GEOGRAFÍA I TRIMESTRE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GEOGRAFÍA I TRIMESTRE Descripción: Generalidades de la geoesfera |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el lugar en que una placa se hunde debajo de otra, entonces una de las placas: Se destruye convirtiéndese en material fluido. Emerge del otro lado de la placa. Fricciona la placa coetánea provocando geomagnetismo. Cuando uno excava en la tierra, a medida que entra en ella, más y más, entonces: Hay temperaturas muy frías. Hay temperaturas cada vez más calientes. La corteza terrestre se encuentra conformada por: placas tectónicas. material secante . mezcla de gases nobles. En el fondo del océano Atlántico hay un lugar en que: Se hunden los continentes. Se renueva la corteza terrestre. Se bifurca el magma. El fenómeno del hundimiento de una placa debajo de otra placa se le conoce como: homologación de cargas positivas magmáticas. subducción. alteración magmática. Cuando una placa choca con otra placa, de frente, produce: una falla. un levantamiento de la corteza que puede producir montañas. superficie de agua pelágica. un problema geotérmico. Cuando una placa se desliza al lado de otra placa, lateralmente sin choque, entonces se produce: una falla. un levantamiento de la corteza que puede producir montañas. superficie de agua pelágica. un problema geotérmico. La erosión del relieve de la imagen es de origen: eólica. glacial. fluvial. pluvial. Evidentemente, la erosión del relieve de la imagen es de origen: eólica. glacial. fluvial. pluvial. El petróleo que es obtenido en un pozo, llega naturalmente a la superficie: caliente. frío. congelado. Entre las opciones, constituye una medida de tiempo, para fenómenos ocurridos en la superficie terrestre, de duración no cíclica, pero muy larga: era. ciclo antrópico. año luz. Entre las opciones, constituye una medida de tiempo, para fenómenos ocurridos en la superficie terrestre, de duración no cíclica, pero muy larga: eón. ciclo antrópico. año luz. El lugar en que emerge del manto nueva superficie terrestre es un lugar de: destrucción geológica. construcción geológica. La erosión del relieve de la imagen es de origen: eólica. glacial. fluvial. pluvial. Era en que apareció el hombre sobre la tierra. Cenozoica. Paleozoica. Mesozoica. Uno de los supercontinentes de los que se originaron los continentes actuales: Pangea. Eritrea. Swazilandia. La imagen corresponde a la era: Cenozoica. Paleozoica. Mesozoica. La imagen corresponde a la era: Cenozoica. Paleozoica. Mesozoica. La tectónica de placas explica: El origen de los sismos y los volcanes. El origen del sincretismo terrestre. El origen del magnetismo del núcleo. La tectónica de placas explica: La deriva o movimiento de los continentes. El movimiento de la núcleos gaseosos de la atmósfera. El efecto de los gases en la capa de ozono. El núcleo de la tierra está conformado principalmente de: Hierro. Hidrógeno. oxígeno. La parte más importante de nuestro planeta para la producción del geomagnetismo es: La atmósfera. El núleo. La superficie terrestre. El movimiento de traslación de la tierra alrededor del sol produce: estaciones. sucesión del día y de la noche. desigualdad asimétirca del eje terrestre. El movimeinto de la tierra sobre su propio eje produce: estaciones. sucesión del día y de la noche. desigualdad asimétirca del eje terrestre. Justo el momento antes de la expansión del universo. Big Bang. singularidad. universo estacionario. Justo el momento del inicio de la expansión del universo. Big Bang. singularidad. universo estacionario. Justo el momento del inicio de la expansión del universo. Gran Explosión. singularidad. universo estacionario. A la geografía física le interesa especialmente. La evolución geológica de la geoesfera. La división de la tierra en países. La incidencia de los rayos ultravioletas en la curvatura de la tierra. En el origen de la tierra fue muy importante: planetesimales. meteorítos circandantes. la estrella hermana del sol. En el origen de la tierra fue muy importante: El choque de Theia. el cinturón de meteoritos. la aproximación de Marte. La esfera de agua de la tierra es conocida como: hidrósfera. atmósfera. litósfera. El lugar en donde conviven los seres vivos del planeta recibe el nombre de: biósfera. atmósfera. Biología. El origen del oxigeno de la atmósfera está relacionado con la acción de: El sol. cianobacterias. la luna. El origen de gran parte del agua en la tierra podría deberse a: hidrobacterias. cometas. reacciones químicas de la atmosfera primigenia. |