Geografía UNAM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Geografía UNAM Descripción: Preguntas frecuentes del examen de la UNAM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Que estudia la Geografía?. La relación entre los factores físicos, biológicos y humanos. La relación entre los factores sociales, económicos y culturales. La geografía es la ciencia que estudia las interrelaciones entre los factores: Físicos, biológicos y humanos. Físicos, culturales y sociales. ¿Cuál es la definición etimológica de Geografía?. Descripción de la tierra. Descripción de la contaminación. Al afirmar que los focos de sismos de alta intensidad se encuentran siempre en las zonas de subducción, se está aplicando el principio de: Generalización. Degradación. Ejemplos de la aplicación del conocimiento eco geográfico en la vida cotidiana de la población: Planeación de una empresa comercial Prevención de desastres naturales Interpretación de un mapa turístico. Observación del ambiente Creación de campañas electorales Ilustración de mesetas. Proyección cartográfica que más se usa en la elaboración de mapas: Cilíndrica. Triangular. La escala _______ se caracteriza por representar con mayor detalle la información contenida en una carta topográfica: 1:50 000. 1:100 000. Relaciona las subdivisiones de la Geografía con el objetivo de estudio que les corresponde: Geografía Humana: Estudia las causas de distribución e influencia que las condiciones geográficas ejercen sobre el hombre. Geografía Física: Estudia y describe la forma y los accidentes naturales de la Tierra. Geografía General: Estudia todos los aspectos geográficos producidos por los factores que integran la Tierra. Geografía Humana: Estudia y describe la forma y los accidentes naturales de la Tierra. Geografía Física: Estudia las causas de distribución e influencia que las condiciones geográficas ejercen sobre el hombre. Geografía General: Estudia todos los aspectos geográficos producidos por los factores que integran la Tierra. Rama de la Geografía que estudia el clima, relieve y vegetación: Geografía Física. Geografía Astronómica. Rama de la Geografía Física que estudia el relieve: Geomorfología. Cartografía. A partir de esta línea se ubica el Hemisferio norte y el Hemisferio sur: Ecuador. Meridiano de Greenwich. Línea imaginaria que divide a la Tierra en Hemisferio occidental y Hemisferio oriental: Meridiano de Greenwich (Meridiano cero). Ecuador. ¿Cuáles son las latitudes y longitudes correspondientes a las ciudades de Montevideo y Caracas?. Montevideo: 35°lat S / 56°lon W Caracas: 11°lat N / 67°lon W. Montevideo: 60°lat S / 20°lon W Caracas: 90°lat N / 35°lon W. Latitud en la que se localiza la Ciudad de México: 19° Latitud norte. 60° Latitud sur. Si la Ciudad de México se encuentra en el meridiano -6GMT y son las 21:37 hrs ¿Qué hora y día es en Japón sabiendo que se encuentra en el meridiano +9GMT?. 12:37 del siguiente día. 1:00 del mismo día. En Banda Aceh, Indonesia (huso horario 90° E) el 26 de diciembre de 2004 a las 7:58 de la madrugada ocurrió un terremoto que generó un tsunami. ¿Qué hora y fecha tenía la ciudad de México cuando ocurrió este hecho?. 25 de diciembre 7:58 de la noche. 24 de diciembre 6:58 de la noche. Si en Japón son las 10 hrs y se encuentra en un huso horario de +9GMT ¿Qué hora será en Londres?. 1:00 hrs del mismo día. 12:00 hrs del mismo día. El desplazamiento de los continentes se explica como consecuencia de las corrientes de convección del: Manto. Radio. Las placas tectónicas son grandes porciones rocosas y compactas que se mueven debido a las: Corrientes convectivas. Tormentas eléctricas. El cinturón de Fuego del Pacífico crea movimientos de: Vulcanismo y sismicidad. Tsunamis y tormentas. Placa tectónica con mayor riesgo sísmico: Placa del Pacífico. Placa de China. A las zonas donde las placas tectónicas tienden a entrar en contacto, se les denomina: Subducción. Fallas geológicas. A las zonas donde las placas tectónicas tienden a separarse, se les denomina: Divergentes. Fracturas litosféricas. Las zonas de mayor sismicidad se relacionan con: Límite de placas. Cámaras magmáticas. La tectónica de placas en la costa occidental de América aumenta la presencia de: Actividad sísmica. Tsunamis mortales. El punto donde se origina un sismo se llama: Foco (hipocentro). Cinturón de Orión. Zona de mayor sismicidad en México: Zona Sur. Zona Oeste. La frecuencia de la actividad sísmica en el centro y sur de México, tiene su origen en: La subducción de la Placa de Cocos en la Placa Norteamericana. La subducción de la Placa de Nazca en la Placa del Caribe. La sismicidad en México es provocada por: La colisión entre la Placa de Cocos y la Placa Norteamericana. La colisión entre la Placa de Nazca y la Placa del Caribe. Una consecuencia de la colisión entre la Placa Euroasiática y la Placa Indoaustraliana es: La existencia de fósiles marinos en la cumbre de los Montes Himalaya. La fragilidad de las rocas en la zona de Italia. Movimientos tectónicos que originan cordilleras: Movimientos convergentes. Movimientos divergentes. Son consecuencias de la dinámica del manto de la Tierra: Montañas Volcanes Islas. Grutas Llanuras Islas. Los movimientos orogénicos son formadores de: Montañas. Lagos. Proceso en el cual se desgasta el suelo y pierde su vegetación, causada por los factores climáticos y humanos: Erosión. Humectación. Es la degradación de los suelos en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas causadas por la variación climática y las actividades humanas: Desertificación. Humectación. Son regiones planas o ligeramente onduladas de hasta 500 m sobre el nivel del mar: Llanuras. Montañas. Debido a la humedad que se requiere para el cultivo de arroz, los terrenos en donde se siembra tienen que situarse en: Llanuras. Desiertos. Son factores físicos que favorecen a los asentamientos humanos: Llanuras aluviales y clima templado. Terrenos secos y clima sofocante. Las mesetas presentan características económicas y demográficas como: Ganadería extensiva y densidad media de población. Ganadería intensiva y mediana densidad de población. Las montañas tienen recursos útiles para: Minería y Explotación forestal. Buceo y Exploración marítima. Llanura de tundra que se encuentra en América: Llanura Canadiense. Llanura De la Kenia. Identifica en el siguiente mapa los sistemas montañosos que aparecen con los números I, II y III. I:Rocosas, II:Alpes, III: Cáucaso. I:Altiplanice, II:Balcanes, III:Zagros. ¿En qué países se localiza la Cordillera de los Andes?. Chile y Perú. Egipto y Dubái. La sierra Madre del Sur atraviesa los estados de: Guerrero y Oaxaca. Yucatán y Campeche. En el mundo las mayores reservas de energéticos se encuentran en: Medio Oriente. Medio Sur. País líder en la producción de cobre. Chile. España. Mineral producido y extraído de países como Sudáfrica, Botsuana, Australia, Rusia y Congo: Diamante. Esmeralda. Relaciona los estados con el mineral que producen: Zacatecas - Plata Sonora - Cobre Coahuila - Carbón Campeche - Petróleo. Zacatecas - Cobre Sonora - Petróleo Coahuila - Plata Campeche - Carbón. Estados productores de plata: Zacatecas, Chihuahua y Durango. Yucatán, Veracruz y Tampico. En México, el oro, la plata y el plomo se ubican principalmente en los estados de: Sonora, Coahuila y Chihuahua. Guerrero, Chiapas y Oaxaca. Principal estado productor de sal: Baja California. Campeche. Mineral que se fabrica en la zona volcánica de Veracruz para la fabricación de pólvora y explosivos: Azufre. Oro. Las mayores reservas de agua dulce en nuestro planeta las representan: Los glaciares. Los mares. Proceso que abastece de agua dulce a las regiones continentales: Precipitación. Lluvia ácida. Principal fuente de abastecimiento de agua dulce para los continentes: Precipitación. Lluvia ácida. Los pantanos, lagunas y arroyos forman parte de: Aguas superficiales. Aguas profundas. La mayor cantidad de agua potable para consumo humano proviene de: Aguas subterráneas. Aguas oceánicas. La población se concentra en ______ y ______ porque son propicios para la agricultura y ganadería: Ríos / Lagos. Volcanes / Desiertos. País que encabeza la Cuenca del Pacífico: Japón. Brasil. Río asiático importante para la agricultura de China: Río Amarillo. Río Bravo. Región en donde se establecieron los países de mayor desarrollo industrial de Europa occidental: En llanuras cercanas al Río Rhin. En llanuras cercanas al Río del Amazonas. La zona industrializada más importante en Europa se encuentra en la: Llanura del río Rhin. Meseta del río Senna. Relaciona la ubicación de los ríos de México: Pánuco - Entre Veracruz y Tamaulipas Santiago - Nayarit Papaloapan - Sur (Veracruz) Usumacinta - Frontera sur con Guatemala. Pánuco - Nayarit Santiago - Sur (Veracruz) Papaloapan - Frontera sur con Guatemala Usumacinta - Entre Veracruz y Tamaulipas. Relaciona los ríos con los estados por los cuales transcurre su cauce: Pánuco - Veracruz e Hidalgo Balsas - Guerrero y Michoacán Grijalva - Chiapas y Tabasco. Pánuco - Chiapas y Tabasco Balsas - Veracruz e Hidalgo Grijalva - Guerrero y Michoacán. ¿En la ciudad de Lázaro Cárdenas, Michoacán, qué río desemboca?. Río Balsas. Río Nilo. Corriente marina cálida que baña las costas del noroeste de Europa, atenuando las condiciones climáticas de la región: Corriente del Golfo. Corriente Australiana. Para que un país tenga gran actividad pesquera que condiciones debe tener para que esta resulte fructífera: Corrientes marinas propicias. Tormentas eléctricas modernas. La presencia de plancton y corrientes propicias favorecen la actividad: Pesquera. Ganadera. La gran cantidad de peces en ciertas zonas del mundo se debe a: Choque de corrientes marinas cálidas con corrientes frías. Presencia de depredadores hambrientos. Las corrientes marinas frente a las costas de Japón favorecen el desarrollo de: La actividad pesquera. La actividad aeróbica. A pesar de la extensión del litoral del pacífico, ¿que causa la baja producción pesquera en México?. Insuficiencia de puertos y la falta de frigoríficos. Contaminación de mares y extorsión. La principal zona pesquera de México se ubica en la península de Baja California y exporta productos como el: Atún y sardina. Camarones y tilapia. La pesca de atún en México se localiza frente a la costa de: Baja California. Oaxaca. Principal productor de Atún en México: Baja California. Campeche. Principal productor de mariscos en México: Sinaloa. Chihuahua. Región natural que presenta un clima húmedo del tipo Af: Selva. Desierto. Clima con vegetación de árboles grandes, denso follaje, lluvias todo el año y variabilidad de fauna con reptiles, aves e insectos son características del tipo de región: (Af) Selva. Desierto. La región natural que presenta un clima tropical con lluvias todo el año corresponde a la ______ y se ubica en sitios como la ______. Selva / Cuenca del Amazonas. Urbanización / Capital de Madrid. Regiones donde se presentan abundantes lluvias: Selva y Bosque tropical. Desierto. Relaciona las regiones naturales con sus actividades económicas: Selva - Recolección de frutas Taiga - Explotación forestal Desierto - Pastoreo nómada Maqui - Agricultura mediterránea. Selva - Pastoreo nómada Taiga- Recolección de frutas Desierto - Agricultura mediterránea Maqui - Explotación forestal. La pradera es una región natural que se caracteriza por su clima templado con lluvias _______, propicio para la agricultura de _______. en verano / cereales. en invierno / cacahuates. Tipo de clima donde se establece más la población: Templado. Desértico. Región natural donde su principal actividad económica es la caza y la ganadería, su vegetación contiene grandes pastizales y su clima tiene lluvias en verano: (Aw) Sabana. Selva. México no posee este tipo de vegetación: Sabana. Bosque. ¿Qué tipo de bosque se localiza en los lugares fríos?. Taiga. Matorrales. Países que le dan importancia a la conservación de los bosques, por lo que ocupan los primeros lugares en silvicultura a nivel mundial: Rusia y Brasil. Canadá y Chile. Estados que son afectados por los ciclones tropicales que se forman en el Mar de las Antillas: Yucatán y Quintana Roo. Sonora y Chihuahua. El aumento de concentración de gases como el dióxido de carbono, los clorofluorocarburos y el metano en la atmosfera permiten el paso de la radiación solar provocando: Efecto invernadero. Lluvia ácida. El aumento de bióxido de carbono en la atmosfera que origina el efecto invernadero se debe a: Combustión del petróleo. Incendios forestales. En el DF (Ciudad de México) el aumento de CO, se debe a: Combustión de materiales fósiles. Incendios forestales. El cambio climático global generado por el efecto invernadero puede ocasionar: Aumento de temperatura Fusión de hielos Severas inundaciones. Disminución de temperatura Disminución del nivel marino Severas inundaciones. ¿Qué es lo que causa los altos niveles de contaminación en la atmosfera?. La capacidad de dispersión que tiene la atmósfera. Las basura espacial que entra en la litosfera. La contaminación atmosférica tiene una amplia distribución debido a que se: Dispersa por la circulación atmosférica. Acumula por el espacio. Capa de la atmósfera donde se desintegran los meteoritos: Mesosfera. Troposfera. Relaciona los contaminantes con la fuente: Agrícola - Fertilizantes Urbano - Materia fecal Industrial - Metales pesados. Agrícola - Materia fecal Urbano - Metales pesados Industrial - Fertilizantes. El aumento de contaminación en los mares ha provocado la muerte masiva de: Algas marinas. Moluscos y mariscos. La renovación del oxígeno de la atmosfera está siendo afectada por la contaminación del mar, ya que ésta provoca la mortandad masiva de: Algas marinas. Sardinas. A los derrames de petróleo que afectan a especies como aves, peces, arrecifes de coral y plancton se le conoce como: Marea Negra. Marea Roja. La marea negra es un derrame de petróleo producido por _______ o _______, que contaminan los ecosistemas principalmente el marino. Una inadecuada práctica / un accidente. Una adecuada práctica / una casualidad. Las zonas de vacío de población ubicadas en altas latitudes tienen temperaturas: Extremosas. Caribeñas. ¿Qué países tienen alta cantidad de población?. Pakistán, India y Bangladesh. Chile, Uruguay y España. El país que proyecta para el año 2050 tener la mayor población absoluta es: India. Argentina. Regiones densamente pobladas en el mundo: Este de África y Sur de Asia. Centro de América y norte de África. El crecimiento acelerado de la población en países del oriente de África origina problemas como: Frecuentes zonas de hambruna. Reducción de áreas agrícolas. ¿A qué se debe el establecimiento de la población en el sur de Asia?. Clima monzónico y producción de arroz. Al clima seco y la producción del mango. Región densamente poblada que se caracteriza por presentar bajos niveles de natalidad y altos índices de inmigración: Oeste de Europa. Sur de Asia. Estados de la República Mexicana con baja densidad de población: Baja California Sur y Quintana Roo. Monterrey y Sinaloa. De acuerdo a la gráfica de pirámide de edades ¿qué país tendrá problemas de mano de obra e inmigración?. Alemania. España. La escasez de tierras cultivables y la falta de créditos financieros en el campo provocan: Emigración del campo a la ciudad. Migración de la ciudad al campo. Principales zonas receptoras de emigración: Norteamérica y Europa. Sur de Asia y Norte de África. Debido al lento crecimiento de su población, a partir de 1950 Francia abrió sus puertas a la inmigración principalmente de: Argelinos. Canadienses. ¿A qué país de Europa migra la población turca?. Alemania. Japón. ¿Cuál es el estado de la unión americana con mayor inmigración mexicana?. California. Florida. Características de las ciudades que presentan migración: Cinturones de pobreza. Buena economía. En las ciudades receptoras de la migración campo-ciudad se genera: Cinturones de pobreza. Alfabetismo. ¿Qué consecuencia económica se genera para países emisores debido a la migración?. Remesas. Alto ingreso per cápita. Efecto socioeconómico de los países emisores por la migración: Remesas. Alto ingreso per cápita. La migración de los países subdesarrollados a los desarrollados trae como consecuencia: Las remesas. La muerte de ganado. ¿Cuáles son los efectos socioeconómicos de la migración para los países emisores?. Reducción de la población masculina e ingreso de importante cantidad de remesas. Muerte de ganado por caza. Características de los países desarrollados: Alta inmigración y alta alfabetización. Baja inmigración y baja alfabetización. Características de los países subdesarrollados: Baja esperanza de vida y baja alfabetización. Alta esperanza de vida y alta alfabetización. En los países desarrollados existe un fenómeno denominado "Transición demográfica" que consiste en: Aumento de la población de ancianos. Aumento de la población de niños. Indicador económico que analiza el ingreso de un país en un periodo determinado: PIB. IVA. Remuneración que reciben en promedio las personas de un país: Ingreso per cápita. IVA. Si se analizan los factores de tipo socioeconómico se puede deducir un fenómeno de: Calidad de vida. Intercambio cultural. Cuando la balanza comercial de un país es negativa significa que: Importa más productos de los que exporta. No importa productos. Es una función del Fondo Monetario Internacional: Otorgar préstamos para el desarrollo de proyectos de los países miembros. Cobrar deudas a personas de escasos recursos. Doctrina económica que se estableció a finales del siglo XX: Neoliberalismo. Romanticismo. La política económica ______ es una característica de los países ______. Neoliberalismo / desarrollados. Modernismo / subdesarrollados. Política económica en los países desarrollados: Neoliberalismo. Dadaísmo. Es una política de los países neoliberales: Privatización de empresas gubernamentales. Explotar a personas de escasos recursos. La globalización tiene como principal objetivo: El enriquecimiento de las empresas transnacionales. El intercambio cultural de las potencias. ¿A quién favorece la globalización?. A las empresas multinacionales. A las personas de escasos recursos. El papel de las empresas transnacionales en la globalización es: Extender su producción en diferentes países. El intercambio cultural y tradicional de diferentes países. La globalización está asociada con el desarrollo del comercio internacional controlado en más del 50% por: Las multinacionales. La elite. ¿En qué país se dan los Trust (monopolios comerciales)?. Alemania, Estados Unidos y Japón. Perú, África y China. La globalización económica es el resultado de políticas ________ manejadas por los países ________. competitivas / primermundistas. conservadoras / tercermundistas. Características de los países desarrollados: I. Bajo ingreso per cápita II. Escasa población infantil III. Predominio de actividades terciarias IV. Abundancia de mano de obra V. Precario nivel de vida. II y III. I y V. Características de los países desarrollados: I. Predominio de actividades terciarias. II. Baja natalidad. III. Baja población infantil. IV. Dominio de la ganadería. V. Alto grado de alfabetización. VI. Bajo PIB. I, II, III y V. I, III, IV y VI. Características de países en desarrollo. I. Alta natalidad II. Baja esperanza de vida III. Baja alfabetización IV. Alto PIB. I, II, III. II, III, IV. Características socioeconómicas de los países desarrollados: I. Alta alfabetización. II. Alta esperanza de vida. III. Analfabetismo. IV. Ingreso per cápita bajo. I, II. III, IV. Son algunas características del mundo globalizado: Creación de bloques económicos Apertura comercial Homogeneidad cultural Avances científicos y tecnológicos. Alta alfabetización Alta esperanza de vida Analfabetismo Ingreso per cápita bajo. ¿A qué se refiere con "Homogeneidad Cultural"?. Mundo Unipolar. Mundo Bipolar. La movilidad es una consecuencia de la: Globalización. Guerra fría. ¿Que provoca la globalización económica?. Formación de bloques económicos. Formación de deudas internas. ¿A que bloques económicos se encuentra suscrito México?. Asia-Pacífico y TLCAN. Tratado de Marbella y VIPS. Bloque económico conformado por países como Japón, Vietnam, Malasia, México, Canadá, Estados Unidos, entre otros, creado en 1989 con el objetivo de crear la apertura comercial libre para el año 2020: APEC. CJNG. México ha sido miembro del foro económico ______, el cual fue creado en 1989 para favorecer el crecimiento económico de la región. Asia-Pacífico. Oceanía-Caribeño. El TLCAN, ¿Qué consecuencias tiene para la economía en México?. Disparidad en las economías de México, Estados Unidos y Canadá. Unidad en las economías de Rusia, China y Egipto. México se integra al capitalismo con las actividades económicas de: Mano de obra barata y Materia prima. Mano de obra cara y exportación marítima. Países que conforman la Unión Europea: Bélgica, Irlanda y Portugal. Chile, India y Corea del sur. Los países Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia conforman el bloque económico llamado: MERCOSUR. ONU. Países que se independizaron en el siglo XX, en África: Argelia y Congo. Malasia y Noruega. País al norte de África: Túnez. Sudáfrica. Año de la caída del muro de Berlín: 1991. 1970. ¿Cuál fue una de las causas de la formación de nuevos países en Europa?. Caída de la Unión Soviética. Guerra de los misiles. Países que surgieron con la desintegración de la URSS: Letonia, Ucrania, Georgia. España, Francia, Italia. ¿Qué país surgió con la desintegración de Yugoslavia?. Croacia. Portugal. Grupo étnico que se quiere independizar de Rusia: Chechenia. Gitanos. ¿De qué país se quiere independizar Chechenia?. Rusia. Irlanda. En la actualidad es una de las zonas políticas de mayor tensión en el mundo: Palestina e Israel. Noruega y Argentina. Los mayores límites territoriales de México corresponden a: Marítimo: Océano Pacífico Terrestre: Frontera con Estados Unidos. Marítimo: Océano Atlántico Terrestre: Frontera con Irak. Ordena los estados de Norte a Sur: 1. Coahuila 2. Zacatecas 3. Guanajuato 4. Tlaxcala. 1. Tlaxcala 2. Guanajuato 3. Coahuila 4. Zacatecas. ¿Que provoca la canícula a los ganaderos del norte de México?. La muerte del ganado por sequía. Lluvias fuertes todo el año. Tipos de industria que se encarga de obtener del subsuelo materias primas como energéticos y metales: Industria de extracción. Industria textil. Principal actividad económica de México: Extracción de materias primas. Importación de productos marítimos. Zona de México donde se da la mayor extracción minera. Centro occidente-Noroeste. Centro del este-sureste. La principal zona de producción de petróleo en México es la: Costa del Golfo de México. Costa de Baja California. La industria petrolera en México se ha desarrollado en el Golfo porque: Allí se encuentran los yacimientos petroleros. Allí se encuentran las mejores playas. El desarrollo económico de México se basa en la explotación del petróleo principalmente en la costa de: Campeche. Oaxaca. Estados afectados por oleoductos: Veracruz y Tabasco. Sinaloa y Chihuahua. Ciudades con mayor producción petroquímica: Salamanca, Tula y Poza Rica. Sonora, Tabasco y Morelos. Son ciudades que destacan por su industria petroquímica: Salamanca y Coatzacoalcos. Oaxaca y Nayarit. Son dos estados con industria petroquímica: Veracruz y Tamaulipas. Michoacán y Baja California. Tipo de industria que predomina en Monterrey: Siderúrgica. Textil. Tipo de industria que se ubica en la zona fronteriza del norte de México: Maquiladora. Siderúrgica. Principal industria de la región norte de México: Maquiladora. Siderúrgica. Los cultivos de forrajes en la Comarca Lagunera ubicada entre Coahuila y Durango favorecen al ganado: Bovino. Nahual. ¿Por qué en el sur de México se localizan los aeropuertos?. Por el turismo y los negocios. Por el tipo de ambiente y la seguridad. Características de la economía de México: Exportación de materias primas y Turismo internacional. Desarrollo de las actividades agropecuarias e industriales. Puerto importante para el comercio exterior de México: Tampico. Oaxaca. Grandes volúmenes de mercancía son transportados dentro de nuestro país por vía: Carretera. Aérea. En México ¿En dónde podemos observar el principal nodo de comunicación de carreteras?. Ciudad de México. Monterrey. Si en el huso horario 0° son las 20:00 horas, ¿Qué hora será en la Ciudad de Tijuana, México, cuyo huso horario es de 120° W?. 12:00 hrs. 10:00 hrs. El estado de Chihuahua está recorrido por la Sierra: Madre Occidental. Madre del Sur. El choque de la Placa de Cocos y la Norteamericana produce sismos que afectan principalmente a: Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Sinaloa, Chihuahua y Monterrey. El desarrollo de la ganadería extensiva se produce en un paisaje de ______, donde las condiciones de ______ favorecen la alimentación del ganado. Estepa / Vegetación. Taiga / Clima. País de Sudamérica donde se encuentra la meseta de mayor extensión: Brasil. Perú. País que ocupa el primer lugar en la producción de cobre: Chile. Egipto. Método que se puede emplear para calcular la edad de un fósil: Carbono 14. Carbono 18. Las corrientes frías se relacionan con los grandes bancos pesqueros de especies altamente cotizadas como: Salmón y bacalao. Camarones y Ostiones. La taiga es una región natural que se localiza en el: Centro de Canadá, norte de Europa y Siberia. Sur de México, Centro de Brasil y Portugal. El aumento y retención del bióxido de carbono en la parte inferior de la atmosfera, ocasionado por la actividad industrial y los medios de transporte, está generando: El cambio climático global. La evolución de las especies. Las dos áreas de mayor concentración de población en el mundo son: Asia Oriental y Europa Occidental. Asia Meridional y Europa Meridional. En la distribución poblacional actual de México influye: El desarrollo de la frontera norte. El desarrollo de la frontera sur. Son algunas características que distinguen a un país subdesarrollados: Desarrollo económico dependiente Exportación de productos tropicales Importación de productos manufacturados. Exportación de productos exclusivos Desarrollo económico independiente Importación de productos tradicionales. La formación de nuevos países en Europa se asocia principalmente con la: Caída del socialismo. Caída del dadaísmo. Países que surgieron como resultado de la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas: Letonia, Ucrania y Georgia. Polonia, República Dominicana y Hungría. Zona marítima donde se obtiene petróleo y gas: Sonda de Campeche. Ciudad Madero. Los estados de la República Mexicana que tienen un bajo grado de desarrollo industrial son: Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Monterrey, Chihuahua y Sinaloa. ¿Qué consecuencias económicas genera la globalización?. Aumento de ganancias a empresas transnacionales. Financiamiento a obras públicas. ¿Cuáles son las políticas neoliberales que los países llevan a cabo?. Privatización de empresas gubernamentales y desarrollo de las compañías transnacionales. Apoyo a los sectores agropecuarios y pesqueros. Características de los paises desarrollados: Alto ingreso per cápita y alfabetismo. Bajo ingreso per cápita y analfabetismo. Son ejemplos de países con la mayoría de su población adulta y anciana: Alemania y Japón. Italia y México. ¿A quién favorece la globalización?. A las empresas transnacionales y multinacionales. A los gobiernos. ¿Cuál es una de las características de la economía en México?. Sistema de exportación de materias primas y manufacturas. Desarrollo científico tecnológico de punta. Es la degradación de los suelos en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas causadas por la variación climática y las actividades humanas: Desertificación. Erosión. Tipo de clima donde se establece más la población: Templado. Frío. |