GEOLOGIA EXAMEN 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GEOLOGIA EXAMEN 7 Descripción: El test es para aprobar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Cuál de estos procesos se encuadra mejor en una meteorización de feldespatos: Feldespatización. Anadiagénesis. Hidrólisis. 2. Qué minerales del diagrama de Bowen son más susceptibles a la meteorización: Los primeros en precipitar. Los de mayor temperatura. Ambas son ciertas. 3. Cuál de estos minerales se alteraría más pronto por la meteorización: Olivino. Feldespato cálcico. Anfíbol. 4. De acuerdo con el diagrama de Hjulstrom qué tamaño de grano es más fácil de erosionar: 0,001 mm. 0,01 mm. 0,1 mm. 5. De acuerdo con el diagrama de Hjulstrom qué tamaño de grano es más fácil de sedimentar: 0,001 mm. arena gruesa. arena fina. 6. Qué medio de transporte moviliza más masa: Hielo. Viento. Aguas subterráneas. 7. Qué proceso se realiza a menor temperatura: neoformación oxidante. litificación. nódulos de sílex. 8. El proceso diagenético de anatexia es el paso de: anadiagénesis a sindiagénesis. de sindiagénesis a anadiagénesis. ninguno de los anteriores. 9. Cuál de estas rocas tiene es menos madura: Lutitas. Arcilla. Grauvacas. 10. Cuál de estas rocas tiene más carbonato: Radiolaritas. Margas. Estromatolitos. 11. Qué partículas carbonatadas son más gruesas: Pelets. Micrita. Esparita. 12. Cuál de estas rocas tiene más elementos finos: Biomicrita. Pelesparita. Marga. 13. Una calcarenita es una roca intermedia entre: Marga y caliza. Lutita y arena. Ambas son falsas. 14. Cuál de estas rocas está más soportada por la matriz (“matrix supported de Dunham”): Packestone. Wackestone. Grainstone. 15. Una estructura de cruziana indica: Techo o muro. Paleocorrientes. Ambas son ciertas. 16. Una estructura de estromatolítica indica: Techo o muro. Paleocorrientes. Ambas son ciertas. 17. Una estructura de slumping implica: Movimientos tectónicos. Paleocorrientes. Ambas son ciertas. 18. Una secuencia regresiva es: Distal a techo. Más continental a techo. Ambas son falsas. 19. Una secuencia transgresiva es: Distal al techo. Más continental a techo. Ambas son falsas. 20. Un periodo de fuerte levantamiento orogénico suele originar facies: Transgresivas. Regresivas. No influye. 21. Un periodo glaciar tiende a tener facies: Regresivas. Transgresivas. No influye. 22. Una gran erosión costera tiende a tener facies: Regresivas. Transgresivas. No influye. 23. Cuál de estos medios presenta sedimentos menos maduros: Turbidítico. Fluvial. Glaciar. 24. Cómo se forma una discordancia progresiva: Por levantamientos. Por tectónica. Ambas son ciertas. 25. Roca prácticamente sin foliación: Granulita. Filita. Esquisto. 26. Cuál de estos minerales marca mayor metamorfismo regional: Clorita. Granate. Moscovita. 27. En un pliegue paralelo: el espesor paralelo a la superficie axial aumenta hacia los flancos. el espesor ortogonal es constante. ambas son ciertas. 28. En un pliegue similar: el espesor paralelo a la superficie axial aumenta hacia los flancos. el espesor ortogonal disminuye hacia los flanco. ambas son ciertas. 29. En una falla inversa con salto en dirección los bloques se mueven: paralelamente a la dirección del plano de falla. paralelamente al buzamiento del plano de falla. ambas son falsas. 30. El esfuerzo intermedio es: Paralelo al plano de estilolitos. Paralelo al plano de venas. Ambas son ciertas. 31. El esfuerzo compresivo es: Perpendicular al plano de estilolitos. Paralelo al plano de venas. Ambas son ciertas. 32. Los grandes lagos africanos Victoria y Tanganika son: una zona de rift. una zona subducción. ambas son ciertas. 33. Dónde está la subducción más verticalizada: Filipinas. Perú. Etiopía triángulo de Afar. 34. Las islas Aleutianas se formaron por una subducción: Oceánico-continente. Océano-océano. Continente-continente. 35. En una subducción con atrapamiento de corteza oceánica, como en el caso de las Aleutianas, la cuenca trasarco es: más joven que la oceánica. más antigua que la oceánica. depende de la lejanía del rift. |