option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GEOGRAFIA E HISTORIA 1º ESO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GEOGRAFIA E HISTORIA 1º ESO

Descripción:
LECCIONES 7 Y 8

Fecha de Creación: 2010/06/17

Categoría: Geografía

Número Preguntas: 26

Valoración:(52)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué son los recursos naturales?. Son los materiales que se encuentran en la Tierra y que sirven para que el ser humano cubra sus necesidades. Son los materiales transformados por el hombre para cubrir sus necesidades. Son los materiales transformados por el hombre para cubrir los Parques Naturales.

¿Cómo podemos clasificar los recursos naturales?. Según su origen: biológicos, procedentes de organismos vivos y físicos, procedentes de los materiales inorgánicos. Según la posibilidad de agotamiento: renovables, que crecen periodicamente, y no renovables, que se han formado durante muchos millones de años y necesitan otros tantos para su formación. Las dos primeras son falsas. Las dos primeras son verdaderas.

Los recursos naturales se encuentran distribuidos. al igual por todas las partes del planeta. de forma desigual por el planeta. en el subsuelo de todo el planeta.

La explotación de los recursos naturales en zonas frías. El Ártico es una zona poblada donde las condiciones climáticas impiden la agricultura pero la fauna, con especies de pieles muy apreciadas y de elevado valor comercial han propiciado la caza desde épocas antiguas. La Antártida no tiene población. Dispone de muchos recursos naturales pero no son explotados gracias a un acuerdo internacional que destina este territorio para investigación. Las dos primeras son verdaderas.

La explotación de los recursos naturales en la zona cálida se caracteriza por. utilización de los bosques para la obtención de leña, madera y animales y aprovechamiento agrícola tradicional y de subsistencia. utilización de los bosques para la obtencion de madera y pasta de papel con reservas especiales de protección y un aprovechamiento agrícola intensivo. utilización de los bosques para la obtención turística y en la agricultura un aprovechamiento de productos exclusivos.

La explotación de los recursos naturales en las zonas templadas se caracterizan por. la explotación del bosque para la obtención de leña, madera y alimentos y la produción agricola de subsistencia. la explotación del bosque para la obtención de madera y pasta de papel para la industria y un aprovechamiento agrícola de subsistencia en las área oceánica y extensiva en el área continental altgernando en la zona mediterranea agricultura de secano con cultivos de regadío en huertas. la explotación intensiva de los bosques y agricultura de subsistencia en todas las zonas.

¿en qué dos grupos podemos dividir los recursos del subsuelo?. Energéticos (petróleo, gas natural, carbón energía nuclear y energía hidráulica) y minerales materiales para la industria (plomo, cobre, hierro, niquel, estañó aluminio...). A cielo abierto y subterráneos. Energéticos (petróleo, gas natural, carbón energía nuclear y energía hidráulica) y Renovables (energía eólica, hidráulica, solar, de mareas...).

¿Que sistemas de explotación agraria se realizan en las zonas húmedas España?. Es el norte y noroeste. Se caracterizó tradicionalmente por sus condiciones naturales favorables (prados) para una ganadería vacuna extensiva, asociada con policultivos de subsistencia. Actualmente se ha especializado con el cultivo de hortalizas y forrajes pero su recurso fundamental ers la ganadería estabulada o mixta de produción lechera. Es la zona mediterranea. Los cultivos son de secano con ganadería extensivaen el interior. En los valles y el litoral se uso regadío para el cultivo. Es en las islas. Están especializados en cultivos para la exportación (plátanos, tomates y frutos tropicales) aunque el turismo es su principal actividsad económica.

¿Qué tipo de actividad agricola ganadera y economica se realiza en la zona mediterránea de España?. Es el norte y noroeste. Se caracterizó tradicionalmente por sus condiciones naturales favorables (prados) para una ganadería vacuna extensiva, asociada con policultivos de subsistencia. Actualmente se ha especializado con el cultivo de hortalizas y forrajes pero su recurso fundamental ers la ganadería estabulada o mixta de produción lechera. Es en el Mediterraneo. Los cultivos de secano (cereales) se combinaban con una ganadería extensiva en el interior. En otras se sultivaba la vid y el olivo. En los valles y el litoral se usó regadío para el cultivo de las huertas. Estas zonas han sufrido implortantes transformaciones: en el interior se ha ampliado el regadio con nuevas técnicas y nuevos cultivos (algodón) y en el litoral se han especializado en algunos cultivos de regadío así como de invernadero. Es en las islas. Están especializados en cultivos para la exportación (plátanos, tomates y frutos tropicales) aunque el turismo es su principal actividad económica.

¿qué es la Historia?. Es el arte de contar hechos de la antigüedad. Es una expresión artística consistente en la representación de hechos imaginarios. Es la disciplina que estudia las sociedades humanas y su evolución a lo largo del tiempo.

¿Qué es la Prehistoria?. Es la etapa de la Historia que se ocupa de los hechos de Grecia y Roma. Es la etapa de la Historia a partir de la 1ª GUERRA MUNDIAL. Es la primera etapa y la de mayor duración de la historia de la humanidad.

¿En que se basa la Prehistoria?. En los escritos hallados en distintos lugares. En el estudio de los yacimientos arqueológicos en los que los especialistas han encontrado restos humanos, de alimentos y objetos de aquellas épocas. En las historias contadas de padres a hijos.

¿En cuantas partes podemos dividir la Prehistoria?. En era arcaica, primaria secundaria, terciaria y cuaternaria. En inferior, medio y superior. En Paleolítico, Neolítico y Edad de los metales.

¿En cuantas partes se divide el Paleolítico?. En Neolítico y Edad de los Metales. En Inferior, Medio y Superior. En Arcaico, primario, secundario, terciario y cuaternario.

¿Qué continentre se considera que fue el origen de la humanidad?. En América. En Europa. En Asia. En África.

¿Por qué este continente?. Por la gran cantidad yacimientos hallados por los arquólogos. Por el hallazgo de los homínidos más antiguos. Por las investigaciones sobre el genoma humano.

Proceso de hominización. Australopithecus, homo hábilis, homo erctus, homo sapiens (Neardental) y homo sapiens sapiens (Cromañón). Australopithecus (Cromañón), homo hábilis (Neardental) homo sapiens y homo sapiens sapiens. Australopitecus, homo hábilis, homo sapiens (Ataspuerca) y homo sapiens sapiens (Cromañón).

¿Cómo era la vida en el Paleolítico inferior?. Tenían una sociedad agrícola y ganadera estructurada. Eran cazadores y recolectores que se alimentaban de frutos silvestres, de la caza y de la pesca ayudados de las herramientas que ellos mismos fabricaban. Se dedicaban a la agricultura intensiva con estabulaciones ganaderas para la producción de leche.

¿Cuál fue la causa principal de la formación de tribus en el Paleolítico Superior?. La necesidad de crear grupos de cazadores para poder atrapar grandes animales. La necesidad de poder trabajar los grandes campos agrícolas. La necesidad de poder pagar los impuestos a los reyes y señores feudales.

¿Dónde tuvo su origen el Neolítico?. El Neolítico se origina en la zona de Africa hacia el año 15.000 a. C. El Neolítico se origina en la zona de América hacia el año 1492. El Neolítico se origina en la zona del Oriente Próximo hacia el 8.000 a.C.

¿Cual fue la principal causa del origen del Neolítico?. Un cambio climático hacia un periodo interglaciar, con temperaturas más suaves, que puso fin a una época de frío. La decisión por parte de los reyes y señores feudales de realizar un cambio hacia la modernidad. La extinción de los grandes animales que vivían en el Paleolítico inferior.

¿Qué características evolutivas tiene la sociedad en el Neolítico?. Aparece la agricultura y la ganadería por lo que se inicia una vida sedentaria y se agrupan en aldeas; con estas trasformaciones se incorporan nuevas actividades como la alfarería y la actividad textil. Aparecen nuevos tipos de animales con lo que las técnicas de caza cada vez son más sofisticadas hasta llegar a la invención de las nuevas armas de fuego con las que provocaron la desaparición de grandes animales como el mamut. Aparecen nuevos sistemas agrícolas extensivos con la invención y descubrimiento de hervicidas y abonos artificiales así como la producción y venta de petroleo para alimentar los fuegos de las casas.

¿Qué hecho propicio la finalización del Neolítico?. La extinción de los grandes animales. La utilización de la agricultura extensiva. La aparición de los metales como nueva materia prima.

¿Cuales fueron los primeros metales utilizados por el Hombre?. El Hierro y el Aluminio. El cobre y posteriormente, al descubrir las aleaciones, el bronce. El bronce y el basalto.

¿Qué cambios sociales propició el uso de los metales?. Hizo falta más militares para poder detener a la gente que cometía asesinatos con las armas. Hubo una especialización del trabajo(mineros, forjadores, fundidores) lo que generó en una transformación social al producirse la división del trabajo por oficios y la posibilidad de obtener excdedentes agrarios gracias al empleo de nuevas herramientas. No hubo cambios sustanciales en la sociedad ya que el rey y los señores feudales exigían los impuestos de los agricultores y artesanos y no dejaban dinero para la inversión en nuevas tecnologías que pudieran facilitar una mejora en los medios de producción.

¿Cuándo se considera que llegó a la Península la economía productora?. Al mismo tiempo que en resto de las zonas ya que esto vino dado por un cambio brusco de la temperatura. En el V milenio a. C mucho tiempo después que el Oriente Próximo, porpiciada por pobladores llegados desde el valle del Danubio y la costa del Mediterráneo a la busca de metales. Antes que en resto del mundo al tener la Peninsula Ibérica unas condiciones climáticas que favorecieron la vida y gracias sobre todo a la cercanía con el continente africano que es de donde vinieron los primeros homínidos.

Denunciar Test