GEOGRAFÍA DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GEOGRAFÍA DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS Descripción: Curso 22-23 Repaso 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La densidad de los turistas en determinado territorio durante un periodo de tiempo dado se mide a través de: a. La tasa de función turística. b. La tasa de función residencial. c. El índice regional de emisión turística potencial. d. El índice espacial de frecuentación turística. El turismo cultural es, básicamente. a. Urbano. b. Heliotrópico. c. Agrario. d. Idiomático. Las condiciones naturales más adecuadas para el desarrollo del turismo litoral se dan actualmente entre los … y … de latitud norte y sur. a. 40º y 50º. b. 20º y 40º. c. 10º y 20º. d. 50º y 60º. El turismo rural comunitario también recibe la denominación de: a. Turismo agrario. b. Turismo étnico. c. Turismo indígena. d. Turismo residencial. La ciudad de Benarés, en India, es un destino principalmente de turismo: a. Gastronómico. b. Heliotrópico. c. Religioso. d. Cinegético. La actual división provincial española, salvo la división de Canarias en dos provincias en 1927, se aprobó en el año: a. 1833. b. 1900. c. 1914. d. Ninguna es correcta. De las siguientes Comunidades Autónomas señale la que concentra el mayor porcentaje de turismo internacional en la actualidad: a. Comunidad Valenciana. b. Andalucía. c. Cataluña. d. Región de Murcia. El tipo de alojamiento turístico que más concentra pernoctaciones corresponde a: a. Apartamentos. b. Alojamientos rurales. c. Campings. d. Hoteles y similares. La depresión castellano – leonesa tiene …… altitud media que la depresión castellano – manchega. a. Menor. b. Igual. c. Mayor. d. Ninguna es correcta. La prefosa alpina de las Cordilleras Béticas se conoce como: a. Depresión del Guadalquivir. b. Subbética. c. Prebética. d. Penibética. Sanxenxo es un enclave turístico gallego perteneciente a: a. Las Rías Altas. b. Las Rías Baixas. c. La Costa da Morte. d. La Mariña lucense. Un lugar excepcional para conocer el patrimonio preindustrial vasco del hierro es: a. Urdaibai. b. Samaniego. c. Getxo. d. Mirandaola. La provincia valenciana que recibe mayor número de turistas es: a. Castellón. b. Valencia. c. Alicante. d. No hay diferencias apreciables entre las tres. La primera región española en turismo rural es: a. Castilla y León. b. Cataluña. c. La Rioja. d. Asturias. Desde el punto de vista cuantitativo, el viaje turístico por motivos de …… es el más importante en la actualidad: a. Salud. b. Negocios. c. Recreo. d. Religión. La palabra “turismo” aparece por primera vez: a. A comienzos del s. XIX en el Reino Unido. b. A comienzos del s. XX en Francia. c. A finales del s. XIX en EE.UU. d. Ninguna es correcta. Un visitante que no pernocta y cuyo desplazamiento es inferior a 24 hora se denomina: a. Turista. b. Excursionista. c. Migrante. d. Trilero. El cálculo indirecto de la población turística de un lugar se conoce como: a. Propensión al viaje. b. Índice de emisión turística potencial. c. Tasa de función turística. d. Carga turística global. El turismo de montaña surgió en un principio en relación con: a. Los balnearios. b. Los deportes de invierno. c. Los recursos geomorfológicos. d. Los cráteres y fumarolas. La primera zona de cruceros turísticos fue: a. El mar Báltico. b. El mar Mediterráneo. c. El mar Caribe. d. El mar del Norte. El turismo de nieve comienza en … a finales del s. XIX: a. Los Alpes. b. Los Andes. c. Las Rocosas. d. Los Pirineos. La cueva de Tito Bustillo, con importantes muestras de pinturas prehistóricas, se localiza en el municipio asturiano de: a. Cangas de Onís. b. Luarca. c. Llanes. d. Ribadesella. La iglesia navarra de Santa María de Eunate es de estilo: a. Gótico. b. Románico. c. Plateresco. d. La iglesia está en el País Vasco. La mayor concentración de bodegas centenarias del mundo se da en localidad riojana de: a. San Vicente de la Sonsierra. b. San Millán de la Cogolla. c. Haro. d. Nájera. Un elemento urbano muy importante del Barroco español es: a. La Plaza Mayor”. b. El arco del triunfo. c. La alcazaba. d. La apertura de “Grandes Vías. Riotinto, importante destino de turismo de patrimonio minero – industrial, se localiza en la provincia de: a. Almería. b. Cádiz. c. Sevilla. d. Huelva. El Parque Nacional que protege la zona volcánica más espectacular de la isla de Lanzarote es el de: a. Caldera de Taburiente. b. Garajonay. c. Teide. d. Timanfaya. El primer destino español en turismo de negocios y congresos es: a. Barcelona. b. Valencia. c. Madrid. d. Sevilla. No es localidad murciana: a. Yecla. b. Lorca. c. Orihuela. d. Santiago de la Ribera. El ensanche de Barcelona, proyectado por Ildefonso Cerdá, fue aprobado en el año: a. 1860. b. 1890. c. 1850. d. 1880. El Ensanche de Madrid, proyectado por Castro, fue aprobado en el año: a. 1860. b. 1890. c. 1850. d. 1915. Los Pirineos se formaron con el plegamiento alpino, que afectó a los sedimentos acumulados durante el periodo: a. Terciario. b. Secundario. c. Primario. d. Cuaternario. El campo de concentración y exterminio de Auschwitz, actualmente objeto de visita turística, se localiza en: a. Alemania. b. Austria. c. Rusia. d. Polonia. La localidad de Sigüenza (Guadalajara) se sitúa en el valle alto del río: a. Henares. b. Jalón. c. Manzanares. d. Tajuña. El pico más alto de La Rioja, lugar para la práctica del turismo blanco en la estación de Valdezcaray, es: a. Moncayo. b. San Lorenzo. c. Peñalara. d. Cidacos. No es centro turístico de la Costa Daurada catalana: a. Calella. b. Calafell. c. Cambrils. d. Mont – roig del Camp. |