Geografía Física
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Geografía Física Descripción: Temas del curso "Geografía Física" de la escuela de Ing. Geográfica UNMSM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué porcentaje de la radiación solar que llega al tope de la atmósfera alcanza directamente la superficie terrestre?. 25%. 30%. 19%. 51%. ¿Cuál es la causa principal del color azul del cielo?. Absorción de radiación infrarroja. Dispersión de longitudes de onda largas. Dispersión de longitudes de onda cortas. Reflejo del océano. ¿Qué porcentaje de la radiación solar se pierde al espacio debido a la reflexión por nubes, suelo y atmósfera?. 19%. 51%. 30%. 70%. ¿Cuál de los siguientes suelos presenta mayor albedo?. Suelo oscuro. Arena negra. Arena clara. Rocas oscuras. ¿Qué ocurre con la energía solar cuando la altura del sol sobre el horizonte disminuye?. Aumenta la irradiancia. Disminuye la irradiancia. Se refleja toda la energía. El suelo se calienta más rápido. ¿Cuál es la unidad de medida más común para las longitudes de onda del espectro visible?. Pulgadas. Kilómetros. Micras. Nanómetros. ¿Cuál es el rango de longitudes de onda de la radiación visible?. 100 – 400 nm. 280 – 315 nm. 400 – 700 nm. 700 – 1200 nm. ¿Qué gas representa el mayor porcentaje de la atmósfera terrestre?. Oxígeno. Dióxido de carbono. Ozono. Nitrógeno. ¿Cuál de las siguientes capas contiene la mayor parte del vapor de agua y de partículas en suspensión?. Estratósfera. Tropósfera. Mesósfera. Termósfera. ¿Qué capa atmosférica contiene la mayor concentración de ozono?. Tropósfera. Estratósfera. Mesósfera. Exósfera. La temperatura en la tropósfera disminuye entre ___ y ___ °C por cada 1,000 metros de altitud. 4 - 7. 1 - 6. 7 - 9. 3 - 4. ¿En qué capa de la atmósfera ocurre la mayoría de fenómenos meteorológicos?. Estratófera. Termósfera. Tropósfera. Exósfera. ¿Qué gas atmosférico es fijado en el suelo gracias a bacterias en raíces de leguminosas?. Nitrógeno. Ozono. Oxígeno. Metano. ¿Qué componente atmosférico se libera por el volcanismo, quema de bosques y actividad industrial?. NOx. CO. CO2. O3. El gas ozono (O₃) se forma cuando las radiaciones disocian moléculas de ___ y luego se unen con otras moléculas de ___. oxígeno (O₂) – ozono (O₃). oxígeno (O₂) – oxígeno atómico (O). dióxido de carbono (CO₂) – oxígeno (O₂). oxígeno (O₂) – oxígeno (O₂). ¿Cuál de los siguientes contaminantes tiene el tiempo de residencia más largo en la atmósfera?. NOx. CO. CH4. HNO3. ¿Cuál es la inclinación del eje terrestre con respecto a la eclíptica?. 15°15’. 45°. 23°27’. 66°33’. ¿Cuál es el principal motivo de la existencia de estaciones climáticas?. Variación de la órbita terrestre. Efecto invernadero. Inclinación del eje terrestre. Rotación diaria. El ___ ocurre cuando la radiación solar cae verticalmente sobre el ecuador y ambos hemisferios reciben la misma cantidad de energía. solsticio de verano. equinoccio. solsticio de invierno. eclipse solar. ¿Cuándo ocurre el solsticio de verano en el hemisferio sur?. 21 de marzo. 22 de junio. 22 de diciembre. 21 de septiembre. ¿A qué latitud cae la radiación solar vertical durante el solsticio de junio?. 23°27’ S. 0°. 23°27’ N. 66°33’ N. La irradiancia disminuye cuando el Sol se aleja del ___ debido al aumento del área irradiada y la longitud del camino atmosférico. horizonte. zenit. ecuador. meridiano. ¿Qué fenómeno causa principalmente la aparición de estaciones climáticas?. Actividad volcánica. Inclinación del eje terrestre. Rotación de la Tierra. Posición del Sol respecto a la Luna. En la región ecuatorial como Yangambi (latitud 1°), ¿qué característica climática se observa?. Estaciones bien marcadas. Climas muy secos. Casi ausencia de estaciones. Fríos extremos. La temperatura del aire es resultado directo de: La presión del suelo. La radiación infrarroja. El movimiento molecular inducido por la energía absorbida. La altitud de la zona. ¿Qué instrumento inventó Galileo en 1593 para medir la temperatura?. Higrómetro. Termómetro. Pluviómetro. Barómetro. El gradiente térmico en altitud varía entre ___°C y ___°C por cada kilómetro de ascenso. 1 °C y 3 °C. 5 °C y 7 °C. 10 °C y 12 °C. 0.1 °C y 0.3 °C. ¿Cuál es la presión atmosférica media al nivel del mar?. 760 mmHg. 1 atm. 1013.25 hPa. 1033.5 hPa. ¿Qué fenómeno atmosférico explica el “soroche” en las zonas altoandinas?. Alta temperatura. Radiación solar. Presión reducida. Ausencia de viento. ¿Qué causa directamente los vientos?. Humedad relativa. Diferencias de presión atmosférica. Radiación UV. Temperatura del subsuelo. El viento sopla desde zonas de ___ presión hacia zonas de ___ presión. alta – baja. baja – alta. media – alta. alta – media. ¿Cuál es el nombre de la zona donde convergen los vientos alisios del hemisferio norte y sur?. Zona de alta presión subtropical. Zona de frentes polares. Convergencia Intertropical (CIT). Zona de subsidencia ecuatorial. En el hemisferio norte, debido al efecto Coriolis, los vientos se desvían: Hacia la izquierda. Hacia la derecha. No se desvían. Hacia el ecuador. ¿Qué tipo de vientos predominan en el Perú según el patrón global?. Vientos del noroeste. Vientos del noreste. Vientos del suroeste. Vientos del sureste. En zonas subtropicales desérticas, el aire descendente es cada vez más ___ y pierde ___ relativa. húmedo – temperatura. cálido – altitud. seco – humedad. frío – presión. ¿Qué es el punto de rocío?. Temperatura más alta del día. Temperatura a la cual el vapor se vuelve hielo. Temperatura a la que el aire alcanza saturación. Presión máxima del aire en equilibrio. ¿Qué forma de calor se libera al condensarse el vapor de agua?. Calor difuso. Calor convectivo. Calor latente. Calor dinámico. Las nubes de gran desarrollo vertical, como los cúmulonimbos, pueden generar: Lluvia ligera. Niebla. Tormentas intensas y granizo. Sol constante. El aire caliente puede contener más ___ absoluta, pero requiere mayor ___ para saturarse. presión – densidad. energía – volumen. humedad – vapor. humedad – humedad relativa. ¿Qué instrumento permite medir la intensidad de lluvia en el tiempo?. Termómetro. Pluviógrafo. Anemómetro. Higrómetro. ¿Qué forma de precipitación se forma cuando microgotas superan los 0.5 cm de diámetro?. Lluvia. Niebla. Granizo. Rocío. ¿Qué condición favorece la condensación de vapor en forma de nubes?. Enfriamiento del aire y presencia de núcleos de condensación. Alta presión sin viento. Alta temperatura sostenida. Ausencia de aerosoles. ¿Cuál de estos factores genera climas extremos en el interior de continentes?. Oceanidad. Corrientes cálidas. Continentalidad. Nubosidad. ¿Cuál es el nombre del punto más lejano entre la Tierra y el Sol?. Equinoccio. Perihelio. Afelio. Solsticio. ¿Cuál es la diferencia climática general entre los hemisferios?. El hemisferio norte es más marino. El hemisferio sur es más continental. El hemisferio norte es más continental. No hay diferencias. A mayor altitud, disminuye la masa atmosférica y con ello también la ___ del aire. velocidad. densidad. temperatura. humedad. ¿Qué tipo de radiación emite principalmente el Sol?. Onda larga infrarroja. Onda corta visible y ultravioleta. Microondas. Radiación gamma. ¿Qué porcentaje de la radiación solar emitida corresponde al espectro visible (0.4–0.7 µm)?. 9%. 46%. 47%. 20%. ¿Qué ocurre con la longitud de onda cuando la energía de la radiación es más alta?. Aumenta. Disminuye. No varía. Depende de la latitud. La radiación solar de onda corta es: Emitida por la Tierra. Reflejada solo por gases pesados. La fuente principal de energía para la Tierra. Absorbida únicamente por la superficie marina. ¿Cuál es el color del espectro visible que se dispersa más en la atmósfera?. Rojo. Verde. Azul. Amarillo. ¿Qué longitud de onda corresponde al color rojo en el espectro visible?. 320–400 nm. 400–500 nm. 620–750 nm. 750–900 nm. ¿Qué fenómeno explica que el cielo se vea azul durante el día?. Absorción de rayos UV. Reflexión de rayos infrarrojos. Dispersión de ondas cortas. Refracción solar. La radiación de onda larga es emitida por la ___ y absorbida por gases como el ___. atmósfera – oxígeno. superficie terrestre – vapor de agua. Sol – ozono. nubes – nitrógeno. ¿Qué ocurre con la radiación cuando el Sol está más bajo en el horizonte?. Aumenta la intensidad. Se vuelve ultravioleta. Disminuye su irradiancia. Penetra con más energía. ¿Qué componente tiene mayor albedo?. Suelo oscuro. Bosque tropical. Nieve fresca. Océano profundo. La mayor parte de la radiación solar que llega a la Tierra está en forma de radiación ___. de onda larga. de onda corta. La radiación infrarroja es responsable de la sensación de ___ que sentimos. luz. color. frío. calor. Un 30% de la radiación solar se pierde al espacio por reflexión en ___, ___ y ___. nubes, atmósfera, superficie terrestre. vapor de agua, suelo, montañas. océanos, continentes, glaciares. CO₂, ozono, oxígeno. La radiación electromagnética se puede transmitir en el vacío porque no necesita un ___. campo eléctrico. gas. medio material. fotón. La irradiancia en un plano inclinado depende del ángulo de ___ del Sol. altitud. declinación. sombra. incidencia. ¿Qué ciencia estudia las condiciones del tiempo atmosférico en un momento determinado?. Climatología. Hidrología. Meteorología. Geomorfología. ¿Cuál es el principal objetivo de la climatología?. Describir huracanes y tormentas. Analizar el comportamiento de las variables atmosféricas en tiempo real. Estudiar los promedios y patrones atmosféricos a largo plazo. Medir la velocidad del viento. El sistema de clasificación climática de Köppen se basa principalmente en: Latitud y altitud. Evapotranspiración y humedad relativa. Temperatura y precipitación. Nubosidad y presión atmosférica. ¿Qué característica define a los climas del tipo “B” en la clasificación de Köppen?. Altas precipitaciones. Altas temperaturas. Aridez climática. Nubosidad frecuente. ¿Cuál de los siguientes factores explica el mayor contraste térmico entre el día y la noche en zonas de alta altitud?. Nubosidad constante. Alta densidad del aire. Baja densidad del aire. Proximidad al mar. ¿Qué ciudad presenta mayor humedad relativa a mediodía según los datos analizados?. Juliaca. Tacna. Iquitos. Arequipa. El desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) está relacionado principalmente con: Cambios en la salinidad del mar. Variaciones en la órbita terrestre. Las estaciones del año. Las fases lunares. En los climas tropicales (Tipo A), la temperatura media mensual es: Inferior a 0°C. Mayor a 18°C. Entre -3°C y 18°C. Variable según la altitud. El clima de tundra (ET) según Köppen se caracteriza por: Lluvias intensas todo el año. Ausencia total de precipitaciones. Temperatura media del mes más cálido inferior a 10°C. Climas secos y cálidos. ¿Cuál es la causa principal de las lluvias constantes en Iquitos durante todo el año?. Corrientes frías de Humboldt. Presión atmosférica elevada. Influencia constante de la ZCIT. Alta altitud. En un climograma, las barras verticales usualmente representan: Velocidad del viento. Radiación solar. Temperatura promedio mensual. Precipitación mensual. En la clasificación climática de Köppen, el subtipo “Aw” indica: Clima árido con lluvias regulares. Clima tropical con estación seca en invierno. Clima templado húmedo. Clima polar con estaciones secas. ¿Qué fenómeno está asociado al debilitamiento de los vientos alisios y al ingreso de aguas cálidas en la costa peruana?. La Niña. Anticiclón del Pacífico. El Niño. Monzón. ¿Qué factor climático modifica más significativamente la climatología del Perú?. El mar Caribe. La Cordillera Andina. El Desierto de Atacama. La Selva Amazónica. ¿Qué significa que una carta bárica muestre zonas de alta presión (H)?. Probabilidad de lluvias. Tiempo caluroso y seco. Presencia de frentes fríos. Vientos huracanados. La _____________ es la ciencia que estudia los promedios atmosféricos y su distribución geográfica. Meteorología. Climatología. Geografía física. Astronomía. En zonas de gran altitud, el aire es más ____________, lo que permite un calentamiento y enfriamiento más rápido. húmedo. denso. delgado. pesado. La ZCIT se caracteriza por su elevada ____________ y abundancia de ____________. temperatura – vientos. presión – niebla. nubosidad – lluvias. altitud – evaporación. En la clasificación de Köppen, la letra “C” representa climas ____________, también llamados ____________. cálidos – tropicales. templados – mesotérmicos. fríos – boreales. áridos – esteparios. El clima de la costa peruana se clasifica como tipo ____________, debido a la baja precipitación y alta evaporación. Cf (templado húmedo). Aw (tropical seco). Cw (templado con invierno seco). BW (desértico). ¿Cuál de las siguientes condiciones describe mejor la circulación general del aire en zonas subtropicales?. Descenso de aire seco y soleado. Ascenso de aire húmedo. Formación constante de ciclones. Nubosidad permanente. Los elementos básicos que analiza la meteorología son: ____________, ____________, presión atmosférica y viento. temperatura – nubosidad. humedad – precipitación. temperatura – humedad. radiación – altitud. A diferencia de la meteorología, la ____________ estudia el comportamiento promedio del tiempo atmosférico. geofísica. física atmosférica. climatología. geografía humana. La clasificación climática de Köppen está basada en ____________ y ____________. temperatura – precipitación. presión – latitud. viento – nubosidad. altitud – humedad. En los climas de montaña, el aire presenta ____________ densidad, lo que facilita cambios térmicos rápidos. alta. baja. constante. irregular. Los climas “C” en Köppen corresponden a climas ____________ con estaciones definidas. tropicales. áridos. templados. polares. Las zonas de alta presión en los mapas báricos están asociadas a cielos ____________ y tiempo ____________. cubiertos – inestable. despejados – soleado. nublados – lluvioso. tormentosos – cambiante. En Iquitos, la alta humedad y temperatura favorecen un clima ____________ y ____________ todo el año. templado – seco. cálido – lluvioso. frío – ventoso. árido – estable. La corriente fría de Humboldt ____________ las temperaturas en la costa peruana y reduce las ____________. eleva – precipitaciones. enfría – precipitaciones. estabiliza – tormentas. mantiene – temperaturas. El clima de Quincemil muestra una estacionalidad ____________ de lluvias, aunque con excepciones interanuales. invernal. veraniega. otoñal. seca. La oblicuidad de los rayos solares influye en la intensidad de ____________ que recibe una región. calor latente. presión atmosférica. radiación solar. nubosidad. ¿Cuál es una implicancia directa de la alta albedicidad en zonas glaciares sobre los sistemas térmicos locales?. Mayor absorción de radiación infrarroja. Aceleración de la fotosíntesis. Disminución de la temperatura atmosférica por retroalimentación negativa. Mayor presión atmosférica por efecto gravitacional. ¿Qué característica de la estratósfera permite la absorción de radiación ultravioleta?. Su bajo contenido de vapor de agua. La alta densidad del aire. La presencia de ozono que se forma y destruye cíclicamente. La temperatura uniforme con la altura. ¿Por qué la mesósfera, a pesar de su baja densidad, muestra un fuerte descenso térmico?. Por su cercanía al espacio exterior. Porque no contiene ozono ni absorbe radiación solar. Debido a la inversión térmica provocada por los aerosoles. Porque concentra el 50% del vapor de agua atmosférico. En la clasificación climática de Köppen, ¿qué subtipos presentan mayor sensibilidad a la variabilidad interanual de la ZCIT?. Aw: Clima tropical con estación seca en invierno (sabana tropical). Csa: Clima templado con verano seco y caluroso (mediterráneo). Af: Clima ecuatorial, lluvioso todo el año (selva tropical). BW: Clima desértico árido (muy seco, cálido o frío). Aw: Clima tropical con estación seca en invierno. Am: Clima monzónico (lluvias intensas, breve estación seca). Cfb: Clima templado oceánico (lluvioso todo el año, verano fresco). ET: Clima de tundra (el mes más cálido < 10 °C). ¿Cuál es la ventaja metodológica de la proyección UTM respecto al uso de coordenadas geográficas tradicionales?. Permite representar el eje terrestre como esférico. Evita el uso de latitud y longitud. Usa coordenadas métricas en zonas, mejorando la precisión local. Representa distancias en grados sexagesimales. ¿Qué proceso natural puede deducirse al observar un sistema de drenaje dendrítico con fuerte disección en mapa temático?. Formación de fallas geológicas. Litología homogénea con erosión superficial activa. Alta compactación del suelo. Deforestación inducida por el ser humano. ¿Cuál es el principal criterio para distinguir una meseta de una altiplanicie en geografía física?. Altura sobre el nivel del mar. Pendiente media del relieve. Proceso geotectónico que las origina. Presencia de bosques o estepas. ¿Por qué razón el relieve colinoso puede ser erróneamente interpretado como llano en mapas topográficos?. Por la falta de curvas maestras. Por tener equidistancia menor a 20 m. Por la escasa altura de las colinas respecto a la equidistancia del mapa. Por el uso de escalas demasiado grandes. ¿Qué variable modifica la percepción del paisaje en función del punto de observación?. Altitud del observador. Índice de vegetación NDVI. Temperatura superficial del suelo. Albedo espectral. ¿Qué proceso refleja mejor la interacción entre geodinámica interna y externa en la configuración de un valle fluvial?. Formación de valles en U por acumulación eólica. Profundización del cauce por evaporación diferencial. Incisión fluvial en zonas tectónicamente elevadas. Sedimentación glacial en zonas costeras. Las curvas de nivel en un mapa indican cambios de ___________ y permiten estimar ____________ del terreno. altitud – pendiente. presión – orientación. clima – vegetación. latitud – temperatura. El albedo varía según el tipo de superficie: los suelos oscuros tienen albedos ____________ mientras que la nieve fresca puede reflejar hasta un ____________% de la radiación solar. altos – 30. bajos – 90–95. medios – 60. nulos – 100. El concepto de fisiografía es equivalente al de ____________ en muchos países, aunque en algunos contextos se asocia erróneamente solo al ____________. climatología – paisaje. topografía – suelo. geomorfología – relieve. geología – subsuelo. En una zona de relieve colinoso con equidistancia de 40 m, colinas de menor altitud podrían no ser representadas si no superan los ____________ metros de altura. 80. 40. 20. 10. La tropopausa varía en altitud dependiendo de la ____________, siendo más alta en el ____________ y más baja en los polos. latitud – ecuador. presión – hemisferio sur. temperatura – invierno. estación – norte. En la estratósfera, el ozono absorbe la radiación ____________, protegiendo la vida en la superficie terrestre. infrarroja. visible. ultravioleta. cósmica. El trabajo de campo en geografía física puede incluir el uso de estaciones totales, drones o sensores ____________, que permiten obtener modelos digitales del terreno con alta ____________. ópticos – frecuencia. térmicos – altitud. remotos – resolución espacial. mecánicos – profundidad. La clasificación de escalas cartográficas se basa en el ____________ de la fracción, siendo las escalas grandes más ____________. grosor – generales. tamaño – detalladas. número – abstractas. color – precisas. El relieve montañoso genera diversidad climática por su influencia en la temperatura, precipitación y la distribución de la ____________. radiación solar. nubosidad. vegetación. altitud. Un climograma permite observar simultáneamente la ____________ y la ____________ mensual a lo largo del año, facilitando la identificación del tipo climático. altitud – latitud. precipitación – temperatura. viento – presión. humedad – nubosidad. Une correctamente cada clima o fenómeno (columna izquierda) con su característica más destacada (columna derecha). Af. BWn. Cwb. Am. ET. Une cada concepto climático o fenómeno (columna A) con su descripción correcta (columna B). Climograma “Af”. Efecto de continentalidad. ZCIT (Zona de Convergencia Intertropical). El Niño. Inversión térmica. Une cada concepto climático (columna A) con su definición correcta (columna B). Amplitud térmica. Gradiente térmico ambiental. Punto de rocío. Humedad relativa. Albedo. ¿Cuáles de las siguientes condiciones favorecen una amplitud térmica diaria elevada? En algunas preguntas hay más de una opción correcta. Cielo despejado (calentamiento diurno y enfriamiento nocturno). Alta humedad atmosférica. Altitud elevada. Influencia oceánica. Radiación solar directa durante el día. ¿Qué factores climáticos están incluidos en la clasificación de Köppen?. Humedad relativa. Temperatura media mensual. Precipitación total mensual. Velocidad del viento. Distribución estacional de lluvias. ¿Qué procesos están relacionados con la formación de nubes convectivas?. Convección térmica. Subsidencia atmosférica. Advección de aire frío. Condensación al ascender el aire. Efecto Coriolis. Une con flechas cada concepto de la columna A con su definición o característica en la columna B. Humedad absoluta. Humedad relativa. Punto de rocío. Saturación. Déficit de saturación. ¿Cuál de los siguientes procesos genera los vientos alisios?. Rotación terrestre y subsidencia tropical. Diferencia de salinidad entre océanos. Enfriamiento nocturno del suelo. Formación de ciclones polares. ¿Qué zona climática se ubica entre los 0° y 10° de latitud y recibe radiación solar casi vertical todo el año?. Desértica. Tropical ecuatorial. Templada oceánica. Subpolar. Une cada célula o zona atmosférica con su característica principal. Célula de Hadley. Célula de Ferrel. Célula polar. Zona de convergencia intertropical (ZCIT). ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la circulación atmosférica global son correctas?. Los vientos alisios soplan de este a oeste en el hemisferio sur. En los 30° de latitud predominan zonas de alta presión y cielos despejados. En la ZCIT se forman anticiclones por subsidencia. Las células de Hadley funcionan entre 0° y 30° de latitud. Los vientos del oeste afectan zonas entre 30° y 60°. La ZCIT se desplaza hacia el ____________ en verano del hemisferio sur y hacia el ____________ en verano del hemisferio norte. sur - norte. norte - sur. este - oeste. oeste - este. ¿Qué fenómeno marca el inicio del otoño o la primavera y se caracteriza por igual duración del día y la noche?. Perihelio. Solsticio. Equinoccio. Eclipse. ¿Qué ocurre durante el solsticio de diciembre en el hemisferio sur?. Noche más corta del año. Inicio del invierno. Día más largo del año. Equilibrio de radiación entre hemisferios. ¿Cuál es la presión atmosférica promedio al nivel del mar?. 1013.25 hPa. 760 atm. 29.92 psi. 500 mb. ¿Qué fenómeno provoca el movimiento del aire de una zona a otra (viento)?. Diferencia de humedad. Diferencia de altitud. Diferencias de presión atmosférica. Presión constante. ¿Cómo se desvían los vientos en el hemisferio norte debido al efecto Coriolis?. Hacia el sur. Hacia la izquierda. No se desvían. Hacia la derecha. ¿Qué forma de precipitación se genera cuando las gotas de agua congeladas son arrastradas varias veces dentro de una nube tormentosa?. Lluvia. Rocío. Niebla. Granizo. ¿Cuál de las siguientes nubes se forma en capas extensas y puede producir lluvias persistentes?. Nimboestrato. Cirro. Estratocúmulo. Cúmulo. ¿Cuál es el rango aproximado de longitudes de onda del espectro visible?. 100–300 nm. 400–700 nm. 700–1200 nm. 0.1–0.3 mm. ¿Qué color del espectro visible tiene la longitud de onda más corta?. Rojo. Verde. Azul. Violeta. Une cada color del espectro visible (columna A) con su correspondiente rango de longitud de onda (columna B). Violeta. Azul. Verde. Amarillo. Naranja. Rojo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el solsticio de junio?. En el hemisferio sur ocurre el día más largo del año. El Sol alcanza el cenit sobre el Trópico de Capricornio. El hemisferio norte recibe la mayor cantidad de radiación solar. En ambos hemisferios se equilibran la duración del día y la noche. ¿Qué ocurre durante un equinoccio desde el punto de vista solar?. El Sol permanece fijo sobre el hemisferio sur. Los polos reciben igual cantidad de radiación que el ecuador. El eje terrestre se inclina 90° con respecto al plano orbital. El Sol se encuentra en línea recta sobre el ecuador. ¿Cuál de los siguientes fenómenos es consecuencia directa de los solsticios?. Variación en la duración de los años. Inversión en el sentido del giro terrestre. Asimetría en la duración del día y la noche según hemisferio. Igual intensidad de radiación en ambos hemisferios. ¿Qué latitud recibe radiación solar vertical durante el solsticio de diciembre?. 0°. 23°27′ N. 66°33′ S. 23°27′ S. ¿Qué implicancia climática tiene la ocurrencia de los solsticios para las zonas subtropicales (30° de latitud)?. Máxima oscilación térmica anual. Paso del Sol por el cenit dos veces al año. Estación seca permanente. Cambio en la dirección del eje terrestre. ¿Qué afirmaciones son correctas respecto a los equinoccios?. Ocurren dos veces al año. Marcan el paso del Sol por los trópicos. Se da la máxima inclinación del eje terrestre. La duración del día y la noche es similar en todo el mundo. Coinciden con el inicio de la primavera o el otoño, según hemisferio. ¿Qué factor explica que el Sol esté a distinta altura en el cielo según la estación?. Velocidad de rotación terrestre. Oblicuidad del eje terrestre. Presión atmosférica variable. Forma elíptica de la Tierra. ¿Cuál de los siguientes eventos ocurre cuando la Tierra alcanza el afelio?. Máxima distancia al Sol. Sol perpendicular al Trópico de Cáncer. Inicio del otoño en el hemisferio norte. Mayor velocidad orbital. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre el movimiento de precesión es correcta? 🧠 La precesión es como un "bamboleo" del eje, que altera la --------- a largo plazo (unos 26,000 años). Afecta la duración del día solar. Modifica el campo magnético terrestre. Cambia lentamente la orientación del eje terrestre. Ocurre una vez al año, durante el equinoccio. ¿Qué característica distingue a los trópicos de Cáncer y Capricornio?. Son los únicos lugares donde hay sol de medianoche. Son las latitudes máximas donde el Sol puede estar en el zenit (1 vez al año). Allí el Sol nunca incide perpendicularmente. Son los puntos más fríos del planeta. ¿Qué relación hay entre la traslación y la duración del año?. Es la causa del ciclo lunar. Genera variaciones diurnas. Define los días sidéreos. Permite que el año dure alrededor de 365 días y 6 horas. ¿Qué afirmación es verdadera respecto a los círculos polares?. El Sol nunca se pone allí durante los equinoccios. Reciben el máximo de radiación solar en el afelio. Presentan días o noches completas durante los solsticios. Se ubican en 45° de latitud. ¿Qué pasaría si el eje terrestre no estuviera inclinado?. Habría estaciones más marcadas. No existirían las zonas térmicas. La duración del día sería desigual todo el año. No habría estaciones climáticas. ¿Qué explica que el hemisferio sur tenga veranos más suaves que el norte, aunque recibe más radiación solar?. Mayor inclinación del eje hacia el sur. Menor velocidad de rotación. Mayor cobertura oceánica que regula el calor. Latitudes más altas en promedio. ¿Qué determina que el equinoccio de marzo marque el inicio del otoño o de la primavera?. El hemisferio donde ocurre. La distancia al Sol. El ángulo de rotación axial. La velocidad de rotación de la Tierra. ¿Cuál de los siguientes factores reduce la cantidad de radiación solar que alcanza la superficie terrestre?. Aire seco. Latitud baja. Nubosidad densa. Superficies oscuras. ¿Qué componente atmosférico absorbe principalmente la radiación de onda larga emitida por la Tierra?. Oxígeno. Vapor de agua. Nitrógeno. Argón. ¿Cuál de los siguientes gases atmosféricos actúa como regulador térmico por su capacidad de absorción de energía?. Neón. Helio. Dióxido de carbono. Nitrógeno. ¿En qué zona térmica se presentan las mayores variaciones estacionales de temperatura?. Zona tropical. Zona ecuatorial. Zona templada. Zona intertropical. ¿Qué capa de la atmósfera contiene la mayor concentración de ozono y absorbe parte de la radiación ultravioleta?. Tropósfera. Estratósfera. Mesósfera. Exósfera. La radiación solar que llega al suelo terrestre depende del ____________ atmosférico y de la presencia de ____________. espesor – aerosoles. albedo – bosques. nitrógeno – viento. relieve – gravedad. La atmósfera permite la vida porque filtra radiación ____________ y retiene calor mediante la absorción de radiación ____________. infrarroja – ultravioleta. ultravioleta – infrarroja. visible – gamma. solar – oceánica. Las zonas térmicas de la Tierra se distribuyen según la ____________ y el ángulo de ____________ solar. latitud – incidencia. altitud – humedad. presión – convección. precipitación – declinación. La inversión térmica ocurre cuando una capa de aire ____________ queda atrapada bajo una capa de aire ____________, impidiendo la convección vertical. seca – húmeda. caliente – fría. fría – caliente. ligera – densa. La cantidad de energía solar que entra al sistema terrestre debe equilibrarse con la energía ____________ para mantener el balance radiativo global. atmosférica. emitida. térmica. cinética. CONCEPTOS CLIMÁTICOS. Radiación difusa. Capa de ozono. Zona templada. Albedo. Inversión térmica. ¿En qué capa de la atmósfera se produce la mayor variación de temperatura con la altitud?. Estratósfera. Tropósfera. Mesósfera. Termósfera. ¿Qué ocurre cuando la radiación solar atraviesa una atmósfera más espesa (mayor masa de aire)?. Se incrementa la irradiancia. Se vuelve ultravioleta. Aumenta la dispersión y reflexión. Se transmite sin pérdida. ¿Qué mecanismo genera lluvia por enfriamiento adiabático?. Contacto del aire con una superficie fría. Radiación terrestre durante la noche. Ascenso de aire cálido que se enfría al expandirse. Mezcla de dos masas de aire frías. La radiación solar que llega a la Tierra se divide en radiación ____________, que incide directamente, y radiación ____________, que ha sido dispersada por la atmósfera. visible – infrarroja. directa – difusa. larga – corta. primaria – secundaria. Cuando la Tierra emite radiación hacia el espacio, lo hace principalmente en forma de radiación ____________ de onda ____________. solar – corta. terrestre – larga. ultravioleta – corta. visible – media. En una inversión térmica, una capa de aire ____________ queda atrapada bajo una capa ____________, dificultando la dispersión vertical. húmeda – seca. cálida – fría. fría – cálida. ligera – pesada. El gradiente térmico vertical en la tropósfera indica que la temperatura disminuye, en promedio, ____________ °C por cada 1,000 metros de altitud. 2. 4. 6.5. 10. Un climograma con dos picos de precipitación al año separados por una estación más seca corresponde probablemente a una zona: De convergencia intertropical (ZCIT). Polar con oscilación térmica. Templada continental. Afectada por El Niño. Si un climograma tiene más de 25 °C de amplitud térmica anual y precipitación concentrada en verano, el clima más probable es: Cfb (templado oceánico). Dfa (continental húmedo). ET (tundra). Csa (mediterráneo). Un climograma de un clima BW (desértico cálido) suele mostrar: Precipitación > 1000 mm y T° baja. Poca oscilación térmica y lluvias constantes. Precipitación < 250 mm y altas temperaturas. Dos estaciones lluviosas intensas. En un climograma, las barras verticales representan la ____________ mensual y la línea continua representa la ____________ media mensual. temperatura – insolación. precipitación – temperatura. humedad – presión. radiación – altitud. Si la precipitación está presente todo el año, sin estación seca clara, el climograma pertenece probablemente a un clima ____________. seco. templado. lluvioso ecuatorial. mediterráneo. La amplitud térmica anual se calcula restando la temperatura media del mes más ____________ a la del mes más ____________. húmedo – seco. frío – cálido. lluvioso – caluroso. cálido – frío. En un climograma se observa una precipitación total anual inferior a 200 mm, con temperaturas altas durante todo el año, pero sin gran amplitud térmica. No se presentan picos de lluvia ni doble estacionalidad. ¿Qué característica climática es más esperable en ese entorno?. Alta nubosidad todo el año. Influencia directa de la ZCIT. Condiciones de subsidencia asociadas a anticiclones subtropicales. Inestabilidad atmosférica por convección diurna. Un climograma presenta un patrón con lluvias intensas entre diciembre y marzo, y prácticamente ninguna entre mayo y septiembre. Las temperaturas se mantienen por encima de los 18 °C todo el año, con una leve caída entre junio y julio. ¿Qué tipo de circulación atmosférica o fenómeno estacional explica mejor este patrón?. La convergencia intertropical (ZCIT) presente todo el año. Una inversión térmica generada por subsidencia oceánica. El desplazamiento estacional de la ZCIT hacia el sur en verano austral. La acción de un frente polar durante los meses secos. Un climograma muestra una doble estación lluviosa, con picos de precipitación en abril-mayo y octubre-noviembre, separados por una relativa sequía en julio. Las temperaturas se mantienen altas todo el año, con valores promedio de 26 °C. ¿Qué latitud y patrón climático global explica mejor este comportamiento?. 60° de latitud, influenciado por células polares. Zona ecuatorial, por paso doble de la ZCIT. 30° de latitud, zona de subsidencia subtropical. Región costera desértica afectada por la corriente de Humboldt. Durante el ascenso adiabático de una masa de aire, ocurre lo siguiente: La temperatura aumenta y la humedad relativa disminuye, provocando formación de nubes. El aire se comprime, su densidad disminuye y libera calor sensible. El aire se enfría, su humedad relativa aumenta y puede alcanzar el punto de rocío. El calor latente se absorbe al condensarse el vapor de agua, formando precipitación. ¿Por qué algunos países de latitudes medias o altas adelantan o retrasan el reloj artificialmente según la estación?. Para modificar el ciclo astronómico del día. Para reducir la radiación solar en invierno. Para aprovechar mejor la luz solar y ahorrar energía. Para evitar los cambios de temperatura extrema. ¿Qué procedimiento permite construir mapas de presión atmosférica comparables, eliminando el efecto del relieve?. Proyectar las isobaras sobre una imagen satelital. Aplicar corrección por altitud al nivel del mar. Medir la presión solo en ciudades costeras. Restar la temperatura a la presión medida. ¿Qué latitud permite recibir radiación solar cenital (a 90° sobre el horizonte) dos veces al año?. Entre los 66° y 90° de latitud. Entre los 30° y 45°. Solo en el ecuador. Entre los 23°27′ N y 23°27′ S. Si una carta meteorológica muestra presión corregida al nivel del mar, ¿qué tipo de mapa es?. Carta topográfica. Carta isotérmica. Carta barométrica reducida. Carta de circulación oceánica. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la altura del Sol a mediodía en Lima (12° S) el 21 de junio?. 50°. 70°. 90°. 40°. Todo lugar dentro de los trópicos puede recibir radiación solar perpendicular al mediodía hasta _______ veces al año. 1. 2. 3. 4. La duración del día solar depende de la ________, siendo máxima en el solsticio de ________ y mínima en el solsticio de ________. (hemisferio sur). presión atmosférica – verano – primavera. latitud – diciembre – junio. altitud – otoño – verano. Cuando una masa de aire asciende y se enfría, su humedad relativa aumenta, y si alcanza el ________, puede producir nubes y liberar ________ latente. punto de rocío – calor. punto crítico – presión. equilibrio térmico – radiación. albedo – energía cinética. |