option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Geografía Moderna de México

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Geografía Moderna de México

Descripción:
Capítulos 1,3 y 4

Fecha de Creación: 2025/02/28

Categoría: Geografía

Número Preguntas: 80

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Nombre oficial de México: Estados Unidos Mexicanos. República Mexicana.

Hemisferio en que se ubica la República Mexicana: Boreal. Sur.

México forma parte de los países que por haber sido colonizados por España o Portugal son llamados: Iberoamericanos. Latinoamericanos.

Limita al oeste con la República Mexicana: Océano Pacífico. Océano Atlántico. Golfo de México.

Limita al este con la República Mexicana: Océano Pacífico. Océano Atlántico. Golfo de México.

Océano que limita al oriente con la República Mexicana: Océano Pacífico. Océano Atlántico. Golfo de México.

Forma el amplio seno conocido con el nombre de Golfo de México: Océano Pacífico. Océano Atlántico. Golfo de México.

Es parte del Mediterráneo Americano y del Mar de las Antillas: Océano Pacífico. Océano Atlántico. Golfo de México.

Océano que constituye el Lindero Litoral Poniente: Océano Pacífico. Océano Atlántico. Golfo de México.

Es comúnmente llamado Golfo de California: Océano Pacífico. Océano Atlántico. Mar de Cortés.

El Mar de Cortés también es llamado: Océano Pacífico. Océano Atlántico. Golfo de California.

Lugar que ocupa México en el continente Americano por su extensión: Décimo. Tercero. Quinto.

Lugar que ocupa México en el continente Americano por su población: Décimo. Tercero. Quinto.

Paralelo Norte de México respecto al territorio continental: 14°32''45'N. 32°43''05'N.

Paralelo Sur de México respecto al territorio continental: 14°32''45'N. 32°43''05'N.

Latitud extrema de México según la porción insular: 34°05'N. 86°46'W. 86°44'W.

Meridiano Oriental extremo que toca al país y corresponde a Isla mujeres: 34°05'N. 86°46'W. 86°44'W.

Meridiano Oriental extremo que toca al país y corresponde a la punta de Cancún: 34°05'N. 86°46'W. 86°44'W.

Máxima longitud del territorio continental: 117°19'W. 118°20'W. 86°44'W.

Jirón occidental más distante que corresponde a la Isla de Guadalupe: 117°19'W. 118°20'W. 86°44'W.

Desarrollo que alcanza la frontera norte de México: 3114.7 km. 1221.2 km. 613 km.

Años en que se dio la guerra con la que posteriormente México perdió 2,240,000 km²: 1846-1848. 1844-1846.

Tratado con el que México perdió 2,240,000 km². Tratado de Paz y Amistad de Guadalupe Hidalgo. Tratado de la Mesilla o de Gadsden.

Fecha en que se firmó el tratado de paz y amistad de Guadalupe Hidalgo: 2 de febrero de 1848. 30 de diciembre de 1853.

Tratado con el que México perdió 109,574 km²: Tratado de la Mesilla o de Gadsden. Tratado de Paz y Amistad de Guadalupe Hidalgo.

Fecha en que que se firmó el tratado con el que México perdió 109,574 km²: 30 de diciembre de 1853. 2 de febrero de 1848.

Extensión que alcanza la frontera sur de México: 1221.2 km. 613 km.

Longitud a la que se reduce en línea recta la frontera sur de México: 1221.2 km. 613 km.

Fecha en que se firmó el convenio donde Guatemala renunció a Chiapas y Soconusco: 27 de septiembre de 1882. 1 de abril de 1895.

Fecha en que quedó terminado el trazo de los límites con Guatemala: 27 de septiembre de 1882. 1 de abril de 1895.

Longitud que alcanza la frontera con Guatemala: 962 km. 259.2 km.

Fecha en que se firmó el tratado con el que se establecieron los límites con Belice: 8 de julio de 1892. 1 de abril de 1895.

Estrecho que separa al Estado de Yucatán del cayo Ambergris y sus Islas anexas: Boca de Bacalar Chico. Mar de las Antillas.

Longitud que alcanza la frontera con Belice: 259.2 km. 962 km.

Ríos en la frontera sur de México: Hondo, Usumacinta y Suchiate. Tuxpan, Balsas y Bravo.

Latitud en la que se encuentra la desembocadura del Río Hondo: 18°28'N. 14°36'N.

Cifra oficial que alcanza el territorio mexicano incluyendo sus Islas pertenecientes: 1,972,546 km². 1,967,183 km².

Cifra que corresponde al territorio continental del país: 1,972,546 km². 1,967,183 km².

Cifra que corresponde al territorio insular de México: 5363 km². 7147 km².

Cifra que corresponde a las aguas interiores del país: 49,512 km². 71,470 km².

México se considera un país de extensión superficial mediana: Verdadero. Falso.

Extensión que alcanzan las islas del Golfo y del Caribe: 718 km². 968 km².

Año hasta el que México estaba formado por 31 Entidades Federativas y un Distrito Federal: 2014. 2015.

Fecha en que la cámara de senadores aprobó la reforma para el Distrito Federal: 28 de abril del 2015. 20 de enero del 2016.

Fecha en que la Comisión Permanente del Congreso de La Unión aprobó constitucionalmente la Reforma para el Distrito Federal: 28 de abril del 2015. 20 de enero del 2016.

Extensión territorial de la Ciudad de México: 1499 km². 1500 km².

Estado más grande de la República Mexicana: Sonora. Chihuahua.

Extensión territorial del estado más grande de la República Mexicana: 247,087 km². 347,187 km².

Se caracterizan por tener un relieve irregular con montañas, valles y mesetas: Unidades orogénicas. Formaciones antiguas.

Son integradas principalmente por rocas llamadas esquitos y gneiss, ocupan un 4% de la superficie de México y cubren la mayor parte de Oaxaca, el Oriente de Guerrero y el sur de Puebla: Formaciones antiguas. Formaciones sedimentarias.

Ocupan un 64% de la superficie de México a lo largo de la costa del Golfo frente a la Sierra de Puebla hasta llegar a Yucatán: Formaciones antiguas. Formaciones sedimentarias.

Las unidades orogénicas son estructuras geológicas que se han formado por procesos orogénicos, es decir, por el levantamiento de la corteza terrestre: Verdadero. Falso.

Es la era más antigua en la que no había señales de vida y el planeta era una bola de fuego: Azoica. Paleozoica.

Es aquella era que se ubica en el periodo cámbrico y en el que la mayor parte del Norte quedó bajo el agua: Paleozoica. Mesozoica.

En esta era se presentó un hundimiento gradual que permitió la formación de depósitos de Gran espesor y altura: Mesozoica. Cenozoica.

Es la era que nació al fracturarse la corteza terrestre y que tuvo intensa actividad orogénica: Mesozoica. Cenozoica.

Son aquellos que se forman por la solidificación de magma o lava fundida: Materiales ígneos. Materiales ígneos intrusivos. Materiales ígneos extrusivos.

Son aquellos que se forman cuando el magma se enfría y solidifica en el interior de la Tierra: Materiales ígneos. Materiales ígneos intrusivos. Materiales ígneos extrusivos.

Son aquellos que se forman con el magma sale a la superficie de la Tierra y se enfría rápidamente: Materiales ígneos. Materiales ígneos intrusivos. Materiales ígneos extrusivos.

El mármol, gas, petróleo, grafito, yeso, arenisca, vanadio y estaño son recursos representativos de la era... Paleozoica. Mesozoica.

El yeso, arenisca roja, carbón, cobre, lignitio, petróleo y zinc fueron recursos de la era... Paleozoica. Mesozoica.

El oro, plata y cobre fueron recursos representativos de la era... Mesozoica. Cenozoica.

El litoral es la parte de la tierra que está cerca del mar, puede ser de diferentes tipos, dependiendo de la forma de la costa. Verdadero. Falso.

El litoral de México se divide en dos regiones principales: Región del Pacífico y Región del Atlántico. Región del Pacífico Norte y Región del Pacífico Sur.

La región del Litoral del Pacífico a su vez se divide en dos, norte y sur: Verdadero. Falso.

Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo corresponden a la Región del Atlántico: Verdadero. Falso.

Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit forman parte de la región del Pacífico... Norte. Sur.

Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas forman parte de la región del Pacífico... Sur. Norte.

México dispone de un largo litoral que alcanza... (en la parte continental). 8559 km. 9903 km.

México dispone de un largo litoral que alcanza... (si se consideran las islas). 9903 km. 8559 km.

¿Cuántos kilómetros de litoral corresponden al Océano Pacífico?. 7147 km. 2756 km.

¿Cuántos kilómetros de litoral corresponden al Océano Atlántico?. 7147 km. 2756 km.

El litoral del Pacífico es elevado y presenta costas acantiladas, es decir, se trata de costas juveniles de inmersión: Verdadero. Falso.

El litoral del Atlántico ofrece costas bajas y arenosas, es decir, se trata exclusivamente de costas emersión: Verdadero. Falso.

Gran parte de este litoral está bordeado por montañas recientes, de relieve agreste o irregular e importante altitud, resultado de la actividad tectónica, de la actividad volcánica reciente o de los movimientos sísmicos que han originado enormes fallas de importancia: Costas del Océano Pacífico. Costas del Golfo de México.

Se extiende formando una pronunciada concavidad, casi en arco de círculo, desde la desembocadura del Río Bravo hasta la Bahía de términos, y después rodea la Península de Yucatán, todo ello con una longitud total de 2500 km: Costas del Océano Pacífico. Costas del Golfo de México.

En el estado de Veracruz, a partir del Río Pánuco, la costa continúa hacia el sureste formando una larga península llamada: Cabo Rojo. Cayo Ambergris.

¿En cuántas secciones se dividen las costas del Océano Pacífico?. Dos. Cuatro.

Dentro del territorio de Quintana Roo Y a partir del extremo de la isla de Holbox, la costa toma una dirección al sur, mostrando en sus vecindades una multitud de bajos que, como sombra, rodean a las Islas y arrecifes emergidos. Costas del Golfo de México. Costas del mar de las antillas.

Su último accidente es la Boca de Bacalar Chico, formada por el extremo sur de una península que es territorio mexicano y el cayo ambergris, que pertenece a Belice: Costas del Golfo de México. Costas del mar de las antillas.

Denunciar Test