option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Geografía - Week 1, 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Geografía - Week 1, 2

Descripción:
Geografía - Semana 1 y 2 repaso viernes

Fecha de Creación: 2018/05/07

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 75

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Conjunto de individuos que comparten origen étnico, lengua y otros rasgos culturales, con lo cual conforman una identidad peculiar. Nación. Cultura. Tradiciones. Contexto.

Región natural que presenta menor impacto por la acción humana, debido a su escasa población. Selva. Bosque. Tundra. Desierto.

Estas zonas marcan el inicio de las partes más frías del planeta. El trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio. Los casquetes polares. Groenlandía. Europa Septentrional.

Los límites naturales al NORTE son: Río Bravo y río colorado. Oceano Pacífico. Frontera con Estados Unidos. Río Hondo, río Suchiate y río Usumacinta.

Los límites ARTIFICIALES al NORTE son: Río Bravo y río colorado. Oceano Pacífico. Frontera con Estados Unidos. Río Hondo, río Suchiate y río Usumacinta.

Los límites naturales al SUR son: Río Bravo y río colorado. Océano Pacífico. Frontera con Estados Unidos. Río Hondo, río Suchiate y río Usumacinta.

Los límites naturales al SURESTE son: Río Bravo y río colorado. Océano Pacífico. Frontera con Estados Unidos. Río Hondo, río Suchiate y río Usumacinta.

Los límites ARTIFICIALES al SUR son: Río Bravo y río colorado. Oceano Pacífico. Frontera con Estados Unidos. Frontera con Belice y Frontera con Guatemala.

Los límites NATURALES al ESTE son: Golfo de México y Mar Caribe. Oceano Pacífico. Frontera con Estados Unidos. Frontera con Belice y Frontera con Guatemala.

Los límites NATURALES al OESTE son: Golfo de México y Mar Caribe. Oceano Pacífico. Frontera con Estados Unidos. Frontera con Belice y Frontera con Guatemala.

A los movimientos que se realizan en el subsuelo por la acción del deslizamiento de las capas terrestres se les llama: Sismos. Maremotos. Obsucción. Subducción.

Las capas de la tierra o placas tectónicas tienen 2 movimientos que son: Oscilatorios y Trepidatorios. Obducción y subducción. Maremotos y Terremotos. Oradación y Suboradación.

Las placas que producen los temblores en la ciudad de México, son las de: Cocos y Nazca. Nazca y del Pacífico. Norteamericana y Cocos. Norteamericana y Pacífico.

La zona sísmica de la República Mexicana esta en los estados de: Colima, Nayarit, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca. Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Chiapas, Nayarit, Guerrero y Oaxaca.

Los sismos se pueden presentar en la tierra y se llaman, según su intensidad: Tectónica de placas. Richter y Mercalli. Temblores y terremotos. Grados centígrados y grados bahumé.

Si los movimientos se presentan en el mar se llaman: Maremotos. Terremotos. Sismos. Acuamotos.

Los terremotos dentro del mar dan como consecuencia los llamados: Acuamotos. Tsunamis. Oscilatorios. Trepidatorios.

Los movimientos sísmicos se propagan mediante: Círculos concéntricos. Ondas de radio. Ondas telefónicas. No se sabe.

En el subsuelo, el centro del sismo se llama: Epicentro. Núcleo. Hipocentro o Foco. Centríolos.

En la superficie del centro del temblor, se le llama: Núcleo. Epicentro. Centríolos. Hipocentro o Foco.

De la Geografía FÍSICA, relaciona las subramas con su objeto de estudio: Geomorfología. Climatología. Hidrografía. Edafología. Fitogeografía. Zoogeografía.

De la Geografía HUMANA, relaciona las subramas con su objeto de estudio: Geografía de población. Geografía social. Geografía cultural. Geografía económica. Geografía política.

Relaciona de acuerdo a su concepto y realidad de México: Cual es la entidad que tiene el 1er lugar de carne de ganado Porcino. Cuales son los productos tropicales de México. Cual es la entidad de mayor producción Cafetalera. Región con la mayor producción lechera. Cual es la entidad con mayor producción de Plata.

Relaciona de acuerdo a la actualidad en México: Estados que producen la mayor cantidad de Tabaco. Estados con mas población que emigra del país. Entidades con mayor productividad de leguminosas. Región del país con mayor producción petrolera. Las maquiladoras se encuentran en gran cantidad.

Relaciona las columnas de acuerdo a su realidad en México. Entidades que producen la mayor cantidad de Oleaginosas. Región que tiene mayor explotación de maderas preciosas. Estado que produce mayor producción de Azufre. La producción industrial de Puebla es. Los estados se dividen en.

Relaciona las columnas de acuerdo a la realidad en México sobre los ríos. Ríos que limitan a la República Mexicana al sureste. Ríos que limitan a la República Mexicana al norte. Que tipo de ríos son en México. Que tipo de alimentación de agua tiene la CDMX.

Tipos de actividades en la República Mexicana. Primarias. Secunadarias. Terciarias.

Relaciona las columnas de acuerdo a la geografía en México. Zona de explotación Petroquímica. 3 Estados que tienen litoral en el Golfo de México. 3 Estados que tienen litoral en el Pacífico. Estados que tienen frontera con Belice y Guatemala. Estados que recorren la Sierra Madre del Sur.

Relaciona de acuerdo a la realidad geografía actual en México. El estado o entidad mas poblada es. Estados que producen especies no maderables(flores). La ciudad capital es. Estado con menor extensión. Estado con mayor extensión. Estado con menor población.

El movimiento de las placas crea 3 tipos de límites tectónicos, relaciona según corresponda. Límites Divergentes. Límites Convergentes. Límites Transformantes.

En un movimiento sísmico podemos distinguir 2 puntos importantes: Hipocentro. Epicentro.

Relaciona las columnas de acuerdo a su definición: Placa Tectónica. Tectónica de Placas. Placa de cocos.

Selecciona los movimientos terrestres que corresponda a la rotación. Forma achatada de la tierra. Sucesión de días y noches. Desviación al este de los cuerpos al entrar en la tierra. Desviación de los vientos y las corrientes marinas. Generación de los usos horarios. Movimiento aparente de los astros. Cambio aparente del tamaño del sol.

Selecciona los movimientos terrestres que corresponda a la traslación. Cambio aparente del tamaño del sol. Desigual duración de los días y las noches. Las estaciones del año. Movimiento aparente de las constelaciones en el transcurso del año. Generación de los usos horarios. Movimiento aparente de los astros.

El movimiento alternativo de elevación y descenso delas aguas oceánicas se le llama Marea. Relaciona las columnas de acuerdo a este concepto. Pleamar. Bajamar. NMM.

Los planetas interiores son: mercurio, venus, tierra y marte. mercurio y venus. mercurio, tierra y marte. tierra y marte.

Se localiza entre Marte y Jupiter. Urano. Cinturón de asteroides. Luna. Fobos.

Relaciona las columnas a su respuesta correcta: Primero en descubrir que la tierra era redonda por un eclipse de luna. Propuso la teoría geocéntrica. Propuso la teoría heliocéntrica. Creador de la teoría de la acreación. Dio las bases de los movimientos de los planetas alrededor del SOL. Creador de la teoría Nebular sobre el origen del Sistema solar. Creador de la Ley de la Gravitación Universal.

Las proyecciones GEOGRÁFICAS, son los medios para reproducir en una superficie plana la superficie esférica de la tierra, relaciona las siguientes columnas. Proyección Cartográfica. Proyección Cilíndrica. Proyección de Peters.

Las proyecciones GEOGRÁFICAS, son los medios para reproducir en una superficie plana la superficie esférica de la tierra, relaciona las siguientes columnas. Proyección Cónica. Proyección Polar.

Las proyecciones GEOGRÁFICAS, son los medios para reproducir en una superficie plana la superficie esférica de la tierra, relaciona las siguientes columnas. Proyección de Mollweide. Proyección de Goode.

Los MAPAS son representaciones gráficas de la superficie de la Tierra. Para su interpretación es necesario tomar en cuenta los siguientes elementos: Orientación. Escala. Sombología.

Las ROCAS se encuentran en continua formación y transformación expuestas a los efectos de la intemperie, son desintegradas y los detritos transportados se acumulan y consolidan para formar rocas sedimentarias. Rocas Ígneas. Rocas Sedimentarias. Rocas metamórficas.

Un fenómeno geográfico es de _____ duración: corta. larga. Sin tiempo.

La función primordial de la Geografía es: localizar. climatizar. relacionar.

La Luna se formó mediante la teoría del: Big Bang. Big Split. Big Splash.

Enunció________ en su teoría de_________ que los cuerpos se atraen en forma directamente proporcional al cuadrado de su distancia: Newton - La gravitación inversa. Copérnico - El origen del universo. Newton - La gravitación universal. Kepler - Primera ley.

Aristóteles señaló que: La tierra es redonda. Que los cuerpos al caer lo hacen de este a oeste. Que todo lo que sube tiene que bajar. Las órbitas de los planetas son elípticas y el sol ocupa uno de sus focos.

Los límites naturales al este de la República Mexicana son: Golfo de México, Mar Caribe y Océano Pacífico. Mar de las Antillas, Mar Caribe y Océano Pacífico. Golfo de México, Mar Caribe o de las Antillas y Océano Atlántico. Hondo, Usumacinta y Suchiate.

Litoral de las costas mexicanas más extenso: Atlántico. Pacífico. Mar Caribe. Mar Mediterráneo.

Se considera la segunda ciudad más industriosa de México: Guadalajara. Veracruz. Monterrey. Ciudad de México.

El movimiento que provoca las estaciones del año se llama: Rotación. Traslación. Inercia. Inclinación.

El movimiento que provoca el día y la noche en la Tierra, se llama: Rotación. Traslación. Inercia. Inclinación.

La Tierra tiene una forma: Geoidal. Geoidal de Redondez. Geoidal de Revolución. Geoidal de Reestructuración.

Las partes que componen al Sol son: Núcleo, Zona Radiactiva, Zona Convectiva, Corona, Cromósfera y Fotosfera. Núcleo, Corona, Protuberancias, Manchas Solares, Corona y Fotosfera. Núcleo, Zona Radiactiva, Zona Convectiva, Manchas Solares, Fotosfera, Corona, Cromosfera, Viento Solar, Protuberancias.

A los Planetoides y Asteroides que se encuentran más allá de Plutón se llaman: Cinturón Kuiper. Cinturón Kepler. Tirantes de Kiuper. Tirantes de Kepler.

La nube que se encuentra más allá del cinturón de asteroides de Plutón se llama: Nube de Plutón. Nube de Oort. Nube de Kuiper.

El Perihelio se conforma cuando la Tierra está más _______del Sol. Cerca. lejos. A la mitad de su órbita circular. A la mitad de su órbita elíptica.

El eclipse de Luna se conforma cuando la _____se interpone entre el Sol y la______. Tierra, Luna. Luna, Tierra. Sol y Luna. Sol y Tierra.

Al año que cada cuatro años se le aumenta un día más que se suma al mes de febrero se le llama: Bisnieto. Bisiesto. No existe tal cosa.

El equinoccio de primavera da comienzo el día___ del mes____. 21 de marzo. 22 de junio. 23 de septiembre. 22 de diciembre.

Son representaciones gráficas de la Tierra: Mapas. Escalas. Proyecciones.

Son los medios para reproducir, de una manera plana, la superficie esférica de la tierra: Proyecciones. Mapas. Planisferios.

Figura que, por lo general, se incluye en los mapas para orientar los puntos cardinales es: Rosa de los vientos. Norte. Sur. Una Cruz.

Hace 200 millones de años existía un solo continente llamado: Panespermia. Pangea. Laurasia.

El único océano que existía en esa época de la Pangea, se llama: Panespermia. Panthalasa. Pantaletasia.

La parte de la Laurasia y de la Gondwana, estaban separadas por el mar de: Thetis. Tretas. Thretis.

La Geología ha dividido la vida en la Tierra en cinco grandes etapas o eras que son: Primaria, Secundaria, Terciaria, Cuaternario y Quinta. Azoica, Paleozoica, Mesozoica, Cenozoica y Antropozoica. Agnostozoica, Precámbrica, Arcaica, Primaria y Secundaria.

La era en la cual estamos viviendo se llama: Cuaternaria o Antropozoica. Cenozoica. Agnostozoica.

El más grande de los océanos de la Tierra es el: Pacífico. Atlántico. Ártico. Indicó. Antártico.

Al movimiento alternativo de elevación y descenso de las aguas oceánicas se le llama: Corriente marina. Mareas. Olas. Nivel medio del mar.

Quien propuso la teoría heliocéntrica fue: Ptolomeo. Keppler. Copérnico. Aristóteles.

Dio las bases de los movimientos de los planetas alrededor del sol: Newton. Cámeron. Copérnico. Keppler.

Es la proporción que existe entre las medidas verdaderas y el tamaño en que aparecen en el mapa: Orientación. Escala. Simbología. Rosa de los vientos.

Es el desgaste de la corteza terrestre y por la acción del agua y del viento: Tectonismo. Vulcanismo. Erosión. Sedimentación.

Denunciar Test