option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Geografía cuarto año preparatoriano.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Geografía cuarto año preparatoriano.

Descripción:
Simulador de todo el semestre.

Fecha de Creación: 2023/04/23

Categoría: Geografía

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A quién se le considera el padre de la geografía?. Juan Carlos Bodoque. Estrabón. Emmanuel D'Martonne. Alfred Russel Wallace.

¿Qué es la geografía?. Es la ciencia encargada de estudiar la localización, casualidad, relación y extensión de hechos y fenómenos. Es el estudio del espacio terrestre y sus componentes. Es la ciencia encargada de estudiar los mapas y cartas geográficas, además de estudiar como realizarlos. Es la ciencia que plantea forma del planeta en el que vivimos y todo lo que habita dentro de ella.

Relaciona los siguientes conceptos. Localización. Causalidad. Relación. Extensión.

Relaciona los conceptos. Hecho. Fenómeno.

Relaciona los siguientes conceptos. Medio. Paisaje. Lugar. Territorio. Región. Mapa. Escala. Orientación. Simbología.

¿Que clase de proyección es esta?.

¿Que clase de proyección es esta?.

¿Que clase de proyección es esta?.

¿Que clase de proyección es esta?.

¿Que clase de proyección es esta?.

Relaciona los siguientes conceptos: 1a Ley de Kepler. 2a Ley de Kepler. 3a Ley de Kepler.

Relaciona los siguientes conceptos: Latitud. Longitud.

Cuáles son los movimientos de la tierra?. Nutación. Uniforme. Traslación. Rectilíneo. Precesión. Rotación.

Relaciona los siguientes conceptos. Duración del día sideral. Duración del día solar. Duración del día civil.

Relaciona los siguientes conceptos. Velocidad de rotación de la tierra en sus 20 grados de latitud. Velocidad de rotación de la tierra en sus 40 grados de latitud. Velocidad de rotación de la tierra en sus 60 grados de latitud. Velocidad de rotación de la tierra en sus 80 grados de latitud. Velocidad de rotación de la tierra en sus 90 grados de latitud. Velocidad de rotación de la tierra en el ecuador.

Tipo de Rocas metamórficas. Foliada. No Foliada.

Tipos de Metamorfismo. Térmico químico/De contacto. Regional/Dinámico.

Roca Ignea. Intrusiva/plutónica. Extrusiva/volcánica.

Roca sedimentaria. Clástica. No Clástica.

Radiación proveniente del sol. Rayos X. Radiación Cósmica. Rayos Gamma. Ondas de radio. Radiación infrarroja. Radiación UV.

Relaciona los siguientes conceptos. Teoria de la deriva continental. Teoria de la tectónica de placas.

Tipos de corrientes de convección. Convergente. Transformación.

Relaciona los siguientes conceptos: Zonas de subducción. Zonas de expansión.

Relaciona los siguientes niveles de explosividad: Hawaiano. Estromboliano. Vulcaniano. Peleano.

Relaciona los siguientes conceptos: Zona penísismica. Zona asísmica. Foco sísmico. Fallas.

¿Qué es la erosión?. Es el desgaste y modelación de la corteza terrestre causados por la acción del viento, la lluvia, procesos fluviales, marítimos y glaciales, o la acción de los seres vivos. La descomposición de minerales y rocas que ocurre sobre o cerca de la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la atmósfera, hidrosfera y la biósfera.

Relaciona los siguientes conceptos. Erosión pluvial. Erosión fluvial. Erosión marina. Erosión glacial. Erosión kárstica. Erosión eólica. Erosión biológica. Erosión antrópica.

¿Qué es el suelo?. Es la parte sólida de la tierra la cual no está cubierta por ningún cuerpo acuático. Es el componente fundamental del ambiente natural, desempeña varias funciones importantes para la sociedad.

Relaciona los siguientes conceptos. Suelo litosol. Suelo cambisol. Suelo luvisol. Suelo acrisol. Suelo gleysol. Suelo fluvisol. Suelo rendzino. Suelo vertisol.

¿Qué es la meteorización?. Es la descomposición de minerales y rocas que ocurre cercano a la superficie terrestre. Es la pérdida y sedimentación de materiales intemperizados por acción química o mecánica.

Relaciona los siguientes conceptos. Meteorización mecánica. Meteorización química. Meteorización biológica.

¿Qué es el relieve?. Es la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física o química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre él.​. Es el conjunto de las formas que tiene la corteza terrestre como consecuencia de los movimientos de las placas tectónicas.

Relaciona los siguientes conceptos. Llanura. Montaña. Meseta. Depresiones.

Tipos de depresiones: Absoluta. Relativa.

Son propiedades físicas del océano. Temperatura: Calor del océano. Color: No tiene, se refleja de la atmósfera. Profundidad: Media: 3900 m Máxima: 10 983 m. Densidad: 1 g/cm³. Acústica: Define al sonido como una vibración, que se propaga a través de la materia. Islas interiores: Islas del mundo.

¿En cuales de estas fases lunares hay marea alta?. Luna nueva (Novilunio). Cuarto creciente. Luna llena (Plenilunio). Cuarto menguante.

¿En cuales de estas fases lunares hay marea baja?. Luna nueva (Novilunio). Cuarto creciente. Luna llena (Plenilunio). Cuarto menguante.

Relaciona los siguientes conceptos. Rio. Cauce. Curso. Caudal. Desembocadura. Vertiente. Meandro.

Relaciona los siguientes conceptos relacionado a las etapas de un rio. Características de su etapa de juventud. Características de la etapa de madurez. Características de la etapa de vejez.

¿Qué es un lago / laguna?. Es la corriente de agua la cual fluye de forma permanente y desemboca en un rio, lago o mar. Es la acumulación de agua sobre una depresión.

Relaciona los siguientes conceptos: La profundidad de un lago. La profundidad de una laguna.

¿En que se caracteriza cada tipo de lago/laguna?. Kárstico. Volcánico. Tectónico. Glacial.

Denunciar Test