Geología II - Parte Test - 2016/17 - Septiembre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Geología II - Parte Test - 2016/17 - Septiembre Descripción: Ciencias Ambientales - U.N.E.D. - Geología II - 2016/17 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La explicación de que las dorsales oceánicas se encuentren más elevadas respecto al fondo oceánico colindante, se debe a: Que la litosfera antigua más fría es menos densa y tiende a elevarse. Que el manto inferior está empujando a la litosfera hacia arriba, a lo largo de la dorsal. Ninguna de las explicaciones anteriores es cierta. Que la litosfera recién formada está más caliente y por lo tanto menos densa que las rocas de alrededor. En un cabalgamiento: Predomina la formación de fallas inversas. Se desarrollan grabens en el bloque de muro. Los esfuerzos tensionales horizontales adelgazan la corteza. El bloque de techo se desliza hacia abajo a lo largo del cabalgamiento. ¿Cómo se denomina el mecanismo por el cual el viento transporta la carga de fondo?: Rebote. Saltación. Rodadura. Suspensión. Las olas se producen por la acción de: Las mareas. El efecto de rotación de la Tierra. La acción combinada del viento y las mareas. El viento sobre la interfase agua-aire. Un pliegue anticlinal se caracteriza por tener: Estratos con patrones de afloramiento circulares. Estratos inclinados hacia el interior de la estructura. Los estratos más antiguos en el centro de la estructura. Estratos verticales en los bordes de la estructura. ¿Cuál de estas tecnologías se utiliza para estudiar el fondo oceánico?. Ecosondas. Satélites. Sonar de haz múltiple. Todas. Los "abanicos submarinos" se localizan: Al pie de los taludes continentales. Tapizando los taludes continentales. Sobre la plataforma continental. Sobre las dorsales oceánicas. Para poder determinar la distancia al epicentro de un terremoto, necesitamos conocer: El intervalo temporal entre la llegada de la primera onda P y la primera réplica. El intervalo temporal entre la llegada de la primera onda P y la llegada de la primera onda S. La amplitud y el periodo de las ondas S. El intervalo temporal entre la llegada de la primera y la última onda P. El proceso responsable de que una roca se desagregue sin que se produzcan cambios de su composición mineral, se denomina: Meteorización física. Meteorización química. Edafogénesis. Arenización. ¿Qué se entiende por "franja capilar"?. Es una película de agua que se forma sobre el terreno en ambiente desértico. Es el agua que satura los poros del horizonte B de un suelo. Es una franja situada en la zona más profunda de un acuífero. Es una franja del terreno, próxima al nivel freático, que tiene un grado de saturación intermedio entre la zona saturada y la zona no saturada. ¿De qué factores depende la energía de un río?. Principalmente del caudal y de la pendiente. De la pendiente por la que discurre y del tipo de roca. De la presencia de vegetación. Del caudal y del tipo de roca por la que discurre el río. Las grietas de retracción presentes en un paisaje arcilloso, se debe a un proceso de: Deshidratación. Crioclastia. Disolución. Carbonatación. Debido a la "hidrólisis" de rocas silicatadas, es muy común encontrar: Hematites y Limonita. Carbonato cálcico. Granos de cuarzo. Caolinita. La "reptación" hace referencia a: El movimiento de material coherente a favor de una superficie bien definida. La formación de una colada de lodo. Un movimiento muy lento de la superficie del terreno. La caída libre de fragmentos de rocas. Los arcos de islas volcánicos se forman: Cuando colisionan dos bloques continentales. Cuando la litosfera oceánica subduce por debajo de litosfera oceánica. Cuando la litosfera continental subduce por debajo de placa oceánica. Cuando la litosfera oceánica subduce por debajo de litosfera continental. ¿Qué son las dolinas?. Formas típicas de ambiente granítico. Depresiones del terreno formadas por erosión glaciar. Depresiones del terreno originadas por procesos de disolución de la roca. Desfiladeros con paredes muy verticalizadas. La presencia de grandes estuarios suelen relacionarse con: Costas en zonas tectónicamente muy estables. Costas de inmersión. Costas con fuerte oleaje. Costas de emersión. La relación entre la acumulación de hielo en el extremo superior del glaciar, y la pérdida del mismo en el extremo inferior, se denomina: Balance glaciar. Desmembramiento. Retroceso glaciar. Tasa de ablación. ¿Bajo qué condiciones climáticas tendrá un suelo mayor profundidad?: En un clima mediterráneo. En un clima templado. En un clima tropical-húmedo. En un clima árido. Una red fluvial meandriforme es característica de: Un medio de alta energía y elevado gradiente hidráulico. Un medio de bajo gradiente hidráulico. Zonas con abundantes canales rectilíneos. Todas las anteriores son correctas. |