option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Geografia del Turismo (UCO)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Geografia del Turismo (UCO)

Descripción:
este test es de la convocatoria de junio 2018

Fecha de Creación: 2018/06/20

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 29

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Como ejemplos de destinos de “turismo industrial” en Europa podemos destacar. Los centros industriales suburbanos de Oxford y Cambridge (ss. XIX – XX). Los centros industriales de Manchester y Lille (s. XIX y principios del XX). Las zonas fabriles de los complejos Industriales de La Barceloneta (Barcelona) y la Cartuja (Sevilla).

Las vías Verdes son: Itinerarios de senderismo y cicloturismo por espacios naturales protegidos. Son itinerarios equipados con material adecuado para la ascensión con seguridad en zonas difíciles de montañismo y escalada. Itinerarios señalizado y acondicionados para medios no motores que aprovechan antiguos trazados de ferrocarril en desuso.

El programa ST – EP de la OMT consiste en. El fomento de programas de promoción turística en red entre varios países de África Central y Subsahariana. La puesta en marcha de programas de desarrollo turístico endógeno y de reducción de la pobreza en países Tercer Mundo. Un programa de fomento del turismo social entre la OMT, la FAO y la OMS en países subdesarrollados.

Las previsiones de la OMT para el año 2020 señalan que. China ocupara el tercer lugar en llegadas internacionales y España bajará al cuarto puesto en este ranking mundial. China ocupara el segundo puesto en el ranking mundial de llegadas internacionales, quedando por encima de EEUU y España. Ninguna de las dos respuestas es realmente correcta.

La vía ferrata es : Un itinerario de senderismo y cicloturismo similar a las vías verdes que aprovecha un antiguo trazado de ferrocarril. Es un itinerario equipado con material adecuado para la ascensión con seguridad en zonas difíciles de montañismo y escalada. Ninguna de las dos respuestas es correcta.

El turismo responsable tiene como documento clave de referencia. La carta del Turismo Sostenible de Lanzarote, asumida por la ONU y la OMT. La declaración del Milenio de la Asamblea General de la ONU. El Código Ético Mundial del Turismo de la OMT.

El denominado “Turismo para todos” integra segmentos de demanda como. el turismo solidario, el turismo responsable o el ecoturismo. publico single, LGTB, discapacitados, tercera edad o familias monoparentales. las personas con discapacidad o movilidad reducida principalmente (turismo social).

El movimiento naturópata o higienista hace referencia a. Los excursionistas y montañeros de finales del S. XIX y primeros del S. XX que querían descubrir los espacios naturales y de montaña como forma de contactar con la naturaleza y mejorar su estado físico. El desarrollo del naturalismo moderno en los destinos de sol y playa en las últimas décadas. La aparición desde finales del S. XIX de los establecimientos de balnearios y estaciones termales de aguas minero medicinales.

Cuando el modelo FAS de la OMT habla de recursos y atractores man made se refiere a casos como: Los paisajes forestales, los ríos y cascadas de agua o los espacios naturales protegidos. Los equipamientos culturales, los parques temáticos, las exposiciones o los congresos y reuniones de empresa. Los medios de transporte y las comunicaciones, el alojamiento y los servicios complementarios.

Como ejemplo de economía turística de aglomeración local podemos citar. Los agentes y líderes locales de turismo, las agencias de viajes y los intermediarios y comercializadores turísticos. Los clúster empresariales, los centros de innovación, los clubes de producto y las incubadoras de empresas. Las marcas de destino, los consorcios de Turismo y los organizadores de eventos (OPC).

Como instrumentos de regeneración y recualificación de destinos maduros en España podemos destacar. Los planes de excelencia turística. Los planes de dinamización turística. Los programas o iniciativas de Turismo Sostenible (ITS).

Hablamos de flujos turísticos heliotrópicos para referirnos a: Los viajes turísticos motivados por el turismo cultural en destinos grecolatinos de gran riqueza histórica. Los movimientos Norte – Sur de motivación de “sol y playa” en destinos de climas cálidos y de importante insolación. Los flujos turísticos de motivación y dirección contraria a los balneotrópicos y de talasoterapia.

Como ejemplo de nuevas modalidades de turismo en las selvas ecuatoriales y en las sabanas secas podemos destacar. Las incursiones en piraguas y barcas por Iquitos y Manaos, en Perú y Brasil, y los safaris de Zinbawe. El turismo ornitológico en El Pantanal (Brasil) y el avistamiento de canguros en las tierras secas de Australia. El ecoturismo en los bosques de Costa Rica y las rutas 4x4 en el desierto de Gobi.

Las consecuencias del cambio climático en el norte de Europa serán, entre otras. El aumento de las temperaturas en verano, el estrés hídrico consecuente, la disminución del caudal hídrico y los eventos extremos de precipitación en la primavera. El aumento de las temperaturas y precipitaciones en invierno, aumentando la escorrentía y las inundaciones “relámpago”. Ninguna de las dos respuestas es correcta.

El Pitch & Putt es: Un nuevo deporte de aventura con gran tradición en Cataluña y de cierta incidencia en la recualificación de destinos maduros del litoral. Una nueva modalidad más popular de deporte de golf que se ha forjado como nuevo producto de recualificación de algunos destinos de litoral. Una nueva modalidad de golf ligada únicamente a las colonias de vacaciones y nacida en Cataluña.

El esquí y los deportes de nieve en estaciones de alta montaña pueden clasificarse como. Deportes blandos al aire libre de escaso impacto ambiental derivado de sus equipamientos y ligados al turismo de naturaleza. Prácticas de “Turismo en la naturaleza” y deportes de masas. Ninguna de las dos respuestas es correcta.

La secuencia lógica de creación de productos turísticos dentro de la planificación estratégica de un destino seria. La comercialización y comunicación, las políticas activas, la creación de producto y la planificación de los recursos turísticos. La planificación de recursos, la creación de producto, la comercialización y comunicación y otras políticas activas. Ninguna de las dos respuestas es correcta.

Un ejemplo de producto turístico cinegético puede ser: Un coto de caza gestionado por una asociación local de cazadores como forma de ocio y recreación para sus asociados. La venta de puestos de caza en monterías mediante “empresas orgánicas” con una serie de servicios complementarios. Un coto gestionado por el propietario directamente, pero con guardería y rehala propias, para conocidos y relaciones sociales.

Los alojamientos de turismo rural más característicos de Francia son conocidos como. Maison ruraux y lodges. Maisons Ruraux. Gîtes.

Israel es un destino Mediterráneo de sol y playa caracterizado por. El turismo de salud y belleza del Mar Rojo, los deportes náuticos del Adriático y la hostelería de lujo y restauración de fast food de Tel Aviv. El turismo de salud y belleza del Mar Muerto, la hostelería, restauración y animación nocturna de la capital y la práctica de deportes náuticos en el Mar Rojo. El turismo de salud y belleza en el Mar Caspio, la hotelería, restauración y animación nocturna de Jerusalén y la práctica de deportes náuticos en el Mar Muerto.

Asia y el Pacifico tienden a crecer más que América en. Llegadas internacionales y en ingresos por turismo, superando ya a América en ingresos totales. Número de viajes de turismo interno y entre islas y países limítrofes, únicamente. Llegadas internacionales e ingresos por turismo, con tendencia a superar a América a corto plazo en ingresos totales.

El turismo de sol y playa a nivel mundial. Se ha estabilizado en torno al 75% del total de llegadas internacionales de turismo según la OMT. Ha ido perdiendo peso en las dos últimas décadas pasando del 70% al 67% del total de viajes internacionales de ocio aproximadamente. Ninguna de las dos respuestas es correcta.

Podemos hablar de arqueoturismo cuando: Se visitan conjuntos históricos declarados como bienes de interés cultural. En los circuitos de turismo cultural, urbano o rural se incorpora alguna visita complementaria a algún yacimiento o conjunto arqueológico. Los recursos arqueológicos constituyen la principal motivación del desplazamiento en un destino de turismo cultural.

Los principales destinos de turismo idiomático para el aprendizaje español en España son por este orden. Salamanca, Málaga, Madrid y Barcelona. Salamanca, Toledo, Madrid y Sevilla. Ninguna de las dos respuestas es correcta.

Oriente Medio es actualmente (2016). El quinto destino regional, después de África, en llegadas internacionales de turistas. El cuarto destino regional en llegadas internacionales de turismo. Ninguna de las dos respuestas es realmente correcta.

Los destinos más frecuentados de ecoturismo en la Patagonia son. Tierra de Fuego y norte de Chile. Bariloche, Ushuaia y Calafate. Bariloche, Calafate y Córdoba (Argentina).

Los parques Acrobáticos Forestales son. Un nuevo producto recreativo de deportes de aventura de bajo riesgo en zonas de bosque y con estructuras en árboles. Complejos recreativos de tirolinas colgantes en árboles y en zonas forestales. Parques temáticos con alojamientos en cabañas de madera colgantes en los arboles.

Para un gestor turístico el concepto de patrimonio integra: Básicamente los productos turísticos materiales de un territorio y que cuenten con atractivo turístico y recreativo. El conjunto de bienes materiales e inmateriales susceptibles de ser consumidos por la demanda turística final. Solo los recursos territoriales ligados al patrimonio material y cultural que están siendo comercializados por los operadores y agentes turísticos.

La Ruta de la Seda, promovida por la UNESCO y la OMT, recorre. Diversos países del sur de Europa y Asia, desde Túnez a Estambul y China central. Desde Xi’an en China, Antioquia en Siria y antigua Constantinopla hasta las puertas de Europa. La antigua ruta histórica de transporte marítimo de mercancías del Océano Indico y del Pacifico.

Denunciar Test