Geografía, chapala01
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Geografía, chapala01 Descripción: Geografía quinto año |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la línea imaginaria que se traza a la mitad del planeta y lo divide en dos partes iguales: el norte y el sur. El ecuador. El eje terrestre. Las zonas térmicas. La órbita terrestre. Nuestro planeta gira alrededor del sol describiendo una trayectoria elíptica a la que se llama: Ecuador. Órbita de la Tierra. Eje terrestre. Zonas térmicas. Son las grandes zonas térmicas de la tierra. Templada. Rotación. Tropical o cálida. Traslación. Frías y polares. Movimiento en el cual la tierra gira sobre su eje de oeste a este cada 24 horas, originando el día y la noche. Traslación. Ecuador. Rotación. Eje terrestre. Es el movimiento que realiza la tierra alrededor del sol y tarda 365 días y 6 horas en concluirlo. Eje terrestre. Las estaciones del año. Rotación. Traslación. A los dos momentos del año en los que el sol está justo frente al ecuador e ilumina por igual el hemisferio norte y el hemisferio sur, ocasionando que el día y la noche tengan la misma duración se les llama: Equinoccios. Solsticios. Estaciones del año. Año nuevo. A los dos momentos del año en los que existe una mayor diferencia entre la duración del día y de la noche, se les llama: Equinoccios. Solsticios. Estaciones del año. Eje terrestre. Son representaciones planas de la superficie terrestre, representan aspectos específicos como ríos, montañas, división política, entre otros. Los equinoccios. El ecuador. Los mapas. El movimiento de rotación. Son los responsables de elaborar diferentes tipos de mapas, como el turístico, de carreteras, histórico y de división política; con el fin de identificar, representar y relacionar los componentes del espacio geográfico. Las proyecciones cartográficas. Las zonas térmicas. Las estaciones del año. Los cartógrafos. La altitud, es la distancia vertical medida en metros, de cualquier punto de la superficie terrestre, en relación con el nivel medio del mar ¿Cuál es el volcán de mayor altitud en México?. El Pico de Orizaba. El Nevado de Toluca. El Volcán de Colima. El Popocatépetl. Están dadas por la longitud y la latitud y sirven para localizar un lugar en la superficie del planeta. Altitud. Estaciones del año. Coordenadas geográficas. Movimiento de rotación. Se conforma de montañas, mesetas, llanuras y depresiones. El ecuador. Zonas térmicas. La cartografía. El relieve. Son enormes bloques rígidos de la corteza terrestre que flotan sobre el material fundido del manto, sus movimientos son los causantes de los sismos o temblores y de la formación de montañas y volcanes. Cartografía. Corteza terrestre. Placas tectónicas. Zonas térmicas. Se originan por las fracturas de la corteza terrestre, causadas por la presión entre las placas tectónicas y expulsan lava, cenizas, gases y vapor de agua que se encuentran en el interior de la tierra a alta temperatura. Las montañas. Los sismos. Los volcanes. Las placas tectónicas. Dos terceras partes de la Tierra están cubiertas por el agua de los océanos y representan el 97% del total del agua que hay en nuestro planeta ¿Cómo se llaman los cuatro grandes océanos?. Pacífico. Caribe. Atlántico. Golfo de México. Índico y Ártico. Casi no contienen sales y por lo tanto, son vitales para los seres humanos, representan el 3% del agua que hay en el planeta y las usamos para desempeñar actividades cotidianas y económicas, se encuentran en ríos, lagos y aguas subterráneas. El relieve. Aguas dulces. Los mares. Los océanos. Los ríos son corrientes de agua que fluyen sobre la superficie terrestre, nacen en las partes altas de las montañas y depositan sus aguas en los océanos o lagos ¿Cuál es el río más largo del mundo?. Yang ze. Misisipi. Nilo. Amazonas. Es el resultado de las condiciones de la atmósfera en un momento determinado: la temperatura, la humedad y la precipitación (lluvia). El estado del tiempo. El clima. La lluvia. Los océanos. Predomina la aridez, casi nunca llueve, de noches muy frías y en el día calor de hasta 50 °C. Clima templado. Clima seco. Clima tropical. Clima frío. Presentan temperaturas elevadas (calor) y abundantes precipitaciones (lluvias) durante todo el año, sobre todo en verano y parte del otoño. Clima frío. Clima seco. Clima tropical. Clima templado. Presenta temperaturas medias durante todo el año y una sucesión de las cuatro estaciones bien diferenciadas por las temperaturas y las precipitaciones. Clima seco. Clima tropical. Clima templado. Clima frío. ¿Cuáles son los factores que modifican el clima?. Las corrientes marinas. Los climas polares. La proximidad a las costas o a los lagos. Las placas tectónicas. El relieve y la altitud. Selecciona las características de las regiones tropicales. La componen la sabana, la selva y el bosque tropical. La componen el desierto y las estepas. Con árboles como el palo de rosa, la caoba y el cedro. Con árboles como encino, pino y oyamel. Su fauna está integrada por elefantes, hipopótamos, jirafas, mandril, pecarí, papagayo, tapir, entre otros. Elige las características propias de las regiones secas. La componen el desierto y la estepa. Su vegetación se compone de pino, encino y oyamel. Su vegetación está compuesta por plantas cactáceas, matorral arbustivo y pastos. La integran la vegetación mediterránea, la pradera y el bosque templado. encontramos animales como serpientes, escorpiones, camellos, marmotas, perros de la pradera, avestruces, entre otros. Encuentra las características de las regiones templadas. Esta compuesta por las zonas de vegetación mediterránea, la pradera y el bosque templado. Su fauna esta compuesta por alces, gansos, osos polares, morsas y renos. Hay árboles como encino, pino, oyamel, laurel y alcornoque. Esta compuesta por el desierto y la sabana. La fauna está formada por osos, castores, lobos, armadillos, zorros, lechuzas, ciervos, entre otros. Las regiones frías y polares se caracterizan por: Están compuestas por la taiga, la tundra y la alta montaña. Está compuesta por la selva, el bosque tropical y la sabana. Tener grandes bosques de coníferas (pinos), líquenes y musgos. Su vegetación incluye palo de rosa, caoba y cedro. Su fauna la componen animales como lobos, visón, alce, oso pardo, osos polares, morsas, alces, entre otros. ¿Cuál es el país más poblado del mundo?. China. India. México. Estados Unidos. ¿En cuánto se calcula la población total del mundo?. Más de mil millones de personas. Más de 7 mil millones de personas. menos de 5 millones de habitantes. Más de 21 500 habitantes. ¿Qué continente tiene menos población?. África. Asia. Oceanía. América. Señala algunos problemas que enfrentan ciudades densamente pobladas como Sao Paulo en brasil, Cancún en México o Calcuta en India. Graves problemas de contaminación. Grandes centros y plazas comerciales. Dificultades para proporcionar servicios de agua potable, drenaje y electricidad. Gran cantidad de restaurantes de comida rápida. Problemas de transporte. En ellas se concentra una gran cantidad de población y se proporciona la mayoría de los servicios, tales como hospitales, escuelas, empleos o centros de entretenimiento. Espacios rurales. Centros y plazas comerciales. Ciudades o urbes. Escuelas y universidades. Son poblaciones con menos de 2 500 habitantes, que realizan actividades como la agricultura o la ganadería. Ciudades o urbes. Espacios rurales. Avenidas, calles y carreteras. Países y continentes. Al desplazamiento temporal o permanente de las personas, ya sea de un país a otro, de una ciudad a otra o de un pueblo a otro se le llama: Viajes continentales. Visa. Tránsito. Migración. Es el mayor receptor de migrantes en el mundo, que provienen principalmente de México, República Dominicana, Jamaica, Haití, El Salvador, Colombia, Perú, Guatemala, Etc. Alemania. Francia. Estados Unidos. México. Es el mayor país expulsor de migrantes en el mundo. Rusia. India. China. México. El idioma que hablamos, la religión que practicamos, las expresiones artísticas, la forma de vestir, la manera de celebrar las fiestas, entre otros, conforman la: Migración. Religión. Cultura. Inmigración. Este sector agrupa actividades como la agricultura, la ganadería, la explotación forestal, la pesca y la minería. Actividades comerciales. Actividades del sector secundario. Actividades del sector primario. Actividades industriales. Actividad económica del sector secundario que transforma materias primas en artículos que se destinan al consumo de la población. La integran empresas como tortillerías, panaderías, armadoras de automóviles, embotelladoras de refresco, laboratorios farmacéuticos, fabricas de juguetes, entre otras. Industria química y derivados del petróleo. Industria de textiles. Actividades del sector primario. La industria manufacturera. Es la actividad mediante la cual se intercambian, venden o compran productos. El turismo. El transporte. El comercio. Los servicios bancarios. Ofrecen un servicio que facilita el traslado de personas y mercancías de un lugar a otro.Resultan indispensables para el comercio. La industria textil. El comercio. Los medios de transporte. El turismo. Esta actividad implica salir de los lugares habituales hacia otros que resulten atractivos, como zonas arqueológicas o museos, lugares naturales, como cataratas o volcanes, y de actividad deportiva, como el ciclismo, alpinismo o la pesca. El turismo. El comercio. Los transportes. La ganadería. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), considera tres aspectos para medir la calidad de vida de un país. La esperanza de vida, número de años que se espera que vivan los habitantes de una población. El comercio, es la actividad mediante la cual se intercambian, compran o venden productos. El nivel educativo de la población. Los medios de transporte como barcos, trenes, aviones o autobuses. El nivel de vida, que son los recursos económicos que se requieren. Tiene que ver con la salud física de la persona, su estado psicológico, su nivel de independencia política y económica, sus relaciones sociales y su relación con en ambiente. Los medios de transporte. Esperanza de vida. Calidad de vida. Nivel educativo. Es la pérdida de la cubierta vegetal de las selvas y los bosques, generalmente causada por el ser humano para utilizar estos espacios como terrenos agrícolas, ganaderos o urbanos. Contaminación del aire. Deforestación. contaminación del agua. La basura. Son los residuos sólidos que generamos como resultado de nuestras actividades y de los productos que consumimos, desechos que resultan de los alimentos, papel, cartón, vidrio, tela y plástico. La basura. Deforestación. Contaminación del agua. Contaminación del aire. |