option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GEOLOGÍA EXAMEN 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GEOLOGÍA EXAMEN 6

Descripción:
El test es para aprobar

Fecha de Creación: 2021/05/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 45

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La Correlación Estratigráfica permite datar: De forma absoluta. De forma relativa. No permite datar.

2. De acuerdo con la teoría de la nebulosa primitiva qué planeta tendría el núcleo más denso: Saturno. Tierra. Júpiter.

3. Cuál de estos organismos se extinguió hace 240 Ma: Estromatolitos. Ammonites. Trilobites.

Cuándo aparecen los primeros braquiópodos: Paleozóico. Triásico. Terciario.

5. Cuándo se extinguieron los estromatolitos: Extinción. Extinción PTr. No se han extinguido.

6. Cuál de estos periodos tuvo una mayor dispersión de ammonites: Triásico. Hace 100 Ma. Terciario.

7. Cuándo se tiene la evidencia de las primeras plantas terrestres: Ordóvico-Devónico. Pérmico-Triásico. Jurásico-Cretácico.

8. Cómo datarías la edad de una caliza: Datando sus fósiles. Datando la matriz que une a sus fósiles. Ambos métodos pueden ser válidos.

9. Cuál de estos límites corresponde a la extinción P-Tr: Pérmico-Triásico. Paleozoico-Mesozoico. Paleógeno-Triásico.

10. Cuál de estos elementos es más abundante en la corteza: Na. Mg. K.

11. Elemento más abundante en el manto: Na. Mg. K.

12. Cuál de las siguientes capas de la Tierra no supone una variación composicional: Astenosfera. Corteza. Núcleo externo.

13. El gradiente geotérmico terrestre: Aumenta con la profundidad. Disminuye con la profundidad. Se mantiene constante con la profundidad.

14. Qué rocas ígneas tienen un flujo térmico mayor: Las más modernas. Las más básicas. Ambas son ciertas.

15. Qué rocas tienen menor contenido en radioisótopos: Riolitas. Basaltos. Dunitas.

16. El núcleo terrestre está parcialmente fundido por: El alto contenido en radioisótopos. Por el bajo punto de fusión del Fe. Ambas son ciertas.

17. Cuál es el evento más reciente de inversión magnética: Jaramillo. Hace 780 000 años. En el Cretácico.

18. La escala temporal paleomagnética se basa en: La orientación magnética. La sucesión de eventos normales e inversos. Ambas son ciertas.

19. La gravedad terrestre: Aumenta con la latitud. Disminuye con la latitud. No influye la latitud.

20. El manto y la corteza oceánica se encuentran separados por la discontinuidad de: Mohorovicic. Conrad. Ninguna de las anteriores.

21. El manto y la astenosfera se encuentran separados por la discontinuidad de: Mohorovicic. Gutenberg. Ninguna de las anteriores.

22. Cuál de estas discontinuidades tiene un carácter de cambio de estado: Mohorovicic. Gutenberg. Conrad.

23. La distancia desde la estación sísmica al foco de un terremoto es inversamente proporcional a: la diferencia de llegada entre las ondas P y S. la amplitud de las ondas. Las dos anteriores son falsas.

24. Las ondas P son ondas: De cizalla. De compresión. Ambas son falsas.

25. Una onda SS: Se refracta en el núcleo externo. No atraiesa el núcleo externo. No puede existir.

26. Se trasmite por gases: Algo las ondas P. Solo las ondas S. Ninguna atraviesa gases.

27. La última deriva continental se inició en: El Cámbrico. A principio del Mesozoico. Ambas son ciertas.

28. Cuál de los siguientes minerales es el menos abundante en la corteza: Cuarzo. Pirita. Piroxeno.

29. Cuál de estos minerales tiene exfoliación cúbica: Calcita. Galena. Cuarzo.

30. Cuál de estos minerales es un carbonato: Talco. Siderita. Calcopirita.

31. Qué tipo de silicato es un feldespato: Tectosilicato. Filosilicato. Inosilicato.

32. Qué minerales comparten dos oxígenos por tetraedro de Si: Anfíboles. Piroxenos. Micas.

33. El olivino constituye: Una solución sólida. Una serie polimorfa. Las dos anteriores son ciertas.

34. Los términos finales de las plagioclasas son: KAlSi3O8 y CaAlSi2O8. CaAlSi3O8 y NaAlSi2O8. KAlSi3O8 y NaAlSi2O8.

35. Una plagioclasa zonada normal es: rica en Na en el núcleo. rica en Ca en el núcleo. rica en K en el núcleo.

36. La calcita (CaCO3) y la magnesita (MgCO3) son: Isomorfos. Polimorfos. Ninguna de las anteriores.

37. Qué tipo de lava tenderá a ser más densa: Riolítica. Basáltica. Andesítica.

38. Qué erupciones tenderán a ser más explosivas: De lavas ácidas. De lavas básicas. No influye la basicidad, solo la viscosidad.

39. Los sills son estructuras plutónicas. Discordantes. Concordantes. Depende de la posición en que se encuentren.

40. Los volcanes mixtos (tipo Cabo de Gata) presentan más frecuentemente lavas: Ácidas. Básicas. Ultrabásicas.

41. Una textura granuda indica: Cristales visibles. Matriz microcristalina. Cristalización.

42. Cuál de estas texturas encaja más con una pegmatita: Aplítica. Fanerítica. Fluidal.

43. A medida que avanza la cristalización fraccionada las rocas que se forman: aumentan su contenido en SiO2. aumentan su contenido en Fe-Mg. las dos anteriores son ciertas.

44. Roca ígnea con una composición aproximada de 50-60% de anortita, 40-50% de minerales máficos, y cuarzo prácticamente inexistente: Peridotita. Gabro. Anortosita.

45. Roca ígnea con una composición aproximada de 90% de olivino, 10% piroxenos: Gabro. Dunita. No existe.

Denunciar Test