Geología 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Geología 2 Descripción: Teoría Minerales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de estas sustancias pueden ser consideradas como minerales? Señalar la opción correcta. Vidrio Volcánico. Hielo en un glaciar. Diamante artificial. Grafito. Clorita. ¿Cuál de estos minerales pertenecen a los grupos de minerales petrogénicos? Señalas la opción correcta. Ortoclasa. Fluorita. Hematites. Fayalita. Dolomita. Señalar la opción correcta. La mayoría de las rocas de la corteza terrestre están formadas por sulfuros, sulfatos o fosfatos. La mayoría de las rocas de la corteza terrestre están formadas por silicatos, pese a ser el silicio un elemento poco abundante. El oxígeno y el silicio son los elementos mas abundantes de la corteza terrestre y por ello los silicatos son el grupo de minerales petrogénicos más importantes. Algunas rocas de la corteza terrestre están formadas mayoritariamente por carbonatos o por óxidos. Muchas de las menas metálicas mas importantes son sulfuros u óxidos. Señalar la opción correcta. Todos los cristales son minerales. Las características de la materia cristalina hacen que los cristales sean isótropos para unas propiedades y anisótropos para otras. La simetría externa de los cristales minerales es independiente de su estructura cristalina. El hábito de un mineral es siempre el mismo. El hábito de un mineral depende tanto de su estructura cristalina como de las variables ambientales del momento de su formación. Relacionar los nombres de las técnicas científicas con la información que nos proporcionan. DRX (Composición mineralógica de la muestra). Microscopía óptica (Composición mineralógica y textura de la muestra). SEM (Composición química de los minerales así como su morfología y textura). TEM (Composición química cualitativa o semicuantitativa de los minerales, así como su morfología y textura. Microsonda electrónica (Composición química de los minerales que constituyen la muestra). Señalar las frases correctas. En una red cristalina las traslaciones fundamentales pueden ser iguales pero no menores que las distancias interatómicas. La materia cristalina es por definición, periódica, homogénea ,anisótropa y simetría. La simetría de una red cristalina puede ser determinada por completo conociendo seis parámetros que definen la celdilla unidad de dicha red. La simetría espacial siempre influye la traslación. Las operaciones de simetría básicas son rotación, reflexión e inversión. Asignar los parámetros fundamentales a la celdilla unidad del sistema cristalino correspondiente. Sistema tetragonal (a = b ≠ c) 90º. Sistema hexagonal (a = b ≠ c) 120º. Sistema triclínico (a ≠ b ≠ c). Sistema rómbico (a ≠ b ≠ c) 90º. Sistema cubico (a = b = c) 90º. Señalar las frases correctas. El efecto producido por un eje de rotoinversión monario es el mismo que el producido por un centro de inversión. Los grupos puntuales planos son el resultado de combinación de ejes de rotación y planos de simetría que operan en un plano. Los 32 grupos puntuales tridimensionales son el resultado de la combinación de ejes de rotación, planos de simetría, ejes de rotoinversión y centro de simetría. Las clases cristalinas son las 32 combinaciones de simetría no idénticas posibles que se cortan en un punto. Se denominan grupos de Laue a las clases que poseen centro de simetría. Asignar la simetría mínima que caracteriza a cada sistema cristalino. Un eje senario (Sistema hexagonal). Un eje binario y/o plano de simetría (Sistema monoclínico). Un eje cuaternario (Sistema tetragonal). Tres ejes binarios (Sistema rómbico). Cuatro ejes ternarios (Sistema cúbico). Identificar la clase holoédrica de los siguientes sistemas cristalinos. 1 (Sistema triclínico). 2/m2/m2/m (Sistema rómbico). 4/m2/m2/m (Sistema tetragonal). 6/m2/m2/m (Sistema hexagonal). 4/m32/m (Sistema cúbico). Señalar las frases correctas. Las redes de Bravais son las catorce únicas formas posibles en las que los puntos pueden distribuirse periódicamente en el espacio. Todos los sistemas cristalinos tienen redes primitivas pero solamente el monoclínico y el rómbico tienen redes centradas en dos caras. Los grupos espaciales son 230 y resultan de la combinación de las 32 clases de simetría puntual y las 14 redes de Bravais. Todos los sistemas cristalinos tienen el mismo número de grupos espaciales. Los ejes helicoidales son operadores de simetría exclusivos del espacio tridimensional. Señalar las frases correctas. Las caras más comunes de los cristales son paralelas a los planos reticulares de mayor densidad de nodos. La ley de Romé de L`Isle dice que los ángulos diedros que forman las caras equivalentes de diversos cristales de una sustancia son iguales y característicos de ella, sea cual sea la forma de cristal. Todos los cristales de todos los sistemas cristalinos se pueden describir con solamente tres ejes cristalográficos. Las formas cristalinas de un cristal son un conjunto de caras equivalentes, relacionadas por un elemento de simetría. El octaedro y el dodecaedro son formas cristalinas del sistema cúbico. Señalar las frases correctas. La nucleación heterogénea es la mas frecuente en la naturaleza. La dislocación de arista es un tipo de defecto lineal. Los defectos cristalinos son muy abundantes en los cristales reales pero no influyen en las propiedades físicas y el comportamiento geológico de los minerales. Las maclas polisintéticas son un tipo de macla simple muy frecuente en los feldespatos. El aragonito cristaliza en el sistema rómbico pero suele aparecer formando maclas cíclicas pseudohexagonales. Señalar las frases correctas. En la formula de la halita el cloro es el anión y el sodio el catión. El enlace iónico es frecuente en los minerales nativos. En una estructura cristalina iónica la relación de los radios catión-anión será menor para una coordinación tetraédrica que para una coordinación octaédrica. Una estructura cristalina iónica será mas estable si dos poliedros de coordinación comparten una arista que si comparten solamente un vértice. En los cristales de composición muy compleja un cierto numero de iones diferentes puede ocupar la misma posición en la estructura. Señalar las frases correctas. En las soluciones sólidas, sólo dos elementos químicos pueden ocupar en proporciones variables cada una de las posiciones atómicas especificas en las que tienen lugar los procesos de sustitución. La similitud de longitud entre los radios iónicos de dos cationes diferentes es el único parámetro importante que permite que se produzca la sustitución completa entre ambos en la estructural de un mineral. La sustitución de Al 3+ por Si 4+ es una sustitución catiónica acoplada muy común en muchos silicatos. En el grupo del olivino se da una solución sólida completa entre fayalita y forsterita. Cuando la diferencia de longitud entre los radios iónicos de dos elementos es mayor del 20% sólo a baja temperatura es posible la solución sólida. Señalar las frases correctas. Los minerales polimorfos tienen idéntico peso especifico y punto de fusión. El color de los minerales depende únicamente de su composición química y de las impurezas que contenga. Los minerales con brillo metálico suelen ser transparentes y de colores intensos. Los minerales con enlace metálico suelen ser maleables , séctiles y dúctiles. La dureza de los minerales es siempre idéntica en todas las direcciones del espacio. Señalar las frases correctas. La indicatriz óptica del granate tiene forma esférica. Sin cruzar el analizador no es posible determinar si un mineral es cúbico o cristaliza en cualquier otro sistema cristalino. Todos los minerales anisótropos son pleocroícos. Al girar la platina a 360º los minerales con extinción oblicua aparecen extinguidos más veces que los que tienen extinción recta. El color de interferencia de un mineral es independiente de orientación de la sección que estemos observando. Relacionar las siguientes composiciones químicas de minerales con la clase a la que pertenecen en la clasificación de Strunz. Elementos nativos (Bi). Carbonatos (Cu2CO3 (OH)2). Sulfosales ( Ag3AsS3). Haluros (KMgCl3 6H2O). Hidróxidos (Mg (OH)2). Señalar la opción correcta en relación al grupo de oro. Esta formado por el oro, la plata y bismuto. Los minerales de este grupo tienen simetría cúbica. Se caracterizan por fuertes enlaces covalentes. Suelen presentar baja dureza. Son buenos conductores del calor y la electricidad. Indicar si es verdadero o falso. El diamante puede ser fácilmente identificado rayándolo con otros minerales. El diamante tiene una estructura cristalina muy similar a la del grafito. El diamante se forma en condiciones propias del manto terrestre. Las principales menas metálicas son minerales clasificados como sulfuros u óxidos. Las principales menas metálicas son minerales clasificados como silicatos. Relacionar las siguientes formulas químicas de sulfuros con el nombre del mineral correspondiente. Calcopirita (CuFeS2). Galena (Pbs). Pirita (FeS2). Esfalerita (Zn,Fe)S. Pentlandita (Fe,Ni)9S8. Señalar la opción correcta. La pentlandita es mena de níquel. Calcopirita, calcosina y bornita son sulfuros de Zn. La galena presenta exfoliación cúbica perfecta. La variación del color de la esfalerita es independiente de su composición química. Calcopirita, galena y esfalerita se forman frecuentemente por procesos hidrotermales. Relacionar las siguientes formulas químicas de óxidos e hidróxidos con el nombre del mineral correspondiente. Hematites (Fe2O3). Rutilo (TiO2). Casiterita (SnO2). Magnetita (Fe304). Goethita (FeO(OH)). Indicar si es verdadero o falso. El enlace predominante entre los átomos de los óxidos es fuertemente iónico. En los óxidos simples la proporción metal/oxígenos (X/0) es siempre la misma. La cromita (Cr2Fe04) es un ejemplo de óxido simple. El rutilo y la ilmenita son óxidos de titanio que pueden aparecer como productos resistentes a la alteración en sedimentos. La bauxita se forma en contextos de intensa meteorización química. Relacionar las siguientes formulas químicas con el nombre del mineral correspondiente. Calcita (CaCO3). Fluorita (CaF2). Dolomita (CaMg(CO3)2. Yeso (CaSO4.2H2O). Indicar si es verdadero o falso. Los haluros con cationes de baja valencia y tamaño relativamente grande presentan una elevada simetría. La silvina es un mineral que se utiliza en la industria de los fertilizantes. Halita, silvina y carnalita tiene origen típicamente hidrotermal. La fluorita se presenta siempre con color verde o violaceo. La fluorita puede formarse en contextos ortomagmáticos, pegmatíticos o hidrotermales. Indicar si es verdadero o falso. La unidad base de la estructura de los carbonatos esta formada por grupos trigonales NO3. La solución sólida entre calcita y dolomita es muy restringida. La solución sólida entre dolomita y ankerita es muy amplia. La cerusita y la smithsonita se forman típicamente por la alteración secundaria de galena y esfalerita respectivamente. La azurita y la malaquita son carbonatos de Cu con grupos OH. Relacionar los siguientes carbonatos con su color característico. Siderita (Castaño). Calcita (Incoloro si es un material puro). Malaquita (Verde). Rodocrosita (Rosado). Azurita (Azul). Indicar si es verdadero y falso. La principal aplicación industrial de los nitratos es la fabricación de fertilización y explosivos. El apatito es un sulfato muy común en rocas ígneas y metamórficas. La piromorfita y la anglesita se forman en las zonas de oxidación de filones de sulfuros de plomo. El comportamiento del S en la estructura de sulfuros y sulfatos es muy diferente. El yeso es un mineral industrial utilizado en la construcción. Relacionar las siguientes formulas químicas de silicatos con el nombre del mineral correspondiente. Olivino (Mg,Fe)2Si04. Cuarzo (SiO2). Andalucita (Al2SiO5). Diópsido (CaMgSi2O6). Moscovita (KAl2 (Si3Al)O10 (OH)). Relacionar los siguientes minerales con su polimorfo correspondiente. Microclina (Sanidina). Grafito (Diamante). Distena (Silimanita). Lizardita (Antigorita). Cohesita (Cuarzo). Indicar si es verdadero o falso. Los silicatos son los minerales petrogenicos mas abundantes pero carecen de importancia económica. En la estructura de los silicatos el silicio esta en coordinación octaédrica con el oxigeno. En los silicatos, el aluminio puede aparecer tanto en posiciones tetraédricas como octaédricas. Muchos de los silicatos forman soluciones sólidas muy amplias. Los silicatos nunca contienen grupos (OH) en su estructura. Indicar si es verdadero o falso. Los minerales del grupo olivino se forman típicamente rocas ígneas ácidas. Andalucita, silimanita y distena son tres polimorfos que se utilizan en la fabricación de refractarios alumínicos. Los granates pueden presentar casi todos los colores menos el azul. Los granates suelen presentar formas cristalinas del sistema cúbico, mas o menos equidimensionales. Epidota-clinozoisita es el grupo de sorosilicatos más común. Indicar si es verdadero o falso. La base estructural del berilio y turmalina esta constituida por anillos entrelazados de tres tetraedros de SiO2. Las variedades coloreadas del berilio son gemas de gran valor económico. Los piroxenos son inosilicatos con cadenas simples que presentan relaciones Si/O = 1/3. Los piroxenos suelen presentarse en prismas cortos de colores oscuros. Los anfíboles contiene grupos (OH) y suelen presentarse en cristales alargados, a veces fibrosos o aciculares. Relaciona cada grupo de filosilicatos con su estructura de apilamiento. Serpentina-caolinita (t-o). Talco-pirofilita (t-o-t). Minerales fibrosos (t-o-t) y cadenas invertidas. Micas (t-o-t) (catión) (t-o-t). Cloritas (t-o-t) (capa octaédrica) (t-o-t). Indicar si es verdadero o falso. El grupo mineral más abundante en la corteza terrestre es el de los tectosilicatos. Los tectosilicatos presentan tetraedros de SiO4 unidos entre sí y compartiendo todos los iones oxígeno. Feldespatoides, escapolitas y zeolitas son tectosilicatos. El cuarzo puede aparecer en contextos ígneos, metamórficos y sedimentarios. La calcedonia se forma a altas temperaturas y elevada profundidad. Indicar si es verdadero o falso. Los minerales del grupo de los feldespatos están formados por grupos SiO2 y Al y por Na,K o Ca. Las plagioclasas forman una solución sólida completa entre albita y anortita. Los feldespatos alcalinos forman una solución sólida completa entre albita y ortosa. Los minerales del grupo de los feldespatos pueden aparecer en rocas ígneas plutónicas de cualquier composición. La meteorización de los feldespatos es responsable de la formación de muchos de los filosilicatos que constituyen los minerales del grupo de la arcilla. |