrestre. La hidrósfera. los oceános. La cantidad total de oceános es... seis. cinco. ocho. sistema montañoso relacionado con el choque de placas en Asia. Himalaya. Nazca y sudamericana. Volcánico Transversal. sistema montañoso mexicano relacionado con el choque de las placas de Cocos y Norteaméricana. Himalaya. Nazca y sudamericana. Volcánico Transversal. Las mareas se originan por la fuerza de gravedad ... de la hidrosfera. de la tierra. del sol y la luna. En la pleamar, el nivel del mar... baja. se mantiene. sube. Cuando la luna se encuentra en fase nueva o llena se produce una marea .... muerta. baja mar. viva. Las aguas oceánicas presentan un desplazamiento interno a manera de ríos llamados. marea muerta. marea viva. corrientes marinas. océano que se localiza entre Asia y América. Atlantico. pacifico. indico. artico. Debido a la forma del planeta, llega con diferente inclinación a la superficie. mareas. radiacion solar. zonas térmicas. Las zonas térmicas son calidas en.... a partir de los círculos polares. latitudes medias (entre el ecuador y los polos). latitudes bajas (cercanas al ecuador). Cuando la luna se encuentra en cuarto menguante o cuarto creciente se produce una marea .... muerta. baja mar. viva. océano que se localiza al norte de América, Europa y Asia. Atlantico. pacifico. indico. artico. océano que se localiza al norte de América, y Africa. Atlantico. pacifico. indico. artico. océano que se localiza al sur de Asia. Atlantico. pacifico. indico. artico. Las zonas térmicas son templadas en.... a partir de los círculos polares. latitudes medias (entre el ecuador y los polos). latitudes bajas (cercanas al ecuador). Las zonas térmicas son polares en .... a partir de los círculos polares. latitudes medias (entre el ecuador y los polos). latitudes bajas (cercanas al ecuador). son las especies animales existentes en una región, que son determinadas por el clima y las especies vegetales disponibles. fauna. clima. vegetación. estado promedio en un lugar determinado de elementos atmosféricos como temperatura, presión, viento y humedad. fauna. clima. vegetación. flora que surge en una región debido a las condiciones climáticas y del suelo. fauna. clima. vegetación. |